El programa “Conduce sin alcohol” dependiente de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) está en operación desde el jueves primero de diciembre hasta el lunes ocho de enero del próximo año.
Al primer corte que se realizó el pasado sábado 17 de diciembre de las 203 mil 368 pruebas realizadas 996 personas salieron con un consumo elevado de alcohol lo que provocó que fueran trasladadas al Centro de Sanciones Administrativas de Integración Social alias “El Torito”.
La ubicación de “El Torito” es calle Lago Gascasónica, Colonia Huíchapan, C.P. 11290 en la alcaldía Miguel Hidalgo muy cerca del metro Tacuba.
Las personas remitidas fueron recluidas durante ocho horas y sus respectivos automóviles enviados al corralón.
De las fechas del sábado 24 al domingo primero de enero del 2023 la SSC intensificará su aplicación, manteniendo la guardia de las 24 horas todos los días.
Se les advierte a los capitalinos no provocar accidentes que puedan tener consecuencias mortales y económicas, en estas fechas los peatones, vendedores ambulantes y ciclistas son los que terminan pagando los errores de los demás.
El #Alcoholimetro continúa 24/7 esta temporada, todo el día, todos los días🌞🌛
💪La @SSC_CDMX reforzó el programa para que llegues a casa.
Si decides tomar alcohol, decide viajar seguro a casa mediante alternativas de transporte🚕 pic.twitter.com/V6SkAyAOZ9
Proponer candidaturas desde la ciudadanía para contender a la Presidencia de la República Mexicana, informarse sobre temas coyunturales de los comicios 2023 y 2024, fomentar la transparencia y rendición de cuentas en el contexto político, son solo algunas ventajas que ofrece la plataforma digital Las Netas de la organización Poder Ciudadano Mx X Mx.
“Las Netas de Poder Ciudadano busca impulsar el registro de un solo Candidato de la Alianza ante el INE para contender al cargo de Presidente de la República Mexicana, con el propósito que se convierta en una opción viable que pueda competir en igualdad de circunstancias con los candidatos que provienen del partido político oficial”, explica la organización en el sitio virtual.
En este espacio, asegura la organización, la población puede participar libremente para apoyar candidaturas votando y conocer quiénes son los favoritos para la próxima contienda electoral.
“La ciudadanía puede elegir a candidatos de preferencia, nosotros estamos en contacto para que ellos llenen esa información y a través de su plan de gobierno nosotros decidimos si le sigo dando mi voto o retirar el apoyo, otra ventaja es que no puedo votar por dos, solo por uno”, explicó Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano Mx X Mx.
La plataforma fue presentada a inicios de diciembre y cuenta con un Consejo Consultivo que pone en primer lugar que sean las y los ciudadanos quienes definan el futuro político del país en igualdad de oportunidades.
También contiene información sobre economía, democracia, salud, entre otros, y prioriza la organización entre las y los ciudadanos sin ninguna preferencia por partidos o algún candidato en particular.
“Te dejamos bien claro: tu contribución no se destinará a apoyar ninguna campaña política. LasNetas NO tiene candidato, y NO es un partido. Lo que nos des se destinará a seguir haciendo posible este esfuerzo; seremos transparentes y rendiremos cuentas de su destino cada mes. Tu contribución es fundamental, hazla hoy mismo”, explica la organización en la plataforma a las personas que deseen colaborar a mantenerla.
“Es tiempo de la ciudadanía y haremos historia, las y los ciudadanos debemos de organizarnos y mantenernos unidos para defender la democracia”, explicó Sterling al presentar la plataforma e invitar a usarla
La asamblea que se tenía contemplada para el 4 de diciembre de 2022, en la que habitantes de Ixtacamaxtitlán, Puebla, firmarían un acuerdo de mutua colaboración con Minera Gorrión terminó por no llevarse a cabo por presiones externas.
Autoridades de la Procuraduría Agraria se vieron obligadas a frenar la asamblea, porque el grupo que no está de acuerdo, no permitió que se dieran las condiciones para la votación para el proyecto Ixtaca que impulsará el desarrollo sostenible de las tierras en la comunidad.
“El argumento fue que nuestros compañeros ejidatarios no estaban asesorados y no conocían acerca del convenio que se iba a firmar”, señaló José.
A pesar de que la mayoría de propietarios estaban en la disposición de lograr el convenio con la empresa, una minoría no permitió que se llevará a cabo la votación utilizando como argumento la realización de un análisis a dicho acuerdo, puesto que sabían que si se votaba perderían.
“La reforma agraria trajo una abogada, la cual dice que quiere analizar el convenio que nosotros vamos a firmar con la empresa”, advirtió otro miembro de la comunidad.
Los ejidatarios de Santa María Sotoltepec lamentaron que gente sin vínculos con la comunidad, influya en las autoridades para evitar que se tome una decisión que compete sólo a particulares.
“Es gente de fuera, ni siquiera digamos del municipio, viene gente de lejos”, señaló un poblador de nombre Esteban.
El vínculo entre Minera Gorrión y Santa María Sotoltepec lleva más de 10 años de cooperación para el desarrollo económico y social de la localidad poblana.
Para los habitantes de Santa María Sotoltepec, el acuerdo con Minera Gorrión es un paso más de progreso y desarrollo, que evitará que muchas personas se vayan a otros lugares en busca de trabajo.
“Yo estoy luchando por beneficios para todos los ejidatarios en este caso. Y también vamos a luchar por todos los de la Comunidad de Santa María”, concluyó José, ejidatario oriundo de la comunidad.
Esta no es la primera vez que voces externas se sobreponen a la voluntad de los verdaderos interesados. El 30 de noviembre se buscó firmar el mismo acuerdo, pero en esa ocasión los ejidatarios, que son minoría, no asistieron a la asamblea asesorados por grupos externos a la comunidad para que no existiera el quórum necesario para realizar la votación.
La mejor época del año llegó y, con ella, la temporada de intercambios y compras navideñas, por lo que si quieres regalar algo más que un suéter o calcetines, tendrás que hacer un largo recorrido por centros comerciales para encontrar los mejores obsequios para sorprender a tu familia o amigos.
La Ciudad de México tiene dos nuevas plazas con muchas tiendas y espacios recreativos para cuando quieras tomar un descanso después de tachar todo lo de su lista de regalos, por eso te compartimos cuáles tienen los mejores espacios para adquirir lo que necesitas para las próximas fiestas decembrinas.
Mítikah
Ubicado en Avenida Río Churubusco, en la alcaldía Benito Juárez, Mítikah abrió sus puertas el pasado 23 de septiembre y es un complejo de usos mixtos que incluye tres edificios conectados que son residenciales, oficinas y un hospital, además, cuenta con una superficie de 120 mil metros cuadrados, con 280 locales distribuidos en sus cinco plantas, lo que lo hace el más grande de América Latina.
En este nuevo mall los visitantes podrán disfrutar de más de 160 marcas nacionales e internacionales de joyería, accesorios, calzado, moda y mucho más que ofrecerán sus mejores descuentos para que encuentren el regalo perfecto para sus seres queridos y sorprender en Navidad.
Y si ya estás cansado de recorrer todas las tiendas, el centro comercial también incluye restaurantes, cine y varias atracciones para sacar a tu niño interior, como construir su propia figura Lego y llevársela a casa, show de burbujas o disfrutar de las esculturas “Fauna Mágica” del arte de Herve, entre las que se encuentra un león y una que representa al dios azteca Quetzalcóatl, también podrás relajarte y tomarte una foto en su enorme árbol de Navidad.
Parque Tepeyac
El 8 de noviembre se realizó la inauguración de la plaza Parque Tepeyac, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, que contará con más de 200 tiendas para ofrecer a su público, así como establecimientos de autoservicio, cine, restaurantes, entre otros para comprar todo lo que buscas para las posadas y fiestas decembrina.
Entre las principales atracciones de este centro comercial, destaca el acuario más grande de América Latina, abarcará un área de 30 mil metros cuadrados y cuenta con una tecnología innovadora utilizada para una mayor ventilación que ayudará a un cuidado apto de la vida marina que habita en este recinto, pero hasta el momento, todavía no se encuentra funcionando y la fecha tentativa para que comience a operar ya es hasta el próximo 2023.
El proyecto también tiene oficinas, áreas verdes, terrazas, espacios al aire libre, áreas de entretenimiento familiar y otras atracciones para que los visitantes se relajen durante sus compras.
Centro Santa Fe
Esta plaza comercial no es nueva, pero sí una de las más destacadas para las compras decembrinas por ser un escaparate comercial para marcas de talla internacional y nacional en sus más de 500 locales, además de un estacionamiento que tiene capacidad para más de 5000 autos.
Con su reciente ampliación ofrece una gran variedad de giros comerciales, aunque su mayor oferta de entretenimiento destaca la ciudad interactiva para niños Kidzania, una opción para que los más pequeños pasen horas de diversión mientras sus padres se estresan buscando los obsequios.
El informe de Amex Trendex: 2022 Global Trends Report reveló que 34 por ciento de los encuestados esperan gastar más en regalos navideños que en 2021 y el 86 por ciento aseguran que es probable que se adquieran regalos en tiendas donde tienen una lealtad, por lo que ahora ya sabes en dónde puedes comprar todo lo que buscas para las próximas fiestas.
El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres Guadarrama dio a conocer la noticia de un incendio en el segundo piso de una bodega de tenis alrededor de las 18:00 horas.
La bodega de tenis y ropa tipo imitación está ubicada en la esquina de Eje 1 Norte y la calle González Ortega alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Para sofocar el fuego se necesitaron 70 elementos del heroico cuerpo de bomberos, 30 de protección civil y 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales, sin embargo, la autoridades entraron en contradicción cuando la alcaldesa Sandra Cuevas solicitó apoyo de pipas de agua para atender la emergencia mientras que Martí Batres comentó que tenían suficiente agua.
El incendió únicamente complicó el tránsito vehicular y las alternativas fueron el Circuito Interior y Avenida Paseo de la Reforma.
Javier de la Calle Pardo, director general del NMP, informó que la institución tiene garantizada la protección de los bienes que los usuarios han empeñado, esto ante el cierre de sucursales debido a los problemas económicos que enfrenta la institución, debido al sindicato.
El Nacional Monte de Piedad (NMP) ha sido el salvador financiero de millones de familias durante más de 247 años, pero ahora la institución de asistencia privada (IAP) se encuentra al borde de una crisis de viabilidad económica derivado de su contrato colectivo de trabajo.
Javier de la Calle Pardo, director general del NMP ha advertido sobre el posible escenario de insolvencia y quiebra si no se realizan cambios importantes en el contrato colectivo de trabajo que tiene el organismo con el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros (SNETNMPEPPYSF).
De la Calle Pardo informó que en el último año, el NMP cerró 18 sucursales. “Nuestras 301 sucursales, apenas representan el 3.3 por ciento de las nueve mil casas de empeño existentes en el país y de ahí la necesidad urgente de crecer porque otras firmas prendarias aprovechando la necesidad de la gente”.
A lo largo de su existencia, millones de personas han acudido a solicitar un crédito prendario. Está el caso de Pedro, un estudiante de arquitectura de la UNAM quien acudió a empeñar una pulsera de oro para comprar material necesario urgente para sus exámenes finales.
“Recibí un préstamo de 4 mil pesos que me servirán de mucho y que espero pagar en tres meses o bien refrendar mi boleta para darme un plazo más; esta ayuda fue para mi vital porque requería de presentar una maqueta”, dijo.
Otro caso es el de Socorro quien se desempeña como secretaria en una empresa privada.
“Acudí esta semana a la casa matriz para empeñar un reloj y así adelantarme con los gastos de navidad; me prestaron 2 mil 800 pesos que utilizaré para la cena del 24 de diciembre y algunos regalos a mi madre y mi hijo. Realmente el bajo interés y la prontitud del préstamo no lo consigo en otra institución”.
El matrimonio que conforman Alicia y Hugo también decidieron empeñar antes de que finalice el año porque saben que previo y después del 6 de enero Día de Reyes, mucha gente acudirá a las sucursales como sucede cada año.
“No queremos tener preocupaciones para comprar los regalos de nuestros hijos y por eso decidimos venir con premura”, señalaron.
Hugo empeñó un televisor digital (DTV), mientras que su esposa Alicia un anillo de oro y aretes. “Aquí reciben casi de todo, sólo debes asegurarte que tengan un valor real y te prestan aproximadamente entre el 20 y 30 por ciento de su precio; lo digo porque siempre recurrimos a esta institución en que te atienden con prontitud y honestidad”, señaló.
Es por ello que para seguir con su tradicional labor asistencialista, el NMP busca entablar un diálogo con el sindicato para evitar su propia cuesta de enero. Su director aclaró que ante la situación económica que atraviesan no se irán por el camino fácil de aumentar tasas de interés porque no se quiere perder su tradicional labor asistencialista.
“Lo que pretendemos es que la representación sindical se sume a la modernización para ser competitivos y en vez de cerrar más sucursales como puede suceder, abrir nuevas y con ello ampliar la planta laboral para más servicios en favor de la gente que empeña desde alhajas (90 por ciento), electrodomésticos, teléfonos celulares y hasta autos que es un nuevo segmento que intentamos despegar”.
Indicó que aún con los onerosos costos laborales que ya no tienen cabida frente a una situación de mayor competencia en el crédito prendario, el Monte de Piedad mantiene prestados 18 mil 500 millones de pesos de un total de 30 mil millones de pesos previstos a inicios de año.
“El proceso de recuperación es de alrededor de ocho meses y por su flexibilidad en refrendos y tasas de interés las personas cumplen con su compromiso e incluso vuelven a empeñar y de ahí las 7.5 millones de operaciones de crédito anuales, frente a las 10.5 millones de 2019, una disminución de 30 por ciento”.
De la Calle insistió en que el contrato colectivo de trabajo es insostenible en términos de competencia y crecimiento, “por ello reiteramos el llamado a la representación sindical a dialogar para crecer no solo en sucursales y atención, sino en puestos bien pagados con prestaciones de ley adecuadas que eviten la quiebra”.
El contrato colectivo establece trabajo en horario diurno, un mes de vacaciones, 105 días de aguinaldo, lo que equivale a 3 meses de sueldo más comisiones; 29 días de salario más comisiones de prima vacacional, 60 días por año más comisiones, por año, de fondo de ahorro; 48 días anuales de premio de puntualidad; 13 días de descanso obligatorio; 80% de prima dominical, todo ello presiona al organismo, que enfrenta el reto de adaptarse a nuevas dinámicas de los consumidores que han volteado a ver otras opciones distintas al empeño tradicional.
El director del NMP afirmó que el costo social de un cierre sería enorme porque se estaría dejando de atender a alrededor de un millón 600 mil familias con 7.5 millones de operaciones de préstamo que anualmente acuden a las sucursales y se pondría en riesgo el empleo de más de 4 mil trabajadores.
Hay veces que entre el ajetreo de la vida diaria y olvidar donde guardamos ciertos documentos puede resultar perjudicial a la hora de hacer cualquier tramite, es por esto que si por alguna razón perdiste o no sabes dónde se encuentra tu certificado de primaria o secundaria, te decimos cómo solicitar un duplicado si concluiste el nivel básico, sin importar la generación, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esto es lo que necesitas para tramitar tu certificado de primaria o secundaria
Documentos en original y copia:
1. Acta de Nacimiento.
2. CURP.
3. Una identificación oficial, puede ser tu credencial de elector (INE) o pasaporte.
4. Pago de derechos (el costo depende de la entidad federativa), aunque aproximadamente es de 56 pesos.
5. Correo electrónico.
6. Datos de la escuela donde realizaste tus estudios.
Una vez que ya hayas recopilado toda la documentación, debes asistir a la institución educativa o dependencia de la SEP de tu estado. En este link puedes consultar las direcciones.
Sin importar a la generación a que pertenezcas
Se pueden tramitar de todas las generaciones, siempre y cuando hayas concluido y acreditado el Ciclo Escolar. Si obtuviste tu certificado antes de julio del 2017 o concluiste tus estudios en un CEDEX, deberás continuar con este trámite a través de internet: https://www10.aefcm.gob.mx:8006/ugd/rce/.
Certificado en línea
Si obtuviste tu certificado de estudios de primaria o secundaria a partir del mes de julio de 2017, lo puedes descargar a través de: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida siempre y cuando tengas a la mano el folio SEP del documento el cual consta de 36 caracteres incluyendo guion medio o por medio del lector de código QR (código de respuesta rápida) desde tu dispositivo Android.
Este permite identificar de manera especifica al alumno, pues cada estudiante cuenta con un folio único que asigna la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio de la Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa (DGSIGED).
Este viernes se publicó el decreto que prohíbe la exhibición directa o indirecta de las cajetillas de cigarros en los puntos de venta, impulsada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris),.
Este decreto se da pese a que los pequeños comerciantes han manifestado reiteradamente su inconformidad y preocupación por el riesgo que representa para la estabilidad de 600 mil tienditas y de sus familias.
Entre las principales modificaciones que se hicieron al Reglamento de la Ley General de Tabaco fue al primer párrafo del Artículo 50 Bis, en el que señala que está prohibido “la exhibición directa o indirecta de los productos elaborados con tabaco que le permitan al consumidor tomarlos y observarlos directamente”, en todos los establecimientos y puntos de venta en los que se comercialicen, vendan, distribuyan, suministren o expendan productos de tabaco.
De acuerdo con la Cofepris, la colocación de los productos a través de estantes, mostradores, exhibidores, entre otros, al interior de los puntos de venta, es una forma de publicidad o promoción, pues al estar a la vista del consumidor promueve la compra para su consumo.
Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se pronunció contra el decreto al considerar que exhibir al público mercancías legales como las cajetillas de cigarro, no es lo mismo que hacerles publicidad, por lo que antepone el “espíritu” de la Ley y fomenta la ilegalidad e inconstitucionalidad.
Tienditas rechazan decreto
A través de un comunicado, el organismo agregó que la prohibición también es antidemocrática porque no consideró el resultado de la consulta realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en la cual, aseguró, más de mil microempresas rechazaron la iniciativa porque podrían orillar a muchos de estos establecimientos a “bajar la cortina”.
En cuanto a los riesgos que representa e decreto, explicó que los pequeños comercios estarían en peligro porque los cigarros generan al menos 25 por ciento de las ventas mensuales de los negocios por ventas directas e indirectas.
Añadió que impactará en el ingreso de un millón 200 mil tienditas en todo México, la estabilidad de más de 2 millones de empleos, así como la manutención de 5 millones de mexicanos que dependen de estos negocios.
Recordó que el pequeño comercio no ha logrado una reactivación económica en el sector y que, de la misma manera que los consumidores, actualmente están pasando por un mal momento producto de la inflación, pues el poder de compra ha caído por lo menos 30 por ciento y con él, las ventas de los negocios.
Piden proteger tienditas
Ante esta situación, la ANPEC pidió al Gobierno federal no perder de vista que los micro negocios son producto de su propio esfuerzo, recursos, tiempo y espacio, lo que los convierte en “la acción emprendedora más importante de la sociedad”.
A su vez, enfatizó que darles la espalda con la prohibición de la exhibición de productos legales, no solo perjudica al sector de las tienditas y micro empresas, también provoca actos de corrupción, extorsión y piratería poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
“De esta actividad viven 5 millones de mexicanos y son a ellos a quienes en primera instancia perjudicará este decreto que nace en letra muerta y lo único que provocará serán actos de corrupción por inspectores de bajo pelo, extorsión por las pandillas delincuentes de las barriadas y pondrá en mayor riesgo la integridad y seguridad de estas familias trabajadoras”, señaló.
La ANPEC sentenció que dependencias sanitarias como la Cofepris y los “seguidores” del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, “no reparan en las consecuencias sociales de sus acciones” y por tal motivo, rechazan el decreto a la Ley General del Tabaco y advirtieron que tomarán acciones legales.
“Manifestamos nuestro más amplio rechazo a este decreto y nos reservamos las acciones legales para defendernos de tan irracional medida”, finalizó.
Sergio Salomón Céspedes Peregrinanació en Tepeaca, Puebla hace 53 años, estudió la carrera de leyes en la Universidad del Valle de Puebla y cuenta con 36 años de experiencia en la política.
Inició su carrera en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para el cual militó durante 32 años al mismo tiempo que se desarrollaba como empresario del sector restaurantero, en 2018 se cambia a Movimiento Ciudadano lo cual le da la presidencia municipal.
En el 2021 se vuelve a cambiar de partido, pero ahora se suma al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), partido al cual representa en la actualidad.
Sergio Céspedes era considerado la “mano derecha” del recién finado Miguel Barbosa Huerta incluso le había externado sus intenciones de sustituirlo en el cargo en las siguientes elecciones del 2024.
La oferta académica que ofrecen es a nivel técnico profesional la cual dura tres años y profesional la cual tiene una duración de cinco años más un año de prácticas profesionales.
En el caso de la licenciaturas cuentan con las carreras de:
Médico cirujano naval: esta profesión está enfocada en brindar atención médica de calidad al personal naval y sus derechohabientes.
Enfermería naval: esta profesión está enfocada en brindar un juicio clínico, para diagnosticar, resolver y proporcionar cuidados de enfermería al individuo o comunidad en la atención de los procesos de salud físico, mental y social.
La oferta académica de las ingenierías es:
Sistemas Navales: es el profesional capaz de actuar como oficial naval de cubierta en el ejercicio del mando en los buques de la Armada de México.
Aeronaval: es el profesional capaz de servir como oficial naval al mando de una aeronave o pertenecer a la tripulación.
Hidrografía: son los profesionales capaces de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar la elaboración y actualización del acervo informativo oficial vigente.
En la actualidad solo tres estados de la república cuentan con escuelas navales, en la Ciudad de México se cuenta con dos sedes (médico y enfermería naval), Veracruz cuenta con tres sedes (Antonio Lizardo) y Michoacán con una sede (Lázaro Cárdenas).