El pasado miércoles 14 de septiembre el juez Samuel Ventura Ramos del Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al ex edil José Luis Abarca y a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa de su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.
Esto después de encontrar irregularidades en el proceso que presentó Gualberto Rámirez, ex titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en el 2014, quién no tipificó correctamente el delito, nombrandolo como “secuestro” en lugar de “desaparición forzada” y por argumentos de la defensa del matrimonio Abarca que sostienen que el ex gobernador del municipio de Iguala, Guerrero y su esposa sufrieron de tortura policiaca.
Sin embargo, no quitando el dedo del renglón dos días después, el viernes 16 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), giró tres nuevas órdenes de aprehensión contra el matrimonio y el exsecretario de Seguridad Pública local, Felipe Flores Velázquez.
Esto significa que José Luis Abarca no saldrá de la prisión del Altiplano y aunque no se le puede volver a juzgar por el mismo delito, ahora él y su esposa, enfrentan cargos de narcotráfico que los ligan con el grupo organizado “Guerreros Unidos” y los homicidios de dos activistas.
A casi ocho años del suceso, la Comisión de Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa no ha podido cumplir con su promesa, que llevó a la presidencia a AMLO, de aclarar el caso de la desaparición de 43 normalistas y sobre todo darles paz a las familias.
El robo de mercancías y a negocio, así como el cobro de derecho de piso, son los delitos más comunes que golpean al sector empresarial, incluso las carpetas sobre este tipo de delitos durante los 44 meses de la actual administración son mayores a los registrados en tres anteriores sexenios.
Así lo detalla el reciente informe Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de La República Mexicana (Coparmex).
El documento califica de “preocupante”, la situación actual del país porque una de cada dos empresas agremiadas ha sido objeto de robo o cobro de piso.
El presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, subrayó que en la actual administración hay 359 mil 438 carpetas de investigación, mientras que en la administración previa se reportaron 272 mil 766 mil, con Calderón Hinojosa, 241 mil 814, y con Fox Quesada 211 mil 019.
Detalló también que en los 20 municipios con más de 10 mil unidades económicas destaca el Estado de México, con 7 municipios con más carpetas de investigación por delitos contra negocios.
En este contexto, las entidades más afectadas y donde se han registrado más carpetas de investigación por robo a negocio, respecto al año pasado son; Campeche que pasó de 112 a 467, Nayarit de 58 a 124 y Nuevo León de 739 a mil 73.
El informe de la Coparmex, también emite recomendaciones para combatir esta ola de inseguridad y violencia, entre las que destacan corregir, con la participación de los gobiernos, cuerpos policíacos bien entrenados y pagados para cumplir con su responsabilidad.
Además recomienda a las empresas instalar cámaras de seguridad, contar con el dinero que utiliza para la operación diaria, estar acompañado por personas de confianza en los horarios de menor y mayor afluencia, entre otras.
Tras el sismo de magnitud 7.7 grados en la escala de Ritcher con epicentro en Coalcomán, Michoacán, han ocurrido más de 600 réplicas, según informó la mañana de este martes el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Exactamente se tiene el registro de 692 réplicas del sismo con epicentro en Michoacán, de acuerdo con el informe más reciente, publicado a las 7:00 horas.
La réplica de sismo más grande fue de magnitud 5.8, a la 1:09 horas de este martes, reportado a 72 kilómetros al sur de Tecomán, Colima.
El resto de las réplicas han sido de magnitudes pequeñas, entre 2.9 y 4.8. El SSN también informó más recientemente sobre un sismo magnitud 4.8 a 89 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, a las 5:43 horas; así como uno más de magnitud 4.3, ocurrido a 56 kilómetros al sur de Tecoman, Colima, a las 6:51 horas de este martes.
El sismo con epicentro en Coacolmán, Michoacán, fue reportado primero con magnitud 6.8. Después, el Sismológico Nacional ajustó la cifra en dos ocasiones: primero a 7.1 y finalmente a 7.7. El movimiento ocurrió a las 13:05 horas del lunes, casi una hora después del Simulacro Nacional 2022.
Las autoridades han informado sobre el fallecimiento de dos personas, ambas en Colima, tras el sismo.
En el epicentro, en Coalcomán, hay 20 centros de salud y hospitales con daños.
La dependencia informó que este sismo, tercero en un 19 de septiembre (similar al de 1985 y 2017) fue perceptible en Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Durango, Hidalgo, Nayarit, Veracruz, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas.
¿Cuál es la diferencia entre sismos y réplicas?
El sismo se produce cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de roca, sobrepasan la resistencia de ésta, provocando un ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas direcciones, de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM.
Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio Nacional.
Las réplicas, en cambio, son movimientos sísmicos posteriores a un temblor, de magnitud menor que este pero que ocurren en la misma región. Generalmente, las réplicas no son tan fuertes como los temblores y no causan mucho daño.
La frecuencia de las réplicas disminuye con el tiempo en el que ocurrió el temblor, como el de este lunes 19 de septiembre. Si la réplica es más fuerte que el sismo, entonces se cambia el nombre de la réplica a sismo principal. Como los sismos, las réplicas tampoco se pueden predecir.
El sismo de magnitud 7.7 que se registró este lunes 19 de septiembre de 2022, después de unos minutos del Simulacro Nacional, ha dejado varios edificios dañados en la Ciudad de México.
Algunos inmuebles registran afectaciones menores, como vidrios rotos y cuarteaduras superficiales, pero otros se encuentran tan dañados por la intensidad del sismo que podrían ser derrumbados.
A unas horas del sismo magnitud 7.7 que sacudió la capital del país este lunes 19 de septiembre de 2022, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer una lista de 21 edificios que resultaron afectados.
El documento destaca que los mayores daños se registraron en la alcaldía Cuauhtémoc, donde han sido detectados, de forma preliminar, 19 edificios dañados:
Insurgentes No. 423, San Simón Tolnahuac, Cuauhtémoc
Edif. Virreinal, Plaza de la Constitución No. 2, Centro,Cuauhtémoc
Zaragoza No. 31, Buena Vista, Cuauhtémoc
Argentina No. 8, Centro, Cuauhtémoc
Dr. Liceaga No. 115, Doctores, Cuauhtémoc
Dr. Río de la Loza, No. 156, Doctores, Cuauhtémoc
San Antonio Abad No. 32, Centro, Cuauhtémoc
Edfificio del PRI, Av. Aquiles Serdán y Pdte. Madero, Azcapotzalco
Edificio de la Lotería Nacional, Av. Paseo de la Reforma No. 1, Tabacalera, Cuauhtémoc
Atenas y Vesalles, Juárez, Cuauhtémoc
Dr. Navarro No. 182, Doctores, Cuauhtémoc
Filipinas No. 178, Portales, Benito Juárez
Antonio Caso No. 130, San Rafael, Cuauhtémoc
De los 21 inmuebles citados, las autoridades capitalinas indicaron que todos presentan un nivel de riesgo bajo, a excepción de cuatro que presentan un riesgo medio:
Estos edificios presentan daños en escaleras, pasillos, muros derrumbados, grietas y fisuras que requieren, en algunos casos, reparaciones urgentes.
Previo a este reporte, medios de comunicación y usuarios de redes sociales reportaron daños en otros inmuebles de la Ciudad de México, entre ellos, en:
De acuerdo con reportes, al menos 17 edificios en diferentes puntos de la Ciudad de México presentan daños estructurales tras el sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán y otros tantos registran daños menores.
Según reporta la periodista Azucena Uresti, uno de los inmuebles afectados es la estación Zócalo / Tenochtitlán del Metro, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se registra daño estrucutral.
2. Edificio de la Lotería Nacional
El edificio de la Lotería Nacional, ubicado en avenida Paseo de la Reforma no. 1, de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, presentó la caída de fragmentos de su fachada.
¡Lamentable! @jorgegavino la semana pasada alertó sobre el estado del edificio de la Lotería Nacional en un punto de acuerdo. Que mal que vengan nuevos temblores sin que lo reparen. 👇🏻 pic.twitter.com/X2xAn7YnUM
3. Edificio ubicado en Doctor Lucio 126, colonia Doctores
Otro edificio con daño estructural se ubica en Doctor Lucio 126, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, que de acuerdo con usuarios de redes sociales, resultó severamente afectado en el sismo de 2017, por lo que incluso se encuentra apuntalado.
Ahora el inmueble vuelve a presentar importantes daños por el sismo de este 19 de septiembre de 2022:
Las paredes presentan diversas grietas
Hubo desprendimiento de material
Personal de la alcaldía ya acudió a revisarlo y ahora solicitarán que autoridades del gobierno de la CDMX determinen si debe ser derrumbado.
4. Edificio ubicado en Allende 56
En Ignacio Allende número 56, en el Centro Histórico, un edificio registró el desprendimiento de un trozo de pared en su interior.
No se reportan personas lesionadas por los daños registrado en el edificio de Allende no. 56 a causa del sismo de magnitud 7.7.
Por el sismo de esta tarde se desprendió el aplanado de un edificio en la calle de Chimalpopoca 286 y se derrumbó parte de un techo en vecindad de la calle Allende 56, reporta la @AlcCuauhtemocMxpic.twitter.com/XeFGiwm1bx
La escuela primaria San Pedro, ubicada en la calle San Pedro, del pueblo de Santa María Aztahuacan, en Iztapalapa, presentó daños en su estructura, de acuerdo con la periodista Azucena Uresti.
6. Edificio ubicado en avenida Nuevo León, casi esquina con Baja California
Otro edificio afectado se ubica en avenida Nuevo León, casi esquina con avenida Baja California, en la colonia Hipódromo Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc.
Según los reportes en Twitter, el edificio registró ventanales rotos.
7. Edificio ubicado en calle Palma y 16 de Septiembre
En la calle Palma y 16 de Septiembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay otro edificio dañado tras el sismo del lunes 19 de septiembre de 2022.
Usuarios de redes sociales han señalado que el inmueble ha presentado afectaciones desde el temblor de hace 5 años y este lunes volvió a presentar importantes daños en la fachada que motivaron su desalojo y acordonamiento.
Resquebrajamiento de un edificio en la calle de Palma entre 16 de Septiembre y Madero en el Centro Histérico de la CDMX. El estacionamiento de abajo, funciona con normalidad.#HijosDeMxpic.twitter.com/JbOMERL2vO
El edificio ubicado en la calle de Victoria número 70, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc, presentó una inclinación tras el sismo de magnitud 7.7. No se reportan víctimas.
9. Plaza Izazaga
En Plaza Izazaga, inmueble ubicado en José María Izazaga número 38, Centro Histórico de la Ciudad de México, también se registraron cuarteaduras en las paredes y desprendimiento de material.
Por fortuna, los daños registrados por el sismo en Plaza Izazaga, un inmueble que suele tener muchos visitantes, no provocaron víctimas ni lesionados.
Un edificio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), ubicado en Doctor Río de la Loza número 156, en la alcaldía Cuauhtémoc, también resultó afectado.
“Ahí lo que encontramos fue un golpeteo entre los dos edificios vecinos, son daños menores, básicamente la junta constructiva que le ponen un tapajuntas, que fue la que se dañó, se sustituye y es todo”Renato Berrón Ruiz, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones
Ante ello, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que en los próximos días se procederá a su revisión para evaluar los daños.
11. Edificio oficial en San Antonio Abad
Claudia Sheinbaum también reportó que un edificio oficial sin especificar, ubicado a la altura de la calzada San Antonio Abad y C. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, , presentó un desprendimiento de fachada, sin que se registraran lesionados.
En la esquina de San Antonio Abad y Fernando Alva Ixtlilxóchitl se agrietó el aplanado del edificio y cayeron pequeños pedazos de la fachada por el #sismo. El lugar se encuentra acordonado
Un edificio ubicado en José María Izazaga número 117, de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, registró el desprendimiento de parte de su estructura, por lo que fue desalojado y acordonado.
14. Unidad Habitacional Lindavista
La Unidad Habitacional Lindavista Manzana 2, ubicada en av. Montevideo, Lindavista Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, también registró inmuebles con daño estructural, según reportes de la periodista Azucena Uresti.
Ante los daños, vecinos de la Unidad Habitacional Lindavista Manzana 2 han pedido a las autoridades de Protección Civil de CDMx que acudan a revisar el inmueble.
En los últimos años el nivel de población en Baja California Sur se vio en aumento causado de forma principal por la inflación que ha pegado en la economía mundial de diferentes maneras.
De forma sorprendente, esto ha beneficiado en varios aspectos a Baja California Sur, entre ellos su industria turística. El PIB turístico creció 19.4% durante el cuarto trimestre de 2021.
En consecuencia, el Consejo Mundial de Turismo anunció que en Baja California Sur se tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos.
Con la ruta Madrid- Los Cabos, la Secretaría de Turismo y Economía estima que durante su primer vuelo se tuvo un aforo de 400 pasajeros provenientes de diversas partes de Europa.
“La apertura de este nuevo vuelo en Los Cabos, viene a abrir para diversificar el turismo, nos brinda la oportunidad de que, al ser turistas con estancias prolongadas, puedan generar mayor derrama económica al trasladarse hacia otros destinos de naturaleza y aventura como Loreto, Comondú, Mulegé y La Paz”, comentó la titular, Rosa Maribel Collins Sánchez.
De forma clara se denota que al haber un aumento en el turismo, la economía se ve beneficiada por la entrada de diversas. Pero de igual manera la oferta laboral se incrementa, al igual que el sector inmobiliario.
El sector inmobiliario dentro de la economía en México aportó 11.1% del Producto Interno Bruto. Mientras se estima para este 2022 se espera que las ventas asciendan a 481 mil 000 millones de pesos.
Frente a este momento coyuntural que vive Baja California Sur, una parte de la población se ha preocupado por la construcción de desarrollos inmobiliarios que incorporen elementos sustentables en sus proyectos.
La iniciativa privada no ha sido indiferente a este tipo de inquietudes, por lo cual ha evolucionado y adaptado al público que tiene. Además de tener un compromiso más sólido y claro con la sustentabilidad.
La incorporación de la planta desalinizadora en el Hotel Perla, en un proyecto del fondo de inversión privada Fortem Capital, que al igual que otros proyectos elaborados en el estado y otras partes del país. Busca crear de forma coordinada con la sociedad espacios en conjunto.
Pero también la implementación de tecnología verde, la planta desalinizadora se utilizará para el hotel y con ello no se afectará el suministro de agua en la comunidad. De igual manera el proporcionar un spa, gimnasio y alberca al público en general.
Se pretende que este proyecto inmobiliario como otros de este fondo de inversión, logren generar en el sector inmobiliario el uso adecuado de los recursos naturales del entorno, y se brinde beneficios a la comunidades cercanas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que, entre el 2015 y 2020, llegaron a vivir cerca de 72 mil 475 personas a Baja California Sur, provenientes de diferentes estados de la República, causado por la creciente oferta laboral, además de ver en el estado una opción viable y segura para sus familias.
Además, Baja California Sur tiene un potencial impresionante en materia de turismo y crecimiento económico. El Consejo Mundial de Turismo anunció que en el estado se tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos.
Dicha actividad está relacionada con el crecimiento de desarrollos inmobiliarios que cuentan con características sustentables. El gobierno estatal ha apostado al plan de ecoturismo.
Fondos de inversión privada, cumplen con su gran compromiso social, al involucrar a las comunidades durante el desarrollo de los proyectos. La planificación del desarrollo inmobiliario, involucra elementos sustentables, con tecnología que sea amigable con el medio ambiente, que permita garantizar un uso adecuado de los recursos naturales.
Varios desarrollos inmobiliarios sustentables como hoteles, plazas, viviendas y residenciales han generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos.
Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital son un gran ejemplo, de cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al contar y cumplir con ciertos estándares de seguridad y ecológicos en todos sus proyectos.
Después del sismo de magnitud 7.7 registrado este lunes en México, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lanzó una alerta de tsunami en las costas del océano Pacífico, de acuerdo con información de la plataforma SkyAlert.
«De acuerdo al US Tsunami Warning Center, existe amenaza de tsunami para costas de Michoacán y Colima. Pendientes de la información», publicó SkyAlert en sus redes sociales.
Minutos más tarde, el servicio de alertamiento sísmico informó que la estación mareográfica en Zihuatanejo, Guerrero, registraba variación en el nivel del mar de hasta 80 centímetros de amplitud (tsunami instrumental).
«Por precaución, evitar las costas durante las próximas horas, no por la altura del nivel, sino la fuerza-empuje que tiene el mar», advirtió.
Reportan Tsunami
Sin embargo, cerca de las 4:00 pm, la cuenta oficial de SkyAlert México, publicó en Twitter un video en el que se confirma un tsunami en Manzanillo.
Hasta el momento autoridades no se han pronunciado al respecto.
Determinan intensidad final del sismo
El reporte preliminar del Sismológico Nacional indicó que la intensidad fue de 6.8; sin embargo minutos más tarde se ajustó a 7.4. Horas después se informó que fue de 7.7.
«Ya con toda la longitud de los sismogramas, tenemos que mencionar que la estimación de magnitud Mw cambió a 7.7, esa es la estimación que tenemos con los últimos datos obtenidos», informaron las autoridades gubernamentales.
Luego del sismo registrado la tarde de este lunes 19 de septiembre, de magnitud 7.7 y con epicentro en Coalcoman, Michoacán, en diferentes puntos de México se registran daños.
El Sismológico Nacional informó primero que el sismo era de magnitud 6.8, como cifra preliminar. Pero fue reajustado a magnitud 7.7.
El sismo magnitud 7.7 con epicentro en el municipio de Coalcomán, Michoacán, dejó este lunes daños de consideración en la región.
Fuentes consultadas reportaron daños en el hospital comunitario de Maruata. El edificio colapsó parcialmente tras registrarse el terremoto a las 13:05.
Mientras que en el municipio de Coalcomán, el templo de Santiago Apóstol sufrió afectaciones. En imágenes de video, se observan grietas tanto en el interior como en el exterior del templo.
Además, el Tecnológico de Coalcomán es reportado con daños de consideración.
Luego del temblor, el servicio de telefonía quedó suspendidos por más de 30 minutos en Morelia.
En tanto, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que instruyó a Protección Civil y Guardia Nacional para asistir a la población que así lo requiere además de evaluarla las afectaciones.
“Espero que todas y todos se encuentren bien y a salvo”, remarcó mediante sus redes sociales.
El fuerte temblor se sintió en toda la geografía michoacana y en parte del centro del país. Hasta el momento, las autoridades estatales no reportan víctimas.
Dentro de los daños reportados, el templo de la Merced, por avenida Hidalgo, a un costado de la Presidencial de Guadalajara, sufrió daños en el arco de entrada a la iglesia, justo al ingreso del atrio, sin que se registraran daños a personas.
Mientras que en el templo de San Agustín, al lado del Teatro Degollado, también un pedazo de cantera se cayó y alcanzó a un vehículo que circulaba por la calle Degollado, afectando el parabrisas y el cofre del automóvil. La zona fue cercada por autoridades.
En el templo de San Agustín, en el Centro de #Guadalajara, también se desprendió, de la torre, un ornato de piedra y cayó sobre un vehículo durante el #Sismo de esta tarde; no se reportan lesionados, de acuerdo con las autoridades locales. pic.twitter.com/zahRx9zNPN
El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, reportó los datos preliminares y dijo que “deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital señaló que ya se encuentra articulándose con las unidades de las alcaldías, y que al momento no había afectaciones, esto a las 13:22 horas.
“Hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad. Cinco cóndores de la SSC CDMX siguen haciendo sobrevuelo”, apuntó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Por otro lado, a través de un video compartido en redes sociales, se difundió que el punte vehicular que conecta a Bosque Real proveniente del Magnocentro, en Huixquilucan, Estado de México, tuvo daños, por lo que la presidenta municipal, Romina Contreras, ordenó su cierre para revisar si no tiene fallas estructurales.
He dado la indicación de que se cierre de forma preventiva el Puente que conecta a Bosque Real proveniente de Magnocentro a la altura de Palma Criolla, con la finalidad de que se revise la estructura del mismo por parte de la Coordinación de Protección Civil Municipal, (1/2) pic.twitter.com/CCYcWyckdk
El sismo de 7.7 grados, que tuvo epicentro en Michoacán no dejó daños en Guerrero, informaron las autoridades estatales.
El movimiento telúrico se percibió de moderado a fuerte en las regiones Costa Grande, Centro, Sierra, Norte y Tierra Caliente.
La Secretaría de Protección Civil Estatal activó los procotocolos para la atención de sismos, pero de manera preliminar reportó que no hay daños que lamentar.
Algunos edificios públicos fueron desalojados y en otros no hubo necesidad, porque ya estaban los trabajadores fuera, porque recién había concluido el Macro simulacro nacional.
Al momento sin reporte de afectaciones en el estado de Guerrero.
❗️ El Servicio Sismológico Nacional de México reportó este lunes un sismo de 7,4 grados de magnitud en las costas de Guerrero y Michoacán, a 42 kilómetros al noroeste de La Mira, en el centro del país.
Desde hace aproximadamente 27 años, Tepic, la capital nayarita, no sentía un temblor, y este lunes pasadas las 12:00 del día, se sacudieron casas y edificios, causando temor entre las personas, aunque varias creyeron que el sonido de alarmas se trataba de la prolongación del Simulacro Nacional.
Una parte de la torre lateral izquierda de la Catedral de La Asunción en El centro de Tepic, cayó al suelo y hasta el momento es el único reporte de afectaciones, aunque se espera la información oficial, incluso para conocer lo que ha sucedido en los otros 19 municipios, aunque en redes sociales las personas reportan el suceso.
#ÚltimaHora | Se reportan daños en la estructura de la catedral de #Tepic, Nayarit, tras el #Sismo de 7.4 de este lunes 19 de septiembre. Fotos: Noé Sánchez; Oscar Bonilla pic.twitter.com/TLaI95cmjM
El 5 de septiembre a través de un comunicado, autoridades municipales anunciaron la reducción de suministro de agua, proveniente del Sistema Cutzamala. Como respuesta inmediata se aumentó a 13 el número de pipas para atender la escasez de agua.
Los bajos niveles de agua han causado que los pozos actuales que se encuentran en el municipio, sean insuficientes para cubrir la demanda existente. Por lo que se han presentado problemas de abastecimiento.
La Presa Madín durante 2021 se encontraba al 122.38% de su capacidad, en lo que va del año se estima esté en 100%, sin embargo los continuos tiraderos clandestinos han causado su contaminación, lo que representa un riesgo a la salud de los habitantes.
Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México detectaron más de 30 tiraderos clandestinos en el municipio de Naucalpan de Juárez, los cuales representaban un riesgo tanto para la salud de los habitantes del municipio como para el medio ambiente.
Es por ello que los vecinos y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades a las que se enfrentan.
La gestión de residuos, es el correcto tratamiento de los desechos, es decir desde su generación, hasta su eliminación o en su caso reaprovechamiento.
El objetivo principal es minimizar su generación, fomentar el uso de tecnologías verdes, utilizar métodos adecuados para su eliminación o tratamiento que no causen efectos negativos en el ambiente o en las y los ciudadanos.
El informe anual de 2022 de la Secretaría de Bienestar, sobre la situación de pobreza y rezago social; arrojó que 42% de la población aún no cuenta con los servicios básicos en la vivienda, 2.7% no cuenta con acceso al agua, 3.3% se encuentra en vivienda sin drenaje mientras que 1.3% no cuenta con electricidad en sus hogares. Esto ha sido causado por los asentamientos irregulares.
La falta de vivienda, da paso a que existan asentamientos irregulares, los cuales representan un peligro para sus habitantes, debido a que la zona en las que se establecen no están diseñadas para que las personas vivan en estas ubicaciones, uno de los constantes peligros a los que se exponen es la temporada de lluvias.
Con la implementación de sistemas de captación pluvial, se tendría un mejor aprovechamiento del agua al transformarla en agua limpia para diversos usos dentro de la vivienda.
Los sistemas de tratamiento de agua se utilizan como mecanismos de depuración para remover contaminantes y poder disponer o reutilizar el agua. Las ventajas que presenta el tratamiento de aguas se abocan a la eliminación de bacterias patógenas, a la estabilización de la materia y a la reducción de la contaminación de cuerpos receptores.
Al incorporar e implementar tanto la iniciativa privada como el gobierno municipal sistemas tanto de captación pluvial. como sistemas de tratamiento de agua. Se puede comenzar a considerar la disminución de la crisis hídrica que puede enfrentar el municipio.
En punto de las 13:05 horas del lunes 19 de septiembre se presentó un sismo que en un principio se había manejado con una magnitud de 6.8, pero según los últimos reportes del Sismológico Nacional la intensidad correcta fue de 7.7.
El epicentro se ubicó a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, con una latitud de 18.22, longitud de -103.29 y Pf 15 km.
🚨 Última hora: Fuerte #sismo en #México 👉🏻 Magnitud preliminar: 7.4 Epicentro: 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Mich. 📹 Video: Así se vivió el momento al sur de la Ciudad de México: pic.twitter.com/3kQUrFZGIS