Categoría: Mundo y sociedad

  • Así ocurrió la operación «Cólera de Dios», la venganza israelí tras ataque en Munich 72

    Así ocurrió la operación «Cólera de Dios», la venganza israelí tras ataque en Munich 72

    Con la organización de los Juegos Olímpicos de verano de 1972, Alemania quería mostrarle al mundo que era un país muy diferente a aquel de 1936, cuando Adolf Hitler inauguró unas controvertidas olimpiadas en Berlín en las que quiso demostrar la «magnificencia» alemana, lo que posteriormente desató la cólera de Dios.

    El 5 de septiembre de 1972, tras una semana sin incidentes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, un grupo de ocho terroristas pertenecientes a la organización Septiembre Negro se colaron en la Villa Olímpica y asaltaron la residencia de los atletas israelíes, matando a dos y reteniendo como rehenes a otros nueve para exigir la liberación de 200 presos palestinos a cambio de las vidas de los deportistas.

    Te puede interesar Intentan Asesinar A Vicepresidenta Argentina Cristiana Fernández

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    Tras 21 horas de infructuosa negociación y el traslado de los secuestradores y sus rehenes al aeropuerto de la ciudad para escapar, una fallida operación de rescate de la policía alemana desembocó en una masacre en la que murieron los nueve atletas, cinco terroristas, un policía y un piloto.

    El final de la tragedia supuso el principio de la venganza. Habían desatado la Cólera de Dios.

    El Gabinete X

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    Unas semanas después de la masacre acontecida en Múnich, antes de que se enfriaran los ánimos, la primera ministra israelí Golda Meir organizó un comité clandestino junto al ministro de Defensa Moshe Dayan para localizar y eliminar a los responsables directos o indirectos del atentado, así estuvieran en algún país de Oriente Próximo o escondidos en Europa.

    Te puede interesar Arriba Ayuda A Pakistán Tras Inundaciones; Hay Miles De Muertos

    Nació así la Operación Cólera de Dios, un dispositivo formado por fuerzas especiales del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, supervisado por el veterano agente Mike Harari que cometería cerca de una decena de asesinatos selectivos a lo largo de los años. Estos operativos, menos de 20 soldados de élite cuyo nombre en clave era kidon (‘bayoneta’ en hebreo) se infiltraban de incógnito en los países sin el conocimiento de las autoridades y eliminaban a los sospechosos antes de desaparecer como fantasmas.

    No era la primera vez que el gobierno israelí decidía saltarse los formalismos y la legislación internacional para poder satisfacer sus ansias de venganza. En 1962, el entonces primer ministro David Ben-Gurión orquestó una misión encubierta (Operación Finale) en la que miembros del Mossad viajaron hasta Argentina y secuestraron a Ricardo Klement, identidad falsa bajo la que se escondía el líder nazi e ideólogo de la Solución Final Adolf Eichmann. El genocida alemán fue trasladado a Israel, enjuiciado y ahorcado.

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    El primer objetivo de las bayonetas de Harari fue Wael Zwaiter, miembro de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP)y primo de su líder Yasser Arafat. Fue tiroteado en octubre de 1972, cuando se disponía a entrar en su apartamento de Roma.

    Te puede interesar Muere A Los 60 Años Hijo Mayor Del “Che” Guevara

    La siguiente víctima fue Mahmoud Hamshari, representante de la OLP en París. Miembros del Mossad se colaron en su apartamento e instalaron un pequeño dispositivo explosivo conectado con su teléfono. Después, uno de los miembros se hizo pasar por un periodista italiano que quería entrevistarle y, en el día y la hora acordados, las bayonetas llamaron a Hamshari.

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    Una vez se hubo identificado, activaron el explosivo de forma remota y lo hicieron volar por los aires, matándolo en el acto. En los siguientes meses, la Cólera de Dios acabó con otros cuatro sospechosos (Basil al-Kubaisi, Hussein Abad al-Chir, Zaid Muchassi y Mohammed Buida).

    Sin duda, la misión más conocida del operativo (y también la que supuso un mayor despliegue) fue la que llevaron a cabo en Beirut en 1973. Con Ehud Barak a la cabeza, que más tarde sería primer ministro de Israel, los agentes de la Cólera de Dios se infiltraron en la ciudad a través de un discreto desembarco anfibio y se reunieron con agentes de campo que ya estaban allí.

    Te puede interesar Así Fue Como El Kimono Se Convirtió En Un Sinónimo De Opresión En Asia

    Camuflados con ropa de civiles (algunos de ellos vestidos como mujeres para poder llevar cubierto todo el cuerpo y esconder sus armas), el operativo se dividió en varios escuadrones que realizó una acción coordinada: mientras se realizaban redadas por toda la ciudad y paracaidistas israelíes asaltaban la sede del Frente Popular para la Liberación de Palestina, la fuerza principal de las bayonetas localizó y eliminó a Muhammad Youssef Al-Najjar, Kamal Adwan y Mala Nasser, tres importantes líderes de la organización Septiembre Negro.

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    Se desconoce el número exacto de operaciones llevadas a cabo y asesinatos cometidos por los miembros de la Operación Cólera de Dios. Hubo muchos ataques y atentados durante los años en los que estuvo activo en los que, si bien no se podía confirmar la participación del Gabinete X, cuadraban con su modus operandi.

    Además de estos ataques, se cree que el Mossad también empleó tácticas de guerra psicológica acosando y amenazando a miembros de las organizaciones palestinas (estuvieran o no metidos en grupos terroristas), recopilando información personal con la que chantajearles y enviándoles cartas bomba de poca potencia para asustarles.

    Te puede interesar Planea Ucrania Reconexión De Plantea Nuclear

    En 1973 un escuadrón de bayonetas viajó a Lillehamer, Noruega, para acabar con Ali Hassan Salameh, presunto cerebro de decenas de operaciones del Septiembre Negro y Al-Fatah (organización político-militar palestina). Como si de cualquier otro operativo se tratase, los miembros del Mossad localizaron al sujeto y lo mataron disparándole cuando paseaba por la calle con su mujer.

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    El problema llegó cuando se dieron cuenta de que la información era errónea y aquel no era Salameh sino un camarero de origen marroquí que se le parecía lo justo y necesario. La Cólera de Dios había matado a un inocente.

    El escándalo fue inmediato y de proporciones colosales. Las autoridades noruegas detuvieron y condenaron a prisión a cinco de los miembros del Mossad que habían participado en la operación y una investigación internacional destapó la compleja red de agentes, objetivos y pisos francos que el gobierno israelí tenía por toda Europa para llevar a cabo su guerra sucia.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    La presión internacional obligó a la primera ministro Golda Meir a desarticular y suspender la Operación Cólera de Dios pero nada más. Apenas hubo responsabilidades de ningún tipo para los involucrados y todavía hoy en día sigue sin saberse a ciencia cierta el alcance que tuvo el Gabinete X y sus escuadrones de la muerte.

    Regresa la Operación Cólera de Dios

    Así ocurrió la operación "Cólera de Dios"

    La Operación Cólera de Dios regresó temporalmente en 1979, cuando el Mossad localizó (esta vez sí) a Ali Hassan Salameh. Para asegurarse de que no volvían a fallar, las bayonetas infiltraron a Erika Chambers, una ciudadana británica en Beirut, en las organizaciones de apoyo a los refugiados palestinos de las que Salameh era miembro. Chambers logró ganarse su confianza y acercarse lo suficiente a él como para aprender sus rutinas. Cuando estuvieron lo bastante seguros, los miembros del Mossad destinados a esta misión colocaron un coche bomba en una calle por la que Salameh solía pasar todos los días. La explosión mató al objetivo y a otras ocho personas.

    LM

  • Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Un hombre fue detenido este jueves tras intentar asesinar con una pistola a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    El intento de homicidio ocurrió afuera de la casa de Cristina Fernández en el barrio de Recoleta de Buenos Aires, cuando la también expresidenta descendió de su vehículo y saludaba a sus seguidores.

    Un hombre intentó disparar a quemarropa a Cristina Fernández, pero el arma presuntamente falló.

    Las imágenes transmitidas por televisión mostraron el momento en que un hombre, cuyo rostro no puede verse, extiende el arma y apunta directamente a la viuda del otrora mandatario Néstor Carlos Kirchner.

    Te puede interesar: Acusan A Cristina Fernández De Corrupción; Piden 12 Años De Cárcel

    En las imágenes se observa como la vicepresidenta se agacha enseguida, y el hombre retira el brazo y deja de apuntarle.

    Acto seguido, los guardias de la funcionaria intentan detener al hombre.

    Diversos medios argentinos sugirieron que el arma se habría trabado, por lo que el sujeto no pudo cometer el magnicidio.

    De acuerdo con el diario Clarín, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó que el sujeto fue detenido. 

    Un hombre intentó disparar a quemarropa a Cristina Fernández, pero el arma presuntamente falló.

    Aseguró que se trata de un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años de edad, que cuenta con antecedentes de portación de armas.

    A su vez, la agencia de noticias Télam informó que el detenido fue identificado por la Policía Federal como Fernando Andrés Zabak, quien es extranjero.

    La información de la identidad y el DNI del atacante fue confirmada por la Policía Federal en un parte policial difundido por el Ministerio de Seguridad al que accedió la agencia de la nación pampera.

    El ataque quedó captado en imágenes tomadas por la Televisión Pública en las inmediaciones del domicilio de la exmandataria, mientras el agresor fue detenido por la Policía Federal.

    JGR

  • Arriba ayuda a Pakistán tras inundaciones; hay miles de muertos

    Arriba ayuda a Pakistán tras inundaciones; hay miles de muertos

    La ayuda mundial comenzó a llegar a Pakistán tras la magnitud de la devastación causada por las inundaciones, con aviones que transportan tiendas de campaña, alimentos y medicamentos procedentes de China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, informó el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Unas lluvias monzónicas inusualmente intensas provocaron unas inundaciones que han sumergido un tercio del país y han causado la muerte de al menos 1,191 personas, entre ellas 380 niños. Naciones Unidas pidió 160 millones de dólares para ayudar a lo que denomina una “catástrofe climática sin precedentes”.

    Te puede interesar Muere A Los 60 Años Hijo Mayor Del “Che” Guevara

    Arriba ayuda a Pakistán tras inundaciones; hay miles de muertos

    Ante el desastre en Pakistán, afectados necesitan refugio

    Cientos de miles de personas desplazadas necesitan con urgencia refugio, alimentos y agua potable, con la amenaza de más inundaciones el miércoles.

    El Indo, que recorre la espina dorsal de Pakistán desde el Himalaya hasta las llanuras del sur, y el Kabul, que entra en el país por el noroeste desde Afganistán, han alcanzado niveles de “crecida alta a muy alta” que probablemente seguirán subiendo en las próximas 24 horas, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres.

    Te puede interesar Así Fue Como El Kimono Se Convirtió En Un Sinónimo De Opresión En Asia

    Arriba ayuda a Pakistán tras inundaciones; hay miles de muertos

    El ministro de Relaciones Exteriores, Bilawal Bhutto-Zardari, acompañó a los diplomáticos en un vuelo sobre las regiones inundadas que, según la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, abarcan un tercio del país.

    Bhutto-Zardari dijo que la respuesta internacional era alentadora. Entre las entregas, cuatro aviones chinos habían entregado un total de 3,000 tiendas de campaña y otros artículos de socorro, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Las agencias internacionales de ayuda han pedido que se alivien las restricciones a las importaciones de alimentos procedentes del rival y vecino de Pakistán, India, dijo el ministro de Finanzas, Miftah Ismail.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    Arriba ayuda a Pakistán tras inundaciones; hay miles de muertos

    “Se necesitará mucho tiempo para controlar la situación”, dijo Rehman en una conferencia de prensa, añadiendo que la devastación continúa desde hace nueve semanas. “Hay un grave problema de agua potable en las zonas inundadas. Las enfermedades se están extendiendo”.

    LM

  • Muere a los 60 años hijo mayor del «Che» Guevara

    Muere a los 60 años hijo mayor del «Che» Guevara

    El día de hoy a los 60 años de edad murió Camilo Guevara March, uno de los cinco hijos de Ernesto “Che” Guevara, revolucionario cubano-argentino que junto con los hermanos Fidel y Raúl Castro revocaron al dictador cubano Fulgencio Batista.

    Murió en Caracas, Venezuela en un viaje de rutina, donde sufrió un trombolismo pulmonar que le ocasionó un infarto.  

    La noticia fue confirmada mediante la cuenta oficial de Twitter del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel quien mandó sus condolencias a la familia. 

    Te puede interesar: Muere Mijaíl Gorbachov, padre de la Perestroika, a los 91 años – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Camilo trabajaba en el proyecto “Centro Che” que tenía como objetivo perpetuar el legado de su padre, con el cual apenas convivió cinco años antes de que muriera a la edad de 39 años, sin embargo sus enseñanzas quedaron plasmadas en su hijo, quien se convirtió en abogado laboral. 

    En vida el cubano afirmaba que su relación con los hermanos Raúl y Fidel Castro era muy cálida, cercana y fraterna. 

    MGG

  • Muere Mijaíl Gorbachov, padre de la Perestroika, a los 91 años

    Muere Mijaíl Gorbachov, padre de la Perestroika, a los 91 años

    El otrora presidente de la extinta Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, murió este martes en Moscú a los 91 años de edad.

    De acuerdo con información de la agencia rusa Interfax, Gorbachov ha fallecido tras una larga enfermedad en el Hospital Clínico Central

    Gorbachov estuvo al frente de la Unión Soviética durante sus últimos siete años hasta que anunció la disolución del bloque y puso fin a la Guerra Fría con Estados Unidos.

    Mijaíl Gorbachov fue pieza clave para la Rusia moderna y poner fin a la Guerra Fría.

    Desde hace varios años Gorbachov realizó constantes visitas de urgencia a hospitales rusos por un problema vinculado a la diabetes que padecía.

    Te puede interesar: Rusia ofrece tregua a EU en tema nuclear

    Premio Nobel de la Paz en 1990, simboliza el fin de una era para la otrora poderosa Unión Soviética y su legado sigue siendo incómodo en ciertos sectores, de tal forma que su imagen no es igualmente venerada que la de otros dirigentes asociados a épocas de grandeza.

    Mijaíl Gorbachov fue pieza clave para la Rusia moderna y poner fin a la Guerra Fría.

    De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy en Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa.

    La URSS de Stalin a Mijaíl Gorbachov

    La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión Soviética, fue un Estado federal socialista del siglo XX.

    Fue fundada en 1922 y pervivió hasta 1991, cuando se disolvió y fue reemplazada por la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Se extendió por gran parte de Europa Oriental y el norte de Asia.

    Luego de la Segunda Guerra Mundial se transformó en una superpotencia que encabezó el bloque socialista y el Pacto de Varsovia. Enfrentada a los Estados Unidos, tuvo gran protagonismo en la Guerra Fría y en conflictos de la segunda posguerra, como el bloqueo de Berlín, la guerra de Corea y la crisis de los misiles en Cuba.

    La URSS estuvo conformada por Armenia, Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Estonia, Georgia, Letonia, Moldavia, Lituania, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Ucrania.

  • Suspenden misión Artemis I que iría a la luna

    Suspenden misión Artemis I que iría a la luna

    El día de hoy lunes 29 de agosto, la NASA tenía programado el despegue de Artemis I; el proyecto espacial de mandar a la luna un cohete sin tripulación que instale una base permanente en la Luna que permita que a finales de la década 2030 e inicios de la 2040 mandar al primer hombre a Marte. 

    Hace 53 años se envió al primer hombre a la luna con el proyecto Apolo, en este año se envía a Artemis I (hermana melliza del mitológico Dios Apolo) que ha sufrido de varios retrasos en cuanto a su despegue desde abril. 

    El motivo de la suspensión de la mega nave fue identificado 40 minutos antes del despegue en Cabo Cañaveral, a una hora de Orlando, Florida, debido al sobrecalentamiento de uno de los cuatro motores RS25 que provocó el derrame de combustible. 

    Te puede interesar: Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Aunque el día sábado ocurrió una tormenta de mar que tal vez pudo haber dañado la nave, no fue ese el motivo principal. 

    Hasta el momento y de pasar todas las pruebas se espera que la nave sea enviada al espacio el viernes dos de septiembre y permanezca seis semanas en la luna, sin embargo el riesgo de una nueva cancelación sigue latente.

    Lamentablemente los cientos de personas que se dieron cita a las 08:00 horas en la costa  norteamericana se quedaron con las ganas de presenciar el espectáculo. 

    MGG

  • Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Recientemente una mujer fue detenida en Suzhou, China, por «provocar problemas», ya que usaba un kimono, de acurdo a lo que informaron medios del país.

    El crimen de la mujer fue presuntamente vestir un kimono. La mujer estaba vestida como un personaje de manga (un cómic japonés)y aunque arrestarla puede parecer un tanto dramático, pero aquí hay más en juego que un simple error de moda.

    Te puede interesar Planea Ucrania Reconexión De Plantea Nuclear

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    La ropa es un identificador cultural y, para muchos, un símbolo de identidad y orgullo nacional. Cuando piensas en el kimono, puede que pienses en Japón. Sin embargo, la prenda rara vez se usa en Japón hoy en día, excepto en festivales o celebraciones tradicionales.

    Como resultado, la industria del kimono, que experimentó un auge en la década de 1980, actualmente está sufriendo una recesión masiva.

    Sin embargo, el kimono que se usa en la actualidad no es un invento de los japoneses. Se remonta al siglo VII cuando la Corte Imperial comenzó a usar prendas adaptadas de los estilos chinos.

    Te puede interesar Acusan A Cristina Fernández De Corrupción; Piden 12 Años De Cárcel

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    A pesar de estos orígenes chinos, el kimono es un importante símbolo cultural de Japón a nivel mundial. Y, en muchos países asiáticos, particularmente aquellos que fueron brutalmente colonizados por Japón, el kimono sigue siendo un símbolo de opresión.

    De la ropa popular a las obras de arte

    Hay una larga historia de similitudes en la vestimenta entre Japón y China.

    Los exploradores chinos de las zonas del sur del antiguo Japón, alrededor del siglo III a. C., observaron personas que vestían túnicas simples, prendas tipo poncho y una especie de pantalón y blusa plisados.

    Te puede interesar ¡De Primer Mundo! Escocia Da Acceso Gratuito A Productos De Higiene Menstrual

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Estas eran similares a la ropa que se usaba en partes de China en ese momento. Las imágenes de reinas sacerdotisas y jefes tribales en el siglo IV d. C. en Japón también muestran figuras con ropa como las que usaba la dinastía han de China.

    El primer antepasado del kimono apareció en Japón en el período Heian (794-1185). Todavía se usaba a menudo con hakama (pantalones plisados o faldas largas) de estilo chino, esta prenda estaba hecha de piezas rectas de tela sujetas con una faja estrecha en las caderas.

    En el período Edo (1603-1868), todos usaban una prenda unisex conocida como kosode, hecha de piezas rectas de tela cosidas como el kimono actual.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    A principios de 1600, Japón fue unificado por el Shogun Tokugawa en un shogunato feudal (una especie de dictadura militar), con Edo (ahora Tokio) como capital.

    La cultura japonesa se desarrolló durante este período casi sin influencia externa, y el kosode, como precursor del kimono, llegó a representar lo que significaba ser japonés.

    La ropa folclórica y la ropa de trabajo también se basaban en la envoltura frontal (izquierda sobre derecha), blusas con mangas caídas y sujetas con cuerdas o cordones siguiendo un patrón básico de kimono.

    Te puede interesar Te Presentamos El Top 3 De Los Signos Más Indecisos En El Amor

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Se desarrolló el papel de la persona que fabricaba los kimonos y el valor de algunos kimonos aumentó como si se tratara de obras de arte invaluables.

    Símbolo de la cultura japonesa

    Después de épocas anteriores de un Japón «cerrado», la era Meiji (1868-1912) marcó un período de rápida modernización e influencia extranjera. El kimono, que significa «lo que hay que ponerse», tenía un nombre propio y nació oficialmente.

    Esto fue a pesar de un nuevo edicto imperial que rechazó la vestimenta antigua como «afeminada» y «no japonesa». Como resultado, se alentó a los hombres, funcionarios gubernamentales y personal militar a usar ropa occidental, yōfuku, en lugar del tradicional wafuku.

    Te puede interesar Lomito Conmueve Las Redes Al Cargar Bolsas De Mandado (Video)

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Pero como Japón estaba experimentando un cambio fundamental en múltiples niveles, la visión de mujeres vistiendo kimonos era tranquilizadora y un símbolo popular de lo japonés.

    Las mujeres comenzaron a usar más ropa de estilo occidental, específicamente ropa interior para mujeres, después del gran terremoto de Kanto en 1923, ya que muchas mujeres sintieron vergüenza al quedar expuestas y esto impidió que saltaran o fueran rescatadas de los pisos altos en los edificios.

    La posibilidad de que menos mujeres hubieran perdido la vida en el desastre si hubieran estado usando un yōfuku o al menos ropa interior debajo de sus kimonos fue un catalizador para la occidentalización general.

    Te puede interesar Logra Checo Pérez Su Podium 22 En F1

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    La «superioridad» del kimono

    La era Showa de Japón comenzó en 1926 cuando el emperador Hirohito ascendió al trono. Este período abarcó dos guerras mundiales y el surgimiento de un ultranacionalismo cultural estridente y ha sido descrito como el período más trascendental, calamitoso, exitoso y glamoroso en la historia reciente de Japón.

    Para aquellos que creían en la idea de la singularidad japonesa (Nihonjin-ron), que se hizo especialmente popular después de la II Guerra Mundial, el kimono (junto con otros aspectos de la cultura japonesa) se consideraba superior a la alternativa occidental.

    Si bien el uso real de la prenda disminuyó, el estatus simbólico del kimono en Japón aumentó.

    Te puede interesar ¿Signos Alfa, Beta Y Omega? Aquí Te Contamos De Qué Se Trata Y Cuál Eres Tú

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Para la década de 1930, Japón era una potencia colonial importante, habiéndose transformado de una sociedad feudal débil en una potencia militar industrial moderna en la década de 1890. Como tal, la nación había lanzado conquistas territoriales en los países vecinos.

    Entonces, mientras que la gente en Japón se «vestía como corresponde» en un audaz intento de parecer poderoso frente a Occidente, los ocupantes japoneses en Taiwán y Corea animaban activamente a las mujeres locales a usar el kimono para mostrar el papel superior de Japón y » la gran prosperidad compartida con el este asiático» en la región.

    Un estudio de cómo se percibía el kimono en Taiwán y Corea durante el período colonial japonés de 1895 a 1945 mostró que el kimono japonés está claramente relacionado con el control colonial y las responsabilidades de guerra de Japón.

    Te puede interesar Te Presentamos El Top 3 De Los Signos Que Saben Ser Buenos Amigos

    Así fue como el kimono se convirtió en un sinónimo de opresión en Asia

    Los peligros del nacionalismo

    La utilización de una prenda de vestir tan hermosa y elegante como arma claramente ha dejado su marca.

    Como le adivirtieron recientemente a la mujer arrestada en China.

    «Si estuvieras usando Hanfu (ropa tradicional china), nunca hubiera dicho esto, pero estás usando un kimono, como china. ¡Usted es china!», decían los reportes.

    Te puede interesar Experimenta El Verdadero Sazón Prehispánico Con Esta Propuesta

    El kimono sigue siendo un símbolo de la tradición japonesa y un recordatorio de los peligros del nacionalismo para los países que fueron ocupados en época bélica y que sufrieron atrocidades.

    Pero mientras Japón se prepara para duplicar su presupuesto de defensa, lo que genera dudas sobre su identidad pacifista desde el período de posguerra, y China muestra sus músculos en Hong Kong y Taiwán, los funcionarios deberían preocuparse por algo más que una mujer vestida con un kimono.

    LM

  • Planea Ucrania reconexión de plantea nuclear

    Planea Ucrania reconexión de plantea nuclear

    Este viernes Ucrania anunció que está preparando la reconexión a la red eléctrica de su gigantesca central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por las fuerzas rusas y que recientemente fue desconectada.

    «Se están realizando obras preparatorias» para reconectar a la red dos reactores de la central de Zaporiyia, indicó en Telegram Energoatom, operador ucraniano público de las cuatro centrales atómicas que tiene el país.

    Planea Ucrania reconexión de plantea nuclear

    El mismo operador anunció poco después que uno de los reactores ya había sido reconectado a la red. «Uno de los reactores de la central de Zaporiyia interrumpidos la víspera fue reconectado a la red eléctrica hoy» viernes a las 14:04h (13:04 CET), aseguró Energoatom por la misma vía de comunicación.

    Te puede interesar Acusan A Cristina Fernández De Corrupción; Piden 12 Años De Cárcel

    «Los trabajadores de la central de Zaporiyia son auténticos héroes» que garantizan «la seguridad nuclear de Ucrania y de toda Europa», comentó el grupo. Según informó previamente Energoatom, «se reparó» una línea que suministra electricidad producida por la planta a la red energética ucraniana.

    La central se está alimentando desde la red ucraniana a través de otra línea reparada, precisaba el operador, afirmando que los equipos y sistemas de seguridad de la instalación funcionan con normalidad. El gobernador ucraniano de la región dijo que se estaban reanudando las operaciones en dos de los reactores.

    Ucrania anunció el jueves que la central de Zaporiyia había sido «totalmente desconectada» de la red eléctrica, «por primera vez en su historia», porque varias líneas eléctricas habían sido dañadas.

    El gobernador local impuesto por Rusia en Enerhodar dijo, sin embargo, citado este viernes por la agencia TASS, que la central estaba proveyendo con normalidad electricidad a Ucrania y funcionando «sin interrupciones». Minutos después, la misma agencia lo cita diciendo que los ucranianos han estropeado la conexión principal y que el suministro de electricidad «es imposible».

    Te puede interesar ¡De Primer Mundo! Escocia Da Acceso Gratuito A Productos De Higiene Menstrual

    Planea Ucrania reconexión de plantea nuclear

    Planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa

    La planta, que tiene seis reactores de una capacidad total de 6.000 mevagatios, cayó en manos de las fuerzas rusas en marzo, en el marco de la invasión militar de Ucrania que inició Moscú el 24 de febrero. Desde hace semanas, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado el recinto de la central, ante los llamamientos para cesar los combates en torno a la central por parte de la ONU y de países occidentales.

    El jueves por la noche, después de que la OIEA anunciara un «principio de acuerdo», la consejera del ministro de Energía, Lana Zerkal, indicó que «la próxima semana» debería llegar a Zaporiyia una misión de inspección del Organismo Internacional de la Energía Atómica.

    «Aunque los rusos aceptaron que la misión viaje por territorio ucraniano, están creando obstáculos de forma artificial para que la misión no llegue a esa instalación», dijo, no obstante, citada por los mismos medios.

    LM

  • Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Tras un largo alegato los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, cercanos a la oposición de derecha, pidieron ayer una pena de 12 años de prisión y la proscripción e inhabilitación definitiva para la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta del gobierno del peronista del Frente de Todos.

    Fernández presuntamente se dedicaba a direccionar la obra pública en la provincia patagónica de Santa Cruz, que Néstor Kirchner gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde aún mantiene su residencia la vicepresidenta.

    Te puede interesar ¡De Primer Mundo! Escocia Da Acceso Gratuito A Productos De Higiene Menstrual

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    En su alegato final, el fiscal Diego Luciani aseguró que «se trató de la mayor maniobra de corrupción del país», y dijo que perjudicó al Estado por más de US$1.000 millones, dinero que pidió fuera decomisado de los bienes de los acusados en caso de ser condenados.

    Reprimen apoyo a Cristina Fernández

    la policía de Buenos Aires, gobernada por el derechista Horacio Rodríguez Larreta, reprimió a miles de simpatizantes de Fernández de Kirchner que se concentraron alrededor del edificio donde vive para manifestarle su apoyo, denunció la vicepresidenta en Twitter.

    También un grupo de opositores violentos se dirigió al lugar, y fue cuando reprimieron a los partidarios de la ex mandataria con el argumento de evitar una confrontación entre ambos grupos. El diputado provincial Adrián Grana fue detenido. Sin embargo, los simpatizantes de Cristina Fernández no se retiraron del lugar.

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    En lo que el diario Página/12 describió como un “escandaloso show plagado de irregularidades”, Fernández de Kichner es acusada de defraudar al Estado por el equivalente a mil millones de dólares en una causa sobre la ejecución de la obra pública en la provincia sureña de Santa Cruz (2003 a 2015), después de la ilegal reapertura de este proceso similar a otro que fue cerrado por falta de pruebas y por testimonios que no convalidaron la acusación.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    El gobierno, funcionarios y dirigentes peronistas en todo el país condenaron esta resolución, en momentos en que un sector de la justicia se ha convertido en un partido judicial opositor, y continúa judicializando la política en su objetivo de perseguir al peronismo, como se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri.

    Fernández denuncia asedio político

    En una presentación de dos horas transmitida, vías redes sociales, desde su despacho en el Senado, Fernández dijo que las acusaciones de las que es objeto fueron armadas para perseguirla políticamente y apuntó contra los fiscales por citar a testigos “con testimonios que colapsaron” a lo largo de las audiencias judiciales.

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Rodeada de papeles desplegados en una mesa, en los que buscaba información para sostener sus críticas, la vicepresidenta aseguró que el juicio está basado “en un guion bastante malo, además de falso”, que se refiere de forma injustificada a “sobreprecios y rutas no hechas”.

    Te puede interesar Ciudad En China Prohíbe Consumo De Perros Y Gatos

    Este es el primer pedido de una condena para la expresidenta en una docena de causas judiciales por diversos delitos, algunas de las cuales fueron cerradas y otras continúan bajo investigación.

    La dirigente peronista indicó que el tribunal ya tiene decidida su condena en el marco de la persecución que viene sufriendo por parte de sectores de la justicia desde el gobierno de su sucesor, Mauricio Macri (2015-2019), quien hoy es uno de los referentes de la oposición. Reprochó, además, a los fiscales no ahondar en la investigación de supuestos actos de corrupción de empresarios cercanos a Macri en el sector de la obra pública.

    LM

  • ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    Desde esta semana Escocia se convirtió en el primer territorio en el mundo en declarar el acceso gratuito a los productos para la menstruación como tampones y toallas sanitarias.

    Desde este lunes los productos menstruales estarán disponibles de forma gratuita en espacios públicos como centros comunitarios, farmacias y clubes juveniles, en línea con la legislación aprobada inicialmente por los legisladores en 2020.

    La iniciativa en Escocia surge en medio de un movimiento global más amplio para combatir la pobreza menstrual, en la que las personas no pueden acceder a productos de higiene femenina debido a sus altos costos.


    Te puede interesar Deja Accidente En Montaña Rusa 31 Heridos En Alemania

    ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    “Orgullosos de lo que hemos logrado en Escocia”, tuiteó el lunes Monica Lennon, la miembro del parlamento que puso en marcha la legislación escocesa. “Somos los primeros, pero no seremos los últimos”.

    Otras naciones se unen a la propuesta

    Al respecto, Nueva Zelanda anunció el año pasado que ofrecería productos gratuitos para el período en las escuelas, respondiendo a las preocupaciones de que la falta de acceso era una de las razones por las que los jóvenes faltaban a la escuela. Los funcionarios de la capital de Corea del Sur, Seúl, comenzaron a dispensar productos menstruales gratuitos en algunas instalaciones públicas en 2018 después de una protesta pública por los informes de que las niñas estaban recurriendo a soluciones de bricolaje, como envolver las plantillas de los zapatos con pañuelos de papel.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    En Estados Unidos, Colorado eliminó este mes el impuesto estatal sobre las ventas de productos de higiene femenina y pañales, siguiendo a varios otros estados que han reducido o eliminado los impuestos sobre los productos menstruales. Gran Bretaña abolió un “impuesto a los tampones” el año pasado, eliminando el impuesto a las ventas de productos sanitarios.

    Un estudio publicado el año pasado por la Universidad George Mason encontró que más del 14% de las mujeres universitarias experimentaron la pobreza durante el período el año pasado y el 10% experimentaron la pobreza durante el período todos los meses. Las mujeres negras y latinas reportaron los niveles más altos de pobreza durante el período, según el estudio.

    Te puede interesar Así Se Verían Los Caballeros Del Zodiaco En La Vida Real

    ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    ¿Afecta higiene menstrual en el cambio climático?

    Un artículo publicado el mes pasado en la revista Lancet Planetary Health dijo que el cambio climático probablemente está exacerbando la pobreza del período en partes de África, donde el aumento de las temperaturas, las olas de calor y las inundaciones repentinas han provocado pérdidas de cosechas, ejerciendo una presión considerable sobre las finanzas de las mujeres en la región.

    Los expertos en salud dicen que la pobreza del período puede tener consecuencias de largo alcance. Algunas alternativas caseras, incluidos trapos y pañuelos, pueden causar riesgos para la salud graves o incluso fatales, dijo el artículo de Lancet. En algunos casos, las jóvenes han intercambiado sexo por productos para la salud menstrual, lo que aumenta su riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.

    Te puede interesar ¡Le Arrebata El Lugar! Henry Cavill Queda Como El Segundo Hombre Más Guapo Del Mundo

    ¡De primer mundo! Escocia da acceso gratuito a productos de higiene menstrual

    La pandemia de coronavirus y las crecientes presiones del costo de vida han agravado el problema de la pobreza del período en muchos lugares.

    “Proporcionar acceso a productos gratuitos para la menstruación es fundamental para la igualdad y la dignidad, y elimina las barreras financieras para acceder a ellos”, dijo la secretaria de Justicia Social de Escocia, Shona Robison, en un comunicado. “Esto es más importante que nunca en un momento en que las personas toman decisiones difíciles debido a la crisis del costo de vida y nunca queremos que nadie esté en una posición en la que no pueda acceder a productos para el período”.

    LM