Categoría: México

  • Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    En medio de la lluvia el día de hoy lunes 19 de septiembre a las 07:15 horas, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) izó la bandera de México a media asta en el Zócalo Capitalino como símbolo de luto por las víctimas mortales de los 19 de septiembre de 1985 y 2017.

    Acompañado de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, comandancia de la Guardia Nacional, coordinación de Protección Civil, la presidencia de la Cruz Roja y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, guardaron un minuto de silencio.

    El evento tuvo una duración de 13 minutos aproximadamente donde la banda que guerra entonó un toque militar y el himno nacional.  

    Durante la ceremonia la explanada del Zócalo Capitalino permaneció custodiada por elementos del ejército mexicano. 

    Te puede interesar: Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video) (atomilk.com)

    Al terminar el acto en memoria de las víctimas, desde las gradas un grupo de mujeres aprovechando el silencio de la explanada suplicaron ayuda al ejecutivo nacional. 

    Entre gritos únicamente se entendía que necesitaban ayuda en el Estado de México y que deseaban una audiencia con el presidente, de las ocho personas que marchaban hacia la entrada de Palacio Nacional solo voltearon a ver al colectivo Claudia Sheinbaum y AMLO, sin embargo, no se detuvieron. 

    MGG

  • Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    El lunes 19 de septiembre, como en cada año desde el sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985, se realizará un mega simulacro en punto de las 12:19 horas. 

    La medida de prevención está siendo organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil con los objetivos de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción. 

    Todas las instituciones públicas, incluido el transporte público y hospitales participarán, además el gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria donde las empresas privadas registraron su inmueble y número de empleados para participar en el simulacro y obtener estadísticas que permitan establecer medidas de prevención, protección y rescate. 

    Recordemos que participar en el simulacro “entrena” para una eventual emergencia, sin importar que no sea un sismo, puede ser un huracán, incendio, plaga, fuga de gas, inundación, entre otros.   

    Si el simulacro te agarra en tu casa es muy importante organizarse como familia o comunidad, el primer paso sería asignar a un líder quien será la persona que estará dando las instrucciones de evacuación y la última en salir del inmueble. 

    Te puede interesar: Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social” (atomilk.com)

    Se debe de contabilizar cuánto tiempo se demoró la evacuación total de todas las personas e ir realizando anotaciones sobre las estrategías a implementar o la corrección de las existentes. 

    Es recomendable contar con una mochila de emergencia previamente elaborada, de preferencia una por persona, aunque si no se pudiera por la existencia de niños o niñas pequeñas, una maleta por familia es suficiente.  

    MGG

  • Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Una construcción vertical concentra una mayor población de habitantes en una menor huella de superficie, contribuyendo a la densificación de las ciudades y evitando que las zonas urbanas se sigan expandiendo hacia las zonas naturales o rurales.

    Adicionalmente, se debe cumplir con medidas de mitigación ambiental y social, cuyo impacto puede beneficiar a la ciudadanía en general.

    En Xoco, la empresa encargada de la construcción de Mitikah habilitó un corredor biológico para la preservación de polinizadores. Dichas acciones fueron parte de una serie de medidas realizadas para mitigar el impacto del proyecto en el medio ambiente y la movilidad.

    Desde 2018 se han creado más de 620 jardines para polinizadores en la Ciudad de México. De esta manera se permite el cuidado y la recuperación de la biodiversidad en la capital. A esta labor se han sumado de forma participativa el gobierno capitalino, ciudadanía y empresas privadas.

    Los jardines polinizadores contribuyen a que la fauna encargada de dicho proceso (abejas, mariposas, etc) tenga posibilidad de alimentarse con néctar y polen. Simultáneamente permite el hospedaje de estos y su reproducción. Es importante que dichos jardines tengan elementos para que los polinizadores beban agua.

    Los animales polinizadores contribuyen en la reproducción a más de 80 por ciento de las plantas del mundo.  En Xoco se colocaron seis bebederos para animales polinizadores en la avenida México-Coyoacán, con lo que se creó un micro corredor biológico. 

    Por parte del aspecto medio ambiental también se ha trabajado con el Gobierno de la CDMX y Sacmex en la perforación de tres pozos en la alcaldía Benito Juárez.

    Dichas acciones van en torno a garantizar el abasto de agua en las colonias Del Valle, Narvarte y Xoco. Con lo anterior se da cumplimiento a la normativa y se benefician los habitantes de la demarcación.

    Como resultado de una consulta vecinal, en 2019 se realizó la construcción de un paso a desnivel para tránsito de vehículos, en la parte superior se construyó un acceso peatonal de cuatro mil 300 metros cuadrados de áreas jardinadas.

    El espacio es accesible, público y contribuye a la movilidad en la zona. Esto implica beneficios positivos, es accesible, conecta una parte de la ciudad, entrega vitalidad y está plenamente incorporados a la red urbana.

    La modernización del espacio cómo ejercicio un ejercicio público-privado dará como resultado más áreas verdes y espacios de convivencia para la ciudad. Mitikah será un complejo de usos mixtos que albergará espacios de oficina, residenciales y un hospital.

    Su diseño fue sumamente innovador en México y Latinoamérica, compaginado con las tendencias de vivienda vertical como una solución para el desarrollo urbano al ofrecer más viviendas en menos espacio. 

    En México, la edificación vertical apenas tiene un ligero auge, en especial bajo la tendencia de la sustentabilidad siendo una alternativa para optimizar el espacio reduciendo el radio de acción en que las poblaciones puedan cubrir sus necesidades.

    JGR

  • Impulsará uso de concreto hidráulico y gasoductos desarrollo de Cancún y Quintana Roo

    Impulsará uso de concreto hidráulico y gasoductos desarrollo de Cancún y Quintana Roo

    En la actualidad Quintana Roo, pero sobre todo Cancún, avanzan con infraestructura segura y necesaria, siendo un ejemplo la remodelación del bulevar Colosio, la cual será una obra de primer nivel con amplios beneficios.

    Previo al desarrollo de los trabajos, los cuales tienen un costo de seis mil millones de pesos, se realizaron estudios técnicos en torno a factores propios de Cancún para el uso del concreto hidráulico, considerando factores ambientales.

    La instalación de  concreto hidráulico, nuevas luminarias, ampliación de gasoductos, mantenimiento de áreas verdes y tréboles vehiculares supone una serie de ventajas competitivas para la zona.

    Te puede interesar:  Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

    Con la remodelación se comenzará con la introducción del gas natural al estado, ya que la Península de Yucatán tiene tarifas energéticas muy altas, de igual manera la actual oferta no es suficiente para cubrir las necesidades de los ciudadanos.

    Es por ello que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer la ampliación de la oferta de gas natural en la región, brindando una alternativa más económica a los consumidores. 

    Este combustible se mueve en ductos que cruzan 27 estados, a lo largo y ancho del país. Los sistemas de tuberías cuentan con válvulas y dispositivos de seguridad que permiten monitorear el flujo o detenerlo si se requiere.  

    Durante 2021, las importaciones mexicanas de gas natural estadounidense aumentaron en 7.2%. México comenzará a producir su propio gas natural, para lo cual la CFE tendrá una inversión de 4,300 millones de pesos para diversos proyectos energéticos. 

    La ampliación de la red de gasoductos supone otra ventaja para los quintanarroenses. En México, el uso de gas natural se concentra en la producción de electricidad, en usos habitacionales, industriales y comerciales.

    Actualmente, tanto el gobierno como empresas privadas siguen una estricta norma de seguridad y calidad con la finalidad de mantener la seguridad Industrial y operativa, así comola protección al medio ambiente.

    JGR

  • ¿Corredores misteriosos o deportistas de vanguardia en Chapu? ¡Logramos descifrar el misterio y te lo contamos!

    ¿Corredores misteriosos o deportistas de vanguardia en Chapu? ¡Logramos descifrar el misterio y te lo contamos!

    La semana pasada, varios runners captaron en video a corredores misteriosos vestidos de verde en las inmediaciones de Chapultepec, en la Ciudad de México, y no solo eso, de forma paralela aparecieron extraños códigos QR, que finalmente revelaron este enigma.

    Al escanear el código, te direcciona al sitio VVCREW.NET  donde se visualiza una cuenta regresiva que marca como fecha este domingo 18 de septiembre, y unas coordenadas que ubican al Deportivo Plan Sexenal en la Alcaldía Miguel Hidalgo. 

    ¡Se trata de la invitación a ENCARRERADOS por el Medio Ambiente! Evento del movimiento “Para Bien o Para Mal”, que busca celebrar y participar en el marco del Día Mundial de la Limpieza, que se conmemora este fin de semana en todo el mundo, y tiene por objetivo unir a más de 20 millones de voluntarios en acciones de cuidado ambiental. 

    ¡Correr limpiando el planeta! 

    De esta forma se realizará una carrera de 5 K y 10 K, con dos puntos de salida; uno en Parque Lira (10K) y el otro del Deportivo Pavón (5K), en punto de las 7:00 am en formato plogging: una tendencia donde al mismo tiempo que corres o trotas levantas la basura de la ciudad.

    Te puede interesar: Hello Kitty organiza una carrera en la CDMX, te contamos los detalles (Video)

    El objetivo es convocar a la mayor cantidad de personas, para reflexionar e implementar acciones cotidianas que impacten de forma significativa y contribuyan a la reducción de la alarmante producción anual de basura.

    ¡Festival y hasta concierto!

    Al llegar al Deportivo Plan Sexenal, de las 9:00 am a las 14:00 horas, habrá un festival para toda la familia con actividades al aire libre,  para fomentar la conciencia ambiental, stands de organizaciones y proyectos ambientales, foodtrucks y un concierto musical con la participación de: Soy Emilia, Mustang Stellar y The Dark Star Calling.

    No te lo pierdas y súmate para vivir un domingo para actuar por el Día Mundial de la Limpieza.

    JGR

  • Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    El día de hoy en un acto de justicia social, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) liberó a dos mil 685 personas que se encontraban recluidas en distintos penales del país. 

    Las personas que fueron liberadas fue por que cumplían algún tipo de característica que las colocaba en desventaja social, como no hablar el idioma español, no contar con los recursos económicos para acceder a una defensa, víctimas de tortura o que sus delitos eran considerados no graves. 

    Gracias a la Ley de Amnistía 136 personas fueron liberadas; dos mil 32 ya habían cumplido su condena pero seguían recluidas por procesos administrativos y se pre liberó a 517 que pertenecen a los siguientes grupos vulnerables:

    • 123 mujeres.
    • 120 adultos mayores.
    • 208 personas con enfermedades crónico-degenerativas.
    • 51 indígenas.
    • 15 extranjeros. 

    Te puede interesar: Darán infractores «El Grito» con este menú especial (atomilk.com)

    La titular de la SSCP, Rosa Icela Rodríguez, mencionó en la conferencia de prensa matutina que esta acción se llevó a cabo debido a la instrucción directa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien asegura que con estas estrategias se avanza a un México más humano, igualitario y justo. 

    MGG

  • Suspenderá operaciones el AICM durante 5 horas por desfile militar

    Suspenderá operaciones el AICM durante 5 horas por desfile militar

    El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspenderá sus operaciones de aterrizajes y despegues por cinco horas el próximo viernes 16 de septiembre, para facilitar las maniobras aéreas del desfile militar con motivo de la Independencia.

    “El AICM permanecerá cerrado a toda actividad aérea, tanto oficial como comercial, de las 09:00 a las 14:00 horas (hora local). Lo cual fue notificado con anticipación a las aerolíneas con el fin de prever sus operaciones”, anunció el Aeropuerto a través de un comunicado.

    Te puede interesar Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Suspenderá operaciones el AICM durante 5 horas por desfile militar

    La administración de la terminal aérea detalló que los aterrizajes y despegues de aeronaves se reanudarán una vez que concluyan las acrobacias aéreas que se realizarán como parte del desfile militar en la Ciudad de México.

    “La suspensión de operaciones se acuerda de manera coordinada entre las autoridades civiles-militares (Agencia Federal de Aviación Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina) y el AICM”, informó.

    Te puede interesar Darán Infractores “El Grito” Con Este Menú Especial

    Suspenderá operaciones el AICM durante 5 horas por desfile militar

    El desfile militar del próximo viernes estará dedicado a la Guardia Nacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El mandatario dijo que en la parada militar habrá otros servidores públicos encargados de la seguridad del país.

    LM

  • Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    El Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social popularmente conocido como “Torito” es donde mandan a las personas que cometieron faltas administrativas no graves como beber en vía pública, desperdiciar agua u orinar en las calles. 

    Este lugar aunque es un “castigo” no mal pasa a sus inquilinos, por que como desde hace 64 años en cada fecha festiva preparan un menú conmemorativo listo para recibir hasta a 124 personas; 72 hombres y 52 mujeres. 

    Los platillos dependen del día y la hora en la cual se ingrese y están compuestos por tres tiempos (entrada, plato fuerte, bebida y postre). 

    El menú del jueves 15 de septiembre será: 

    Comida

    • Arroz
    • Pozole 
    • Agua de jamaica o tamarindo
    • Frituras 

    Cena

    • Nopales con papas encebolladas
    • Muégano de postre

    Te puede interesar: Te contamos en que alcaldías de CDMX habrá ley seca estas fiestas patrias – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El menú para el viernes 16 de septiembre será: 

    Desayuno

    • Chilaquiles rojos 
    • Frijoles
    • Café

    Comida

    • Arroz
    • Mole de olla
    • Frijoles
    • Agua de sabor
    • Tamarindos de postre

    Ahora si sospechas que algún familiar cayó en el mismo lo puedes ir a buscar a la calle Aquiles Serdán esquina Lago Gascasónica, colonia San Diego Ocoyoacac en la alcaldía Miguel Hidalgo, muy cerca del metro Tacuba.

    MGG

  • ONG extranjera plantea realizar Consulta Indígena a población no indígena

    ONG extranjera plantea realizar Consulta Indígena a población no indígena

    En 1989 el Gobierno de México se asumió a desarrollar una serie de acciones coordinadas y sistemáticas con miras a proteger los derechos de pueblos indígenas y a garantizar el respeto de su integridad.

    Con la firma y ratificación del Convenio 169 de la OIT, México también se comprometió a realizar procesos de consulta. Recientemente, en Puebla una ONG realizó un litigio para la aplicación  de una Consulta Indígena.

    Ahora pretende que en este ejercicio de consulta participen personas que no se asumen como indígenas, situación que restaría legitimidad a un instrumento que debe representar a un grupo vulnerable de la población.

    Actualmente, México cuenta con diferentes organismos e instituciones que se encargan tanto de generar información, socioeconómica y demográfica, en torno a la población y que focalizan en grupos vulnerables: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), entre otros. 

    Sin embargo, existe una carencia normativa en torno al aterrizaje de derechos específicos. El 10 de junio de 2020 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso Federal emitir una ley que reglamente el derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI).

    En resumen, el Gobierno mexicano se comprometió hace más de 30 años a velar por los derechos de la población indigena pero hasta la fecha faltan instrumentos que velen por la adecuada aplicación de los mismos. Hay una falta de regulación sobre el derecho a la Consulta y al Consentimiento libre, previo e informado.

    ¿Cuál es la principal problemática de esto?

    Existen intereses privados que buscan aprovecharse del mecanismo ante las lagunas del ordenamiento jurídico mexicano sobre cómo las diferentes instancias (del Estado Federal) deben cumplir con los estándares constitucionales e internacionales en materia de Consulta Indigena.

    En Puebla, una ONG extranjera interpuso un recurso legal a nombre de una comunidad para detener un proyecto en el municipio de Ixtacamaxtitlan. Mientras realizaba dicho litigio estratégico influyó para que la comunidad de Tecoltémic se asumiera como indígena.

    Te puede interesar: Derecho De Consulta Indígena Pudo Haber Sido Viciado Por ONG Extranjera

    No obstante, varias de comunidades cercanas a Tecoltémic que comparten aspectos territoriales, sociales y económicos decidieron no asumirse como indígenas. Como resultado la SCJN determinó se debía llevar a cabo un proceso de Consulta Indigena y este mecanismo se va aplicar únicamente a 100 personas, pues de los 142 habitantes solo 100 personas son mayores de edad.

    Actualmente, dicha ONG extranjera que realizó un litigio para una Consulta Indigena busca ampliar el proceso a más personas que no necesariamente se identifican como población Indigena.

    Si esto llegará suceder se estaría deslegitimando el mecanismo y se ampliará el déficit  actual en el reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas

    Apelar a la aplicación de una Consulta Indígena y aplicarla a una población que no tiene esta característica viola los estándares internacionales y se cae en el círculo vicioso de siempre: reconocer el derecho, simular que se cumple y hacerlo nugatorio en la realidad.

    JGR

  • Detectan primer caso de la variante Centauro en México

    Detectan primer caso de la variante Centauro en México

    El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) reportó el primer caso de Covid-19 de la subvariante Centauro en México.

    La paciente es una mujer de 43 años, quien acudió a realizarse una prueba PCR en un laboratorio de Salud Digna en la Ciudad México, de acuerdo con el reporte en la base de datos de la Iniciativa Mundial para Compartir todos los datos de la gripe o GISAID, por sus siglas en inglés.

    Te puede interesar Te Contamos En Que Alcaldías De CDMX Habrá Ley Seca Estas Fiestas Patrias

    Detectan primer caso de la variante Centauro en México

    Centauro, el apodo creado para la subvariante BA.2.75 de ómicron, se encuentra bajo vigilancia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el sublinaje BA.2 es más transmisible. Sin embargo, el número total de casos en todo el mundo sigue cayendo, declara la Organización.

    Este linaje se detectó por primera vez en India en mayo de 2022, y, de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica The Lancet, centauro alcanzó en un mes más del 30% de las infecciones por Covid-19 en su país de origen. Sin embargo, las hospitalizaciones no incrementaron.

    Te puede interesar Obtuvo México 240 Mil Millones De Pesos En Impuestos Del Rubro Minero

    Detectan primer caso de la variante Centauro en México

    Cabe señalar que tanto la subvariante BA.2.75 como la BA.5 pueden escapar sustancialmente de los anticuerpos neutralizantes de la vacunación, la infección previa o ambas, indica el artículo Perfil de neutralización comparativo de las subvariante ómicron del SARS-CoV-2 BA.2.75 y BA.5 publicado en la misma revista.

    «Centauro se encuentra en más de 20 países, incluidos Japón, Estados Unidos y Reino Unido»

    -Nature

    Por su parte, Hugo López Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, aseguró este día que existe un descenso de casos de Covid-19 durante las últimas nueve semanas, con un registro mínimo de defunciones a consecuencia de la infección por el virus.

    LM