Categoría: México

  • Contribuye a economía mexicana éxodo desde EU

    Contribuye a economía mexicana éxodo desde EU

    Al igual que en el resto del mundo, en Estados Unidos, los costos de vida se ven afectados por distintos elementos como son el aumento de impuestos, el precio de bienes y servicios, así como el alza en alimentos y vivienda, el estancamiento del salario y la inflación, entre otros. 

    Datos brindados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los precios al consumidor tuvieron un aumento de uno por ciento, lo que se suma a la inflación anual de 8.6 por ciento.  Sin embargo alimentos básicos como huevo y pollo han tenido un aumento de 32 y 16.6 por ciento respectivamente.

    En Estados Unidos, tuvo una elevación considerable, dejando a entidades como California, en el segundo lugar de los estados con costos de vida más altos. 

    Durante 2021, aproximadamente más de 360 mil personas emigraron de California, causado por los factores anteriores, encontrando en México, sobre todo en los estados cercanos a la frontera norte de nuestro país, la opción más adecuada para establecerse. 

    La migración desde EU a Baja California Sur ha ido en incremento, lo que impulsa el sector inmobiliario en Baja California Sur con lo que trae una gran derrama económica.

    Sectores de la población se han comenzado a mudar a México, con  diferentes fines.

    Te puede interesar: Crece oferta laboral  por boom del sector inmobiliario en BCS

    Por ejemplo los jubilados y pensionados, buscan tener un estilo de vida y pertenecer a un nivel económico mucho mejor, además de tener un ritmo diario más relajado. 

    Los profesionistas que aún se encuentran laborando, obtuvieron una ventaja apremiante durante la pandemia Covid-19, fue el home office, lo que dio a las personas una nueva opción para realizar sus actividades laborales desde cualquier parte del mundo. Sin necesidad de estar físicamente en una oficina. 

    Este sector de la población buscan espacios que tengan un gran abanico de actividades recreativas, además de zonas seguras, que les ofrezcan un “break”, de sus actividades laborales.

    Baja California Sur es uno de los estados en México que se ha beneficiado de este momento coyuntural, al cumplir incluso reunir varios elementos que brindan una  mejor calidad de vida para sus residentes. 

    El Producto Interno Bruto (PIB) derivado del sector turístico creció 19.4 por ciento durante el cuarto trimestre de 2021, dando con ello un aumento de la oferta laboral, además de una gran derrama económica en Baja California Sur (BCS).

    La migración desde EU a Baja California Sur ha ido en incremento, lo que impulsa el sector inmobiliario en Baja California Sur con lo que trae una gran derrama económica.

    Es por ello que la rama inmobiliaria en BCS  ha evolucionado para poder adaptarse  a las diversas exigencias y necesidades que trae la versatilidad de los clientes. 

    Una de las líneas que han defendido los desarrollos inmobiliarios, es realizar un crecimiento en el estado ordenado, sin afectar al medio ambiente, es decir inmuebles sustentables. 

    La entrada de divisas, en específico dólares, ayuda a la recuperación económica en el país, sobre todo en sector inmobiliario y turístico, llevando con sigo se requiera un  mayor número de trabajadoras y trabajadores en distintos puestos. 

    JGR

  • Pone BCS el ejemplo en desarrollos inmobiliarios sustentables

    Pone BCS el ejemplo en desarrollos inmobiliarios sustentables

    Desde hace bastantes tiempo Baja California Sur ha sido reconocido como uno de los destinos más bellos del mundo. Resaltando por los impresionantes paisajes naturales, sus hermosas playas, un estilo de vida relajado y un gran nivel de seguridad. 

    Por ello no es de extrañarse que durante y posterior a la pandemia, con la nueva opción laboral de home office, BCS fuera uno de los destinos más solicitados. 

    Aunque la ciudadanía obtiene grandes beneficios laborales, y con ellos económicos, continuamente existe una preocupación por la preservación del medio ambiente. 

    Debido a ello, muchos fondos de inversión privada, evolucionan y mejoran muchos aspectos al momento de realizar proyectos inmobiliarios cada vez más sustentables. 

    Te puede interesar: Impulsa iniciativa privada crecimiento sustentable y ordenado de BCS a través de desarrollos inmobiliarios

    Partamos de algunos elementos importantes como es cumplir con el aspecto social al conocer las necesidades de la región, con lo que se podrán incorporar dentro del proyecto, para mejorar de manera inmediata y tenga durabilidad las mejoras del entorno. 

    Un proyecto ecológicamente sustentable, es otro de los aspectos a tomar en cuenta, con el que se pretende promover y colaborar, pero sobre todo la implementación de tecnología verde que permita garantizar el uso adecuado de los recursos naturales.

    Todo esto sin causar un impacto negativo al medio y que puedan brindar una mejora a las comunidades cercanas. 

    Podría parecer una fantasía futurista, sin embargo en la actualidad existen diversos desarrollos inmobiliarios que se interesan en implementar o ya desarrollan aspectos sostenibles. 

    Ejemplo de ello es la construcción de un  hotel que ayudará con la mejora de imagen del malecón La Paz, además de impulsar, con colaboración de los gobiernos estatal y municipal,  como uno de los destinos turísticos más gratos y excelentes en el país. 

    El proyecto ha creado hasta el momento más de 500 empleos directos e indirectos. La remodelación conlleva un spa, gimnasio y alberca sin estar limitado el acceso  exclusivamente los huéspedes, es decir el público en general podrá entrar. 

    Además con la instalación de una planta desalinizadora, se logrará obtener agua apta para el abastecimiento del hotel, sin perjudicar el suministro de la zona y con ello evitar una posible crisis hídrica. 

    Por ello, los desarrollos inmobiliarios sostenibles han comenzado a tener un mayor aumento y respaldo en los últimos años. A pesar de ellos, se debe verificar que tipo de empresa de fondo de inversión privada está involucrada.
    Pocas cuentan con altos estándares de calidad, seguridad tanto en las inversiones como en los proyectos. Que garanticen un desarrollo sostenible real.

    JGR

  • ‘Kay’ pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    ‘Kay’ pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Este lunes Kay se convirtió en un huracán de categoría 1 frente a la costa del Pacífico mexicano y se espera que se intensifique en los próximos días, provocando inundaciones y desprendimientos, a medida que avanza hacia el norte, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

    La dependencia detalló que “Kay” se encuentra a 495 km al suroeste de Manzanillo, Colima, por lo que también ocasionará lluvias torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

    Te puede interesar Huracán ‘Iota’ ya es categoría 4 y va a Centroamérica

    Kay pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Durante el fin de semana, Kay dejó tres fallecidos, además de daños en propiedades, árboles caídos y ríos desbordados en el estado Guerrero, con daños visibles en el turístico puerto Acapulco.

    Por otro lado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió: «se espera que Kay se fortalezca más a principios de esta semana. Las bandas de lluvia y grandes marejadas siguen afectando al suroeste de México».

    Te puede interesar Entregan ayuda a los afectados por el Huracán Willa

    Suspenden clases en Minatitlán ante lluvias por huracán Kay

    'Kay' pasa a huracán categoría 1; suspenden clases en Colima

    Ante las lluvias causadas por el huracán Kay, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima informó que el Comité Asesor de Protección Civil en materia de Fenómenos Hidrometeorológicos determinó suspender clases este martes 6 de septiembre para el turno matutino en el municipio de Minatitlán, y evitar exponer a estudiantes, personal docente, administrativo y de apoyo a la educación que se trasladan por la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán a los diferentes centros educativos.

    Además se exhortó a que se evite transitar por esa vía a menos que se trate de una emergencia o un asunto prioritario.

    LM

  •  Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

     Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

    El gas natural ha ganado importancia de manera progresiva a nivel global, debido a las ventajas que presenta con respecto a otros combustibles, pues es eficiente, seguro y limpio.

    En México, el uso de este combustible se concentra en la producción de electricidad y, en menor proporción, en procesos en usos habitacionales, industriales y comerciales.

    En la actualidad, se ha vuelto esencial para asegurar la seguridad energética nacional, por lo que el Gobierno Federal y algunos estados ya trabajan en el desarrollo de infraestructura que cubra las necesidades, presentes y futuras, de gas natural. 

    En las últimas décadas, el consumo de gas natural en México ha cobrado relevancia, ya que se ha convertido en un componente muy importante en la mezcla energética del país.

    Mientras que cerca de 45 por ciento de la capacidad instalada de generación de la CFE es a base de gas natural, además aproximadamente 55 por ciento de la generación eléctrica total en en el país proviene de plantas a base de este energético.

    No se espera que esta tendencia cambie en los próximos años. Inclusive se estima que cerca de 40 por ciento de la nueva capacidad de generación requerida por la Comisión Federal de Electricidad para 2024 será con este combustible.

    Un problema es que México carece de infraestructura competitiva de almacenamiento y transporte de gas natural. Ello coloca al país en una situación de vulnerabilidad ante posibles cambios en la oferta y demanda como las provocadas por fluctuaciones climáticas, desastres naturales o factores geopolíticos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que para “garantizar la seguridad energética de México requiere de inversión en gas natural”. 

    Actualmente, solo hay tres terminales de almacenamiento ubicadas en Altamira (Tamaulipas), Ensenada (Baja California) y Manzanillo (Colima), y su capacidad está limitada a sólo 2.4 días de inventarios.

    Dicha cifra está muy por debajo de países como España, Alemania y Francia, que cuentan con 34, 89 y 98 días de inventarios, respectivamente.

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    A su vez, existe una asimetría importante en la capacidad de transmisión de gas natural.

    Algunas regiones del país ya han experimentado la falta de energía eléctrica, en específico la Península de Yucatán. Un ejemplo es el estado de Quintana Roo que no tiene acceso a fuentes de gas natural y depende principalmente de la electricidad generada en Yucatán (más de 70 % de la capacidad). 

    La llegada de gas natural a dicha zona permitiría incrementar la generación eléctrica de forma ininterrumpida a mejor costo y, al mismo tiempo, disminuir emisiones contaminantes. El contexto ya es conocido y entendido por autoridades federales y estatales.

    En efecto, recientemente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que se firmó un acuerdo con la CFE y la empresa TC Energy para el desarrollo de un gasoducto, con una inversión de cinco mil millones de dólares.

    Esto con el objetivo de abastecer de gas natural a la región. En redes sociales la gobernadora planteó que con estas acciones Campeche será la puerta al progreso de la península.

    En el futuro cercano la mayor parte del crecimiento de la demanda de gas natural

    provendrá del sector eléctrico.  Ante dicho escenario debe ser considerado como un componente esencial en la estrategia energética sustentable y de largo plazo de cualquier economía.

    JGR

  • Recapturan a “El 85” líder del CJNG y exsocio de “El Mencho»

    Recapturan a “El 85” líder del CJNG y exsocio de “El Mencho»

    El día de hoy Ricardo Trevilla Trejo, máxima autoridad de la marina y fuerza aérea nacional dio a conocer en la ceremonia por la conmemoración 1999 de la creación del Estado Mayor, la recaptura de Erick “N”, alias “El 85”, quien junto con Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho” crearon el grupo delictivo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

    Esta es la segunda vez que capturan al fundador de la división “matazatas” ya que el nueve de marzo de 2012 el ejército mexicano lo capturó en una propiedad en Zapopan, Jalisco donde presuntamente su aliado “El Mencho” proporcionó información del domicilio a las autoridades. 

    Únicamente duró cinco años con seis meses preso y fue puesto en libertad por el juez Alejandro Castro Peña el 29 de diciembre de 2017 con el sospechoso motivo de que se cometieron violaciones “al proceso”. 

    Te puede interesar: Llaman PVEM y PRI a respetar pluralidad política (atomilk.com)

    Los cargos de que se le inculpan son crimen organizado, posesión y portación de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

    MGG

  • Promueven  crecimiento ordenado y sustentable en Naucalpan

    Promueven  crecimiento ordenado y sustentable en Naucalpan

    Ante el aumento en desarrollos inmobiliarios en el Estado de México, causado por el alto costo de vida en CDMX; la incorporación de elementos sustentables no debe verse limitado a la iniciativa privada, sino que debe de incorporar a las autoridades, en específico a las del municipio de Naucalpan.

    Los altos costos de vivienda en la Ciudad de México (CDMX) ha causado que varias personas se vean en la necesidad de migrar a la entidad mexiquense, a fin de poder obtener una vivienda digna. 

    Conforme a datos brindados por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de CDMX, se estima que anualmente 20 mil familias con ingresos menores al promedio, se van de la ciudad causado por una falta de opción de vivienda que puedan adquirir. 

    Te puede interesar: Avanza Naucalpan como destino para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    En los últimos años, se ha incrementado las opciones inmobiliarias limitadas a espacios pequeños a costos muy altos, lo que reduce la oportunidad de las personas en adquirir o rentar dichos inmuebles. 

    Sin embargo, a pesar de que buena parte de la población puede residir en el Estado de México, continúan realizando actividades laborales en la CDMX, lo que significa un grupo aproximado de 1.5 millones de viajes diarios, a distintos puntos de la capital. 

    El alto costo de vida en CDMX ha causado que las personas busquen una opción más accesible para tener una vivienda adecuada. Por ello Naucalpan se perfila como uno de los principales puntos para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Se ha reportado que en CDMX se tiene un déficit de 272 mil viviendas, mientras que se incrementa en 70 mil unidades cada año, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    El municipio de Naucalpan se ha perfilado como una de las mejores opciones para adquirir inmuebles, teniendo como ventaja principal la cercanía con CDMX. 

    Actualmente, el municipio de Naucalpan de Juárez, está a la espera de los resultados, sobre la preconsulta realizada por autoridades municipales, donde participaron gran parte de los ciudadanos, con la finalidad de dar a conocer las dificultades, y problemas que viven a diario. 

    Uno de los puntos que más se han repetido como parte de las peticiones, es la integración de una gestión hídrica adecuada. Lo anterior tiene fundamento en la preocupación por la sobreexplotación y dependencia constante a la presa Madín. 

    Se estima que este cuerpo hídrico abastece de agua potable a cerca de 280 mil habitantes de al menos tres municipios. Autoridades han anunciado que la presa cuenta con ocho plantas tratadoras de aguas residuales, sin embargo hasta el momento solo dos de ellas funcionan. 

    La iniciativa privada, no ha sido ajena a esta situación, por ello ha incorporado tecnología amigable con el medio ambiente, que beneficie a la población, ante lo cual la edificación sostenible reúne elementos favorables como la creación de empleos. 

    El alto costo de vida en CDMX ha causado que las personas busquen una opción más accesible para tener una vivienda adecuada. Por ello Naucalpan se perfila como uno de los principales puntos para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Funciona como un vínculo para la inclusión social y la formalización de vivienda. Además muchos desarrollos inmobiliarios que incluyen el tratamiento de agua pluvial y con ello reducir la dependencia de la presa Madín. 

    El Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), se prevé contemple diversos aspectos a mejorar en el municipio, pero además incorpore de forma inmediata la sustentabilidad.

    JGR

  • “La ropa no tiene género”; la lucha contra el machismo lleva falda

    La masculinidad ha estado rodeada de prejuicios que orillan a la sociedad a un machismo tóxico y que afecta tanto a hombres como a mujeres, quienes siempre han buscado expresar su libertad en diversas ocasiones en cosas tan esenciales como la forma de vestir.

    Poco a poco va ganando terreno entre los hombres el uso de la falda, lo que se puede interpretar como un “grito de libertad” y de sentirse bien con uno mismo.

    La campaña de la compañía Baron aborda de manera filosófica el concepto, e invita a reevaluar estas ideas para formar parte del cambio, invitando a la audiencia a que para ponerse una de estas prendas, deben quitarse algo: los prejuicios, los miedos, las inseguridades y el machismo, entre otras.

    “Más allá de una tendencia, Baron es activismo puro, un acto de valentía e irreverencia que desdibuja los roles y estereotipos de género. A través de sus formas y texturas, la masculinidad explora la libertad y la delicadeza, añadiendo el concepto de sensualidad a un cuerpo al que siempre se le impuso ser ‛fuerte y feo’. Cuando se escriba sobre la historia de Baron, me gustaría que fuera citada como un movimiento social que normalizó el uso de la falda en hombres”, expresó Arah Kim, creadora de Baron y directora creativa.

    La diseñadora, nacida en la Ciudad de México pero que creció en Corea del Sur y en la parte norte de nuestro país, reflexiona a través de un cortometraje qué necesitan los hombres para poder usar esta indumentaria.

    Sobre si la sociedad mexicana está lista para ver a hombres con falda puntualizó de forma rotunda que no y que la finalidad de este video y de la campaña en general es ir abriendo la conversación de este tema.

     “No. México aún no está listo para ver usar faldas a los hombres. Lamentablemente no. Justamente es lo que Baron pretende hacer con su comunicación, empezar a abrir conversación sobre este tema”, sentenció.

    Aseguró que el mexicano todavía no tiene la concepción de ver a un hombre caminar por las calles en falda y que nada más percibe su uso entre gente famosa durante un evento o para alguien muy alternativo.

    Desterremos el machismo

    De acuerdo con Kim “esa es justo la idea que hay que cambiar. Esto está inspirado mucho en la idea de lo que pasó con las mujeres, ¿las mujeres estaban preparadas para usar pantalón? No era tanto si las mujeres estamos preparadas o no, sino si la sociedad estaba preparada como para empezar a dejar de juzgar, y soltar el prejuicio, el machismo”.

    “A lo largo de la historia, la publicidad buena o mala es la que dicta las conductas sociales. Esta idea de confeccionar faldas para hombres surge de la idea de abordar el feminismo desde otro lado”, expresó en una entrevista a diversos medios.

    Pese al machismo que se vive en México, la nueva tendencia de la moda es la falda para hombres, la cual pretende romper estereotipos y creencias machistas al demostrar que la “ropa no tiene género”.

    Para ella, “se trata de crear un producto que al ponérselo dice un montón de cosas. La moda está hecha para cualquier persona. Entonces me parece muy interesante como una falda tiene el poder de asustar a tanta gente, tanto a hombres como a mujeres, si eres mujer y la traes demasiado corta, prejuicio; y si eres hombre y te pones falda, prejuicio. Me encanta lo que la prenda representa socialmente”.

    JGR

  • Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregará al presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciaron las intervenciones de los grupos parlamentarios para fijar posturas sobre la apertura del Primer Periodo.

    La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, aseveró que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación está lleno de promesas incumplidas y que se está convirtiendo en lo que se propusieron combatir.

    Cuestionó qué no han hecho nada en cuatro años de administración, añadió que el actual gobierno abandonó a la gente en medio de la inflación.

    Delgadillo García enfatizó que se vive la mayor inflación en años, así como graves problemas de inseguridad.

    Dijo que es preocupante la subordinación con lo que pretenden aprobar la reforma que pasaría a la Guardia Nacional a la Sedena.

    Además, de que en la actual administración se vive el ecocidio con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

    Ante este panorama, Verónica Delgadillo García aseveró que México sí tiene opción y es Movimiento Ciudadano, indicó que el actual gobierno tiene fecha de caducidad y esa es el 2024.

    También lee: Inauguran en San Lázaro el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura

    Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), hizo uso de la tribuna de San Lázaro para condenar el desempeño de Movimiento Ciudadano en los estados que gobierna, particularmente en la violencia feminicida.

    Hizo hincapié en los feminicidios de Debanhi Escobar y Luz Raquel Padilla, ambos perpetrados en NL y Jalisco, respectivamente, ambas entidades gobernadas por Movimiento Ciudadano y que, a ojos de la opinión pública, el desempeño de las fiscalías encargadas de los casos han sido sumamente criticadas.

    Además adelantó que buscará la desaparición del outsourcing en México y calificó como una infamia que incluso en el Gobierno mexicano se tenga a personal contratado bajo este esquema.

    Al respecto, hizo especial énfasis en los trabajadores de limpieza que prestan sus servicios en el Congreso de la Unión, quienes están contratados en empresas que subcontratan a sus empleados, privándolos de los derechos que tienen como personas trabajadoras del sector formal.

    Gerardo Fernández Noroña aseguró que pugnará por los derechos de las y los trabajadores en México, mismos que no se pueden gozar a plenitud si se está subcontratado: antigüedad, pensión, jubilación, aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades. Finalmente, refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Crítica PAN manejo del país; Morena lanza mensaje conciliador

    Crítica PAN manejo del país; Morena lanza mensaje conciliador

    Esta tarde Santiago Creel rindió protesta para asumir el cargo en sustitución del morenista Sergio Gutiérrez Luna y acto seguido tomó juramento a las vicepresidentas del órgano legislativo, Karla Yuritzi Almazán, de Morena; Noemí Berenice Luna, del PAN, y Marcela Guerra, del PRI, así como las siete secretarias.

    Una vez entregado el informe y al dar inicio a las intervenciones de cada uno de los grupos parlamentarios el senador Emilio Álvarez Icaza reclamó a la mesa directiva que la ley establece el inicio del Congreso General.

    Te puede interesar ¡Oso En El Senado! Llega Empleada Morenista Hasta “Las Manitas”

    Crítica PAN manejo del país; Morena lanza mensaje conciliador

    PAN asegura que desafíos sobrepasan al país

    De parte de la oposición el senador Julen Rementería (PAN) dijo que el país vive momentos de gran oscuridad y como nunca los desafíos sobrepasan.

    “La más reciente alternancia en el poder llegó con una gran cantidad de ilusiones, de promesas por cumplir, sí, este gobierno llegó al poder con diagnósticos razonables, pero con soluciones verdaderamente lamentables.

    Los resultados ahí están, a la vista de todos, la corrupción, problema que no sólo no se detuvo, se ha generalizado”, sentenció.

    Te puede interesar PES Llama A Reconciliación Nacional; PRD Declara Que Se Viven “Momentos Históricamente” Complicados

    Por su parte el diputado Leonel Godoy Rangel simpatizante de Morena, dio su posición en la que aseguró:

    “No queremos más corrupción en México. Queremos un México justo y democrático, así como acuerdos legislativos y leyes para el pueblo”, enfatizó el diputado, quien resaltó que buscarán construir consensos por el bien del país.

    Te puede interesar Llaman PVEM Y PRI A Respetar Pluralidad Política

    LM

  • Llaman PVEM y PRI a respetar pluralidad política

    Llaman PVEM y PRI a respetar pluralidad política

    Los informes de gobierno ya fueron presentados en Palacio Nacional y en la Cámara de senadores y estas fueron las reacciones de los políticos de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

    El ingeniero agrónomo Gilberto Hernández Villafuerte, diputado federal del PVEM proveniente de San Luis Potosí, coincidió con el presidente de la república en que uno de los principales avances de su gobierno ha sido bajar los índices de inseguridad, atacando directamente a las causas de la violencia. 

    También aplaudió el fortalecimiento de la seguridad pública, refiriéndose a la creación de la Guardia Nacional que sustituyó a la anterior policía que estaba coludida con el crimen organizado. 

    A pesar de que parecía estar a favor del gobierno actual, cerró su participación diciendo: “aún existen retos importantes para alcanzar la paz”. 

    Te puede interesar: PES llama a reconciliación nacional; PRD declara que se viven «momentos históricamente» complicados – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Por su parte la licenciada poblana Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz del PRI, convocó que este nuevo periodo ordinario de sesiones fuera abordado con valentía, unidad y estabilidad. Afirmó que, aunque no existen afinidades políticas entre los partidos, si se cuenta con la suficiente experiencia gobernando.

    MGG