Categoría: México

  • Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Este lunes el Gobierno de México publicó una actualización de las medidas para prevenir la propagación del Covid-19, donde ahora el uso de cubrebocas ya no es imprescindible.

    En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).

    Te puede interesar Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas siga.

    Si nos atenemos a las nuevas indicaciones, el uso de cubrebocas también puede ser eliminado en los gimnasios, pues la Secretaría de Salud considera que puede omitirse el empleo de mascarillas si se realiza “trabajo físico intenso”.

    Te puede interesar Covid-19 llamado E484K preocupa a científicos por su resistencia a vacunas

    ¿Quiénes deben seguir usando el cubrebocas?

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Por otra parte el documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección.

    La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otras y otros compañeros.

    Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de Covid-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.

    Te puede interesar Fallece Jim Pace a causa del covid-19

    https://twitter.com/RIDNoticias/status/1579639771672244224

    La Secretaría de Salud indicó también que, por ahora, el cubrebocas debe seguir siendo usado cuando las personas se trasladen a sus centros de trabajo en caso de hacerlo en transporte público (como el Metro o Metrobús, por ejemplo).

    Y ya que hablamos de trabajo, las autoridades sanitarias hicieron el recordatorio que ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de Covid para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran.

    “Las empresas deben contar con una política de protección a las personas trabajadoras para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el trabajador”, se indica en el documento.

    LM

  • Desarrollos sustentables, la opción para aminorar la demanda de vivienda

    Desarrollos sustentables, la opción para aminorar la demanda de vivienda

    Entre 1960 y 2021, la población de México aumentó de 37.77 millones a 130.26 millones.

    Con este crecimiento poblacional ha sido necesario adaptar y desarrollar nuevos espacios y viviendas para cubrir las necesidades que se requieren. 

    La inquietud de muchos ciudadanos es la proliferación de complejos habitacionales que dañan al medio ambiente, ante ello, algunas empresas inmobiliarias han buscado alternativas y han creado proyectos más conscientes del impacto que pueden dejar en la comunidad.

    Los desarrollos urbanos sustentables o sostenibles satisfacen las necesidades actuales sin comprometer a las futuras generaciones. Dentro de este plan también se destaca la importancia de contar con espacios verdes que estén integrados con el desarrollo comercial, residencial e industrial para lograr de esta forma tener ciudades sustentables.

    Te puede interesar: Representan desarrollos inmobiliarios motor de crecimiento en BCS

    Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital son ejemplo de  cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al cumplir con estándares de seguridad y siempre cuidando de la ecología en todos sus proyectos. La empresa cuenta con dos complejos de vivienda: Terralago en Naucalpan, Estado de México; y Almar Residencial en La Paz, Baja California Sur.

    Ambos proyectos están planeados, diseñados y ejecutados a partir de principios arquitectónicos y urbanísticos de nivel mundial, como se construyen las ciudades del futuro.

    En Naucalpan se contemplan sistemas para filtración y tratamiento de aguas residuales para asegurar la disponibilidad del líquido para los habitantes del municipio, en tanto que en Baja California Sur se ha impulsado en la entidad la preservación de los recursos hídricos mediante plantas desalinizadoras que permiten dotar a los nuevos desarrollos de agua potable, con lo que se consolida un compromiso más sólido y claro con la sustentabilidad.

    Una ciudad sustentable trae beneficios en todos los aspectos, pues abre una gran cantidad de empleos directos e indirectos, además de mejorar la calidad de vida de las familias.

    JGR

  • Llaman a la inversión para rescatar la Presa Madín

    Llaman a la inversión para rescatar la Presa Madín

    Los habitantes del Estado de México se han tenido que enfrentar a la escasez o disminución de agua desde hace cinco años debido a los bajos niveles de las presas de almacenamiento en la cuenca alta del Cutzamala. Por lo que el gobierno mexiquense debe destinar más recursos para enfrentar el estrés hídrico e invertir en la limpieza de la presa Madín.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presa Madín se encuentra a más del 100% de su capacidad, como ocurre cada temporada de lluvia; sin embargo el líquido que contiene está contaminado y el excedente se canaliza al drenaje debido a la falta de tecnología de su planta potabilizadora.

    Te puede interesar:  Ayudarán desarrollos inmobiliarios a preservar la Presa Madín

    Actualmente solo se utilizan 15.7 millones de metros cúbicos para abastecer a 200 mil familias de los municipios de Atizapán y Naucalpan, pese a que la capacidad de la presa alcanza para abastecer de líquido a 50 millones de personas.

    Vecinos de Naucalpan y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades que viven a diario. Además de que se contemple en el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano. 

    Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia son una alternativa sustentable para atender el desabastecimiento continuo o la falta de una red de agua potable.

    Por otra lado, los habitantes de Naucalpan también han tenido que enfrentarse a las descargas de aguas negras en la presa y a la contaminación que sufre el depósito de agua que rodea los municipios de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla.

    La Conagua estima que hay más de 16 vertederos de aguas negras que desembocan directamente a la Presa Madin.

    El diputado mexiquense David Parra se pronunció por llevar a cabo un programa a nivel nacional para recuperar los cuerpos de agua, como la Presa Madín, para que sigan llegando, como cada invierno, aves migratorias, y que recientemente fue designada cómo Santuario del Agua por la Legislatura Local.

    Consideró que esto serviría para enfrentar el grave problema de falta del líquido que “estamos viviendo en los municipios mexiquenses en este momento; la población está creciendo y los mantos se están secando por eso hay tanto socavón”.

    “Se tienen que hacer trabajos alternos para que ya no contaminemos, porque es un cuerpo de agua que le da su líquido a tres municipio Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan y es una alternativa para aportar a la Ciudad de México, porque el vaso lacustre tiene un excedente como de 500 metros cúbicos por día que se desperdician y se pueden aprovechar”, puntualizó el legislador.

    Para evitar que lleguen aguas negras, indicó que tienen que encauzar los drenajes hacia colectores marginales que se dirijan a plantas de tratamiento, a fin de no verter el agua sucia al cuerpo de agua.

    JGR

  • Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    Este fin de semana se dieron cita en el Ajusco madres buscadoras, desesperadas por encontrar algún indicio de sus hijos.

    Cabe mencionar que en el transcurso de los últimos dos años, las autoridades han localizado al menos 20 cuerpos en la zona del Ajusco, sin embargo, desde tiempo atrás se ha vuelto propicia para el abandono de cadáveres, debido a sus condiciones geográficas: zonas principalmente rurales y escasos o nulos alumbrado público y cámaras de videovigilancia.

    Te puede interesar Vigila Policía Ferderal y Ejército la refinería Miguel Hidalgo en Tula

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    De acuerdo con información del medio Excelsior, la semana pasada, mujeres y otros familiares trabajaron en la zona mencionada.

    La jornada comenzó con la explicación de la estrategia a cargo de Yadira González, quien desde hace 17 años busca a uno de sus familiares y quien por su experiencia se ha vuelto una líder entre las familias.

    Enseguida forman un círculo para escuchar la oración del sacerdote Arturo, integrante de las brigadas: “Guía nuestros pasos; sé tú nuestra luz en el sendero y permite el reencuentro con todos los que amamos y que ahora están desaparecidos”.

    Te puede interesar Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video)

    Tras orar, el religioso grita y las madres buscadoras le responden. La letanía se ha convertido casi en un himno o grito de lucha:

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    –¿Por qué los buscamos?

    –¡Porque los amamos!

    –¿Por qué las buscamos?

    –¡Porque las amamos!

    –¿Hasta cuándo?

    –¡Hasta encontrarles!

    Para abarcar distintas áreas del Ajusco, en la zona alta de la alcaldía Tlalpan, las madres y familiares de los desaparecidos son divididos en cuatro células; cada una es escoltada por elementos del Ejército, la Guardia Nacional y binomios caninos de la Policía capitalina. También se suman paramédicos, peritos y especialistas en distintas materias para la búsqueda de fosas clandestinas o restos humanos.

    Te puede interesar Policía Estatal y Ejército tomaron la seguridad de Chilpancingo

    Jornada de las madres buscadoras

    Ante los riesgos, las brigadas trabajan de día. El miércoles lograron peinar aproximadamente cinco kilómetros a la redonda del punto de partida.

    Daniela formó parte del Equipo 1, encabezado por Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, integrado por 37 familias que buscan a sus parientes con ausencias de meses o hasta cinco años.

    Combaten el frío de esta zona alta de la ciudad con chamarras, pero suelen llevar sobre ellas playeras con los rostros estampados de sus hijos.

    De acuerdo con México Evalúa, la desaparición de personas en la ciudad ronda el 100% de impunidad.

    Te puede interesar Colombia pide perdón por asesinados por el Ejército Nacional

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    Ante ese escenario, Jaqueline formó su organización: “Realizamos búsquedas tanto en vida como en muerte, como la de hoy, que es una búsqueda en campo: buscamos cuerpos, fosas, restos óseos”, dijo la madre de Monserrat Uribe, quien desapareció en julio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa.

    El recorrido fue cuesta abajo, entre piedras, maleza y árboles. Todo lo hacen sin haber recibido alguna capacitación técnica, y a pesar de ir acompañadas de especialistas en búsqueda y rescate de personas, la tarea más pesada y agotadora la hacen ellas.

    Las “madres buscadoras” utilizan como herramienta principal una varilla en forma de T que entierran lo más hondo que les es posible, después la sacan y la huelen.

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    “Si huele fétido, ahí hay restos”, dice Daniela, quien es habitante de la zona y por ello es la que pareciera que está más adaptada en el campo. A su lado hay mujeres de Michoacán y otros estados.

    Te puede interesar Ejército Mexicano mantienen autosuficiencia en la elaboración de uniformes

    Tras un hallazgo gracias al olfato, es turno de Mitla, pastor alemán del agrupamiento Zorros de la SSC, el cual confirma que hay restos óseos.

    Es ahí cuando las peritos de la Fiscalía capitalina entran a hacer su labor. Con una pala comienzan a excavar y con un cepillo de dientes limpian los huesos encontrados; los guardan y posteriormente serán analizados para determinar si son de humano.

    Mientras esas diligencias se llevan a cabo, Daniela explica que las investigaciones en torno a la desaparición de su hijo no avanzan, por lo que se integró a Una Luz en el Camino, el cual es la segunda vez que convoca a una búsqueda similar; la primera se realizó en mayo de 2021.

    Logran encontrar cuerpos

    “El año pasado encontramos dos positivos, una mujer de 17 años, que tenía año y medio de desaparecida, el 80% de su cuerpo, y un masculino que hasta la fecha no se ha podido identificar”, señaló Jaqueline.

    Te puede interesar Tatiana Clouthier Es La Novena Funcionaria Morenista En Renunciar A La 4T

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    Agregó que localizar restos da esperanza a las familias de poder despedir a sus seres queridos.

    Con el sol a plomo, la brigada hizo una pausa para descansar, algunos aprovecharon para comer, pero los que nunca bajaron la guardia son los uniformados de las fuerzas armadas. Permanecen alerta, pues la zona ha sido escenario de balaceras que han sostenido grupos de talamontes con pobladores.

    Por eso en la diligencia también hay senderistas y personal de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) de la ciudad, quienes a machetazos son los que abren caminos, evitando la confrontación con algún grupo delictivo.

    Cuarenta minutos después la brigada retomó sus actividades, Yadira, la líder, indica que irán a la “zona de tala”, para que ahí “le echen galleta” en la búsqueda. Tienen enfrente un descenso de dos kilómetros.

    Te puede interesar Orden De Aprehensión Contra García Cabeza De Vaca Anterior A La 4T

    Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco

    Durante el trayecto, Daniela, acompañada de su cuñada y sobrino, seguían buscando indicios, sin embargo, un ruido alertó a todos: alguien trabajaba con una sierra eléctrica, señal de que había talamontes en el camino previsto. Las autoridades prefirieron desviar la ruta, para evitar un altercado.

    Regresaron cuesta arriba. El reloj marcaba las 14:00 cuando las cuatro células, que mantuvieron comunicación con radios, volvieron a reunirse.

    A Daniela se le observa cabizbaja, pero no rendida: “Volveré las veces que sea necesario”.

    LM

  •  Fomenta industria minera el desarrollo económico de México

     Fomenta industria minera el desarrollo económico de México

    La minería contribuye a fomentar el crecimiento económico de cualquier nación gracias a las oportunidades de empleo, el desarrollo empresarial, el incremento de los ingresos fiscales y el establecimiento de infraestructuras y nuevas tecnologías para mejorar la producción. 

    América Latina es una región de gran tradición minera, donde Chile, Perú, México y Brasil sobresalen en la producción de plata, cobre, zinc, molibdeno, litio y hierro.

    Tan solo en México, el sector minero-metalúrgico destaca por su contribución a la economía, ya que su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 2.3 por ciento en 2020 a 2.5 por ciento en 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Durante ese mismo periodo, la minería creció 7.1 por ciento. Lo anterior se vio reflejado en la demanda de mano de obra que tuvo el sector, el cual generó al menos 28 mil 55 empleos. 

    Uno de los sectores que impulsó la economía de nuestro país es el minero, pues aportó 2.5 por ciento del PIB en 2021

    Asimismo, una parte de lo que recibe el Estado es transferido a los gobiernos regionales, locales e instituciones públicas. La industria minera pagó más de 240 mil millones de pesos en impuestos y otros derechos en los últimos siete años.

    Te puede interesar: Minería: oportunidad de empleo y desarrollo económico

    Pese a los avances  tecnológicos, la minería continúa siendo pilar para el desarrollo económico y hoy más que nunca esencial para la reactivación económica del país tras ser azotada por la pandemia de Covid-19.

    A pesar de que la extracción de minerales es una de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera en las regiones, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional.

    Pero eso no aminora el potencial de México, pues conserva su lugar como el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos, además de ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales.

    Los relieves y posición geográfica de México lo han llevado a tener un lugar preponderante a nivel mundial dentro del sector, pese a que la actual administración no ha entregado ni una sola concesión nueva.

    A pesar de ello, la Cámara Minera de México (Camimex) prevé inversiones por cinco mil 538.8 millones de dólares para este año, lo que significa un alza anual de 15.2 por ciento.

    JGR

  • Nombran a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía

    Nombran a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Andrés Manuel López Obrador informó que la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, será la nueva titular de la Secretaría de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier.

    AMLO detalló que Buenrostro Sánchez ha tenido “muy buen trabajo al frente del SAT, debido a que no ha disminuido la recaudación, es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza», dijo el primer mandatario desde Palacio Nacional.

    Te puede interesar Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    Nombran a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía

    Buenrostro se convertirá en la tercera titular de Economía en la administración del López Obrador, iniciada en 2018, en un momento en el que su Gobierno enfrenta una gran disputa con Estados Unidos y Canadá por la política del país en materia de energía.

    El presidente no detalló por ahora quién quedará al frente del SAT, tras la nueva encomienda de su hasta ahora titular.

    Bajo su gestión en el SAT, grandes empresas como Walmart, IBM o FEMSA se pusieron al día en el pago de impuestos atrasados y aumentó la recaudación tributaria.

    Te puede interesar Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Nombran a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía

    En su nuevo cargo, Buenrostro dirigirá la política industrial y comercial del país, pero su responsabilidad inmediata será afrontar el proceso de consultas con Estados Unidos y Canadá, en el marco del tratado comercial T-MEC, y defender la política energética de López Obrador.

    El mandatario busca fortalecer el control estatal de la industria eléctrica y para ello implementó cambios legales que limitan la participación privada en el sector. Estados Unidos y Canadá consideran que esa medidas van en detrimento de empresas estadounidenses y canadienses y violarían normas del T-MEC.

    De no alcanzar acuerdos durante la fase de consultas entre los tres socios, se convocaría un panel de arbitraje.

    Te puede interesar Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    AMLO ha descartado que el diferendo pueda desembocar en una retirada de México del T-MEC, pero considera que los reclamos son injustificados.

    LM

  • Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    El mundo de la política en lugar de ser un ámbito de vanguardia, progreso e intelectualidad parece un circo, hasta los más fieles seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pueden darse cuenta de que está tomando decisiones sin el suficiente sustento para respaldarlas. 

    Tal es el caso más reciente de la ex Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier quien el día de hoy confirmó una decisión que tomó desde el 26 de julio de separarse de su cargo público. 

    Como ella otros ocho funcionarios han estado envueltos en escándalos que han provocado su forzosa salida, otros han abandonado su encargo por temas personales y unos cuantos valientes que se atrevieron a expresar las inconsistencias de este gobierno, ellos son: 

    Simón Levy: era el ex subsecretario de Turismo y renunció en el 2019 supuestamente por problemas personales. 

    Germán Martínez: el ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2019 dejó muy en claro sus motivos relacionados al recorte presupuestal a la institución.

    Josefa González Blanco Ortiz Mena: la ex Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la “invitaron” en 2019 a renunciar después de que protagonizó un escándalo donde aprovechándose de sus influencias retrasó un vuelo comercial. 

    Tonatiuh Guillén López: el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración en 2019 lo obligaron a renunciar pues AMLO ya había acordado con Alejandro Encinas su reemplazo. 

    Santiago Nieto Castillo: en 2020 fue invitado por AMLO a renunciar a la Unidad de Inteligencia Financiera después de un escándalo por su boda con una consejera del INE en Guatemala. 

    Carlos Urzúa Macías: era el titular en 2019 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el también evidenció que AMLO estaba imponiendo a sus allegados en puestos de trabajo que exigen conocimientos de economía, los cuales sus pupilos no tenían.

    Javier Jiménez Espriú: en el 2020 renunció a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al igual que lo que sucedió con Tatiana, este funcionario estaba desacuerdo en poner al ejército y a la marina en las calles con los civiles.  

    Te puede interesar: Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Julio Scherer Ibarra: consejero jurídico de la presidencia y encargado de elevar a derechos constitucionales los programas sociales, renunció el año pasado por preferir dedicarse a la abogacía privada.  

    MGG

  • Orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca anterior a la 4T

    Orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca anterior a la 4T

    Un juez federal ordenó la aprehensión del ex Gobernador tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien apenas hace cuatro días dejó el cargo, por el delito de delincuencia organizada.

    Al respecto, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, confirmó que Javier García Cabeza de Vaca, no sólo era investigado desde antes del 2018, sino que tiene una orden de captura.

    Te puede interesar Renuncia Tatiana Clouthier A La Secretaría De Economía

    Orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca anterior a la 4T

    En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario federal informó que el pasado 4 de octubre se giró una orden de aprehensión contra el exmandatario por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Además, indicó que con el objetivo de que el sospechoso no salga del país, ayer el Instituto Nacional de Migración emitió una “ficha roja de alerta migratoria”.

    Mejía Berdeja aclaró además que las investigaciones en contra de Cabeza de Vaca son de antes de la llegada del gobierno de la 4T.

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC

    “Ha trascendido que hay una orden de aprehensión y es importante comentar y subrayar que las investigaciones contra esta persona son de 2018, previo al inicio de este gobierno, que son diferentes pesquisas”, dijo.

    Comentó que la primera denuncia contra el ex gobernador de Tamaulipas fue presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera por el delito de lavado de dinero por la simulación de compra-venta de un departamento.

    Derivado de ello, el Juez de Control giró una orden de aprehensión el 18 de mayo de 2021.

    Te puede interesar Fallece Tras Las Rejas Presunto Feminicida De Cantante Yrma Lydya

    Orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca anterior a la 4T

    Informan que Cabeza de Vaca no está en México

    Dos días antes (28 de septiembre) de entregar la gubernatura al morenista Américo Villareal, el panista salió del país y se cree que está en Estados Unidos, nación de la que es ciudadano, informaron fuentes migratorias.

    Sin embargo, la defensa legal del exmandatario aseguró que su cliente está de vacaciones en su rancho.

    LM

  • Impulsa Baja California Sur el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad

    Impulsa Baja California Sur el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad

    El Consejo Mundial de Turismo reveló que BCS proyecta una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos. Un ejemplo de esto son los recursos que provienen de fondos privados como Fortem Capital, cuyas características son la sustentabilidad y el compromiso social, al involucrar a las comunidades durante el desarrollo de sus proyectos.

    Y todo ello lo hacen mediante diversas acciones en el diseño y construcción de inmuebles,  para coadyuvar para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, partiendo de la reducción y optimización de los recursos naturales. 

    El estado de Baja California Sur (BCS) es reconocido a nivel mundial por su riqueza natural, pero también por ser una entidad preocupada por fomentar el cuidado del medio ambiente, por ello siempre impulsa proyectos sostenibles que beneficien a sus habitantes. 

    Te puede interesar: Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Lo que los fondos privados buscan es la calidad de vida de las personas que se logra directa o indirectamente con espacios sustentables, sumándose a una tendencia global por un mundo más preocupado por generar mejores condiciones de habitabilidad, con menores emisiones contaminantes y ahorro en consumo de agua.

    Además de cuidar el medio ambiente, desarrollos inmobiliarios sustentables como hoteles, plazas, viviendas y residenciales han generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos en el territorio sudbajacaliforniano.

    JGR

  • Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

    Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

    Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves.

    Durante su conferencia matutina en Plalacio Nacional, el mandatario agradeció a Tatiana Clouthier “por su contribución, por su apoyo”

    “Vamos a sentir su ausencia… pero ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político-democrático de nuestro país”, expresó el titular del Ejecutivo federal.

    El anuncio de la salida de Tatiana Clouthier fue realizado por el presidente López Obrador durante su conferencia matutina.

    “(Tatiana Clouthier) desea retirarse del Gobierno, no así de la lucha por la transformación del país. Respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía”, explicó.

    En su intervención durante la conferencia, Clouthier Carrillo expresó su gratitud por la confianza vertida en ella durante el tiempo que estuvo a cargo de la cartera encargada de la economía de nuestro país.

    “Estimado presidente aprovecho la oportunidad que me has dado para poder continuar con la cuarta transformación”, aseguró.

    El anuncio de la salida de Tatiana Clouthier fue realizado por el presidente López Obrador durante su conferencia matutina.

    “Como en el juego, uno debe saber cuando retirarse. Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, continuó la exsecretaria con la voz entrecortada.

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC

    “Quisiera decir mucho más. Sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es: ¡Gracias!”, externó.

    Tatiana Clouthier llegó a la Secretaría de Economía en 2021, en lugar de Graciela Márquez, quien ahora es parte de la Junta de Gobierno del Inegi.

    La salida de la funcionaria ocurre en el marco de las negociaciones comerciales con Estados Unidos sobre los diferendos que existen en torno al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

    JGR