Categoría: México

  • “Sector agropecuario no ha dejado de crecer: AMLO»

    “Sector agropecuario no ha dejado de crecer: AMLO»

    Durante su Cuarto Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que “la desigualdad se redujo”, y que con ello “el ingreso laboral por persona se incrementó en 4.8 por ciento”, lo cual impactó positivamente en el rubro de la alimentación.

    “No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”, declaró en Palacio Nacional, en el área en la que se encuentra el mural «La Epopeya del Pueblo de México», obra de Diego Rivera.

    Respecto al sector agropecuario indicó que no ha dejado de crecer, y que en el semestre de este año ha registrado el mayor crecimiento con el 3 por ciento. 

    Indicó que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha generado un 169 mil trescientos 12 empleos. 

    «Al término de mi mandato dejaremos funcionando el sistema de trenes de pasajeros con 2 mil kilómetros, algo no visto en décadas».

  • ¡Aquí están! Antes que empiece el Cuarto Informe, se desatan los memes

    ¡Aquí están! Antes que empiece el Cuarto Informe, se desatan los memes

    Con duras críticas hacia la economía, seguridad y violencia, usuarios de redes sociales, compartieron los clásicos memes en torno al Cuarto Informe Presidencial.

    Hay quienes evalúan al actual gobierno con cero aciertos:

    Y los más críticos, comparan esta administración con Pinocho:

    La frase que usó el presidente Andrés Manuel López Obrador, «No somos iguales» ya empieza a circular también entre imágenes de burla, que hacen referencia a la violencia que azota gran parte del país:

    Hubo quienes desde ayer se empezaron a mostrar su descontento:

    También, el último día de agosto, diversos moneros lanzaron críticas:

    https://twitter.com/LibreriaRius/status/1565011484140339203?t=uWuho0Am8h-9YurpR-j3Vw&s=19

    Desde las primeras horas de este 1 de septiembre, iniciaron las críticas mediante memes bajo el hashtag #CuartoInformeDeGobierno

  • Preside opositor Santiago Creel Cámara de Diputados

    Preside opositor Santiago Creel Cámara de Diputados

    A partir de este jueves 1 de septiembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tendrá un nuevo rostro, en su mayoría femenino, pues en la elección de los puestos sólo habrá un legislador hombre, Santiago Creel, del PAN, como presidente.

    El panista estará acompañado de tres diputadas en la vicepresidencia, así como de siete legisladoras en las secretarías de la Mesa Directiva.

    Te puede interesar Sin Invitados Especiales; Así Será El Mensaje De AMLO

    Presidirá Santiago Creel Cámara de Diputados

    La inclusión de una mayoría casi absoluta de diputadas en la dirección de la Cámara de Diputados fue celebrada por otras legisladoras, como la chiapaneca Patricia Armendáriz, de Morena.

    Las vicepresidentas de la Mesa Directiva

    Una de las principales funciones de las vicepresidentas de la Mesa Directiva es conducir las sesiones cuando el diputado presidente se encuentre ausente. Ellas son las mujeres que tienen ese cargo:

    Te puede interesar Reconocen Labor De Monreal Al Frente De  Fracción De Morena En El Senado

    • Karla Yuritzi Almazán Burgos. Es diputada de Morena por el Distrito 38 del Estado de México, con cabecera en Texcoco, y ya ha ejercido este cargo en el anterior periodo ordinario de sesiones.
    • Noemí Berenice Luna Ayala. Es legisladora plurinominal, perteneciente a la bancada del PAN, representa a la Segunda Circunscripción de la entidad de Zacatecas.
    • Marcela Guerra Castillo. De la bancada del PRI, la diputada representa al Distrito 5 de Nuevo León y cuenta con una amplia experiencia legislativa, pues ha sido senadora y ha formado parte del Congreso local de su estado.

    Te puede interesar Eligen A Alejandro Armenta Como Presidente Del Senado Tras Maratónica Sesión

    Ellas son las secretarias de la Cámara de Diputados

    Preside opositor Santiago Creel Cámara de Diputados
    • Brenda Espinoza López. Es de las jóvenes legisladoras de Morena, representa al Distrito 4 de Morelos y en la pasada legislatura fue plurinominal por la circunscripción de su estado.
    • Sarai Núñez Cerón. Pertenece al Grupo Parlamentario del PAN, y es representante del Distrito 12 de Guanajuato, es miembro activo del blanquiazul desde 2005.
    • Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel. Con 26 años es una de las diputadas más jóvenes de la actual legislatura. Pertenece a la bancada del PRI y representa a la Segunda Circunscripción, específicamente a Zacatecas.
    • María del Carmen Pinete Vargas. Con tres legislaturas federales de experiencia, la diputada del Partido Verde representa al Distrito 2 de Veracruz.
    • Magdalena del Socorro Núñez Monreal. Es la representante del Partido del Trabajo en la Mesa Directiva. Su curul la obtuvo como plurinominal por la Cuarta Circunscripción, Ciudad de México, aunque su experiencia política ha sido en Zacatecas.
    • Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz. De la bancada de Movimiento Ciudadano, la diputada pertenece a Jiutepec, Morelos, y es parte de los legisladores de Representación Proporcional de la Cuarta Circunscripción.
    • María Macarena Chávez Flores. Finalmente, la menor fuerza política de San Lázaro, el PRD, está representado en la Mesa Directiva por la legisladora del Distrito 11 de Michoacán, con base en Pátzcuaro.

    LM

  • Sin invitados especiales; así será el mensaje de AMLO

    Sin invitados especiales; así será el mensaje de AMLO

    El día de hoy el presidente de la República Ándres Manuel López Obrador y el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, entregarán el cuarto informe de gobierno en el Palacio Nacional y en la Cámara de Diputados de San Lázaro respectivamente.

    A las 17:00 horas está convocado únicamente el gabinete presidencial, no se contempló la presencia de los gobernadores de los estados de la República o algún otro tipo de invitado especial como algún diplomático, empresario o artista. 

    Quienes sí están contemplados son: Arturo Zaldívar, Alejandro Gertz Manero, Alejandro Armenta y Santiago Creel, pero este último declinó la invitación.

    Te puede interesar: Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El informe presidencial se entrega desde hace 105 años el primero de septiembre por instrucción de Venustiano Carranza. 

    Se prevé que el informe de AMLO gire alrededor de la baja en los índices de homicidios, consecuencia de no enfrentar al crimen organizado. 

    MGG

  •  Frenará gas natural actividad de gaseros “piratas”

     Frenará gas natural actividad de gaseros “piratas”

    El gas natural, frenará la venta ilegal de tanques y gas LP. Además de brindar mayor seguridad a la ciudadanía. Se disminuirán los riesgos al momento de su uso y con ello se frenará a los gaseros “piratas”. 

    Hace algunos años, el crimen organizado centraba una de sus actividades en el robo de gasolinas y diésel en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pero durante 2019, el Gobierno federal implementó un programa para reducir  este tipo de actividades.

    Aunque de primera instancia funcionó,se disminuyeron las explosiones por la “ordeña” en los ductos, actividad que ocasionó una de las tragedias más grandes en el estado de Hidalgo.

    La explosión dejó 137 muertes, de las cuales se estima que 69 fallecieron en el lugar, mientras que 81 personas fueron hospitalizadas por quemaduras de las cuales 68 perdieron la vida, sólo 13 personas fueron dadas de alta, con lesiones importantes.  

    Lo que llevó al gobierno federal a ser más estricto respecto a su programa. En poco tiempo se obtuvieron grandes beneficios, Sin embargo los grupos delictivos vieron afectadas sus finanzas, por lo cual comentaron la búsqueda de una nueva fuente de ingresos. 

    Te puede interesar: Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    Es por ello que optaron por el robo de gas licuado de petróleo (LP). A pesar de que esta actividad tiene gran presencia en ciertos estados en específico, uno de ellos es  Quintana Roo, donde se ha podido constatar la actividad de estos grupos delictivos. 

    El peligro radica en múltiples aspectos de la sociedad y en específico en la vida de los usuarios. 

    La violencia va en aumento, debido a que se comienzan a formar las llamadas “mafias” que buscan cuidar y proteger su territorio, mediante el cobro de “cuotas” o el “derecho de piso”.

    Generando que el daño, no sea exclusivamente para las personas que se encuentren en el medio, sino también los usuarios, al ser víctimas de posibles extorsiones, secuestros y robos, entre otros. 

    Sumado a ello, las personas que conforman estos grupos criminales no cuentan ni con la capacitan menos con algún conocimiento adecuado para el manejo del gas LP, haciendo que se vea en gran medida las posibilidades de  ocurrir algún accidente. 

    Por lo general, los tanques empleados para la venta ilegal de gas LP, son tanques clonados, que no cuentan con las medidas de seguridad para su aplicación.

    Sin embargo, es sabido que el gran éxito de este tipo de actividades ilegales ha recaído en los altos costos, y la poca capacidad para cubrir la gran demanda que tiene el gas LP en la entidad.

    Se estima que del 28 de agosto al 3 de septiembre, los costos de gas LP en Quintana Roo serán muy altos, al encontrarse en el segundo lugar, teniendo una diferencia de tan solo 31 centavos con el primer lugar. 

    Es por ello que la ampliación de los ductos de gas natural en el estado ha sido un tema prioritario, para los tres niveles de gobierno.  

    La inversión de 40 mil millones de dólares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que serán implementados en diferentes proyectos energéticos, los cuales traerán beneficios para la península de Yucatán.

    JGR

  • Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    En días recientes comenzaron a circular automóviles, en la primera parte del tramo concluido del Bulevar Colosio, con lo que los avances de la remodelación, comienzan a ser más visibles para los ciudadanos. 

    Además, los usuarios ya pueden probar de primera mano el concreto hidráulico que es empleado en la obra que se realiza 24/7, esto con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con la fecha señalada  para la entrega. 

    Te puede interesar: La Venta Ilegal De Gas LP Pone En Riesgo A Las Familias De Quintana Roo

    El emplear concreto hidráulico representa grandes ventajas para los usuarios, pues de forma inicial es un material adecuado para soportar altas temperaturas al igual que climas mayormente húmedos durante el año.  

    Asimismo, cuenta con una superficie antiderrapante y ayuda a que  los sistemas de drenaje sean más efectivos, al dejar una superficie mucho más seca posterior a la lluvia, evitando con ello los deslizamientos de automóviles y con ello accidentes. 

    Se estima que dicha remodelación genere aproximadamente mil 500 empleos directos, y más de seis 337 empleos indirectos. El proyecto no solo está diseñado con el fin de mejorar la imagen urbana de uno de los destinos vacacionales del país. 

    También quiere lograrse una mejor movilidad, causando un mejor flujo de turistas y locales, obteniendo un aumento en la economía del estado. 

    También se anunció la incorporación  de dos nuevos pasos peatonales elevados, es decir, puentes, que serán construidos en puntos estratégicos; el primero estará ubicado por el autódromo de la ciudad, mientras que el segundo cerca de las universidades. 

    La decisión de colocar estos puentes, es para garantizar la seguridad de los peatones, causado por las cifras del año anterior en accidentes automovilísticos. 

    Otra medida tomada, para proteger y cuidar tanto a los ciudadanos como los habitantes y turistas, ha sido la extensión de gasoductos de gas natural.

    En lo que va del año, se han registrado diversos accidentes causados por la explosión de tanques de gas LP, siendo un constante peligro para los usuarios. 

    Además, al extender los ductos de gas natural se disminuye las emisiones contaminantes al medio ambiente y se beneficia la el bolsillo de las familias, al tener un costo menor.

    Aunado a esto se puede tener una mayor seguridad al usarlo, al no requerir un tanque para su almacenamiento, lo que se reduce en gran medida las explosiones por acumulación.

    JGR

  • Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    La fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado se reunió para hacer un balance y análisis de desempeño; en la que el senador José Antonio Álvarez Lima, reconoció el trabajo en la Junta de Coordinación Política y en la coordinación de la bancada guinda del legislador Ricardo Monreal.

    Durante su intervención Álvarez Lima dijo que la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, debía ser un motivo de reflexión, pues si ellos siempre han respaldado al Ejecutivo federal, no hay razón para esa ausencia.

    Te puede interesar: Ricardo Monreal ofrece la mano a Claudia Shenbaum

    Mientras que Félix Salgado Macedonio, llamó a hacer un esfuerzo por preservar la unidad y conciliar el interés de los aspirantes a presidir el Senado en el segundo año de la actual legislatura.

    A su vez, Margarita Valdés y Lucía Trasviña reconocieron el trabajo del legislador zacatecano, al señalar que debe imperar la unidad en Morena, por encima de cualquier cosa.

    Por su parte, Armando Guadiana, también reconoció el trabajo de Ricardo Monreal y mostró su intención en representar a Morena como candidato a la gubernatura de Coahuila.

    Por otra parte, la senadora Malú Micher reconoció el desempeño de Olga Sánchez Cordero al frente de ese órgano de Gobierno de la Cámara Alta.

    “Hemos vivido agresiones, violencia verbal de parte de la oposición y debe valorarse la representación mayoritaria que tiene Morena en el Senado. A la oposición no le gusta que seamos mayoría”, dijo Micher.

    Luego de los reconocimientos de distintos legisladores morenistas a la labor de Monreal Ávila y de Sanchez Cordero, la senadora tabasqueña Mónica Fernández destacó: 

    “Somos un solo grupo, una sola causa, un solo proyecto. Trabajaremos unidos y necesitamos hacernos respetar y rechazar la violencia verbal. No permitamos ofensas, agresiones ni falsedades. No descalificaciones ni groserías de la oposición”.

    Asimismo, las senadoras Antares Vázquez e Imelda Castro coincidieron en reforzar la estrategia de Comunicación Social del partido en el Senado y pidieron una estrategia de medios y que el coordinador de su grupo parlamentario participe en las conferencias de prensa de la fracción.

    JGR

  • Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    El pleno del Senado de la República eligió a Alejandro Armenta como nuevo presidente de la Mesa Directiva y a Ana Lilia Rivera, como vicepresidenta.

    En una caótica junta previa al Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, fueron necesarias tres votaciones para llegar a un resultado definitivo.

    Te puede interesar Rechazan A Armenta Como Presidente Del Senado; Repetirán Votación

    Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    En la primera votación, se denunció una irregularidad en algunas papeletas entregadas por los legisladores. En la segunda votación, una legisladora bajó de la Mesa Directiva con una de las papeletas, lo que provocó polémica porque a Alejandro Armenta le faltaba justamente un voto para alcanzar la mayoría.

    Finalmente, se determinó realizar una tercera votación, en la que Armenta Mier resultó electo.

    En el último proceso, Ricardo Monreal obtuvo 52 votos para ser elegido como presidente de la Mesa Directiva.

    Te puede interesar Esperan México Y Canadá Respuesta De EU Sobre Controversia En El TMEC

    En una intervención, Monreal Ávila manifestó la necesidad de “reforzar y respetar la autonomía del Poder Legislativo, de la división de poderes”.

    «Quiero expresarles mi disposición de que les ofrecemos nuestra mano extendida, México nos necesita y estoy seguro de que juntos podemos construir el México que queremos”, manifestó.

    Te puede interesar Eligen A Morenista Alejandro Armenta Como Presidente Del Senado

    Por su parte, Alejandro Armenta se comprometió a cumplir “con el valor más importante de esta responsabilidad: la autonomía, la imparcialidad, la objetividad, la proporcionalidad”.

    “Me comprometo a buscar una estrecha coordinación con los poderes de la unión, particularmente con la Cámara de Diputados, para atender los asuntos que nos competen a los dos”.

    LM

  • Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    La actividad minera es, y ha sido, uno de los pilares de la economía de muchos países latinoamericanos, incluido México.

    Nuestro país  es uno de los que donde la industria más destaca por su contribución a la economía, ya que su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 2,3 % en 2020 a 2,5 % en 2021. La minería es una oportunidad de desarrollo económico, pues genera empleo digno, desarrollo empresarial, e incremento de los ingresos fiscales, así como la creación de infraestructura.

    Tan solo entre 2016 y 2019, el sector minero pagó por concepto de impuestos y derechos por $131 mil 16 millones de pesos. Mismos que la hacienda pública destinó a servicios públicos.  Para darnos una idea de lo que representa; esos recursos son casi dos veces el presupuesto de Sonora, cuya población es de casi tres millones de personas.

    Contrario al ideario común, la actividad minera requiere de largos ciclos de maduración y cuantiosas inversiones. Es falso que una persona pueda caminar y encontrarse sedimentos minerales de forma casual. De cada mil indicios de mineralización, 100 son susceptibles de ser prospectos, 10 llegan a exploración y sólo 1 se convierte en mina.

    Los proyectos mineros comprenden distintas fases secuenciales que empiezan con la exploración del mineral metálico y terminan con el periodo de cierre de la mina. Cada fase está asociada a un conjunto de impactos económicos y sociales que pueden ser aprovechados para la generación de empleo e infraestructura.

    Te puede interesar: Litigios estratégicos, instrumento de ONGs extranjeras para impulsar sus agendas

    Por ejemplo, en el proceso de exploración se requiere de inspecciones, estudios de campo, perforaciones de prueba y otros análisis exploratorios. En esta fase no hay un amplio desarrollo de infraestructura.

    No obstante, se generan empleos para realizar todos los estudios que permitan tener conocimientos de la extensión del yacimiento mineral.

    Durante el desarrollo de la mina, es más tangible la derrama económica en diversos sectores de la economía a nivel local y regional. Esta fase tiene varios componentes. La construcción de caminos, mejora de carreteras y la ampliación de algunos servicios derivan en empleos directos e indirectos. Tan solo en 2021, el sector minero dio empleo a 28 mil 55 mexicanos, un aumento de 7.56% respecto a 2020.

    Aunque la minería es de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera en las regiones, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional y cumplen con una amplia normatividad en diversos ámbitos.

    Respecto al tema medioambiental, la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que la minería es el sector productivo que menos uso hace del recurso hídrico.

    El consumo del agua en México se distribuye de la siguiente manera: 77% para agricultura, 14% en abastecimiento público, 5% termoeléctricas, 3.1% para actividades industriales y únicamente 0.9% en actividades asociadas a la minería.

    Además, el sector ha invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas que permitan mitigar el impacto ambiental. Un ejemplo son las presas de jales secos, pues se reduce la huella ambiental general, además de que permite que el agua se reutiliza en otros procesos.

    JGR

  • Rechazan a Armenta como presidente del Senado; repetirán votación

    Rechazan a Armenta como presidente del Senado; repetirán votación

    La oposición en la cámara de senadores conformada por los partidos políticos: PAN, PRI, MC, PRD y el Grupo Plural, no ratificó el resultado de la votación realizada por la tarde para elegir al nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República en la cual se daba la victoria al morenista Alejandro Armenta.  

    Según los argumentos de la escasa oposición, refieren que Alejandro Armenta está totalmente alienado a su partido y resultaría imposible construir políticamente teniéndolo de presidente. 

    También agregaron que preferirían que fuera Ricardo Monreal quien ocupará el máximo cargo dentro del Senado, propuesta a la que el político se negó. 

    Te puede interesar: Eligen a morenista Alejandro Armenta como presidente del Senado (atomilk.com)

    Para solucionar esta controversia poco común, la actual directora Olga Sánchez Cordero convocó a una segunda votación el día de hoy de la cual se esperan los resultados. 

    Personajes emblemáticos de sexenios anteriores como Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera, están detrás de esta estrategia política.

    MGG