Categoría: México

  • Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Tras el éxito del concierto de Grupo Firme en el Zócalo este fin de semana, AMLO planteo la posibilidad de realizar un concierto con Belinda y Nodal juntos.

    Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario mexicano celebró la asistencia de más de 280 mil personas al concierto de Grupo Firme, que se realizó ayer en la plaza de la Constitución de la CDMX.

    Te puede interesar ¡Nada original! Nodal le dedica la misma canción a Cazzu y Belinda

    https://www.youtube.com/watch?v=qdzltzkW8Ao

    “Vi el concierto, me asomé por la ventana. ¡Cuánta gente! 280 mil y en santa paz. Eso sí, desmayados, porque llegaron desde la mañana, no se movieron para no perder lugar. Eran ríos de gente. Me da mucho gusto eso”, aplaudió AMLO en Palacio Nacional.

    Tras el éxito de este concierto, el titular del Ejecutivo informó que “otro cantante famoso”, en referencia a Christian Nodal, estaba interesado en presentarse en el Zócalo sin cobrar.

    Te puede interesar Belinda en lencería unió su talento a Los Ángeles Azules

    Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    “Sería buenísimo. Nada más que estaba yo infamándome que era compañero de Belinda y Belinda se ha portado muy bien con nosotros. Nosotros no queremos hacerle un desaire a Belinda. A lo mejor los invitamos a los dos”, dijo el presidente, declaraciones que causaron carcajadas de Rosa Icela Rodríguez y nerviosismo en Jesús Ramírez Cuevas.

    Finalmente, AMLO pidió reproducir en la mañanera y dedicó la canción “supérame” de Grupo Firme a los comunicadores y adversarios que criticaron la presentación de la banda de música regional mexicana en la capital del país.

    LM

  • A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa (Video)

    A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa (Video)

    El Zócalo Capitalino que el día de ayer era la sede de una fiesta con 280 mil invitados, el día de hoy amanece blindado, por el miedo que tiene el Gobierno Federal a la manifestación por el octavo año del crimen de Estado por la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos”. 

    La promesa de campaña que le dió la presidencia a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de esclarecer el caso y dar con los responsables a cuatro años de gobierno no ha sido cumplida, en una similitud con el gobierno de Enrique Peña Nieto, la investigación en lugar de avanzar ha ido retrocediendo. 

    Los jueces encargados de los casos han decidido absolver de toda responsabilidad al matrimonio Abarca y a los elementos del ejército implicados, haciendo alarde de la ineficacia del sistema judicial. 

    La marcha fue programada a las 16:00 horas, sin embargo, la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, colectivos, asociaciones civiles, activistas, estudiantes, amigos y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos arribaron al Ángel de la Independencia desde las 13:00 horas. 

    El objetivo de los dos mil manifestantes fue llegar al Zócalo Capitalino y aunque se suspendieron los servicios de Metrobús y la circulación automotriz en las avenidas Reforma e Insurgentes, la molestia a terceros fue breve. 

    Te puede interesar: Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Durante la manifestación la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista iba haciendo un pase de lista de los 43 desaparecidos mientras los demás asistentes respondieron: “presentación con vida”. 

    Con mantas, flores y fotografías los manifestantes externaron su dolor y sufrimiento de forma pacífica, mencionaron que se sienten la burla de la Nación pues ningún gobierno ha sido capaz de solucionar este lamentable suceso que sin duda marcó el peor sexenio de la historia, el de Enrique Peña Nieto.

    MGG

  • Afectará primer frente frío unas 96 horas al país: SMN

    Afectará primer frente frío unas 96 horas al país: SMN

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó mediante su página oficial del primer frente frío del año, el cual inició el domingo 25 y se pronostica terminará el miércoles 28 de septiembre. 

    Coincidiendo con la entrada del otoño, el frente frío trae consigo 96 horas de lluvias, vientos y bajas graduales en la temperatura.

    Los estados más afectados son: Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, Durango y Estado de México.

    En las zonas montañosas del país se espera una baja de hasta menos cinco grados centígrados. 

    Te puede interesar: Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua – Solo Opiniones (atomilk.com)

    En la Ciudad de México la temperatura más baja que se pronostica es de 11 grados y la más alta de 23 grados. 

    El SMN emitirá un informe sobre el clima todos los días a las 22:00 horas o antes de presentarse algún evento inesperado. 

    MGG

  • Inicia vacunación antirrábica en CDMX

    Inicia vacunación antirrábica en CDMX

    Este domingo arrancó la Jornada Nacional de vacunación antirrábica Canina y Felina por parte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) que se desarrollará hasta el 1 de octubre, con el objetivo de aplicar 422 mil 384 dosis del biológico Rabiffa.

    Te puede interesar ¡Nada barato! Venden bolso para heces de perro Louis Vuitton en 18 mil pesos

    Inicia vacunación antirrábica en CDMX

    El director general de Servicios de Salud Pública de la Sedesa, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, estimó que se aplicarán 337 mil 907 (80 por ciento) de vacunas en perros y 84 mil 477 (20 por ciento) en gatos.

    El lema de la campaña es “La rabia es una enfermedad mortal, pero 100% prevenible por vacunación”.

    Te puede interesar ¡Para chuparse las patas! Perro se esconde dentro de mochila para comer pollo

    Inicia vacunación antirrábica en CDMX

    Aplican vacunación desde el primer mes de nacidos

    Detalló que para mantener una protección activa, se aplicará la vacuna en perros y gatos bajo el esquema de primera dosis a partir del primer mes de nacido; un refuerzo al cumplir los tres meses; y cada año a partir de la fecha de la última aplicación, el biológico se puede aplicar en dichos animales gestantes, lactando o en celo.

    Se usará material estéril (jeringas y agujas nuevas) y se otorgará un certificado y placa de vacunación por cada uno.

    Te puede interesar ¡Canta perrón! Sube perrito al escenario en concierto de Ed Maverick

    En el Parque Poder Ejecutivo, en la colonia Federal, de la alcaldía Venustiano Carranza, y en compañía del director de Epidemiología y Medicina Preventiva de Servicios de Salud Pública, José Jesús Trujillo Gutiérrez; y el director Jurisdiccional Sanitario en dicha demarcación, Romeo Adalid Martínez Cisneros, refirió que se contará con 473 puestos fijos y semifijos los cuales se instalarán en los anexos de los Centros de Salud, en los de Atención Canina, y en lugares de alta accesibilidad pública en las 16 demarcaciones capitalinas.

    LM

  • Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir

    Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir

    Muchas familias se dan a la tarea de buscar las mejores ciudades para vivir; esto a fin de garantizar un crecimiento económico que les brinde la certeza de tener estabilidad en todos los sentidos. Baja California Sur es uno de los estados que cuenta con un gran potencial en materia de turismo y por ende, en una de las fuentes más importantes de empleo. 

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que Baja California Sur fue el único estado que redujo su tasa de desempleo con un porcentaje de menos 3.54 por ciento en comparación  con 2021, y en contraste, con el resto de las entidades federativas que tiene un porcentaje de desocupación laboral de hasta 7.35 por ciento, como es el caso de Tabasco.

    Te puede interesar: Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Ante ello, nacionales y extranjeros han decidido mudarse a dicha entidad para trabajar, pero a pesar de ello, hay un sector de la población que ha expresado su preocupación ante este momento coyuntural que viven. 

    Pues consideran que no existen suficientes desarrollos que puedan cubrir la creciente demanda para residir en Baja California Sur, y señalan que la construcción de inmuebles pueden dañar al medio ambiente, aunque esto es falso.  

    Son los fondos de inversión privada, los cuales se han comprometido en mayor medida para implementar desarrollos inmobiliarios sustentables en BCS. Mediante diversas acciones en el diseño y construcción de inmuebles, coadyuvar para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, partiendo de la reducción y optimización de los recursos naturales. 

    Algunas empresas de fondos de inversión privada como Fortem Capital se han tomado de forma sería este tipo de recomendaciones o peticiones, colocando en BCS varios desarrollos inmobiliarios sustentables.

    El hecho de que Baja California Sur sea una entidad rodeada de naturaleza hace que las personas se preocupen por el medio ambiente, desde la educación como para el disfrute e incluso para los negocios; lo que ayude a tener esta hermosa ciudad equilibrada.

    JGR

  • Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua

    Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua

    Durante las dos primeras semanas de septiembre, México registró los niveles de sequía más bajos en siete meses. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema Cutzamala se encuentra a 55 por ciento de su capacidad de almacenamiento de agua en sus tres embalses, lo que significa un déficit de 20.9 por ciento con respecto a los niveles históricos mostrados en estas fechas durante años anteriores.

    El desabasto de agua es uno de los problemas a los que se enfrenta los habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, por lo que los vecinos y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades que viven a diario. 

     

    Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia son una alternativa innovadora y sustentable que atienden zonas donde no existe abastecimiento continuo o no existe la red de agua potable.

    Las ventajas que presenta el tratamiento de aguas se abocan a la eliminación de bacterias patógenas, a la estabilización de la materia y a la reducción de la contaminación de cuerpos receptores.

    Te puede interesar: Avanza Naucalpan como destino para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Al incorporar e implementar estos procesos, tanto la iniciativa privada como el gobierno municipal se puede comenzar a considerar la disminución de la crisis hídrica que pueden llegar a  enfrentar los diferentes municipios.

    A pesar de las lluvias que han tenido presencia en la Zona Metropolitana del Valle de México en las últimas semanas, las principales presas continúan sin tener “cambios significativos” en cuanto a su nivel de agua.

    Los Sistemas de Captación Pluvial y de Tratamiento de Agua pueden ser una buena opción para atender el desabasto del vital líquido, es por ello la importancia de que se contemple dentro de un nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

    ¿Cómo funciona el sistema de agua pluvial?

    El sistema de agua pluvial está conformado por un conjunto de canaletas de lámina instaladas en las azoteas de los edificios que permiten conducir el vital líquido captado a un depósito de almacenamiento.

    Para lograr la potabilidad del agua y que ésta pueda ser reusada, las canaletas cuentan, en una primera fase de limpieza, con rejillas que evitan que se cuelen ramas y basura durante la captación del vital líquido.

    La implementación de sistemas de captación pluvial en las viviendas ayudaría a un mejor aprovechamiento del agua, ante los problemas de abastecimiento.

    La canalización del agua se realiza a través de tubería PVC para llegar al depósito de almacenamiento que, en este caso, es una cisterna. Ahí, empieza una segunda fase más profunda de limpieza del agua para garantizar su potabilización.

    El agua almacenada es bombeada a una segunda cisterna, donde pasa por un filtro de arena y de carbón activado, posteriormente, por una unidad de desinfección de luz ultravioleta y concluye su limpieza con el uso del filtro de microfibra.

    Te puede interesar: Promueven  crecimiento ordenado y sustentable en Naucalpan

    El agua filtrada se convierte en un líquido potable apto para ser reutilizado por los habitantes de la vivienda.

    JGR

  • Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    Un avión de la aerolínea Copa Airlines procedente de Ciudad de México con 159 pasajeros se salió de la pista el domingo por la noche durante su aterrizaje en el aeropuerto internacional de la capital panameña, sin ocasionar heridos, informó la compañía.

    El Boeing 737-800 NG despegó del aeropuerto Benito Juárez a las 5:26 de la tarde, hora de México. El aparato, que no pareció sufrir daños, activó toboganes para bajar a los pasajeros.

    Te puede interesar Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    El accidente ocurrió en momentos en que caía un fuerte aguacero sobre Ciudad de Panamá y provocó que se paralizaran temporalmente las operaciones en el aeropuerto y que se desviara al menos un vuelo de la aerolínea a otra terminal aérea de la capital.

    “Nuestra prioridad es el bienestar de los pasajeros y la tripulación a bordo del vuelo, por lo que les brindaremos la asistencia que sea necesaria”, indicó la compañía panameña en un comunicado divulgado en su cuenta de Twitter.

    Te puede interesar Vecinos De Xoco Se Deslindan De Manifestación Contra Centro Comercial Mítikah

    Aseguró que algunos pasajeros que hacían conexión continuarán con su itinerario de vuelo en las siguientes horas.

    LM

  •  Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC

     Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC

    Este sábado 24 se llevó a cabo el lanzamiento a nivel nacional del Instituto de Liderazgo Social y Político AC (ILSP) desde el Teatro Fernando Gutiérrez Barrios, en Boca del Río,

    Veracruz.

    Fundado en 2021, este instituto fue establecido por varios ciudadanos sin compromisos políticos, quienes ante su preocupación por el contexto social y político que hoy se vive concluyeron que es fundamental formar líderes jóvenes con una visión ética y de compromiso social, que impulsen proyectos en sus comunidades en todo el territorio nacional,  a fin de construir el México que todos queremos.

    Los promotores del proyecto son Juan Pablo Castañón, quien quedó a cargo de la Presidencia; Ricardo Homs Quiroga, presidente ejecutivo y responsable de la operación; Carlos Chávez de Icaza, quedó como presidente de Relaciones Institucionales, así como Agustín Arcos Gamboa, quien fue nombrado como director de operaciones.

    Juan Pablo Castañón fue presidente nacional de Coparmex y posteriormente, a inicios de este sexenio, del Consejo Coordinador Empresarial.

    El Consejo Consultivo lo conforman Gerardo Aranda, quien fue presidente de Coparmex y de la USEM; Alberto Tiburcio Celorio, quien fuera presidente de la consultora internacional Ernst & Young y hoy es un importante consultor empresarial; Francisco González Garza, presidente de la fundación denominada “A favor de lo mejor”, “Luis Miguel Pando, ex director general del Consejo Coordinador Empresarial”; Max Kaiser, importante influencer en medios digitales que está impulsando el proyecto “Escuela de Ciudadanos” y Paulina Amozurrutia, influencer en el tema “mujer y educación”.

    Este instituto, totalmente ciudadano, tendrá como objetivo apoyar académicamente la formación de líderes jóvenes, por lo que ha centrado su objetivo en quienes están en el rango de entre 20 y 35 años de edad.

    Para cumplir con dicho objetivo se ofrecerán seminarios gratuitos a estos jóvenes a lo largo de todo el país y un programa de actualización posterior, sobre temas especializados, donde contará con la participación de especialistas de reconocido prestigio nacional y credibilidad.

    El evento  se desarrolla en Boca del Río este 24 de septiembre en el Teatro Fernando Gutiérrez Barrios e inició con una conferencia de Juan Pablo Castañón, presidente del ILSP.

    Posteriormente se llevó a cabo un panel que será moderado por Carlos Chávez de Icaza, presidente de relaciones institucionales del ILSP, titulado “¿Cómo visualizamos el México que todos queremos Construir?.

    En este panel participaron el padre José Manuel Asún, rector de la Universidad Cristóbal Colón; Alberto Aja, presidente de Coparmex, Veracruz; Max Káiser, influencer experto en redes sociales; Sharzy Molina, empresaria veracruzana, directora del laboratorio Faicic; Anabel Abarca, influencer y Agustín Arcos, director de operaciones del Instituto de Liderazgo Social.

    El evento concluirá con el seminario coordinado por Ricardo Homs, presidente ejecutivo y

    responsable de la operación de este instituto.

    Los temas a desarrollar serán:

    1. Los retos de México: tendencias sociales y políticas.
    2. ¿Qué es el liderazgo?
    3. El liderazgo a partir de la visión femenina.
    4. Las leyes de la persuasión: Cómo seducir y convencer a grandes públicos.
    5. ¿Qué son la autoridad y el poder?
    6. ¿Cómo generar presencia en los medios de comunicación?
    7. Estrategias de negociación.
    8. La generación de influencia e imagen en redes sociales.
    9. Gestión de crisis: ¿Cómo resolver una crisis mediática que puede impactar la reputación de un líder o una institución?

    Posteriormente a este lanzamiento en el estado de Veracruz, en el que participarán jóvenes del área conurbada de la ciudad de Veracruz, así como de Xalapa, Córdoba y Orizaba, dicho programa se desarrollará en el resto de ciudades de nuestro país.

  • Vecinos de Xoco se deslindan de manifestación contra centro comercial Mítikah

    Vecinos de Xoco se deslindan de manifestación contra centro comercial Mítikah

    Luego de que se diera a conocer que presuntos habitantes del pueblo de Xoco, en la alcaldía Benito Juárez, convocaron una manifestación contra la inauguración del Centro Comercial Mítikah, este viernes 23 de septiembre, vecinos de la zona se deslindaron de estos actos y de cualquier acción que afecte a los ciudadanos que transitan por la avenida Río Churubusco.

    A través de un comunicado, publicado en sus redes sociales, miembros de «La Voz de Xoco» afirman que los organizadores de la protesta no los representan debido a que la «Asamblea de Xoco» no está integrada ni dirigida al 100 por ciento de sus pobladores y porque este cierre no soluciona nada ya que perjudica la movilidad de los vecinos y visitantes de la zona. 

    Te puede interesar: Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Enfatizaron que no están interesados en apoyar cualquier manifestación que se lleve a cabo este viernes y se deslindan por completo de todo acto que afecte a los habitantes de Xoco o haga un llamado a la violencia. 

    «“La Voz de Xoco”, conformada por habitantes del pueblo de Xoco se “deslinda de cualquier Mitin, Paro, Manifestación o similar” organizada para el día de hoy 23 de septiembre. Los vecinos no estamos interesados en apoyar ningún tipo de revuelta bajo ningún motivo».

    Las protestas convocadas son bajo los argumentos de presuntos vecinos de Xoco por la defensa de territorios y despojo esto tras una confusión por el anuncio del cierre de Centro Coyoacán el 19 de septiembre, puesto a que se especuló que su demolición sería para abrir paso al desarrollo del Centro Comercial Mítikah, sin embargo, El Financiero aclaró que esto es independiente a los planes de su complejo de usos mixtos. 

    La empresa encargada de construir el proyecto Mítikah, también formó parte de las medidas de mitigación del Proyecto Integral para la Mejora de Xoco junto a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) con el propósito de facilitar la movilidad de los vecinos y visitantes, así como aportar con áreas verdes.

    Las obras para mitigar las nuevas construcciones en la alcaldía Benito Juárez son pensadas en las necesidades de preservación del medio ambiente y la movilidad.

    También prevé el ordenamiento del transporte público en la calle Real de Mayorazgo mediante la creación de una bahía para microbuses y taxis, ubicada a la altura de la estación del Metro Coyoacán.

    Por otro lado, las vialidades y banquetas de Mayorazgo de la Higuera y Puente de Xoco fueron ampliadas para incorporar iluminación, adicionar carriles de circulación, se mejoró la iluminación con mobiliario nuevo, las luminarias tradicionales fueron remodeladas y se hizo plantación de arbolado, así como la colocación jardines y bebederos para animales polinizadores.

    JGR

  • Reportan sismo de 5.2 con epicentro en Colima

    Reportan sismo de 5.2 con epicentro en Colima

    Alrededor de la 1:25 de la tarde, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) publicó mediante sus redes sociales de un sismo de magnitud 5.2 al sur de Tecoman, Colima.

    El movimiento se percibió en algunas zonas de la Ciudad de México por lo que algunas personas desalojaron los edificios donde se encontraban, pero no sonó la alerta sísmica.

    Te puede interesar Conoce la razón de las luces en el cielo de CDMX durante el sismo

    Reportan sismo de 5.2 con epicentro en Colima

    En Colima, el Hospital General de Tecomán fue evacuado preventivamente, al igual que algunos comercios.

    Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno explicó que este sismo de 5.2 fue perceptible en todo Colima, que ha sido uno de los que más daños ha sufrido a partir del sismo del 19S de este 2022. Por lo pronto, en aquel estado ya están en los protocolos de revisión y seguridad.

    Te puede interesar ¡Pásenle un bolillo! Así vivió Dua Lipa el sismo tras concierto en CDMX

    Al respecto, el Sistema de Alerta Sísmica explicó que para este temblor no se escuchó o no sonó la alerta porque no lo ameritó.

    LM