Categoría: México

  • Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Durante los últimos 35 días , México registró un rebrote de Covid-19 de acuerdo con datos del Informe Técnico Semanal, de la Secretaría de Salud federal.

    El número de casos positivos de Covid-19 en México se multiplicó por cuatro en las cinco semanas más recientes, al pasar de 3,223 a 13,722 entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, fecha del reporte más reciente.

    Te puede interesar Consumir café podría retrasar contagio de Covid-19

    Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Las cinco entidades con mayor números de casos de Covid-19 activos, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal. son:

    • Quintana Roo
    • Yucatán
    • CDMX
    • Sonora, y
    • Chihuahua.

    El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la nueva variante mexicana BW.1 conocida como Xibalbá, domina actualmente la península de Yucatán.

    Te puede interesar Alertan sobre nuevo brote de Covid-19 en México ante nuevas variantes

    Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    La variante Xibalbá se ha encontrado hasta en 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en esa región, según cifras del portal Research Square, que publicó el estudio del investigador mexicano.

    Sin embargo, la variante Xibalbá no es la única que está ocasionando el rebrote de casos de Covid-19 en México.

    De acuerdo con la revista Nature, el rebrote de Covid en México será encabezado por:

    • Subvariante de ómicron, ‘perro del infierno’, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1. De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), hay casos ubicados en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán.
    • XBB o la “pesadilla”, que es potencialmente más inmune que BQ.1 y su matriz BA.5, y podría tener una ventaja de crecimiento que podría aumentar la propagación del virus.

    Te puede interesar Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Síntomas de Xibalbá

    Los síntomas de Xibalbá son muy similares a los que suelen presentar las personas que se contagian con la variante ‘perro del infierno’. Los malestares principales que presentan los pacientes son:

    • Fiebre
    • Tos
    • Cuerpo cortado
    • Dolor de garganta
    • Fatiga
    • Secreción Nasal
    • Diarrea
    • Dolores musculares
    • Pérdida del olfato y gusto
    • Pérdida de apetito
    • Afonía

    LM

  • Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    La minería es una de las actividades esenciales para México, tanto para la economía como para el desarrollo, pues genera 379 mil empleos directos y 2.27 millones de empleos indirectos. A su vez, representa la oportunidad de tener un ingreso 39% superior al promedio nacional.

    América Latina se posicionó como el principal destino de la inversión en exploración con 24 por ciento del total mundial, donde México se ubicó  como el principal receptor, delante de Chile, Perú y Brasil.

    De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el país es una de las potencias en el sector minero a nivel mundial debido a que cuenta con 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia. Esta industria genera importantes ingresos económicos para la nación e impulsa el desarrollo social de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.

    A pesar del impacto económico generado por la pandemia de Covid-19 y de los conflictos geopolíticos internacionales, la industria minera se mantuvo como una de las ramas productivas que mayor inversión atrajo a México durante 2021, indicó la Camimex.

    También lee: Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    Además, en 2021 la actividad extractiva pagó al gobierno de México 64 mil 105 millones de pesos en impuestos y derechos, cifra 111.1 por ciento mayor en relación a lo registrado en 2020.

    México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales. es el principal productor de plata a nivel internacional, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastonita, cuarto celestita, quinto plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, sexto en zinc, octavo  en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato y décimo en cobre.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los municipios en donde existen actividades mineras se han logrado reducir las condiciones de desigualdad social.

    Actualmente existe una cartera de empresas mineras impulsando la apertura de nuevas minas, cuya actividad se sumará al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.

    Uno de esos casos corresponde a Minera Gorrión que con el Proyecto Ixtaca, localizado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, entre las comunidades de Santa María Zotoltepec y Zacatepec, en la Sierra Norte de Puebla, que abrió la oportunidad de trabajo desde hace más de 20 años para casi un centenar de personas.

    Recientemente, el proyecto minero fue elegido por la ONU-UNECE para una prueba piloto que permita evaluar medidas de sostenibilidad en el sector minero en el marco de la Agenda 2030.

    Las bases están sentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conformados por 17 puntos que hacen énfasis en diferentes áreas, como la educación, la pobreza y los recursos naturales, pero que se entrelazan al buscar el bien común.

    Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha otorgado a 38 empresas mineras afiliadas a la Camimex certificados de Industria Limpia, donde 3 de ellas cuentan con el distintivo de Excelencia Ambiental.

  • ¿Por qué las ciudades sostenibles deben ser el futuro de desarrollo?

    ¿Por qué las ciudades sostenibles deben ser el futuro de desarrollo?

    La sustentabilidad es un término cada vez más recurrente que sintetiza la creciente preocupación por reorientar el crecimiento económico y en general, cambiar la forma en que se realizan las actividades productivas, de tal manera que se conserven, regeneren y recuperen los elementos del ecosistema.

    La sobrepoblación del planeta, el consumo desmedido de recursos, la escasez de recursos naturales, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores, han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sustentables, concepto que se ha ido familiarizando entre los miembros de muchas comunidades.

    Te puede interesar Llaman vecinos de Naucalpan a incentivar el desarrollo sustentable en el PMDU

    ¿Por qué las ciudades sostenibles deben ser el futuro de desarrollo?

    Una ciudad con dichas características es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos.

    La relación entre ciudades y sustentabilidad radica en que actualmente más de la mitad de la población habita en asentamientos urbanos, los cuales, son el lugar de producción y consumo de un sinfín de bienes y servicios, así como el origen de cantidades enormes de desechos que, en mayor o menor medida, transforman y afectan negativamente al ecosistema.

    Para la concepción de la sustentabilidad en las ciudades se requiere de diálogo mediante la construcción de consensos y decisiones informadas, entre las autoridades y agentes sociales, para aplicar estrategias de gestión urbana y territorial que cumplan con las necesidades del entorno.

    Te puede interesar Impulsan desarrollo sustentable en Naucalpan ante migración desde CDMX

    Vecinos de Naucalpan han mostrado su preocupación por el crecimiento desordenado en el municipio, es por ello que, en las mesas de trabajo que se instalaron en Parque Naucalli desde noviembre han manifestado a las autoridades la necesidad de que se incentive el desarrollo sustentable dentro del nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) 2022.

    La iniciativa privada, no ha sido ajena a esta situación, por ello ha incorporado en el citado municipio tecnología amigable con el medio ambiente, como lo son los sistemas de captación pluvial y plantas de tratamiento de aguas residuales, tal es el caso de la empresa Fortem Capital que impulsa desarrollos como Terralago en este municipio, contemplando técnicas sustentables y autosuficientes apegadas a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    ¿Por qué las ciudades sostenibles deben ser el futuro de desarrollo?

    El urbanismo sostenible debe ser un medio de planeación y ordenamiento territorial en las ciudades, entre ellos, el transporte, infraestructura vial, equipamiento urbano y espacios públicos de calidad.

    Te puede interesar Rescatan espacios públicos y privados en beneficio de los habitantes de Naucalpan

    De acuerdo con Edgar Benítez, catedrático y especialista en urbanismo del Tec de Monterrey, campus Toluca, existen diversos factores que deben modificarse para generar ciudades sostenibles en México.

    “El desarrollo urbano sustentable busca generar un equilibrio entre factores sociales, ambientales y económicos en la ciudad», puntualizó.

    «Reducir el impacto generado en el medio ambiente, hacer un uso eficiente de los recursos, mejorando las condiciones de equidad para la población y generando actividades productivas que garanticen la continuidad de estás para las nuevas generaciones”, enfatizó.

    LM

  • ¡Dio el sí! Becky G acepta anillo de compromiso

    ¡Dio el sí! Becky G acepta anillo de compromiso

    La famosa cantante de música urbana, Becky G anunció que está comprometida con su novio, el futbolista Sebastián Lletget a través de las redes sociales.

    Este viernes 9 de diciembre, Becky G quiso compartir con sus más de 34 millones de seguidores en Instagram la noticia de su compromiso con el futbolista Sebastian Lletget, con quien lleva más de tres años de relación y a quien le dijo “sí quiero”.

    Te puede interesar ¡Se nos casan! Tom Holland regala lujoso anillo a Zendaya

    ¡Dio el sí! Becky G acepta anillo de compromiso

    “Nuestro lugar para siempre🤍”, fue la descripción que acompañó varias fotografías donde se ve a la pareja abrazándose y muy felices de dar el siguiente paso. El lugar escogido por el deportista fue un muelle donde los acompañó un hermoso atardecer.

    Ante el anuncio muchos de sus seguidores comentaron la publicación, pero también reconocidas celebridades como Karol G quien escribió: “OMG Mamiiii que todas las noches sean de boda y que todas las lunas seannnn de miel !!!! FELICIDADES !!!!!! Fiesta fiesta fiesta”; también la colombiana Greeicy Rendón puso emojis “❤️‍🔥❤️‍🔥🦋”; Mia Khalifa comentó: “¡¡¡¡Oh Dios mío FELICIDADES!!!!!”; la artista brasileña Anitta dijo: “Voy a preparar mi vestido AHORA MISMO wowwwww 😍😍😍😍😍”; Mau y Ricky escribieron: “Maldita sea sabía que iba a pasar pronto! ¡¡¡Te quiero mucho!!!”.

    Te puede interesar Hombre enamorado se endeuda con Coppel para comprar anillo de compromiso (Video)

    ¡Dio el sí! Becky G acepta anillo de compromiso

    Hasta el momento, la publicación cuenta con más de 3.9 millones de “me gusta” y 34.5 mil comentarios, que, en su mayoría, felicitan a la recién comprometida pareja.

    Los seguidores de Becky G se han desbordado en los comentarios con corazones, reacciones de asombro y buenos deseos.

    LM

  • ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra el de viajar, seguramente estarás interesado en tramitar tu VISA para uno de los países más poderosos del mundo; Estados Unidos. 

    Recordemos que EUA prefiere a los viajeros temporales, que tengan una alta probabilidad de regresar a sus países de origen, por lo cual los consulados americanos les dan prioridad a los viajes de turismo, negocios y estudio. 

    Los requisitos para tramitar una VISA americana son: 

    • Pasaporte vigente. 
    • Formulario DS-160 disponible en esta página: Nonimmigrant Visa – Instructions Page (state.gov).
    • Registro en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). 
    • Pago de aproximadamente tres mil 278 pesos (160 dólares) para mayores de 15 años o 305 pesos (15 dólares) en el caso de menores de 15 años, para solicitar una entrevista en las sedes de la Embajada Americana. 

    Los únicos estados de la república que cuentan con oficinas consulares son: Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Baja California. 

    La VISA tiene una vigencia de 10 años y el pago de la entrevista no asegura la obtención del documento ni tampoco es reembolsable el monto pagado en caso de rechazo. 

    Te puede interesar: ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Estados Unidos divide los tipos de VISA en dos: Inmigrante y no Inmigrante. 

    En el caso de la categoría “No inmigrante” se encuentran 35 tipos de VISAS que se clasifican según el propósito del viaje, encontramos desde por motivos de placer (B2) hasta para víctimas de una actividad criminal (U). 

    En la categoría “Inmigrante” que significa que la persona está dispuesta a vivir y hacer su vida en el país, encontramos 13 clasificaciones que van desde residente que regresan a su país (SB) hasta iraquíes o afganos trabajando para el gobierno de Estados Unidos (SQ).

    MGG

  • “Solo la ciudadanía puede salvar a México del retraso”: Poder Ciudadano Mx X Mx

    “Solo la ciudadanía puede salvar a México del retraso”: Poder Ciudadano Mx X Mx

    Con sentido de urgencia, representantes de las organizaciones Unid@s por México y Poder Ciudadano Mx X Mx, hicieron un llamado a la ciudadanía a “mantenerse unida y activa” de cara a los procesos electorales del año próximo y 2024, con el objetivo de “trabajar juntos en defensa de la democracia, por un futuro prometedor y un mejor rumbo de país”.

    “Debemos fortalecer nuestra democracia, nuestro llamado a la unidad se debe escuchar, los invitamos para que establezcan las alianzas necesarias, le decimos a los candidatos que nuestro voto dependerá de sus acciones, los próximos meses son fundamentales para Coahuila”, expuso Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano Mx X Mx.

    Sterling encabezó el evento “Coahuila Unido”, realizado en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, y transmitido vía digital en redes sociales, en el que también participaron Ana Lucía Medina, representante de la organización Sociedad Civil Mx; Carlos Medina, representante de Unid@s por México y Claudio X González de Sí Por México.

    Te puede interesar: Coahuila Poder Ciudadano llega a Torreón

    “Solamente la ciudadanía puede salvar a México del retraso, que Coahuila sea ejemplo, la elección que tiene el Estado en junio próximo es una elección con dimensión y significado nacional. Si aquí hay unidad y activación ciudadana, si sale el voto se puede ganar, es más se debe ganar para salvar a Coahuila y salvar a méxico”, expuso Claudio X González.

    Tras realizar un balance de los últimos cuatro años de gobierno, X González sostuvo que solamente “los ciudadanos pueden garantizar el bien público” y defendió la coalición partidista como un camino que garantiza la democracia para el país.

    “La unidad del PAN, PRI y PRD se debe defender, aquí hay personas muy destacadas que representan a esas fuerzas políticas, la unidad de la ciudadanía organizada, sacar el voto y la coalición partidista es fundamental para salvar a México”, indicó.

    Coincidieron con él Carlos Medina y Ana Lucía Medina, quienes a su vez apostaron por una “ciudadanía activa que apueste por la unidad, lo tenemos que hacer ya con sentido de urgencia, Coahuila tiene una misión histórica ahora, necesitamos activistas digitales y en tierra, así se complementa con sentido de urgencia esta lucha”.

    LasNetas de Poder Ciudadano Mx X Mx: espacio abierto a la participación 

    Durante el evento la organización Poder Ciudadano Mx X Mx presentó el sitio web: LasNetas de Poder Ciudadano: www.lasnetas.org/lasnetasmx/ en el que la población podrá participar libremente para apoyar candidaturas de próximos comicios, proponer aspirantes, informarse de temas populares vinculados a las elecciones y realizar propuestas.

    “La ciudadanía puede elegir a candidatos de preferencia, nosotros estamos en contacto para que ellos llenen esa información y a través de su plan de gobierno nosotros decidimos si le sigo dando mi voto o retirar el apoyo, otra ventaja es que no puedo votar por dos, solo por uno”, explicó Sterling.

    “Nosotros seremos las y los forjadores del futuro de Coahuila, juntos somos invencibles, la unidad es el único camino, seguimos en marcha”, concluyó la presidenta de Poder Ciudadano Mx X MX.

    JGR

  • ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados pactaron aprobar una nueva redacción a las reformas en materia de vacaciones dignas de 12 días ininterrumpidos de descanso mínimo y obligatorios, pero con derecho de los trabajadores a negociar la distribución de los días que le correspondan según sus años de trabajo.

    Tras conseguir ese acuerdo se perfila su aprobación hoy en la Cámara de Diputados y el martes en el Senado, para que el descanso de 12 días continuos tras el primer año de labor en un empleo sea posible con la entrada en vigor de las reformas en 2023.

    Te puede interesar Estos son los días que te corresponden con las “vacaciones dignas”

    Aprueban Diputados "Vacaciones dignas" ininterrumpidas

    La redacción consensuada de las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo quedó, para este último apartado, que en el total del periodo que le corresponda “la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuas, por lo menos. Dicho periodo a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

    En rueda de prensa en el Senado, legisladores de las dos cámaras dieron a conocer el acuerdo, que modificará el dictamen que el 28 de noviembre aprobó la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, en donde se había modificado la propuesta original, que establecía 12 días continuos obligatorios, y se había introducido el cambio de que 6 días fueran continuos y 6 fraccionados, como convinieran trabajadores y patrones.

    Te puede interesar Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    Acudieron a respaldar el acuerdo los diputados Baldenebro, morenista, Tereso Medina, del Revolucionario Institucional (PRI), Aleida Alavez vicecoordinadora de Morena, además de Sergio Barrera, de MC y proponente en diputados.

    Del Senado, además de Patricia Mercado, de MC, y Gómez Urrutia, de Morena.

    LM

  • Falta de infraestructura afecta suministro y almacenamiento de gas natural

    Falta de infraestructura afecta suministro y almacenamiento de gas natural

    El energético clave para el desarrollo y la competitividad futura de México es el gas natural, pero a pesar de que en los últimos años ha tomado mayor relevancia, el acceso ininterrumpido al combustible aún es uno de los principales retos de seguridad energética que enfrenta el país por la falta de infraestructura.

    El uso de gas natural se aceleró a partir de los años noventa, al grado de que México se convirtió en uno de los países que más depende de él y para el 2019 se posicionó como el quinto país, con la mayor proporción de este energético, solo por debajo de los Países Bajos, Italia, Reino Unido y Canadá, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energía. 

    En la actualidad, cifras de Deloitte México revelan que alrededor de 60 por ciento de la generación eléctrica depende de este combustible, al igual que la operación de gran parte de la industria manufacturera del país.

    No obstante, la falta de infraestructura que permita incrementar la capacidad de almacenamiento y de transmisión del gas natural, sobre todo en la zona sur de la Península de Yucatán, ocasiona una importante escasez del hidrocarburo que da como resultado electricidad más cara, poco confiable, contaminante y problemas energéticos.

    Entre 2015 y 2020, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo en mil 600 millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y por lo menos 24 por ciento de la producción del combustible de la petrolera es nitrogenado, lo que merma su calidad y eficiencia.

    El gobierno de Quintana Roo trabaja en modernizar la infraestructura de Cancún con grandes obras y una de estas es la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio

    El riesgo de no contar con suficiente gas natural igualmente recae en la seguridad energética del país y un ejemplo de esto se vivió en febrero de 2021, cuando los gasoductos de Texas se congelaron por las fuertes heladas que azotaron al estado, lo que provocó una disrupción en el suministro hacia México y apagones que afectó al norte del país. 

    Además, el IMCO señaló en un comunicado hace unos días, que en México la falta de infraestructura de almacenamiento de gas natural representa uno de los principales riesgos de seguridad energética del país y se agudiza con los cambios abruptos en la oferta y la demanda de este combustible.

    En su análisis «Almacenamiento de gas para la seguridad energética», demuestra que el país no está bien protegido con una infraestructura de almacenamiento ante crisis energéticas, pues en caso de presentar alguna contingencia que límite el acceso de gas natural, el país sólo cuenta con 2.4 días de almacenamiento, lo que generaría un riesgo para la operación.

    En contraste, naciones como Austria cuentan con 318.3 días de almacenamiento, Francia con 98.8 y España con 34.2.

    “El país no tiene por qué seguir expuesto a la vulnerabilidad actual en el mercado de gas natural. México debe fortalecer la infraestructura de almacenamiento de gas natural y transitar gradualmente hacia un mínimo de 5 días de inventarios, como pretende la Política de 2018. El costo de los proyectos es relativamente menor comparado con el costo de no contar con un suministro suficiente”, indicó el IMCO.

    Te puede interesar: Confía Gobierno que plantas energéticas garanticen abasto de gas natural en la Península

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    La Península de Yucatán padece desde hace 12 años una insuficiencia gas natural lo que se ha convertido en un problema para la generación de energía eléctrica en la región, por ejemplo, en la industria de esa zona se presentan problemas como apagones y mayores costos, porque se ven obligadas a consumir combustibles alternos más caros.

    Para hacer frente a esta problemática, principalmente en la Península, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el 28 de noviembre la firma de un convenio para la ampliación de más de 700 kilómetros del gasoducto Mayakan, en Yucatán,  proyecto con el cual se pretende satisfacer la demanda de gas natural tanto para la industria como residencial, así como para incrementar la generación de energía en la región en los próximos 25 años.

    Al mismo tiempo, la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio, en Cancún, Quintana Roo, así como las plantas de ciclo combinado de “Mérida IV” y “Riviera Maya”, impulsadas por la CFE, busca frenar la escasez de gas natural, el déficit eléctrico y los apagones en el sur de la Península de Yucatán, asimismo, lograr beneficios a corto y mediano plazo a los quintanarroenses con el suministro de combustible para sus hogares y negocios.

    AMLO a favor del uso del gas natural

    Incluso, en su conferencia de prensa de este jueves, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, recordó que actualmente se construyen dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida.

    Indicó que estos proyectos tienen como fin abastecer el paso del Tren Maya, sobre todo desde la capital yucateca hasta Chetumal, que será de forma eléctrica, y también destacó la instalación de un gasoducto especial para los tramos restantes para que no falte energía eléctrica en la zona.

    “Ya están construyendo dos plantas de ciclo combinado, para el abastecimiento; una en Mérida y otra en Valladolid. Y ya estamos metiendo gas por un gasoducto especial, para que no nos falte la energía eléctrica”, recalcó.

    Gracias a la ampliación de las redes de gas natural el suministro de gas natural en la Península de Yucatán pasó de 40 millones de pies cúbicos diarios en 2018, a 160 millones de pies cúbicos diarios actualmente, por lo que paulatinamente comienzan a garantizar un suministro confiable del combustible y así cubrir las necesidades energéticas en la zona.

    JGR

  • Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, al corte de este martes 6 de diciembre, hay 3 mil 455 casos y 4 defunciones a causa del virus.

    Esta es la segunda semana consecutiva en la que México suma menos de 100 contagios de viruela del mono. El predominio de los casos aparece en las grandes ciudades del país y en estados del sureste con destinos turísticos.

    Te puede interesar Se agregan 4 estados a los afectados por viruela del mono en México

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Estados que reportan más casos de viruela del mono en México

    Estas son las entidades que suman más casos de viruela del mono a nivel nacional.

    • Ciudad de México: mil 943 casos.
    • Jalisco: 378 casos.
    • Estado de México: 342 casos.
    • Quintana Roo: 140 casos.
    • Yucatán: 137 casos.
    • Puebla: 58 casos.
    • Tabasco: 52 casos.
    • Veracruz: 46 casos.
    • Nuevo León: 42 casos.
    • Chiapas: 42 casos.

    97.1 por ciento de las personas contagiadas corresponden al sexo masculino y el grupo etario predominante es de entre 30 y 34 años.

    52 personas fueron hospitalizadas por viruela del mono en México en la última semana, de las cuales 24 correspondían a la capital del país.

    Te puede interesar Consumir café podría retrasar contagio de Covid-19

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Muertes por este virus en México

    La Secretaría de Salud informó que solo hay cuatro muertes confirmadas por causas de la viruela del mono en México; sin embargo, actualmente investiga otras siete defunciones relacionadas con el virus “que durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con viruela símica y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas”.

    Dos de las siete muertes no ocurrieron directamente por viruela del mono, mientras que las otras cinco “se encuentran en análisis”.

    La viruela del mono afecta gravemente a las personas que tienen comorbilidades, es decir, enfermedades crónicas que no permiten las respuesta adecuada al virus. 2 mil 4 personas contagiadas del virus tienen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Te puede interesar Alertan sobre nuevo brote de Covid-19 en México ante nuevas variantes

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Síntomas más comunes de viruela del mono en México

    Más del 40 por ciento de la población contagiada por viruela del mono en México tuvo estos síntomas:

    • Salpullido (en todos los casos confirmados).
    • Fiebre.
    • Dolor de cabeza.
    • Linfadenopatía (inflamación de ganglios).
    • Dolor muscular.
    • Agotamiento.
    • Dolor de articulaciones.
    • Escalofríos.

    LM

  • Atrae BCS inversión al sector turístico

    Atrae BCS inversión al sector turístico

    El turismo es uno de los sectores más importantes para Baja California Sur, esta actividad económica tuvo una importante recuperación tras la pandemia. 

    Maribel Collins Sánchez, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), señaló que el estado fue la entidad de mayor crecimiento económico en México durante el primer trimestre de 2022.

    La secretaría de turismo del estado resaltó 13% de crecimiento y que esto se logró gracias al trabajo en conjunto con el sector empresarial.

    «Nuestra entidad fue la segunda más afectada del país en materia económica por la pandemia del Covid-19, sufrió un daño del 23% de su Producto Interno Bruto, equivalente a 50 mil 576 millones de pesos», expresó.

    «Hoy podemos informarles que nos hemos recuperado de manera relevante, quiero agradecer el esfuerzo conjunto entre gobierno e iniciativa privada para alcanzar estos resultados. El haber atendido los protocolos de sanidad y a la estrategia nacional de vacunación del gobierno federal que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitió la recuperación de las actividades económicas con mayor rapidez; durante el primer trimestre de este año Baja California Sur, fue la entidad con mayor crecimiento económico al alcanzar el 13%”, dijo.

    El PIB turístico creció 19.4% durante el cuarto trimestre de 2021. Lo que genera el aumento de la oferta laboral además de una gran derrama económica en el estado.

    Te puede interesar: Pone BCS el ejemplo en desarrollos inmobiliarios sustentables

    La mayor parte de esta inversión, 93 millones de dólares, se realizó en Los Cabos, con dos nuevos hoteles que se unieron al inventario de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, aportando 368 nuevas habitaciones; con lo que se elevó la oferta a 18 mil 900 cuartos t. 

    “Baja California Sur, captó  40% de la inversión extranjera directa en turismo con 93 millones de dólares en el primer trimestre de este 2022 en todo el país. Como pueden ver, es sin duda la recuperación del sector turismo, lo que impulsa esta reactivación económica a nuestros destinos turísticos. Recibimos este año 3 millones 985 mil turistas, la mayor cifra en los últimos años, y cerraremos mucho mejor este año”, detalló.

    Para este cierre de año se estima que lleguen al estado vía aérea 3 millones 900 mil turistas, de los cuales 3 millones 300 mil visitaran el municipio de Los Cabos, registrando un gasto promedio de 9 mil pesos diarios en el caso de los turistas extranjeros, y 6 mil pesos diarios en los visitantes nacionales.

    El Consejo Mundial de Turismo dio a conocer que Baja California Sur tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos que se esmeren en la excelencia de la atención al cliente, para que haya mayor llegada de visitantes a los destinos turísticos que se tienen en el estado.

    Es importante que los desarrollos inmobiliarios sean sustentables como hoteles, plazas, viviendas y residenciales para generar más valor a la entidad. Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital demuestran cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al cumplir con estándares de seguridad y siempre cuidando de la ecología.

    JGR