Categoría: México

  • Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidos por un grupo de hackers llamados » Guacamayas » y compartidos con Latinus , revelan diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que está en el cargo, además de comunicaciones militares en las cuales se detallan operativos como el desplegado para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa.

    Te puede interesar Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    De acuerdo con la documentación presentada por Carlos Loret de Mola, el 2 de enero de 2022, una ambulancia del Ejército mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario mexicano hasta el Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Antes de volar, señala una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

    Poco más de una semana después, el 10 de enero, el presidente anunció en redes sociales que se había contagiado de Covid-19.

    Te puede interesar ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    En los documentos a los que Latinus tuvo acceso y que la noche de este jueves 29 de septiembre fueron hechos públicos se muestra que después de ser intervenido para que se le aplicara un cateterismo a finales de ese mismo enero de 2022 (información que fue pública en su momento), el presidente recibió 28 terapias físicas.

    AMLO no acepta tratamiento

    Otra bitácora, del 1 de septiembre de 2021, revela que el presidente recibió atención médica en el Hospital General Militar en las especialidades de reumatología, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de los estudios, se le diagnosticó gota al mandatario. “Al respecto se le ofreció a citado funcionario tratamiento con medicamentos, el cual no aceptó”, detalla el documento.

    Te puede interesar Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    En diciembre de 2021, al presidente mexicano le diagnosticaron hipotiroidismo, enfermedad del sistema endocrino.

    En los últimos días, el presidente López Obrador ha sido cuestionado en las conferencias matutinas sobre su estado de salud. Él ha respondido que se encuentra bien, incluso ha anunciado que realiza caminatas largas.

    “En el Grito me vieron desmejorado. Me preguntó Beatriz: ‘¿te sientes bien?’. Sí, sí estoy bien. No ando pasando aceite, ando tirando aceite”, dijo en su conferencia. Después habló sobre sus niveles de popularidad.

    Confirma AMLO hackeo

    Respecto al altercado dado a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola, confirmó este viernes que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque minimizó la importancia de la información revelada, bajo el argumento de que todo “es de dominio público”.

    Te puede interesar Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    “Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo durante su conferencia de prensa mañanera.

    López Obrador estimó que el ataque cibernético fue realizado por un grupo extranjero.

    Extraen información de otros países

    El grupo de hackers ha obtenido información de los ejércitos de Chile, El Salvador, Perú y Colombia, de acuerdo con el periodista Loret de Mola.

    En uno de los sitios con información publicada, se destaca que se tienen «400,000 correos electrónicos pertenecientes a ‘El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile’».

    Te puede interesar Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    AMLO a favor de hacktivismo
    Sobre los accesos a información de los gobiernos, el presidente López Obrador ha defendido de manera fehaciente al periodista, hacker y activista Julian Assange, quien reveló miles de documentos clasificados del Pentágono.

    Incluso, ha ofrecido asilo en México al exhacker australiano, y ha intercedido por él ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al calificarlo como “el mejor periodista de nuestro tiempo”.

    Recientemente, en la mañanera del 21 de septiembre calificó a Assange como «un Quijote de la libertad de expresión».

    Te puede interesar Asegura AMLO que se respetarán concesiones mineras vigentes

    Revelan información para capturar a Ovidio Guzmán

    La información obtenida directamente de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional muestra que nueve personas las que perdieron la vida en el operativo implementado para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán.

    Además, detalla que fue justo a las 15:17 horas del 17 de octubre de 2019 cuando elementos de seguridad “invitan a Ovidio Guzmán López a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil. El líder del Cártel de Sinaloa estableció comunicación directa con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas en contra del personal militar y sus familias”.

    Te puede interesar Conoce la panadería que vende las “Amloconchas”

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del presidente de la república del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López, al tomar la decisión con personal del gabinete de seguridad, con el fin de que cesen los desmanes”, se agrega.

    Son seis terabytes de información los obtenidos por el grupo de hackers que incluyen comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; además de contratos vinculados al Tren Maya y al Aeropuerto de Tulum, de acuerdo con Loret de Mola.

    Los ‘hackers Guacamaya’

    Según la información publicada, el grupo de hackers ‘Guacamaya’ está en contra de los estados colonialistas y el modelo instaurado en los países que colonizaron.

    Te puede interesar Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    «Los países de Abya Yala son hoy la herencia del colonialismo, se asume el concepto de progreso, civilización y organización de estados del Norte Global. Por ende, el capitalismo, las fronteras y la producción en serie llegaron a la par que la visión de la tierra y la naturaleza como un enemigo a dominar y exprimir junto con las personas. Es en estas supuestas independencias y en un supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados bajo constituciones políticas. Se entendían los ejércitos como entes que van a garantizar la autonomía y libertad de los países, tal y como se entendía en las ex-metropolis», se lee en una página de texto en la red.

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    El grupo delimita la zona en la que piensan incidir con sus hackeos.

    «A lo largo del territorio Abya Yalence (desde México hasta la Patagonia) abiertamente y bajo la mirada mundial, con apoyo del imperio norteamericano o intervenciones directas del ejercito estadounidense, se han sufrido «golpes de estado», que han garantizado largas dictaduras militares, así como han sido útiles para imponer «laboratorios experimentales» de choque sociológicos para dominar, minimizar y doblegar a los pueblos».

    Te puede interesar Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    Políticos reaccionan a lo publicado

    La publicación de información sobre el estado de salud del presidente generó reacciones de personajes de la política. Uno de ellos fue el diputado perredista Luis E. Cházaro:

    «El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador es un tema de interés público. Los mexicanos tenemos derecho a conocer su condición actual y el jefe del Ejecutivo tiene la obligación de informarla».

    LM

  • Impulsan actividades a favor del medio ambiente

    Impulsan actividades a favor del medio ambiente

    El medio ambiente se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones que impulsan iniciativas para protegerlo, un ejemplo de ello es la organización Para Bien o Para Mal.

    Este movimiento tiene como semilla el impulso de aliados con distintos orígenes que tienen un mismo propósito que es el de cambiar nuestros hábitos y lograr un estilo de vida sustentable.

    Todo esto se pretende lograr a través de una serie de eventos que se realizan con el  fin de crear conciencia entre la población.

    Te puede interesar: Cumple “Encarrerados” Objetivo De Limpiar Miguel Hidalgo

    Muestra de ello fue la carrera “Encarrerados por el medio ambiente”, en la que sus 2 mil 500 participantes recolectaron tres toneladas de basura, así como de 360 mil colillas de cigarro, las cuales podrían causar inundaciones en esta temporada de lluvias al tapar las coladeras de Miguel Hidalgo.

    De forma coordinada con autoridades de la alcaldía,  el evento se realizó en el marco del Día mundial de la limpieza. 

    Uno de los principales motivos para realizar esta carrera de plogging (una nueva práctica que consiste en aprovechar los deportes al aire libre como el running y a la vez retirar residuos de calles y espacios naturales) fue la convivencia entre las familias que decidieron intervenir.

    El Día mundial de la limpieza tiene sus inicios en Estonia, cuando en 2008 sus habitantes tomaron la decisión de limpiar su país, empezando por sus hogares.

    Los participantes se dieron cita en la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo en Parque Lira y el Deportivo José María Morelos y Pavón, en Río San Joaquín, para recibir su playera conmemorativa, guantes y una bolsa de basura para convertirse en ploggers por un día. 

    Aproximadamente, a las 8:00 horas del domingo, las dos rutas pasaron por lugares emblemáticos de la alcaldía como el Museo Soumaya, el Jardín Lincoln, la avenida Parque Lira y Río San Joaquín. 


    Al llegar a la meta, en el Deportivo Plan Sexenal, los asistentes disfrutaron de foodtrucks y un concierto musical con la participación de Soy Emilia, Mustang Stellar, The Dark Star Calling y Biig Cazzeto para vivir un domingo para actuar por el Día Mundial de la Limpieza. 

    Como resultado de la carrera se lograron recolectar tres toneladas de basura y al menos 360 colillas

    Adrián Cruz Andrade y Andrea Morales fueron los ganadores de la carrera de 10 kilómetros, mientras que Lucía Rojas y Sebastián Luna para la ruta de 5 kilómetros.

    Para conocer más del movimiento Para Bien o Para Mal lo puedes hacer en su sitio web parabienoparamal.com  y las redes sociales de Ecofilter México.

  • Avalan diputados desaparición de horario de verano

    Avalan diputados desaparición de horario de verano

    La cámara de diputados aprobó la propuesta del presidente López Obrador que propone acabar con el horario de verano que fue creado hace 26 años y ahora solo queda que el Senado haga lo propio.

    La votación fue contundente: 445 a favor, ocho en contra y 33 abstenciones.

    Te puede interesar Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal

    Avalan diputados desaparición de horario de verano

    En la reforma se lee que «la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos» y que «el esfuerzo que realiza el cuerpo humano para adaptarse al cambio de horario estacional puede afectar la salud cardiovascular», ambos puntos tema constante de discusión entre especialistas.

    Pero las discusiones pendientes no han detenido la intención de eliminar el horario de verano, ante los cuestionamientos por las bajas de ahorro de energía (lo que fue confirmado por el propio Fideicomiso para el Ahorro de Energía) y las posturas de cámaras empresariales a favor de mantener los cambios.

    En la presentación del dictamen en la cámara, el diputado Manuel Rodríguez Gonzáles dijo que con esta aprobación «la ley vuelve a ser justa para los mexicanos que buscan disfrutar de su descanso, sin alteraciones, para levantarse».

    Te puede interesar Rigor en hábitos de sueño facilita adaptación al horario de verano

    Avalan diputados desaparición de horario de verano

    La aprobación es tajante. La nueva Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos elimina la antigua Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos y en ella se lee que «en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias».

    Seguirá vigente para algunas zonas

    No obstante, el horario de verano seguirá vigente para algunas zonas. Los municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos mantendrán los cambios de horario dada la integración «laboral social, cultural y económica» con Estados Unidos.

    Como se contemplaba desde la iniciativa del presidente López Obrador esta nueva ley entrará en vigor este mismo año. Una modificación de último momento cambió la fecha del 1 de noviembre al 30 de octubre (si hay previa aprobación del Senado y publicación por parte del presidente), de manera que el horario de verano que termina este mismo mes sería el último de México.

    Te puede interesar Conmemoran Miles El Día Del Acceso A Las Mujeres A Decidir

    ¿Cuándo se cambia (por última vez) el horario?

    El próximo y potencialmente último cambio de horario, se hará el 30 de octubre. La mayoría del país deberá hacer el ajuste, retrasando el reloj una hora antes de ir a dormir, por la noche del sábado 29 de octubre.

    LM

  • Piden a ambientalistas no engañar sobre proyecto minero en Puebla

    Piden a ambientalistas no engañar sobre proyecto minero en Puebla

    Organizaciones ambientales y activistas se manifestaron en Santa María Sotoltepec, Puebla, contra un proyecto minero en la zona pese a que su postura contrasta con la de quienes habitan en el ejido del municipio de Ixtacamaxtitlán.

    No obstante dichas organizaciones no representan a dicho territorio ni a sus habitantes, siendo estos quienes desconocieron la asamblea tan solo unos días después.

    Al participar en la Asamblea por la Defensa del Territorio y la Construcción de Planes de Vida de los Pueblos Maseual, Tutunakú y Mestizo de la Sierra del norte de Puebla aseguraron defender la vida y el medio ambiente.

    Sin embargo, a reserva de los dirigentes de la movilización, la mayor parte de los 900 asistentes a dicha asamblea desconocían el proyecto, así como el trabajo social que hace la empresa minera.

    “Estas organizaciones, o sea, desinforman a la población, desinforman muchísimo. Porqué no vienen y se presentan y dicen ‘A ver yo quiero conocer el proyecto’, ‘que me lo expliquen’, o sea, nada más ellos están cerrados de ojo”, dijo María Isabel Herrera, habitante de Santa María Sotoltepec.

    Los pobladores del lugar piden a los ambientalistas ser transparentes, hablar con la verdad y evitar discursos atemorizantes de contaminación así como que las mujeres “van a tener hijos con dos cabezas” para ganar adeptos a su causa.

    En un recorrido por Santa María, como le llaman de cariño los pobladores, los habitantes reconocen que la empresa minera ha entregado beneficios palpables a la comunidad en sectores como salud, educación, obra y esparcimiento, lo que ha permitido un desarrollo en la zona.

    “Desde que ellos llegaron, muchas personas de aquí de la comunidad han tenido fuentes de empleo, un recurso económico que, yo creo, ni soñando se habían imaginado tener. 

    “Lo que les ayudó a comprarse un medio de transporte, a construir una casa, en mejores condiciones, a darles una alimentación mejor a sus hijos. Esos son los beneficios que yo veo desde que llega la minera”, dijo Margarita Ramos, habitante de Santa María Sotoltepec.

    Además criticaron que las organizaciones se escuden detrás de un discurso indígena ya que en el poblado de 500 habitantes, no existe una sola persona que se autodefine como tal. 

    “No podemos decir nosotros que nuestro pueblo es un pueblo indígena, porque no lo es, no va a encontrar una sola persona, una sola persona que hable dialecto, no la va a encontrar. Las comunidades que se dicen indígenas más cercanas al proyecto, que son las que están generando este conflicto, están a ocho kilómetros, pero están muy fuera del área del proyecto”, sostuvo Claudia Herrera, otra pobladora de la localidad.

    A pesar de ello, durante la manifestación y el mitin del 18 de septiembre, los ambientalistas aseguraron estar en defensa del territorio y evitar a toda costa que el proyecto opere.

    “Yo le pediría a las autoridades que sean las que les pidan a los grupos que hablen con la verdad. Que hablen de frente y con la verdad. O sea, creo que en un mitin se puede decir mil mentiras y la gente las puede creer como verdades, pero el paso del tiempo se va a caer”, señaló José Fulgencio García también vecino de Santa María Sotoltepec.

    JGR

  • Conceden suspensión a Murillo Karam por caso Ayotzinapa

    Conceden suspensión a Murillo Karam por caso Ayotzinapa

    La jueza de Distrito en CDMX Yazmín Eréndira Ruíz, suspendió este miércoles el auto de vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, por el caso Ayotzinapa.

    La decisión no significa la libertad inmediata de Murillo Karam, quien es imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de tortura; contra la administración de justicia y desaparición forzada de personas.

    Te puede interesar Renuncia Omar Gómez, fiscal del caso Ayotzinapa

    Conceden suspensión a Murillo Karam por caso Ayotzinapa

    Ahora, el juez de control del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, Marco Antonio Fuerte, quien vinculó a proceso a Murillo Karam, debe suspender el proceso penal que inició en su contra y reiniciarlo hasta que se resuelva el juicio de amparo radiciado en el expediente 771/2022.

    Aún no se publican los detalles de la sentencia de Murillo Karam

    Por ahora, la Jueza Ruíz, titular del Juzgado Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, no ha publicado en los estados electrónicos del Poder Judicial de la Federación los detalles de su sentencia, lo cual podría ocurrir hasta este jueves.

    Te puede interesar A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa (Video)

    Lo que sí publicó es una resolución en la que notificó que conoció de este caso por cuestión de turno, pero solicitó que el caso sea atraído por el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México.

    Jesús Murillo Karam se queja en este amparo de una ilegal detención, la calificación de ésta por parte de Juez, la incomunicación de que adujo era objeto, así como la orden de aprehensión dictada en su contra y su ejecución.

    También se quejó de la resolución de plazo constitucional dictada el 24 de agosto pasado, en la continuación de la audiencia inicial celebrada en la causa penal 307/2022, a través de la cual se determinó su vinculación a proceso.

    Te puede interesar Estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa causan destrozos

    Conceden suspensión a Murillo Karam por caso Ayotzinapa

    Según la FGR Murillo Karam es el responsable de la llamada “Verdad Histórica”, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero.

    Con base en ello, según la FGR, el ex procurador consintió, de forma premeditada, la manipulación y alteración de evidencias, y el desvío de líneas de investigación para ocultar la verdad del caso y la localización de los 43 normalistas.

    LM

  • Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Hoy 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el cual pretende visualizar la necesidad de las mujeres a decidir o no sobre la maternidad. 

    Este día fue instaurado en 1990 en Buenos Aires, Argentina y desde entonces las demandas de las mujeres o personas gestantes han sido las siguientes:

    • Educación sexual en todos los niveles educativos, con el fin de prevenir embarazos no deseados. 
    • Acceso a métodos anticonceptivos sin ningún tipo de restricción como la edad, etnia, religión o condición económica. 
    • Despenalización del aborto en los Estados en los cuales es aún ilegal abortar, como Coahuila. 
    • Aborto seguro, lo que significaría menos muertes de mujeres que se practican abortos en lugares clandestinos o sin las condiciones médicas necesarias antes, durante y después. 
    • Maternidades deseadas, con esto se espera que las mujeres ya no sean obligadas a parir con tal de cumplir un requisito social que pone en riesgo sus vidas y las esclaviza de por vida, este también es un derecho para las infancias a nacer y desarrollarse en hogares que los esperaban. 
    • Liberación de las mujeres reclusas en los sistemas penitenciarios por haber abortado. 
    • Derecho a decidir sobre su propio cuerpo sin intromisión de la pareja, el sacerdote o el Estado.

    Las manifestantes de la Ciudad de México, compuestas principalmente por colectivas feministas y estudiantes de la Facultad de Derecho, la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y el Instituto Politécnico Nacional se dieron cita a las 12:30 horas en diferentes puntos de la Ciudad con la intención de comenzar la marcha a las 14:00 horas. 

    Los puntos de reunión fueron la Glorieta de las mujeres que luchan, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, Glorieta del Ahuehuete, Monumento a la Madre, plaza Luis Pasteur y el metro Revolución, todas concluyeron en la plancha del Zócalo capitalino que está blindado desde el martes 26 de septiembre. 

    Te puede interesar: México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo (atomilk.com)

    La mayoría de las feministas llegaron al Zócalo a las 17:00 donde un operativo de 700 policías del grupo Atenea ya las esperaban para quitarles sus mochilas, jalonear y ejercer uso excesivo de la fuerza. 

    Por su parte el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por una mujer, mandó a instalar las famosas “rompeolas” que son bayas de dos metros en la Catedral Metropolitana, el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia. 

    Con un saldo blanco se estipula que cerca de mil 500 mujeres gestantes participaron en el día mundial por el derecho a decidir.

    MGG

  • Cumple “Encarrerados” objetivo de limpiar Miguel Hidalgo

    Cumple “Encarrerados” objetivo de limpiar Miguel Hidalgo

    Al menos dos mil 500 personas participaron en la carrera “Encarrerados por el medio ambiente”, la cual tuvo el objetivo de limpiar las calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

    Durante esta actividad, realizada el 18 de septiembre, los asistentes contribuyeron con la recolección de tres toneladas de basura, así como de 360 mil colillas de cigarro, las cuales podrían causar inundaciones en esta temporada de lluvias al tapar las coladeras de la demarcación.

    El evento fue organizado por el Movimiento Para Bien o Para Mal y la Alcaldía Miguel Hidalgo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Limpieza que se celebró el  17 de septiembre. 

    Uno de los principales motivos para realizar esta carrera de plogging, una nueva iniciativa que se está practicando en distintas partes del mundo y consiste en aprovechar los deportes al aire libre como el running para retirar los residuos de las calles y espacios naturales, fue la convivencia entre las familias que decidieron intervenir.

    El Día mundial de la limpieza tuvo sus inicios en Estonia, cuando en 2008 sus habitantes tomaron la decisión de limpiar su país, empezando por sus hogares.

    Los participantes se dieron cita en la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo en Parque Lira y el Deportivo José María Morelos y Pavón, en Río San Joaquín, para recibir su playera conmemorativa, guantes y una bolsa de basura para convertirse en ploggers por un día. 

    Aproximadamente, a las 8:00 horas del domingo, las dos rutas pasaron por lugares emblemáticos de la alcaldía como el Museo Soumaya, el Jardín Lincoln, la avenida Parque Lira y Río San Joaquín. 

    El alcalde Mauricio Tabe confesó sentirse muy contento por la realización de este tipo de eventos que no sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino con el que también cuidamos las calles y ponemos nuestro granito de arena para el cuidado del medio ambiente.

    Te podría interesar: ¿Corredores misteriosos o deportistas de vanguardia en Chapu? ¡Logramos descifrar el misterio y te lo contamos!

    “Estamos muy contentos, porque se hizo esta carrera en donde además de ejercitarnos y cuidar nuestro cuerpo, cuidamos nuestras calles y ponemos nuestro granito de arena para tener una alcaldía mucho más limpia”, expresó.

    Tabe Echartea recordó que a diario se recolectan más de 700 toneladas de basura en la demarcación.

    En este contexto, el alcalde destacó la importancia de incentivar una cultura de un medio ambiente libre de basura, en la que tanto gobierno como ciudadanía trabajen de la mano para que cada día haya menos desechos tirados en las calles.

    Los participantes además de las tres toneladas de basura, lograron recolectar 360 mil colillas de cigarro que evitaron que 22 millones de litros de agua fueran contaminados.

    Al llegar a la meta, en el Deportivo Plan Sexenal los asistentes disfrutaron de foodtrucks y un concierto musical con la participación de Soy Emilia, Mustang Stellar, The Dark Star Calling y Biig Cazzeto para vivir un domingo para actuar por el Día Mundial de la Limpieza. 

    Adrián Cruz Andrade y Andrea Morales fueron los ganadores de la carrera de 10 kilómetros, mientras que Lucía Rojas y Sebastián Luna para la ruta de cinco kilómetros.

    JGR

  • México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo

    México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo

    Actualmente hay un debate sobre la mesa a favor de cambiar el sistema laboral como lo conocemos, en primera instancia por la pandemia de Covid19 que provocó que el 25 por ciento de las oficinas en la Ciudad de México se vaciaron y en segunda instancia porque el país está ranqueado entre los cuatro del mundo con menos vacaciones al año. 

    Los mexicanos trabajan mucho y descansan poco, al mismo nivel que lo hacen los empleados de Nigeria, Tailandia y China. 

    La propuesta actual radica en reducir el número de horas laborales a la semana, lo que podría significar un día más de descanso u horarios laborales más cortos, por el lado de las vacaciones se plantea pasar de seis a 12 días obligatorios de vacaciones desde el primer año de antigüedad. 

    A continuación, te dejamos la lista de países y los días que descansan al año, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

    • Francia, Finlandia, Guinea, Libia y Nicaragua: 30 días. 
    • Inglaterra: 28 días.
    • Italia y Brasil: 26 días.
    • Dinamarca, Austria, Suecia, Eslovaquia y Luxemburgo: 25 días.
    • Alemania, Estonia, Irlanda, Malta, Irán, Cuba, Madagascar y Zambia: 24 días.
    • España, Portugal, Rusia y Panamá: 22 días. 

    Te puede interesar: Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Noruega, Bélgica, Irlanda y Perú: 21 días.
    • Polonia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Chipre, Macedonia, Países Bajos, Suiza, Moldavia, Rumanía, Croacia, Letonia, Bulgaria, República Checa, Albania, Serbia y Uruguay: 20 días.
    • Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Venezuela: 15 días.
    • Argentina: 14 días.
    • Israel y Turquía: 12 días.
    • Canadá, Costa Rica y Japón: 10 días.
    • México, Tailandia y Nigeria: 6 días. 
    • China: 5 días.

    MGG

  • Desalojan edificio de la UNAM por amenaza de bomba

    Desalojan edificio de la UNAM por amenaza de bomba

    Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron desalojados del plantel este viernes por la tarde por causas presencia de una supuesta bomba en sus instalaciones.

    De acuerdo con un comunicado de la FCPyS, el desalojo de la comunidad estudiantil se debió a una amenaza de un objeto explosivo en las instalaciones de la universidad.

    Te puede interesar Ofrecen 40 mil lugares para rechazados de la UNAM, IPN y UAM

    Desalojan edificio de la UNAM por amenaza de bomba

    “Les informamos que el día de hoy alrededor del mediodía se recibió una llamada del C5 de la CDMX informando que había una amenaza de objeto explosivo en las instalaciones de nuestra facultad”, dice parte del comunicado.

    “Les informamos que el día de hoy alrededor del mediodía se recibió una llamada del C5 de la CDMX informando que había una amenaza de objeto explosivo en las instalaciones de nuestra facultad”, dice parte del comunicado.

    Te puede interesar Instalan primer baño neutro de la UNAM en Facultad de Química

    “Se activo el protocolo correspondiente por el personal de la entidad, Protección Civil, Bomberos, Seguridad Universitaria de la DGAPSU, el cual tiene prioridad salvaguardar de todos los integrantes de la comunidad estudiantil. Una finalizada la inspección. determinaron que no existe niingún riesgo toda vez que no se localizo el artefacto explosivo”.

    A lo anterior, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales anunció que mañana sábado se reanudarán las actividades presenciales para la población académica y estudiantil del SUAyED.

    LM

  • Renuncia Omar Gómez, fiscal del caso Ayotzinapa

    Renuncia Omar Gómez, fiscal del caso Ayotzinapa

    Después de tres años y tres meses de haber sido desginado como el fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa, trascendió la renuncia de Omar Gómez Trejo a su cargo.

    Te puede interesar A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa

    Renuncia Omar Gómez, fiscal del caso Ayotzinapa

    Se presume que la dimisión fue presentada ante el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en días pasados, cuando se dio a conocer el informe de la Comisión de la Verdad sin testar. Se espera que la renuncia sea efectiva entre el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre.

    Cabe recordar que esta renuncia se da luego de que la FGR desistiera de 21 órdenes de aprehensión de las 83 libradas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La mayoría de ellas (alrededor de 20) habían sido contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 Batallón de Iguala.

    Te puede interesar Estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa causan destrozos

    Renuncia Omar Gómez, fiscal del caso Ayotzinapa

    Y es que desde días previos se había dado a conocer una ruptura entre Gertz Manero y Gómez Trejo, pues mientras el fiscal General de la República había exigido agilizar la judicialización de los señalamientos contra el ex procurador, Jesús Murillo Karam -acusado de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia-, la unidad del caso Ayotzinapa había solicitado el plazo de un mas para proceder.

    LM