Mazatlán, Sinaloa. (QPEM/@guilar) Alrededor de 50 alumnos y 6 maestros de la Secundaria Julio Hernández resultaron afectados tras ser atacados por abejas, luego de que un enjambre ubicado en un árbol del plantel fue alborotado.
Los alumnos y maestros afectados fueron trasladados al IMSS y al Hospital Integral, donde quedaron internados.
Foto: Alberto Aguilar
De acuerdo a las autoridades, los hechos se dieron la mañana de este jueves, cuando los alumnos estaban en clases.
Se desconoce que alteró a las abejas, pero estas empezaron a meterse entre las aulas y los alumnos resultaron picados.
Son alrededor de 50 menores y 6 maestros los que requirieron ser trasladados por cuerpos de emergencia a las instalaciones del IMSS y del Hospital Integral donde recibieron medicamento y se encuentran hospitalizados en espera que pasen los efectos de las picaduras, se informó.
El gobierno de la Ciudad de México informó que durante las celebraciones del Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, 319 mil personas visitaron los 120 panteones públicos, civiles y privados de la capital del país.
De acuerdo con el informe que emitió el día miércoles, ese día acudieron a los cementerios 230 mil visitantes, mientras que el martes asistieron 89 mil.
La dependencia capitalina indicó que diversas secretarías, así como la Fiscalía General de Justicia, Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cruz Roja Mexicana, resguardaron los panteones de las 16 alcaldías para garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias.
Para proteger la seguridad de las y los visitantes, la SSC desplegó 3 mil 246 elementos policiacos, 649 vehículos oficiales, 10 ambulancias, 15 moto ambulancias, cinco grúas y un helicóptero de los Cóndores, mientras que 142 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito garantizaron la buena circulación vial en esas zonas para favorecer la movilidad.
“A efecto de prever cualquier acto que pusiera en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas, los operadores de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) monitorearon las inmediaciones de los panteones”, dijo.
Durante muchos años se hizo hincapié en la necesidad de modernizar una de las vialidades más importantes de Cancún, Quintana Roo, el bulevar Luis Donaldo Colosio, por esa razón, los tres órdenes de gobierno trabajan este año en la introducción de una red de gasoductos en favor de la Península de Yucatán.
El supervisor de obras, Francisco Morales, señaló en una entrevista que actualmente la remodelación avanza a buen paso con 30 por ciento de avances y esperan terminar antes de los programado, por lo que gran parte de los trabajos se hace por la noche con el propósito de adelantar las obras, ya que la circulación baja y a decir del entrevistado, reciben «menos insultos» de los conductores.
Tras varias gestiones y peticiones al gobierno federal, a mediados de año se anunció la inversión de mil 84 millones de pesos para rehabilitar 13.5 kilómetros de esta vía que tendrá una ampliación de seis carriles de concreto hidráulico.
Pese a los señalamientos sobre estas obras, el entrevistado indicó que no han tenido conocimiento de manifestaciones o inconformes que quieran entorpecer o detener las labores.
“Las remodelaciones que se le están haciendo (al bulevar) van bien, van en tiempo, de hecho, van adelantadas”, expresó.
Explicó que las labores inician desde las 7:00 horas y los supervisores de obras laboran de forma coordinada con los trabajadores encargados de los cortes de concreto, limpieza y labores de seguridad, además de vigilar que los operadores trabajen de 7:00 a 19:00 horas todos los días.
“Traemos alrededor de 60 personas trabajando en el turno de la noche precisamente para darle avance (…) estamos trabajando la base y la colocación de concreto, son 13.5 kilómetros», dijo.
Los trabajos más fuertes, aseguró, se efectúan en el tramo que va desde el Autódromo hasta el Auditorio del Bienestar.
Si bien para los peatones y conductores las obras ocasionan varias molestias, también reconocen que serán de beneficio para los habitantes de Cancún, ya que esta vialidad conectará con la zona hotelera, las avenidas Kabah y Bonampak y permitirá una mayor movilidad en caso de emergencias y también es la entrada a la ciudad desde el Aeropuerto Internacional, Playa del Carmen y el sur del estado; aunque tomará año y medio poder concluir según lo planeado.
La introducción de la red de gasoductos en el bulevar Colosio constituye el desarrollo de infraestructura eficiente para el transporte de gas natural, fundamental para garantizar un suministro confiable de este combustible y dar pie al tránsito hacia energías limpias en el estado.
En este momento el sector eléctrico es quién tiene la mayor demanda de gas natural en México. En 2021, utilizó casi 65 por ciento del energético, superior al sector petrolero (25 por ciento) y a la industrial (10 por ciento).
México es una de las potencias en el sector minero a nivel mundial debido a que cuenta con 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia. Esta industria genera importantes ingresos económicos para la nación e impulsa el desarrollo social de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.
Según el Prontuario Estadístico de la Minería, elaborado por la Secretaría de Economía, en 2021 el sector minero-metalúrgico, aportó el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y 2.5 por ciento del PIB Nacional.
La Secretaría de Economía confirmó que por 13 años consecutivos, México es el principal productor de plata a nivel internacional, aunado a que se mantiene entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastonita, cuarto celestita, quinto plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, sexto en zinc, octavo en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato y décimo en cobre.
Además, el sector minero aporta empleos y oportunidades de desarrollo social en cientos de comunidades. Al cierre de 2021 generaron 406 mil 179 empleos directos, mismos que representan un aumento de 10.4 por ciento (38 mil 244 empleos) respecto a los registrados en 2020, según información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los municipios en donde existen actividades mineras se han logrado reducir las condiciones de desigualdad social.
Actualmente existe una cartera de empresas mineras impulsando la apertura de nuevas minas, cuya actividad se sumará al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.
Uno de esos casos corresponde a Minera Gorrión que con el Proyecto Ixtaca, localizado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, entre las comunidades de Santa María Zotoltepec y Zacatepec, en la Sierra Norte de Puebla, que abrió la oportunidad de trabajo desde hace más de 20 años para casi un centenar de personas.
La empresa minera ha realizado una inversión aproximada de 40 millones de dólares y se espera destinar 170 millones de dólares más para la inversión inicial que incluye las obras carreteras. Adicionalmente, ha planteado la construcción de una represa con almacenamiento permanente de agua que estará disponible a la comunidad para que sus habitantes tengan un nuevo recurso hídrico.
Otra de las empresas es Esperanza Silver de México, promotora del proyecto minero Esperanza, que tiene el interés de establecer una mina de oro y plata en las inmediaciones de la comunidad de San Agustín Tetlama, ubicada en el municipio de Temixco, Morelos.
El proyecto todavía no ha iniciado con las actividades propias de la minería, se encuentran implementando en San Agustín Tetlama, un programa de relacionamiento y desarrollo local con los habitantes de la comunidad, lo que ha permitido estrechar las relaciones de colaboración y confianza entre representantes de la empresa y las familias de la comunidad.
Esto indica que gracias a las actividades mineras en el territorio nacional permitieron amortiguar los impactos negativos en la economía provocados por la pandemia de Covid-19.
Es un hecho, la iniciativa ecológica que estaba vigente desde 1996 de implementar dos horarios uno de verano y otro de invierno ha desaparecido, lo que significa que a partir de ahora solo existirá el horario de invierno, el cual es el original.
El horario de invierno se caracteriza por tener amaneceres cerca de las seis de la mañana y atardeceres a las seis de la tarde, se puede decir que los días son más cortos por que anochece una hora antes en comparación con el horario de verano.
Solo Sonora, Quintana Roo y 33 municipios de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, no se verán afectados por esta iniciativa.
Si tu eras de team horario de verano, te dejamos cinco ventajas de su eliminación para que la resignación sea más rápida y menos dolorosa:
La iniciativa de ahorro de energía fracasó; realmente solo existe una diferencia de consumo de luz eléctrica del 0.16 por ciento, por lo cual hacer el cambio no tiene impacto ambiental.
Según encuestas al 71 por ciento de los mexicanos no les gusta estar atrasando o adelantando el reloj cada seis meses, además de que perturba su rutina y les obliga a adaptarse al horario vigente.
Al amanecer más temprano las personas se vuelven más productivas ya que se levantan antes y hacen más cosas a lo largo del día.
Al anochecer más temprano las personas pueden descansar mejor ya que las noches son más oscuras y duran más.
El ritmo cardiaco se regulariza, según expertos someter a nuestro cuerpo al estrés que exige la adaptación a cada uno de los horarios de verano altera el ritmo cardiaco lo que a largo plazo podría traer afectaciones en la salud.
📌 El Senado aprobó crear la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con la que se elimina el horario de verano.
El día de ayer en Ciudad Victoria Tamaulipas, se aprobó el matrimonio igualitario, era el único estado de la república que faltaba.
La modificación al Código Civil consistió en retirar del artículo 132 las palabras “hombres y mujeres” para solo mencionar: “personas mayores de edad».
La iniciativa fue propuesta por la diputada local panista Nancy Ruiz Martínez quien aseguró que la aprobación es una restauración de los derechos que se tenía pendiente con la sociedad.
Aunque de la propuesta se tuvo que omitir la parte de promovia la adopción entre personas del mismo sexo para que pudiese ser aprobada la del derecho a contraer nupcias.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención la ley fue aprobada.
Grupos religiosos fueron el sector principal que se opuso, además no se conoció la intención de voto de ningún diputado ya que votaron mediante una boleta anónima.
La decisión fue tomada con especial júbilo entre la comunidad LGBTTI quienes festejaron al ritmo de la canción “¿A quién le importa?”.
Con el tiempo los temas relacionados con las habilidades gerenciales han ganado un nuevo significado dentro de la cultura corporativa, trayendo consigo una serie de cambios positivos a nivel organizacional para muchas empresas.
La empresa Advanced Management Consulting Group (AMCG) recomienda que líderes y directivos cuenten con una capacitación ejecutiva, enfocada en el desarrollo de competencias en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia.
Estos son los beneficios de una correcta gestión estratégica
Contar con un análisis del entorno de la organización para definir o actualizar la estrategia y traducirla a un modelo que facilite su implementación y seguimiento.
Identificar los habilitadores de los resultados para fortalecer la alineación de la estructura operativa con la estrategia.
Alinear con los presupuestos, las iniciativas y proyectos en marcha y los procesos sustantivos hacia la estrategia, evitando duplicidades de gasto y elevando la eficiencia operativa.
Alinear al personal hacia el logro de objetivos y la obtención de resultados, elevando la eficacia, motivando la actuación y compromiso de las personas.
Fortalecer la gestión de la organización, al contar con un procedimiento de medición del desempeño y seguimiento de resultados estratégicos en tiempo real, que facilite la toma oportuna de decisiones.
Existen tres pilares esenciales para una gestión eficiente y son tan importantes que se les considera la columna vertebral del negocio. Estos son los factores de la gestión empresarial:
● Planeación de la estrategia: Consiste en analizar el entorno y los temas de impacto. Es plantear el futuro posible, establecer el resultado que se quiere generar con la estrategia, es decir, definir los objetivos a alcanzar.
● Ejecución de la estrategia: Se busca generar los resultados deseados mediante la alineación y priorización de los recursos y de las acciones cotidianas de la organización con la estrategia, la integración de la operación con la visión.
● Gestión de la estrategia: Es evaluar los resultados, medir oportunamente los impactos de las acciones implementadas en la etapa de ejecución, es el seguimiento del desempeño para apoyar la toma de decisiones
De acuerdo con los expertos de AMCG está comprobado que las empresas que utilizan las mejores prácticas en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia, son las que tienen mayor productividad, rentabilidad e innovación, así como también un mayor crecimiento.
El subsecretario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas dio a conocer el día de hoy durante la conferencia matutina presidencial el informe de personas no localizadas en México y los datos que presentó fueron escalofriantes.
Según el funcionario desde el año 1964 se han registrado un total de 106 mil 780personas desaparecidas y contabilizado dos mil 386 fosas clandestinas de las cuales se han exhumado cuatro mil 180 cuerpos.
En las fosas comunes establecidas del país, panteones públicos y en los servicios forenses se han contabilizado 52 mil cuerpos sin identificar.
Reconociendo que hay una incapacidad del Estado por resolver el problema, Alejandro Encinas expresó que una estrategia inédita implementada a partir del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido la de crear el “Extraordinario de Identificación Forense”.
Los dos Centros Regionales de Identificación Humana, ubicados en los estados de Coahuila y San Luis Potosí, que han permitido fortalecer el registro nacional de fosas clandestinas y cuerpos exhumados.
Entre las estrategias que planean implementar a futuro se encuentra el Registro Nacional de Fosas Clandestinas.
El funcionario no perdió oportunidad en culpar a las anteriores administraciones de su “inactividad” para resolver el problema y a la llamada lucha contra el narcotráfico, de la cual se sospecha provienen la mayoría de los cuerpos sin identificar.
Aprovechando su intervención le solicitó al gobernador del Estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco la donación del edificio ubicado en Xochitepec, el cual funciona como Centro Nacional de Identificación Humana, cediendo el edificio se podría evitar problemas administrativos y burocráticos además de realizar adecuaciones al inmueble, convirtiéndose en el tercero de su tipo en el país.
Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). Ayer martes 25 de octubre, Luis Guillermo Benítez Torres, presentó su renuncia al cargo como presidente municipal de Mazatlán. El pasado 6 de junio del 2022, Jesús Estrada Ferreiro, hoy ex alcalde de Culiacán solicitó permiso para separarse del cargo. Cuatro días más tarde fue desaforado por los diputados del Congreso de Sinaloa, con bancada mayoritaria de Morena.
En Sinaloa, ya son dos los alcaldes de Morena quienes tienen que dejar la silla presidencial en medio de “escándalos” de corrupción y malos manejos financieros. Ambos personajes han tenido que abandonar el puesto de elección popular ante señalamientos como delitos de corrupción y abusos (Estrada Ferreiro), y por desempeño irregular de la función pública (Benítez Torres).
El primero fue Jesús Estrada Ferreiro, (alcalde /reelecto/ de Culiacán: 1 de noviembre de 2018 – 6 de junio 2022) a quien la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sinaloa, solicitó su desafuero por denuncias de policías jubilados y viudas de policías debido a negar y recortar las pensiones que por derecho les corresponden.
En el caso de Luis Guillermo Benítez Torres, (alcalde /reelecto/ de Mazatlán 1 noviembre 2018 – 25 octubre 2022) fue por la contratación directa de dos mil 139 luminarias por un monto de 400.8 millones de pesos, cuando debió haberse concursado con al menos tres proveedores. Además, se entregaron 60 millones de pesos como pago de un anticipo por 120 millones de pesos, por lo que se incumplió a la empresa Azteca Ligthing; y cuyo equipo jurídico denunció ante tribunales colegiados el incumplimiento por parte de Benítez Torres. Ya que este último exigía el regreso de los 60 millones de pesos, mismos que no serán devueltos ante la orden de un Juzgado colegiado; el de continuar con el proceso del contrato hasta finiquitarlo.
Hoy Jesús Estrada Ferreiro, continúa su lucha por defenderse ante el Juzgado Tercero de Distrito, tras haber sido desechado su amparo contra el procedimiento Judicial-Legislativo. En tanto, Luis Guillermo Benítez Torres, fue nombrado hoy miércoles 26 de octubre, como nuevo Secretario de Turismo en el Estado dentro del gabinete del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Desde el Querétaro Centro de Congresos (QCC), el gobernador Mauricio Kuri González anunció importantes inversiones en el estado con la llegada de reconocidas empresas, lo que generará fuentes de empleo para los queretanos.
Aseguró que la entidad está lista para seguir siendo un ejemplo a nivel nacional y dar muestra de cómo sí se puede salir adelante, esto en el marco de la 20.º edición de la ‘México, Cumbre de Negocios’.
Kuri González fue testigo del anuncio de inversión por 500 millones de pesos de la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte (TSN) en Querétaro, donde instalarán una planta para la elaboración de productos termoformados y transformación de unidades móviles como ambulancias, camiones de pasajeros y refrigerados.
“México Cumbre de Negocios es un marco inmejorable para dar la bienvenida a TSN. Una empresa 100 por ciento mexicana que hace su arribo a esta tierra con una inversión de 500 millones de pesos y más de 500 empleos”, dijo Kuri González.
La empresa, originaria de Nuevo León y dedicada a la conectividad y digitalización, busca generar con ello 500 nuevos empleos en la entidad el siguiente año.
“Esto demuestra que el sector empresarial de México ve a nuestro estado como el mejor destino de las inversiones; agradecemos nosotros su confianza”, continuó el gobernador de Querétaro.
En su intervención, el presidente de TSN, Eduardo Vázquez González agradeció al gobernador de Querétaro Mauricio Kuri y a su señora esposa Carmen Herrera; y aprovechó para citar una frase del científico Stephen hawking: “La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio”
“Para que un estado sea competitivo mundialmente, debe tener una economía en crecimiento, un buen sistema legal, una cultura productiva, buena infraestructura y sobre todo debe tener políticas públicas sobre acciones que determinan la estabilidad y el éxito a largo plazo”, dijo Vázquez González.
“Es por ello que nos complace anunciar que Grupo TSN establecerá una sede en el Estado de Querétaro en donde tendrá una planta de Manufactura de Termoformado, así como la Transformación de Vehículos Ligeros de uso comercial y micromovilidad”.
Explicó que “estas transformaciones permiten a nuestros clientes ser más competitivos y ayudarán significativamente en la disminución de emisiones contaminantes que tanto daño causan al medio ambiente ¡Y no solo eso! Nuestras transformaciones cumplen con las normas y Estándares nacionales e internacionales”.
Es importante para nosotros esta cumbre de negocios, en la que cientos de personas, preocupadas por el futuro unen sus esfuerzos apegados a una sola directriz “Reconectar a México con un mayor crecimiento en un contexto global volátil”.
“Al igual que todos los que estamos aquí, estamos comprometidos a avanzar en nuevas ideas e iniciativas, a fin de crear un marco propicio para la colaboración y fomentar el crecimiento económico de nuestro país”, continuó.
“Queremos que Querétaro sea el centro de la tecnología en México y no puedo pensar en un mejor evento que la Cumbre de Negocios 2022 para que juntos marquemos un mapa de ruta hacia ese objetivo. Es momento de hacer nuestro futuro ahora, y nuestros sueños la realidad de mañana. Creemos firmemente que la tecnología es la herramienta para construir un país, un estado y una ciudad más amigable con el medio ambiente. El resto depende de nuestras acciones”.
El presidente de TSN agradeció a las autoridades estatales por incentivar la inversión privada a largo plazo en el estado, y por reconocer el trabajo y esfuerzo que ha logrado que esta región sea reconocida en todo México como el mejor lugar para invertir.
“Estamos seguros de que TSN sabrá responder a la confianza que han depositado en nosotros para contribuir a las ciudades del futuro. En este sentido, quiero expresar categóricamente que el Estado de Querétaro, su gobierno, su iniciativa privada y su sociedad cuentan con el compromiso más serio de nuestra parte para lograr estos importantes objetivos, hacer de esta visión una realidad”.
“El arte de la vida es un constante reajuste a nuestro entorno”. concluyó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, aseguró que la entidad cuenta con 592 establecimientos del subsector de la transformación y ocho de la industria térmica, que son los principales rubros de Grupo TSN.
El funcionario local recordó que la entidad aún cuenta con 67 inversiones en cartera por un monto de 104 mil 259 millones de pesos, que se traducirían en la generación de 28 mil 107 nuevos empleos.
Otro de los anuncios que hizo Mauricio Kuri González, fue la inversión de la empresa Petco por 129 millones de pesos para la instalación de su centro de servicios compartidos en Querétaro, desde donde dará servicio a sus operaciones en Latinoamérica.
El gobernador informó que este proyecto generará 530 empleos de alto nivel.
«Con esta inversión se confirma a Estados Unidos como nuestro principal socio comercial con más de 540 empresas, que están conformando una comunidad de trabajo y liderazgo en Querétaro», afirmó.
Actualmente, en Querétaro operan 5 tiendas de Petco, compañía de Estados Unidos, país que es el principal socio comercial de la entidad.
Añadió que Querétaro es un estado que sabe responder a la confianza que los empresarios extranjeros depositan en él, por lo que podrán mantener el liderazgo en el sector y el fortalecimiento de sus negocios para conquistar más mercados.
«Seguiremos trabajando para mantener y mejorar las características y cualidades que nos han hecho escogernos. Hoy lo demostramos una vez más. Querétaro es el mejor lugar para las empresas. Estamos listos. Tenemos la altura, la calidad y la capacidad para recibirlos».
A su vez, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología en Querétaro, Óscar Peralta Casares, aseguró durante su intervención que esta Cumbre, tiene como finalidad escuchar diversas opiniones en temas mundiales, no solo en materia económica, sino también en lo que se refiere a la digitalización, las energías renovables, el TMEC, la economía circular y los recursos no renovables, entre otros temas.
La vigésima edición de ‘México Cumbre de Negocios’ se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre de 2022, bajo el lema “Reconectar a México con un mayor crecimiento en un contexto global volátil”, donde reunirá y propiciará la interacción de los miembros de la comunidad empresarial de México.