Categoría: México

  • Instalan primer baño neutro de la UNAM en Facultad de Química

    Instalan primer baño neutro de la UNAM en Facultad de Química

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo volvió a hacer, presumiendo de su vanguardia y diversidad instauraron los primeros seis baños neutros en la Facultad de Química (FQ)

    Estos baños neutros están dirigidos a la comunidad LGBTIQ+ del campus universitario y tienen como objetivo que las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual se sientan visibilizadas y protegidos de la violenciua sexual que pudiese surgir en el campus. 

    Pero esta no es una idea que se realizó de la noche a la mañana, sino una estrategia promovida por los propios estudiantes. 

    La coordinación de la unidad de género de la FQ liderada por la licenciada Paulina Trapagá aplicó a 277 estudiantes una encuesta sobre violencia y discriminación;  los resultados arrojaron que 201 estudiantes estuvieron de acuerdo en la implementación de los baños neutros.

    Te puede interesar: Este es el precio de obtener la cédula profesional en México – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los baños se encuentran en la planta baja del edificio “B” a un lado de la hemeroteca, son los primeros que se sometieron a unas modificaciones en cuanto a su estructura, quedando tres excusados privados y tres mingitorios, se espera que esta medida sea copiada por las demás escuelas y facultades de Ciudad Universitaria. 

    Actualmente la FQ cuenta con 341 baños, siendo 200 exclusivos de hombres, 135 para mujeres y 6 neutros.

    MGG

  • Este es el precio de obtener la cédula profesional en México

    Este es el precio de obtener la cédula profesional en México

    Si acabas de terminar tus estudios universitarios, uno de los primeros pasos a seguir después de obtener el título es obtener la cédula profesional ante la Secretaria de Educación Pública (SEP), y aquí te contamos cómo hacerlo.

    La SEP es la institución encargada de certificar los estudios de los profesionistas en México. Todos ellos deben tramitar su cédula profesional para dar constancia de sus conocimientos.

    Te puede interesar ¡Ponte Listo! Depositan Apoyo Para Uniformes Y Útiles Escolares En CDMX

    Este es el precio de obtener la cédula profesional en México

    El registro se hace ante la Dirección General de Profesiones y desde hace algunos años se puede realizar el trámite en línea.

    ¿Cómo tramitar la cédula profesional en línea?

    Para tramitar por Internet la cédula profesional, la persona interesada deberá ingresar a la plataforma de la SEP, en el enlace siguiente.

    Para realizar el trámite en línea es indispensable contar con los siguientes documentos:

    Te puede interesar Abre IPN Convocatoria General Para Becas; Estos Son Los Detalles

    Este es el precio de obtener la cédula profesional en México
    • CURP
    • Firma electrónica actualizada
    • Tarjeta de crédito o débito

    Entre las ventajas de tramitar la cédula profesional en línea está que el nuevo formato contiene un código QR y medidas de seguridad actualizadas. Además no es necesario trasladarse para realizar el trámite y, una vez expedida, la cédula profesional estará disponible las 24 horas en línea.

    ¿Cuál es el costo de tramitar la cédula profesional?

    Los costos para tramitar la cédula profesional electrónica en México este 2022 son los siguientes:

    Te puede interesar Propone Morena Reducir Jornada Laboral A 6 Horas

    Este es el precio de obtener la cédula profesional en México
    • Costo por diploma de especialidad y expedición de cédula electrónica para mexicanos y extranjeros con estudios en México: 2,589.00 mxn
    • Costo por registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico: 452.00 mxn
    • Costo por registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura: 1,508.00 mxn
    • Costo por registro de grado académico y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para niveles de maestría y doctorado: 1,508.00 mxn

    LM

  • Propone Morena reducir jornada laboral a 6 horas

    Propone Morena reducir jornada laboral a 6 horas

    El tema de reducir la jornada laboral no es nuevo, el mismo empresario y magnate Carlos Slim ha mencionado en diversas ocasiones que lo ideal sería bajar de 48 horas laborales semanales a solo 33, donde se trabaje ya sea 11 horas consecutivas pero únicamente durante tres días a la semana o que la jornada de lunes a viernes se reduzca dos horas. 

    Pero esta fantasía está a punto de volverse realidad pues el diputado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Ricardo Velázquez mandó una propuesta para la modificación del artículo 61, capítulo II de la Ley Federal del Trabajo. 

    Esta modificación pretende que la jornada diurna y mixta se reduzca de ocho horas a seis, mientras que la jornada nocturna queda igual en siete horas.

    Los beneficios de reducir la jornada laboral se han comprobado en otros países como Suecia, Suiza, Holanda, Francia, Irlanda y Dinamarca donde el porcentaje de retardos, incapacidades y ausentismo bajaron considerablemente, además que el nivel de productividad se duplicó y el Producto Interno Bruto también mejoró.  

    Te puede interesar: ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Lamentablemente en el país los empleadores han sido el sector que más resistencia ha puesto a este nuevo esquema laboral pues argumentan que de reducirse la jornada laboral tendrían que implementar más turnos y contratar más personas para cumplir con el mismo horario de atención en el caso del sector de servicios.  

    La propuesta no suena nada descabellada sobre todo después de dos años de pandemia donde el trabajo en casa se hizo presente y las empresas no se vieron perjudicadas de ninguna manera, incluso hasta redujeron sus costos administrativos (insumos, electricidad, servicios, entre otros) y notaron una mejor actitud en los empleados.

    MGG

  • ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución

    ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución

    El Nochebús es un servicio de transporte público de la Ciudad de México (CDMX), el cual fue creado como respuesta a la demanda de la población de contar con un medio de traslado que funcionara durante las noches.

    La Secretaría de Movilidad (Semovi), dependencia capitalina encargada del programa, estableció que los autobuses que ofrecen dicha facilidad a la ciudadanía corran a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México por medio de su corredor “Cero Emisiones”.

    Te puede interesar Abre IPN Convocatoria General Para Becas; Estos Son Los Detalles

    ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución

    ¡Atento! Estos son los horarios del Nochebús

    Estos autobuses comienzan a circular a partir de las 0:00 horas y terminan su jornada a las 5:00 de la mañana.

    Cabe aclarar que funcionan los 7 días de la semana, 365 días al año; es decir, que nunca se suspende.

    Te puede interesar ¡Ponte Listo! Depositan Apoyo Para Uniformes Y Útiles Escolares En CDMX

    ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución

    Costo del transporte

    El costo del pasaje del Nochebús de la CDMX es de 7 pesos, aunque adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de 5 años viajan sin costo.

    Rutas del Nochebús

    Actualmente, el Nochebús de la CDMX cuenta con 6 rutas:

    1. Aragón – Metro Chapultepec, por Avenida 604
    2. Alameda Oriente – Xochimilco/Bosque de Nativitas
    3. Metro Cuatro Caminos – Metro Constitución de 1917
    4. Centro Comercial Santa Fe – La Villa/Cantera, por Reforma
    5. Jesús del Monte (Cuajimalpa) – Metro Chapultepec
    6. Circuito Bicentenario

    Te puede interesar Aprueba INE Recursos De 6 Mil Mdp A Partidos Políticos En 2023

    Según el sitio web del Servicio de Transportes Eléctricos, las principales alcaldías que son beneficiadas con este programa son:

    • Benito Juárez
    • Coyoacán
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo A. Madero (GAM)

    LM

  • Rompiendo tabúes; llega la falda para hombres

    Rompiendo tabúes; llega la falda para hombres

    A través de la historia, la masculinidad ha estado rodeada de prejuicios que afectan tanto a hombres como a mujeres, quienes siempre han buscado expresar su libertad en diversas ocasiones en cosas tan esenciales como la forma de vestir.

    En la actualidad para las mujeres es indistinto usar pantalón o falda, salvo en ocasiones en las que aún son  cuestionadas o juzgadas por lo corta que esta pueda ser.

    Sin embargo poco a poco va ganando terreno entre los hombres el uso de la falda, lo que se puede interpretar como un “grito de libertad” y de sentirse bien con uno mismo, al tiempo que representa una opción de elección libre de género.

    La campaña de la compañía Baron aborda de manera filosófica el concepto, e invita a reevaluar estas ideas para formar parte del cambio, invitando a la audiencia a que para ponerse una de estas prendas, deben quitarse algo: los prejuicios, los miedos, las inseguridades y el machismo, entre otras.

    “Más allá de una tendencia, Baron es activismo puro, un acto de valentía e irreverencia que desdibuja los roles y estereotipos de género. A través de sus formas y texturas, la masculinidad explora la libertad y la delicadeza, añadiendo el concepto de sensualidad a un cuerpo al que siempre se le impuso ser ‛fuerte y feo’. Cuando se escriba sobre la historia de Baron, me gustaría que fuera citada como un movimiento social que normalizó el uso de la falda en hombres”, expresó Arah Kim, creadora de Baron y directora creativa.

    La diseñadora, nacida en la Ciudad de México pero que creció en Corea del Sur y en la parte norte de nuestro país, reflexiona a través de un cortometraje qué necesitan los hombres para poder usar esta indumentaria.

    Sobre si la sociedad mexicana está lista para ver a hombres con falda puntualizó de forma rotunda que no y que la finalidad de este video y de la campaña en general es ir abriendo la conversación de este tema.

     “No. México aún no está listo para ver usar faldas a los hombres. Lamentablemente no. Justamente es lo que Baron pretende hacer con su comunicación, empezar a abrir conversación sobre este tema”, sentenció.

    Aseguró que el mexicano todavía no tiene la concepción de ver a un hombre caminar por las calles en falda y que nada más percibe su uso entre gente famosa durante un evento o para alguien muy alternativo.

    A nivel internacional entre los artistas que han popularizado el uso de faldas en eventos se encuentran  Brad Pitt, Bad Bunny,Óscar Jaenada, Ezra Miller y Jonathan Van Ness, siendo este último uno de los pocos que lo lleva a su vida cotidiana.

    Fuera de los reflectores hay un caso que ha llamado fuerte la atención, se trata de Mark Bryan, un padre estadounidense  que vive en Alemania, que desde principios del siglo XXI ha intentado popularizar el uso de la falda en los hombres.

    Esto debido a los muchos estilos que se pueden crear con esta pieza, a diferencia de los pantalones, los que al parecer considera muy limitantes.

    Mark, quien tiene 61 años y es heterosexual, comparte a través de su Instagram fotos de las prendas y combinaciones que diariamente hacía para asistir a su lugar de trabajo, lo que llamó mucho la atención en las redes sociales y lo terminó popularizando, tanto que cuenta con más de 600 mil seguidores.

    Pese al machismo que se vive en México, la nueva tendencia de la moda es la falda para hombres, la cual pretende romper estereotipos y creencias machistas al demostrar que la “ropa no tiene género”.

    Según su postura, todo este movimiento tiene como objetivo erradicar los estereotipos que existen alrededor de las prendas de vestir y que de esta forma, el género masculino tenga más opciones a la hora de combinar los diseños.

    Otro ejemplo del uso de falda en hombres es el ya tradicional y conocido en Escocia.

    En un principio, los soldados de las tierras altas de Escocia solían usar estas faldas porque les permitían tener más libertad de movimiento durante el combate y además el plegado de estas faldas los protegía.

    Asimismo, como estaban hechas de lana, estas faldas los protegían del frío y los mantenían secos cuando debían combatir en climas húmedos, además de que las podían usar como frazadas de abrigo durante las noches. 

    Pese al machismo que se vive en México, la nueva tendencia de la moda es la falda para hombres, la cual pretende romper estereotipos y creencias machistas al demostrar que la “ropa no tiene género”.

    Hoy día es usada en días festivos, ceremonias y fiestas sociales como muestra de orgullo y de memoria histórica.

    Contra el machismo

    De acuerdo con Kim “esa es justo la idea que hay que cambiar. Esto está inspirado mucho en la idea de lo que pasó con las mujeres, ¿las mujeres estaban preparadas para usar pantalón? No era tanto si las mujeres estábamos preparadas o no, sino si la sociedad estaba preparada como para empezar a dejar de juzgar, y soltar el prejuicio, el machismo”.

    Pese al machismo que se vive en México, la nueva tendencia de la moda es la falda para hombres, la cual pretende romper estereotipos y creencias machistas al demostrar que la “ropa no tiene género”.

    “A lo largo de la historia, la publicidad buena o mala es la que dicta las conductas sociales. Esta idea de confeccionar faldas para hombres surge de la idea de abordar el feminismo desde otro lado”, expresó en una entrevista a diversos medios.

    Para ella, “se trata de crear un producto que al ponérselo dice un montón de cosas. La moda está hecha para cualquier persona. Entonces me parece muy interesante como una falda tiene el poder de asustar a tanta gente, tanto a hombres como a mujeres, si eres mujer y la traes demasiado corta, prejuicio; y si eres hombre y te pones falda, prejuicio. Me encanta lo que la prenda representa socialmente”.

    JGR

  • Abre IPN convocatoria general para becas; estos son los detalles

    Abre IPN convocatoria general para becas; estos son los detalles

    A través de su cuenta de Twitter, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer su convocatoria general para becas en distintos grados de estudio. Si quieres conocer más detalles aquí te contamos todo.

    Registro para becas del IPN

    Lo primero que debes saber es que el registro para solicitar la beca para nivel medio superior y nivel superior es del 5 al 18 de septiembre de 2022, los interesados podrán hacerlo por medio de la siguiente liga: https://www.sibec.ipn.mx/.

    Te puede interesar ¡Ponte Listo! Depositan Apoyo Para Uniformes Y Útiles Escolares En CDMX

    Abre IPN convocatoria general para becas; estos son los detalles

    La fecha de validación de requisitos es del 19 de septiembre al 12 de octubre de 2022, lo que quiere decir que para poder consultar los resultados debes ingresar el día 14 de octubre de 2022 en la misma liga.

    En cuanto la beca de transición de posgrado, el registro será por medio de representante de becas del Centro de Investigación al responsable de Becas de la SIP. El envío de los documentos será del 15 al 19 de agosto del 2022 en la página: bit.ly/3Pf1Idy.

    La validación de requisitos será del 22 al 26 de agosto del 2022 y finalmente la publicación de resultados será el 2 de septiembre del 2022, todo en el mismo sitio.

    Te puede interesar Designan A Leticia Ramírez Como Nueva Titular De La SEP

    Abre IPN convocatoria general para becas; estos son los detalles

    Becas para obtención de tesis

    En cuanto a las becas para obtención de tesis de grado y beca para estudios de posgrado, el IPN dio a conocer que el registro y el envío de documentos será del 15 de agosto al 2 de septiembre del 2022 en el siguiente sitio: https://www.becasposgrado.ipn.mx/.

    La validación de requisitos será del 9 al 23 de septiembre del 2022, los resultados se publicarán el 21 de octubre de 2022 en la misma página.

    Por último, las becas de estímulo institucional de formación de investigadores, el registro se llevará al cabo en la liga: https://bit.ly/3zZYuFk. El envío de documentos y la validación de requisitos será atendida con el representante PIFI de cada Unidad Académica y en Dirección de Investigación. Los resultados se publicarán en la misma página.

    LM

  • ¡Ponte listo! Depositan apoyo para uniformes y útiles escolares en CDMX

    ¡Ponte listo! Depositan apoyo para uniformes y útiles escolares en CDMX

    En este regreso a clases 2022, las niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de CDMX recibieron, a partir de este lunes, el apoyo del programa ‘Uniformes y Útiles Escolares’, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    El monto de este apoyo para preescolar y centros comunitarios es de 870 pesos; primaria, mil pesos; y para Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM’s), mil 80 pesos.

    Te puede interesar Designan A Leticia Ramírez Como Nueva Titular De La SEP

    “Sé que el inicio de clases siempre representa un gasto importante para todas las madres y padres de familia, y ahora más que en todo el mundo estamos viviendo mayores índices de inflación. Por ello quiero informarles que las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria pública, así como los que asisten a Centros Comunitarios, recibirán hoy, lunes, el apoyo”, afirmó la mandataria capitalina a través de un video publicado en sus redes sociales.

    Aumentan apoyo mensual para niños y niñas en CDMX

    Por otra parte, la jefa de Gobierno informó que a partir del jueves 1 de septiembre aumentará el monto del apoyo mensual de “Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar”, el cual, a nivel preescolar pasará de 400 a 500 pesos mensuales; en primaria y secundaria, de 430 a 550 pesos mensuales; y para los Centros de Atención Múltiple (CAM), de 500 a 600 pesos mensuales.

    Te puede interesar Aprueba INE Recursos De 6 Mil Mdp A Partidos Políticos En 2023

    “Somos la única entidad de la República que la otorga de manera mensual a todas y todos los niños que estudian en la escuela pública, 1.2 millones”, comentó.

    Sheinbaum Pardo recordó que anteriormente solo se otorgaba un apoyo para niñas y niños con un promedio de 9 y 10, lo que provocaba desigualdades y diferencias al interior de las escuelas.

    Te puede interesar Sube Banxico Tasa De Interés A 8.5%

    “Además de que no era justo, porque muchas veces las condiciones familiares o económicas inciden en una calificación. Para nosotros todas las niñas y niños tienen talento, a todas y todos se les apoya por igual, y así fortalecemos su crecimiento y la economía familiar para aquellos que asisten a la escuela pública”, concluyó.

    LM

  • Designan a Leticia Ramírez como nueva titular de la SEP

    Designan a Leticia Ramírez como nueva titular de la SEP

    El día de hoy el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en su conferencia matutina, que la directora de Atención Ciudadana a nivel Federal, la maestra Leticia Ramírez sustituirá a Delfina Gómez en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

    AMLO aceptó a nivel nacional que no existió ningún tipo de concurso o proceso de selección para esta sustitución, sino que se guió por que Leticia Rámirez, lo ha apoyado en su carrera política desde que era jefe de gobierno de la Ciudad de México, en donde en ese entonces la maestra ocupaba el cargo de coordinadora de Atención Ciudadana a nivel estatal. 

    Por otra parte, la maestra Delfina Gómez fue elegida por el comité del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) como coordinadora de los comités de defensa del Estado de México, que en pocas palabras significa que será candidata a la gubernatura del Estado. 

    Te puede interesar: INE aprueba recursos de 6 mil mdp a partidos políticos en 2023 (atomilk.com)

    Siguiendo totalmente los pasos de AMLO y obsesionada con el poder, pues en las últimas elecciones del Estado de México que se celebraron en el año 2017 también fue candidata, perdiendo ante el actual gobernador Alfredo del Mazo. 

    En un año que estuvo al frente de la SEP (2021-2022) el presidente recalcó cuatro de sus logros nada espectaculares, los cuales fueron: llevarse bien con los maestros, la no existencia de paros educativos, un aumento de sueldo que a ningún maestro le consta y la continuidad de las becas para alumnos de bajos recursos. 

    MGG

  • Aprueba INE recursos de 6 mil mdp a partidos políticos en 2023

    Aprueba INE recursos de 6 mil mdp a partidos políticos en 2023

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó mediante su Consejo General el financiamiento de 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos para 2023, con el fin de evitar las aportaciones de recursos ilícitos o donde predominen intereses privados.

    Según el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova este modelo de financiamiento es uno de los pilares del sistema electoral, pues permite la legalidad, certeza y equidad en la contienda política. Pues gracias a esto se permite tener mayor transparencia en el manejo de los recursos por parte de los partidos políticos y los candidatos.

    El presupuesto destinado a los partidos políticos para este 2023 está basado en el artículo 41 de la Constitución. De manera que el INE realiza su cálculo para que no se admitan negociaciones o debates respecto a este.

    También lee: Va Javier Corral a juicio político

    ¿Cómo se utilizan los recursos del financiamiento público?

    Al ser un financiamiento público es deber del INE asegurarse que el presupuesto sea público y transparente. De esta manera, durante el 2023 este dinero se dividió de la siguiente forma:

    • Sostenimiento de actividades ordinarias permanentes: $5,936,016,484
    • Actividades específicas: $178,080,495
    • Franquicia postal: $118,720,329
    • Franquicia telegráfica: $693,490

    Presupuesto por partido político

    La manera en la que el INE distribuye el presupuesto entre cada partido político es mediante una fórmula que se basa en la Constitución y la Ley General de Partidos Políticos. Esta toma en cuenta los resultados de la elección ordinaria federal para elegir diputaciones por el principio de Mayoría Relativa. En conjunto con el porcentaje de votos obtenidos por cada partido. 

    De esta manera entre mayor cantidad de votos tenga el partido mayor será el presupuesto que le otorga el INE durante el año. Este 2023 así se ve el financiamiento público federal por partido para las actividades ordinarias:

    • PAN: $1,101,341,954
    • PRI: $1,079,140,147
    • PRD: $424,365,580
    • PT: $405,592,295
    • PVEM: $507,553,646
    • Movimiento Ciudadano: $580,460,239
    • Morena : $1,837,562,623

    De esta cifra cada partido deberá destinar 3% a actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político en mujeres.

  • Arrestan a cinco integrantes de la familia LeBarón con armas largas, reportan

    Arrestan a cinco integrantes de la familia LeBarón con armas largas, reportan

    Cinco integrantes de la familia LeBarón fueron arrestados en posesión de cinco rifles, incluida un arma de asalto AR-15 de uso exclusivo del Ejército, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, reportó La Jornada.

    De acuerdo con la información, el hecho sucedió cuando tripulaban una camioneta FX4 Ford con placas del estado de Texas, lo que provocó movilización de familias de la comunidad mormona que exigieron su liberación.

    Te puede interesar: ¿Sabías Que Chihuahua Alberga Un Santuario De La Cotorra Serrana?

    “Los lebarones fueron recluidos en la cárcel municipal la noche del sábado, donde sus familiares buscaron liberarlos, por lo que fue necesario el apoyo de soldados del Ejército Mexicano, agentes de la Fiscalía General del Estado y Guardia Nacional para resguardar la prisión, informó la Policía Municipal de Nuevo Casas Grandes”, agregó La Jornada.

    Detención ocurrió en en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, informó La Jornada.

    Por otra parte, el activista Adrián LeBarón denunció que integrantes del crimen organizado habían rodeado la vivienda de una familia de la comunidad mormona en el municipio de Casas Grandes (Casas Grandes viejo), y pidió auxilio de autoridades estatales y federales.

    “Urge, urge. Tienen a una familia amenazada. Está por llegar el crimen organizado, es Viejo Casas Grandes. Tienen rodeada la casa de Yoli Johnson LeBarón, escondidos en una arboleda. Por favor pedimos su ayuda y evitar una masacre”.

    Este fin de semana, añadió La Jornada, más de cuatro mil mormones participaron en la Feria de la Amistad 2022 en colonia LeBarón, en el municipio de Galeana, contiguo a Nuevo Casas Grandes, incluidas decenas de descendientes de la familia LeBarón que radican en poblaciones de los estados de Dakota y Minnesota, en Estados Unidos, y en los estados de Sonora y Chihuahua. (AFS)

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR