El día de hoy en conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum confirmó la instalación a principios de diciembre de la tradicional verbena navideña.
Esto surgió después de ser cuestionada acerca de si en el zócalo capitalino se instalarán pantallas gigantes para poder apreciar el mundial de fútbol Qatar 2022 el cual inicia a mediados de este mes y termina a mediados de diciembre.
La mandataria expusó que se podría realizar pero solo durante el mes de noviembre porque para diciembre se pretende invertir cerca de 25 millones de pesos en la instalación de atracciones familiares.
Recordemos que en años anteriores se han instalado una pista de hielo gigante, juegos mecánicos, rueda de la fortuna, carrusel, tren, tobogán de hielo y árbol de navidad gigante.
En beneficio de los residentes y visitantes de Cancún, los gobiernos federal y de Quintana Roo impulsan diferentes obras con el propósito de modernizar y fortalecer la infraestructura para cubrir las necesidades energéticas y de movilidad del estado y una de las más importantes, es la rehabilitación del bulevar Colosio y la introducción de una red de gasoductos para abastecer a la Península de Yucatán.
Desde que ocupaba el cargo de presidenta municipal de Benito Juárez (2018-2022), la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó la importancia de modernizar a Cancún con cuatro macro obras que abrirán paso a la conectividad y movilidad de la ciudad quintanarroense.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que dichas obras gestionadas por la mandataria, entre ellas el Puente Vehicular Nichupté, el bulevar Luis Donaldo Colosio, el Distribuidor Aeropuerto y la avenida Chac Mool, se realizan en tiempo y forma, superando las metas establecidas de avances, porque se labora mañana, tarde y noche.
Lezama se ha encargado de gestionar, junto con la SICT, el proyecto de la introducción de gasoductos en el bulevar Colosio a fin de desarrollar una infraestructura eficiente para el transporte de gas natural y a mediados de año anunció la inversión de mil 84 millones de pesos para rehabilitar 13.5 kilómetros de esta vía que tendrá una ampliación de seis carriles de concreto hidráulico.
De esta manera, pretenden garantizar un suministro confiable de este combustible, para cumplir las necesidades energéticas en la Península de Yucatán, en específico de Cancún, así como dar paso al tránsito de energías limpias y traer beneficios económicos y de seguridad a las familias cancunenses.
Esta preocupación se hizo latente desde que en 2019 el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) advirtió de un posible estado de emergencia en la generación de electricidad, propiciado en buena medida por la falta de gas natural en la Península, lo que da como resultado electricidad cara y poco confiable.
De toda esta región, Quintana Roo es el que presenta un importante déficit energético al consumir más energía de la que produce y por depender principalmente de la electricidad generada en Yucatán, que es más de 70 por ciento de la capacidad, según estimaciones del Centro Nacional de Control de Energía Alterno (Cenalte).
Para hacer frente a estas necesidades y considerando el desarrollo de nuevos inmuebles para uso habitacional, comercial y turístico en Cancún, se lleva a cabo la instalación de los gasoductos con grandes ventajas como lo son: incrementar la generación eléctrica de forma ininterrumpida y habrá una disminución de los costos debido a que este combustible es una solución más económica.
También es mucho más seguro al existir pocos riesgos de explosión en comparación con el gas LP, ya que es más ligero que el aire y en caso de alguna fuga, por ser volátil, el gas se disuelve en la atmósfera y es más fácil de controlar.
El Ayuntamiento de Benito Juárez anunció el 2 de noviembre el inicio de los trabajos de remodelación en el quinto tramo del Boulevard Colosio, que cuenta con mil 500 metros y va de Plaza La Roca hasta el Colegio St. John´s.
De acuerdo con el supervisor de obras, Francisco Morales, actualmente la remodelación avanza a buen paso con 30 por ciento de avances y esperan terminar por lo menos, siete meses antes de los programado.
La industria minera ha sobresalido por aportar grandes beneficios económicos a México. En el país se encuentran cuatro de los nueve proyectos mineros de mayor relevancia en el mundo, convirtiéndose en una potencia mundial en el sector.
La importancia de la minería se hace evidente en dos sentidos: la participación en la actividad económica y en actividades de la sociedad, ya que prácticamente todos los utensilios y materiales usados en la vida diaria tienen al menos un elemento que proviene de la tierra.
El Prontuario Estadístico de la Minería 2021 elaborado la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal reporta que en 2021 el sector minero-metalúrgico, en nuestro país aportó 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 2.5 por ciento del PIB Nacional.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México ha sido por trece años consecutivos el principal productor de plata a nivel internacional, aunado a que se mantiene entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en Fluorita, tercero en Sulfato de Sodio y Wollastonita, cuarto Celestita, quinto Plomo, Molibdeno, Barita, Diatomita, Sulfato de Magnesio, sexto en Zinc, octavo Sal, Yeso, Cadmio, Oro y Feldespato y décimo en Cobre.
Ante este panorama, de la minería como factor de crecimiento económico, el valor de la producción minero-metalúrgica nacional alcanzó en el año 2021 un monto de 334 mil 782 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 19 por ciento con respecto al año previo, reportó la Cámara Minera de México en su Informe Anual 2022.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) seleccionó tres operaciones mineras en México que se ubican en diferentes etapas, pero que comparten la extracción de oro y plata: el Proyecto Ixtaca en Puebla, propiedad de Almaden Minerals, que se encuentra en etapa inicial; La Colorada en Sonora, en manos de Argonaut Gold, que está en pleno desarrollo, y San Martín en Querétaro, próxima a su cierre, operada por Starcore.
Estas operaciones aparte de contribuir a la economía de la zona, también aplicarán los estándares y metodologías para una minería sostenible. Las bases están alineadas al proyecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, integrando así un modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable.
El proyecto Ixtaca, de Minera Gorrión, ayudará a generar empleos en el municipio de Ixtacamaxtitlan, Puebla, donde las principales actividades económicas son el campo y el comercio a pequeña escala, sin embargo no ha sido suficiente para dinamizar la economía local.
En general, el sector minero en México, aporta empleos y oportunidades de desarrollo social en cientos de comunidades, al cierre de 2021 generaron 406 mil 179 empleos directos, mismos que representan un aumento de 10.4 por ciento (38 mil 244 empleos) respecto a los registrados en 2020, según información oficial del IMSS.
En cuanto a la relación entre actividades mineras y desarrollo social, existen datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que muestran que en los municipios donde existen actividades mineras se ha logrado reducir las condiciones de desigualdad social.
Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Va a hacerse cargo de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Obras, Jorge Nuño, él va a ser el próximo secretario, puede ser ya a partir del día 15 o a finales del mes”, precisó el mandatario en conferencia de prensa.
Nuño había quedado como encargado del Despacho de la dependencia luego de que Jorge Arganis dejara el cargo de manera temporal para atender asuntos de salud.
“Anda enfermo el ingeniero Jorge Arganis, que lo queremos mucho, entonces esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos”, agregó.
Ahora Arganis se convertirá en asesor en Presidencia y se hará cargo de la reconstrucción del Centro SCOP en la Ciudad de México, adelantó López Obrador.
“Como afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se quede inactivo, va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro SCOP… ahí vamos a reconstruir y él se va a hacer cargo del proyecto”, afirmó.
Trayectoria Jorge Nuño Lara
El nuevo titular de la SICT es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, medioambiente, energía y salud.
También ejerció funciones como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta el 31 de marzo de 2021 y coordinó los proyectos de infraestructura para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos.
Entre mayo de 2009 a marzo de 2013 colaboró, como Director de Proyectos de Hidrocarburos, en donde realizó la revisión, y en su caso aprobación, de las evaluaciones costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
De junio de 2001 a abril de 2009 fue Subdirector y posteriormente Director de Área en la Dirección General de Información y Estudios Energéticos de la Secretaría de Energía, en donde era responsable de la información estadística relacionada con dicho sector en el Sistema de Información Energética y como encargado de del Balance Nacional de Energía.
Finalmente, para agosto de 2000 y junio de 2001, colaboró en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como jefe de Departamento, y luego como subdirector de Análisis de Series de Tiempo Económicas en la Dirección General de Contabilidad Nacional, Estudios Socioeconómicos y Precios.
La Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad de la Secretaría de Economía del gobierno federal anunció la cancelación de la Norma 236 que exigía la verificación físico-mecánica de los vehículos ligeros de menos de 3.8 toneladas.
Este domingo a través de un comunicado la Secretaría de Economía informó que el 4 de noviembre pasado canceló la Norma 236 que regulaba la inspección físico-mecánica de vehículos ligeros a partir del 1 de diciembre próximo.
“Esta Norma podía afectar negativamente el ingreso de las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo”, apuntó la Secretaría de Economía.
“De esta manera se beneficia a la economía de la población mexicana que cuenta con vehículos de trabajo, familiares y de uso doméstico, ya que esta revisión implicaba los gastos no previstos para aprobar las inspecciones, el propio pago de la verificación y, en su caso, la reparación de los mismos”, compartió la Secretaría de Economía.
La Norma 236 se publicó en el Diario Oficial de la Federación en mayo de este año y estipulaba como obligatoria una inspección de las condiciones físico-mecánicas de vehículos automotores de menos de 3.8 toneladas para garantizar que circularan en condiciones de seguridad.
EstaEstos Son Los Días Que Te Corresponden Con Las “Vacaciones Dignas” planteaba que vehículos nacionales y extranjeros con no más de 1,000 kilómetros recorridos tendrían que acreditar la verificación. Aplicaría para vehículos de transporte particular con cuatro años posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo, y después de entonces cada dos años hasta el noveno año.
También se contemplaba a los vehículos de transporte particular de 10 años o más posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo y después cada año, y vehículos de uso intensivo con un año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo y a partir de entonces cada año.
Como parte de la estrategia de rescate de espacios públicos y privados del municipio de Naucalpan, Estado de México, la alcaldesa Angélica Moya Marín y su gobierno llevan a cabo acciones que, además de ser sustentables, ayuden a combatir la inseguridad.
Un ejemplo es el proyecto de saneamiento del río Hondo, el cual traerá beneficios para el municipio, por el gran impacto ambiental.
Dicho rescate implica la instalación de plantas tratadoras de agua, la cual sería utilizada para áreas verdes e industrias.
Además se prevé la creación de espacios verdes, lo que ayudará a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero al ambiente y generará otros beneficios a la población.
Moya Marín sostuvo que “no es en beneficio político, es un beneficio real, tangible, de gran impacto, que además nos pone no sólo a Naucalpan, pone al Estado de México y a México en su conjunto, a la vanguardia.
«Habla muy bien de México y de Naucalpan, por supuesto, pero sobre todo habla muy bien de que creemos en el desarrollo sustentable como una manera de crecer y de ordenar la casa”, aseveró.
Otra de las acciones del gobierno de Naucalpan es la recuperación de plaza cívica de San Mateo Nopala, que comprende la estrategia de rescate de espacios públicos, como limpieza, reforestación, rehabilitación de mobiliario y luminarias pero desde la perspectiva de género en el municipio.
La alcaldesa naucalpense afirmó que su gobierno tiene el compromiso con todos los naucalpenses.
“Sabemos de sus necesidades, pero también de que existe una extraordinaria cultura de solidaridad que puede resolver cualquier desafío con orden, responsabilidad y unión, para devolverle el brillo a nuestra casa”, expuso.
Por su parte, Montserrat Hernández Argueta, titular del Instituto de las Mujeres Naucalpenses e Igualdad Sustantiva, dependencia que promueve y gestiona el proyecto, señaló que de esta manera se impulsan acciones para mitigar la alerta de género, “ningún tipo de violencia en contra de las mujeres debe ser tolerada. No están solas, cuentan con nosotros”.
Apuntó que el rescate de espacios públicos con perspectiva de género busca crear para los naucalpenses una ciudad segura con sitios de calidad para la convivencia armónica, fortalecer la inclusión social, la organización y participación comunitaria, así como prevenir la inseguridad y la violencia.
Aunado a eso, vecinos de Naucalpan y desarrollos inmobiliarios como Terralago contemplan la fusión de espacios públicos y privados, integrando en sus proyectos parques que serán abiertos a todo público lo cual genera seguridad situacional en el espacios.
Este tipo de estrategias parten de un enfoque de prevención situacional del delito, Naucalpan es considerado uno de los municipios con mayor percepción de inseguridad pues 8 de cada 10 habitantes así perciben su ciudad según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El alcalde de Badiraguato José Luis López Elenes, anunció la creación del Museo del Narcotráfico», que estará ubicado en la parte alta de la Sierra Madre Occidental» de ese municipio.
Exhibirá objetos, dijo, de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Rafael Caro Quintero e Ismael «El Mayo» Zambada.
Por su parte el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, aseguró que dicho municipio ha sido estigmatizado.
“El municipio en el que nací se distingue históricamente por la vocación de trabajo, la bondad y la lealtad de su gente. Esos valores característicos prevalecen sobre cualquier insidia que busque estigmatizar esta noble tierra”, escribió en un mensaje publicado en Twitter.
En una entrevista radiofónica con Altavoz en Red, de Sinaloa, el alcalde de Badiraguato justificó dedicarlo al narcotráfico por el beneficio en materia turística que tendría para el municipio.
De igual forma, justificó la presencia de los líderes criminales en el museo señalando que las autoridades locales “no van a negar a nadie”, ya que es muy conocido que los líderes del Cártel de Sinaloa son de Badiraguato y para impulsar el desarrollo del municipio, el alcalde López Elenes, anunció la construcción del «museo del narco».
Aseguro que será la base de una escultura que se realizará en un mirador localizado en un cerro junto al río de la alcaldía central, con una inversión total de 15.8 millones de pesos.
El museo sera pequeño
«Es un museo realmente pequeño, que no tiene grandes dimensiones, pero puede tener grandes contenidos por eso ocupamos especialistas, porque aunque sea un espacio pequeño tenga grandes contenidos”.
Junto al museo del narco, también se construye un mirador. Incluye la pavimentación de los accesos, iluminación nocturna de carácter estético, estacionamiento propio y más de 200 escalinatas para quien quiera subir a pie. En ese momento, el alcalde no había anunciado a que temática se iba a dedicar el museo que comenzaba a edificarse.
Durante la ceremonia de inauguración, José Luis Lopez Elenes, afirmó que el museo del narco y el mirador estarán concluidos el próximo 10 de diciembre.
Mirador y Museo del Narco concluirán el 10 de diciembre
“Nosotros somos un gobierno que no tenemos figuras favoritas, no tenemos compromiso con nadie, lo que tenemos es un compromiso con la sociedad badiraguatense y vamos a empujar a quienes nos recomienden, si es justamente eso lo que le interesa”.
También reconoció que la construcción de un museo del narcotráfico puede ser un tema polémico, pero que no debe asustar a nadie al verse el lado positivo y mostrar a la sociedad el daño que hace el “narco” a México.
Indicó que para la formación tendrán ayuda de expertos de la Ciudad de México y de Nuevo León, y que recibirá donativos cómo pertenencias de estos personajes del narco, insistió en las bondades del museo para la entidad».
«Hay cosas que físicamente les podemos explicar a los visitantes, procesos, formas y que también desde esa perspectiva le podemos explicar a la gente no es bueno estar en esa actividad y también desde esa perspectiva decir que también es dañino consumir la droga”, dijo.
Después de que el Senado de la República aprobara, por unanimidad de 89 votos, este jueves 3 de noviembre la ampliación de seis a 12 días de vacaciones a partir del primer año laboral.
Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así se logre su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Si esta propuesta, llamada “Vacaciones Dignas”, es avalada por los diputados, los 12 días de vacaciones al cumplir un año laboral se convertirán en realidad a partir de 2023.
La iniciativa contempla la modificación de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones y esta ley no había sido tocada desde 1970.
La iniciativa fue presentada con el argumento de que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso. Por esta razón, los senadores de distintos partidos expresaron distintos puntos de vista a favor de la reforma y mencionaron que será un día histórico para México en materia de derechos laborales.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.
✅ Se autoriza incorporar a la sesión de hoy la discusión del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones dignas.
Al menos una decena de vehículos se vieron involucrados en una carambola en la Autopista México-Querétaro, la noche de este jueves 3 de noviembre a la altura del municipio San Juan del Río.
Así el fuerte accidente en el kilómetro 161 de la autopista México-Querétaro, pasando el lugar conocido como El Trébol y la central de autobuses de San Juan del Río. #Video 🎥👇🏽 pic.twitter.com/oJGxTTWmfL
De acuerdo con la directora de la Unidad Municipal de Protección Civil de San Juan del Rio, Verónica Laguna Luján, en el percance ocurrido en el kilómetro 160 en dirección a Querétaro, participaron dos tráilers que embistieron a los vehículos involucrados, entre tipo sedán y camionetas, de los cuales cinco se incendiaron.
Las primeras versiones refieren que un tractocamión marca Kenworth Kenmex en color rojo se habría quedado sin frenos impactando y arrastrando a su paso a más de una decena de vehículos, algunos de los cuales fueron expulsados de la carretera y cinco se incendiaron y calcinaron debido al fuerte impacto y combustible regado.
En videos que circulan en redes sociales se observan las dramáticas imágenes de esta carambola y se escuchan a niños y adultos solicitando ayuda.
Los servicios de emergencia, de Protección Civil y Bomberos, rescataron a dos personas que se encontraban prensadas entre los fierros retorcidos de las unidades accidentadas. Además, auxiliaron a una decena de personas que resultaron lesionadas, varias de ellas de gravedad.
Se habla de niños y adultos mayores entre los lesionados, por lo que los servicios de emergencia y autoridades de seguridad y de la Guardia Nacional trabajaron de manera intensa para auxiliar a los afectados.
Se desconoce si los conductores responsables de este múltiple accidente y tragedia en la México Querétaro fueron detenidos por la Guardia Nacional.
La carretera en dirección a Querétaro se encuentra completamente bloqueada y en dirección a la Ciudad de México el tráfico es densamente lento.
El gobierno de Querétaro informó que ya está brindando apoyo a los involucrados en el accidente vehicular con cuerpos. Asimismo, señalaron que ante cualquier emergencia en torno a la carambola puedes ponerte en contacto a través del 911.
Precaucion imágenes Sensibles!!! Fuerte Accidente en Autopista México -Querétaro Altura San Juan del Río se informa de más de una decena de vehículos involucrados. Hay algunos incendiándose. Servicios de emergencia al lugar pic.twitter.com/GtG6iXuQNi
El apartado de Carreteras de la Guardia Nacional informó que la circulación permanece cerrada tras el accidente, que según la dependencia ocurrió cerca del kilómetro 159+800 de la Autopista México-Querétaro con dirección a Querétaro.
El día de hoy el Senado de la República aprobó de última hora las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que amplían de seis a 12 días las vacaciones pagadas al sector formal a partir del primer año laborado.
Esta iniciativa que habían pospuesto debatir por dos semanas, fue incluida de última hora en la sesión del Senado del día de hoy y con una votación unánime de 89 votos, sin abstenciones ni anulaciones, fue aprobada.
Pese a que los empresarios pusieron resistencia y propusieron que el aumento de los derechos laborales se hiciera de forma gradual, es decir, se aprobaran solo nueve días para el 2023, la realidad es que el 59.9 por ciento de la población económicamente activa, tendrá más días de vacaciones a partir del primero de enero del 2023 o al día siguiente que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta nueva reforma pone a México al mismo nivel de derechos laborales que Turquía e Israel, países que también cuentan con 12 días de vacaciones anuales y solamente por arriba de Costa Rica, Japón, Tailandia, Nigeria, Estados Unidos y China.
La reforma se impulsó debido a la discusión de que los mexicanos son del mundo de los que más trabajan y menos descansan, apostando que el aumento de las vacaciones significa un aumento en la productividad y mejoras en la salud.
Los días de vacaciones después del primer año laborado quedaron de la siguiente manera: dos años de trabajo, 14 días; tres años de trabajo, 16 días; cuatro años de trabajo, 18 días; cinco años de trabajo, 20 días; de seis a 10 años de trabajo, 22 días; de 11 a 15 años de trabajo, 24 días; de 16 a 20 años de trabajo, 26 días; de 21 a 25 años de trabajo, 28 días; de 26 a 30 años de trabajo, 30 días y de 31 a 35 años de trabajo, 32 días.