Categoría: México

  • Contribuyen sistemas de captación pluvial a aminorar el desabasto de agua en CDMX

    Contribuyen sistemas de captación pluvial a aminorar el desabasto de agua en CDMX

    Uno de los grandes retos con los que se enfrentan los habitantes del Valle de México, es el suministro de agua. Cada vez son más las personas que carecen o ven disminuido el flujo del líquido; ante este escenario, empresas han instalado sistemas de captación pluvial en construcciones y desarrollos inmobiliarios de la Ciudad de México para aminorar el desabasto de agua. 

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) cada año “caen en promedio poco menos de 600 millones de metros cúbicos de agua, esto es 2.1 veces el volumen promedio suministrado anualmente por el Sistema Cutzamala, el cual representa 27 % del suministro que recibe la ciudad.”

    Es decir, si se pudiera aprovechar el 100 por ciento de la lluvia se tendría una fuente de agua sustentable y renovable de casi el 60 por ciento del consumo de la ciudad. Cada vez son más los desarrollos inmobiliarios que han alzado la mano con proyectos sustentables que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

    Te puede interesar: Sistemas de captación pluvial, la solución para el desabasto de agua en CDMX

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los principales problemas del agua en México se dan por la falta de infraestructura. Además de que no se cuenta con una cultura sustentable por parte de empresas que carecen de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y por la falta de captación en temporadas de lluvia. 

    Por mucho tiempo, las autoridades e inversionistas han desaprovechado las circunstancias meteorológicas del Valle de México, reflejando que el problema no es la falta de agua, sino la falta de visión para aprovecharla.

    Para combatir la disminución del recurso hídrico las nuevas constructoras y desarrolladores inmobiliarios han planteado la posibilidad de que la construcción de edificaciones sea acompañada de medidas que permitan mitigar la demanda de agua.

    JGR

  • ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    El pleno del Senado aprobó esta madrugada la minuta para expedir la nueva Ley de Husos Horarios, por lo que queda eliminado el horario de verano, una medida que se aplica en México desde 1996.

    La minuta fue aprobada con 56 votos a favor y 29 en contra y ahora solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Te puede interesar Avalan diputados desaparición de horario de verano

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    El próximo domingo 30 de octubre, conforme a la ley aún vigente, en la mayor parte del territorio deberá atrasarse el reloj una hora, pues comienza el horario de invierno. Esa será la última vez que se realice ese cambio en los relojes.

    Este martes las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron con 20 votos a favor y cuatro abstenciones de la oposición, el dictamen a la minuta que expide la Ley de los Husos Horarios y abroga la Ley del Sistema de Horario que ha regido los últimos 20 años, desde diciembre de 2001.

    Te puede interesar Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, se manifestó en contra al argumentar que la eliminación del horario de verano afectará directamente en la salud de los mexicanos, así como en la incidencia delictiva.

    “Se reduce la obesidad infantil porque tienes más horas de luz donde las mujeres y niños pueden estar en el parque. Se reduce la violencia, hay menos incidencia delictiva (…) Además, se resuelven problemas de depresión porque hay más horas de luz”.

    LM

  • Esto sabemos de la prohibición de la venta de licuachelas

    Esto sabemos de la prohibición de la venta de licuachelas

    Desde este 20 de octubre entró en vigor una medida que prohíbe a los tianguis de la Ciudad de México vender bebidas alcohólicas, lo cual implica la despedida de las ya clásicas licuachelas, kittichelas y demás innovaciones que nacen en la banqueta.

    Esto se dio a conocer en la Gaceta Oficial de la CDMX, así que en teoría ya no puedes ‘ir al tianguis a pensar’ con tu michelada en mano; sin embargo, muchos de los puestos continúan ofreciendo servicio como siempre, pero ¿cuál es el riesgo? Aquí te contamos las posibles sanciones.

    Te puede interesar El valor de la cerveza en el mundo

    Esto sabemos de la prohibición de la venta de licuachelas

    ¿Qué productos ya no se podrán vender en los tianguis?

    1. Telefonía celular
    2. Pirotecnia
    3. Medicamentos
    4. Animales exóticos o en peligro de extinción
    5. Mercancías o realizar actividades ilícitas

    Te puede interesar Muere al caer en un envase de cerveza

    Sanciones por vender alcohol en tianguis de la CDMX

    La Gaceta Oficial de la Ciudad de México expone que las autoridades revocarán el permiso de venta permanentemente a los puestos que hagan venta de bebidas embriagantes.

    La instancia gubernamental que dictaminaría la revocación será la Secretaría del Desarrollo Económico en conjunto con la alcaldía en la que se presente la falta. La Gaceta agrega que la nueva instancia reglamentaria deberá ser aplicada en “la Ciudad de México y sus Alcaldías que promoverán y fomentarán la economía social y la distribución de alimentos básicos a través de los sistemas de abasto tradicionales como son los mercados públicos, los tianguis, las concentraciones y los pequeños comercios”.

    Este reglamento y sanciones aplican para los tianguis, bazares y “complementarios”.

    Te puede interesar Alertan Sobre Nuevo Brote De Covid-19 En México Ante Nuevas Variantes

    Esto sabemos de la prohibición de la venta de licuachelas

    Sanciones por consumir alcohol en tianguis de la CDMX

    Si bien la Gaceta habla en particular de la venta de estos productos, en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México,el artículo 28 fracción V prohíbe “ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados”.

    Hacer caso omiso al reglamento de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX te puede hacer acreedor a distintas sanciones, entre las que resalta una posible multa o incluso una visita al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, popularmente conocido como ‘Torito‘.

    LM

  • Alertan sobre nuevo brote de Covid-19 en México ante nuevas variantes

    Alertan sobre nuevo brote de Covid-19 en México ante nuevas variantes

    Ante las recientes olas de Covid-19 en EU y Europa, alertan a México sobre un nuevo brote de coronavirus que se acerca a medida que el país entra a la temporada invernal, periodo en el que se registran más de 300 virus respiratorios, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

    Desde agosto pasado, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell advirtió sobre una posible nueva ola de Covid que se acrecentaría por el invierno.

    Te puede interesar Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    Alertan sobre nuevo brote en México ante nuevas variantes

    “No descartamos que octubre, noviembre y diciembre pudiera haber un repunte, que signifique el establecimiento de un patrón más regular en las estaciones de frío, esa es la predicción general que se tiene para la enfermedad de Covid-19 (…) aumenta con el frío y se reduce en la temporada de calor”, señaló López Gatell en la conferencia matutina del 23 de agosto de 2022.

    Estas son las variantes ‘Scrabbel’ de Covid-19

    Las nuevas variantes de Covid-19 han ganado terreno en todo el mundo, alimentando las preocupaciones de un aumento de casos con la llegada del invierno.

    Las variantes que están más presentes por Estados Unidos y Europa son las BQ.1, BQ.1.1, BF.7, BA.4.6, BA.2.75 y BA.2.75.2, además, la variante recombinante XBB está ganando terreno también en otros territorios como en Singapur.

    Te puede interesar Azotan al país 21 mil contagios de covid en un solo día

    Alertan sobre nuevo brote en México ante nuevas variantes

    De acuerdo con la ‘CBS Baltimore’, el doctor Peter Hotez, codirector del Centro para el Desarrollo de Vacunas en el Texas Children’s Hospital, explica que se denomina al conjunto de estas variantes como ‘Scrabble’, ya que usan letras que puntúan muy alto (Q, X, B) en el juego de mesa que tiene el mismo nombre.

    LM

  • Militares rescatan a niño electrocutado en Teacapan, Sinaloa

    Militares rescatan a niño electrocutado en Teacapan, Sinaloa

    Por: Alberto Aguilar

    Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). Elementos del Ejército Mexicano, rescataron aún menor de edad, Luis de 13 años, quien recibió una descarga eléctrica cuando caminaba por calles de Teacapan, Escuinapa, Sinaloa.

    Este suceso se registró tras el paso del huracán Roslyn, el pasado domingo. Las imágenes en video se hicieron virales en Sinaloa.

    Te puede interesar: Caravana migrante sale con rumbo a Sinaloa

    Luis, fue llevado inconsciente al Centro de Salud de Teacapán, por los elementos del Ejército Mexicano, donde afortunadamente el personal logró estabilizarlo.

    Luego, fue enviado para una segura valoración de salud a la cabecera municipal de Escuinapa, municipio de Sinaloa. vecinos en Teacapán , informan que el niño se encuentra bien.

    JGR

  • Sistemas de captación pluvial, la solución para el desabasto de agua en CDMX

    Sistemas de captación pluvial, la solución para el desabasto de agua en CDMX

    La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha reconocido que uno de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la Ciudad de México es en materia hídrica, donde parte de la población no tiene acceso al agua.

    El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalló que cada año “caen en promedio poco menos de 600 millones de metros cúbicos de agua, esto es 2.1 veces el volumen promedio suministrado anualmente por el Sistema Cutzamala, el cual representa 27 por ciento del suministro que recibe la ciudad y su periferia.”

    Es decir, si se pudiese aprovechar 100 por ciento de la lluvia se tendría una fuente de agua sustentable y renovable de casi 60 por ciento del consumo de la ciudad.

    En este sentido los nuevos desarrollos inmobiliarios pueden ayudar al abastecimiento de agua siempre y cuando tengan sistemas de captación, manejo de aguas residuales y apoyen a los ciclos de regeneración de mantos acuíferos.

    El agua tratada puede destinarse para riego de todas las áreas verdes, así como para dotación de los lotes, de manera que puedan utilizarla para sanitarios o el lavado de autos, logrando de esta manera disminuir el requerimiento de agua potable y optimizando su utilización.

    Te puede interesar: Incentivan desarrollos inmobiliarios con sistemas de captación de agua en Naucalpan

    De acuerdo con la OCDE, el problema del desabasto no viene de la falta del líquido, sino que parte del sistema de distribución es muy antiguo, lo que genera una operación obsoleta y, por ende, en algunos lugares se pierde 50% del abastecimiento del líquido.

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los principales problemas del agua en México se dan por la falta de infraestructura. Seguido por los bajos niveles en el tratamiento de aguas residuales y la falta de captación en temporadas de lluvia. 

    Esto apunta a que tanto autoridades e inversionistas han desaprovechado las circunstancias meteorológicas del Valle de México, reflejando que el problema no es la falta de agua, sino la falta de visión para aprovecharla.

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señalaron que en la Ciudad de México suman 60 alternativas para cosechar la lluvia y evitar que se vaya al drenaje con el propósito de garantizar el derecho humano al agua para todas las personas y avanzar hacia un uso sustentable de los acuíferos.

    Ejemplo de ello es que en 2019, cuando inició el programa Cosecha de Lluvia en la ciudad había una sola empresa que tenía las condiciones para hacer la instalación de los sistemas de captación pluvial, hoy en día son 10 empresas innovadoras y generadoras de nuevos diseños que contribuyen a garantizar agua en las viviendas de cinco a ocho meses.

    Desde que inició el gobierno de Claudia Sheinbaum este programa fue puesto en marcha en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

    JGR

  • Exponen los beneficios de la minería sustentable

    Exponen los beneficios de la minería sustentable

    La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) organiza desde hace 27 años en Sonora el Congreso Internacional Minero para dar a conocer los avances y servicios de las compañías mineras nacionales e internacionales.

    La edición 2022 tendrá un espacio para el Pabellón de Minería Sostenible, destinado a compartir las acciones de trabajo socialmente responsable y sostenible que realizan empresas mineras, para mantener el ecosistema minero en pro del medio ambiente y del desarrollo integral de las comunidades.

    México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales. Y recientemente, el proyecto minero Ixtaca (en el estado de Puebla) fue elegido por la ONU-UNECE para una prueba piloto que permita evaluar medidas de sostenibilidad en el sector minero. 

    En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La iniciativa reúne las aspiraciones por alcanzar un desarrollo económico equitativo, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible para 2030.

    Te puede interesar: Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    La minería puede fomentar el desarrollo económico, facilitando oportunidades de empleo digno en México. El sector minero genera 379 mil  empleos directos y 2.27 millones de empleos indirectos. A su vez, representa la oportunidad de tener un ingreso 39% superior al promedio nacional.

    El presidente aseguró que las concesiones mineras ya otorgadas se respetarán y llamó a impulsar una industria amigable con el ambiente.

    El desarrollo responsable y sostenible en la minería implica la necesidad de que el sector y sus empresas consideren la necesaria integración de tres elementos básicos: económicos, ambientales y sociales. 

    Minera Gorrión lleva 20 años operando en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la sierra que atraviesa el estado de Puebla. Hasta la fecha se han  invertido alrededor de 40 millones de dólares únicamente en trabajos de exploración y de preparación. Como efecto positivo se crearon un centenar de empleos estables para personas pertenecientes a comunidades con altos niveles de rezago.

    El proyecto minero contempla destinar 170 millones de dólares más en inversión inicial que incluye las obras carreteras. Además, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades municipales, así como integrantes del Grupo el Barrio de Zacatepec firmaron un acuerdo para hacer realidad un reservorio de agua con una capacidad de cinco mil metros cúbicos.

    También se contará con una presa con una capacidad de más de 1.8 millones de metros cúbicos para acumular agua pluvial y que podrá ser compartida con las comunidades aledañas.

    Todos estos aspectos constituyen una serie de acciones en torno a la minería responsable y que compaginan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    JGR

  • Explosión de pipa de combustible en Aguascalientes deja a 135 familias sin hogar

    Explosión de pipa de combustible en Aguascalientes deja a 135 familias sin hogar

    El día de ayer se registró un accidente automovilístico en la capital de Aguascalientes el cual  afortunadamente no tuvo víctimas mortales, pero sí muchos daños materiales, ya que 15 casas fueron diagnosticadas como pérdida total y otras 120 con daños debido al incendió que se suscitó. 

    Se trata de una pipa de combustible que según cuenta la primera versión le intentó ganar el paso al tren, provocando el choque. 

    La segunda versión es que la pipa chocó con el puente vehicular por el cual no cabía y en donde vecinos de la zona aseguran han ocurrido otros accidentes similares. 

    Lo que sí está confirmado es que el tren continuó su curso en llamas y el chofer de la pipa, que no pertenece a Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue detenido para deslindar su presunta responsabilidad; no cuenta con ninguna herida de gravedad más que un raspón en el brazo. 

    Te puede interesar: Estas son las posibles teorías de las intoxicaciones masivas en secundarias de Chiapas (atomilk.com)

    En el momento 300 viviendas de la colonia México fueron evacuadas y los habitantes fueron trasladados a los hoteles aledaños y a un albergue improvisado para la causa.

    MGG

  • Estas son las posibles teorías de las intoxicaciones masivas en secundarias de Chiapas

    Estas son las posibles teorías de las intoxicaciones masivas en secundarias de Chiapas

    A dos días de que se cumpla un mes de la intoxicación masiva de estudiantes de secundaria en Chiapas, las autoridades no han podido esclarecer los casos y aunque existen pruebas fehacientes de lo que sucedió el gobierno del estado sigue negando la evidencia. 

    En cuatro ocasiones diferentes tres escuelas secundarias sufrieron la intoxicación de sus alumnos ya sea a través de inhalación de gases o por el consumo de alimentos o bebidas contaminadas. 

    El caso más grave sucedió en la escuela Juana de Asbaje el día siete de octubre, cuando 110 alumnos tuvieron los mismos síntomas de intoxicación por drogas, hasta la fecha aún hay un adolescente conectado de forma permanente al oxígeno, pues no puede respirar por su propia cuenta. 

    El gobierno aplicó pruebas toxicológicas a los afectados y determinó que no existió el consumo de cocaína, versión que fue desmentida por los padres de familia que llevaron a sus hijos a estudios médicos particulares donde si encontraron rastros de cocaína, marihuana y antidepresivos como el Clonazepan. 

    El problema en el estado de Chiapas, principalmente en la zona que colinda con Guatemala, es el crecimiento exponencial del narcomenudeo, el cual se disparó en un 400 por ciento en el último trimestre. 

    Te puede interesar: A tres años del Culiacanazo – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los reclutadores de drogas encuentran a los infantes y adolescentes con una amplia fragilidad emocional resultado de dos años de pandemia, donde al suspenderse las clases presenciales dejaron de tener su sistema de apoyo (amigos, maestros y orientadores), que les daban soporte cuando las cosas no iban bien en sus hogares. 

    Al quedarse sin su red de apoyo, los adolescentes se sumergieron en depresión ocasionando que los casos de suicidios en niños de 10 a 14 años aumentaran, hasta convertirse en la cuarta causa de muerte en el estado. 

    Otro gran porcentaje al encontrarse en el total descuido familiar fueron reclutados por el narcotráfico quienes los forzaron a vender drogas en los planteles educativos aprovechándose de su calidad de “imputables” y de su fácil manipulación, pues a esa edad se carece de carácter y autodeterminación. 

    Una de las versiones de lo sucedido en la escuela Juana de Asbaje, es que el director que ha hecho caso omiso al problema desde hace varios años advirtió a los alumnos de tercer grado que ese día se iba a suscitar una revisión de mochilas. 

    Los adolescentes desesperados por deshacerse de las evidencias que seguramente les provocaría una expulsión, desecharon las metanfetaminas, cocaína, LSD, cristal, antidepresivos y demás drogas en un tambo de agua que estaba conectado a los bebederos comunitarios de la escuela. 

    Los grupos de primero y segundo año que se encontraban haciendo deporte, bebieron el agua contaminada y empezaron a sentir sudoración excesiva que les provocó quitarse la ropa, temblores, náuseas, comezón y en los peores de los casos desmayos. 

    Lamentablemente el gobierno no quiere reconocer el problema y aunque lo haga no hay grandes esperanzas de solución debido a que el presupuesto dedicado a las primeras infancias y juventudes es de menos del 5 por ciento, debido a que la gran mayoría del dinero se gasta en la pensión para los adultos mayores, dejando totalmente desprotegidos a los mexicanos más jóvenes, que coinciden con los que no pueden votar. 

    En su lugar el presidente envió al Comisionado Nacional contra las Adicciones Gady Zabicky Sirot a supervisar qué acciones correctivas se podrían hacer para atacar el problema y el gobierno del estado impuso la revisión de mochilas permanentemente en todas las secundarias de Chiapas, acción que no tiene sentido porque los adolescentes que las consumen o venden no son el problema, son la consecuencia del mismo.   

    MGG

  • Aseguran que asesino de Yrma Lydya murió en su casa y no en la cárcel

    Aseguran que asesino de Yrma Lydya murió en su casa y no en la cárcel

    A principios de octubre se dio a conocer el fallecimiento de Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya, quien se encontraba preso en el Reclusorio Norte.

    Sin embargo, el guardaespaldas del presunto asesino de Yrma Lydya asegura mediante una entrevista a Sale el Sol, que el abogado falleció en su casa y no en la cárcel, como informaron las autoridades de la CDMX.

    Te puede interesar Fallece tras las rejas presunto feminicida de cantante Yrma Lydya

    Aseguran que asesino de Yrma Lydya murió en su casa y no en la cárcel

    El empleado de Jesús Hernández Alcocer aseguró que el abogado pagó una suma de 10 millones de pesos para poder pasar su reclusión en su hogar, después de presentar problemas cardiacos y de hipertensión que después causarían su muerte,

    Según el reporte Juan Bermúdez, las declaraciones las dio el guardaespaldas quien se encuentra detenido por ser cómplice del asesinato de Yrma Lydya.

    Te puede interesar Orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca anterior a la 4T

    Hasta el momento, las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto, confirmando o desmintiendo estas acusaciones.

    Fue hace unas semanas que se informó que el abogado había dicho que se sentía mal mientras se encontraba en su celda, por lo que fue trasladado al servicio médico de la penitenciaria en donde dejó de tener signos vitales. Falleció a la edad de 79 años.

    LM