La reforma “vacaciones dignas” por fin culmino y el día de hoy fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador e inmediatamente después publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Lo que significa que ya no está sujeta a negociación y que a partir del primero de enero de 2023 todo empleado del sector formal que tenga al menos un año de antigüedad laboral gozará de 12 días consecutivos de vacaciones.
Ya no será necesario negociar los días con el patrón y mucho menos tener que dividir los días en dos periodos, por ley y gracias al senado, las vacaciones deben de ser garantizadas bajo ningún tipo de pretexto.
Con esta reforma se benefician los empleados de medios turnos y turnos completos, es retroactiva para todos los trabajadores, lo que significa que estén en el trabajo que estén deben de respetar la prestación laboral y además la prima vacacional también aumentó en un 25 por ciento.
El esquema de vacaciones quedó con 12 días al año laborado y para los que cuentan con 30 años o más de antigüedad en un trabajo aumentó el tope de vacaciones es de 32 días consecutivos.
Durante la tarde de este martes Personal de Protección Civil de Jalisco atendió el desplome de una avioneta en la Colonia Villa Las Flores en Puerto Vallarta en coordinación con Protección Civil municipal y bomberos del aeropuerto.
Los dos hombres tripulantes de la aeronave de nacionalidad extranjera fueron atendidas por personal de la comandancia en aquel municipio y de paramédicos del aeropuerto; posteriormente fueron llevados en estado de salud de regular a graves al Hospital Regional de Puerto Vallarta.
Según lo referido por la UEPCBJ, la aeronave aparentemente acababa de despegar del aeropuerto, por lo que no había recorrido ni dos kilómetros. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
Por el momento se desconocen las causas que originaron el accidente que ocurrió poco después de que habían despegado del aeropuerto.
Recientemente la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) enlistó los mejores juguetes de este 2022. Para que la institución añadiera algún producto de la amplia gama existente a esta lista, estos productos debían demostrar ser:
Seguros
Durables
Cómodos
Atractivos
Adecuados para el rango de edad que marca su empaque
Al elegir cualquiera de las opciones citadas por la Profeco, los padres de familia tendrán la certeza de darle a sus hijos los mejores ejemplares de acuerdo a su edad. Además, su uso no representará algún peligro para los infantes.
Juguetes adecuados para niños de 1 a 3 años de edad
Según la procuraduría, las piezas de ninguno de estos productos representan un riesgo para los niños que tienen entre 1 y 3 años.
Los costos por cada uno de los juguetes citados por la Profeco sobrepasan los 300 pesos, e incluso algunos sobrepasan los 800 pesos. De acuerdo con El Economista, los juguetes clásicos como los carritos o algunos muñecos que se encuentran de moda reflejan un aumento en su costo de alrededor del 50%.
El alza en su precio se debe al aumento de la inflación y diversos problemas de logística que presentan las compañías.
Está por comenzar un año nuevo y con esto un puñado de asuetos y puentes para quien sume en sus propósitos el deseo de viajar y recrearse.
Cabe destacar que a partir del 1 de enero de 2023, además, entra en vigor la reciente modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para duplicar los días de vacaciones laborales. La reforma permitirá a los trabajadores disponer de un mínimo de 12 días libres, contra los seis actuales, que podrán tomarse de manera continua o, si el trabajador consiente, de forma fraccionada. Esta es la primera alteración a los estatutos en materia vacacional en más de medio siglo sin cambios en la vigente ley.
Lo permanente y que habrá que distinguir son las diferencias entre los días festivos oficiales y los que solo mantienen un carácter conmemorativo indicado en el calendario. Es decir, no todos los festivos de 2023 son de descanso. Según el artículo 74 de la LFT, un asueto oficial es de descanso obligatorio, es decir, no laborable. Por otro lado, el festivo no oficial señala una celebración no necesariamente laica.
Aunque, por disposición oficial, algunas fechas oficiales que caen entre semana puedan recorrerse al lunes, para aprovecharse como puente, hay días específicos del calendario que mantienen su índole conmemorativo inamovible. Enseguida se enumeran los días laborales y escolares de descanso obligatorio.
Domingo 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023
Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023
Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023
Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023
Lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año
Días festivos no oficiales en México
Jueves 6 de abril: Jueves Santo
Viernes 7 de abril: Viernes Santo
Viernes 5 de mayo: Batalla de Puebla
Jueves 12 de octubre: Día de la Raza
Jueves 2 de noviembre: Día de muertos
Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Vacaciones, puentes y feriados para estudiantes y maestros de la SEP
27 de enero: Junta de Consejo Técnico Escolar
6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
31 de marzo: Junta de Consejo Técnico Escolar
3 al 14 de abril: Vacaciones de Semana Santa
28 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar
1 de mayo: Día del Trabajo
5 de mayo: Batalla de Puebla
15 de mayo: Día del Maestro
26 de mayo: Junta de Consejo Técnico Escolar
30 de junio: Junta de Consejo Técnico Escolar
¿Qué pasa si tengo que trabajar en día feriado oficial?
La Ley Federal del Trabajo deja claro que los trabajadores no están obligados a prestar servicios durante los días feriados oficiales. Sin embargo, hay casos en los que el empleador solicita al trabajador cubrir la jornada laboral. De ser el caso, el patrón tendrá que pagar el doble de un día de trabajo regular a su empleado, según dicta el artículo 73 de dicha ley.
Tras el anuncio de la sexta ola de Covid-19, seis estados en México volvieron a hacer obligatorio el uso de cubrebocas para evitar la propagación del virus.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció, este lunes, el incremento de casos de coronavirus en el país y afirmó que actualmente las personas que están adquiriendo la enfermedad presentan síntomas leves, como calentura, tos y cansancio, afectaciones que no duran más de tres días.
En este contexto, López Obrador negó que su gobierno contemple medidas emergentes y recomendó a la población cuidarse, “salir abrigados” e informarse sobre el estado del clima.
¿En qué estados se volvió obligatorio el uso de cubrebocas?
San Luis Potosí
El secretario de Salud en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes que regresa el uso obligatorio de cubrebocas en el Estado debido al incremento de casos y hospitalizaciones por Covid-19.
Esta disposición será tanto en espacios cerrados como abiertos, con el propósito de disminuir los contagios por el virus y otras infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).
La Secretaría de Salud de Nuevo León, informó desde el pasado 12 de diciembre el uso de cubrebocas obligatorio en todos los espacios cerrados.
Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros.
Puebla
Este lunes, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón y el titular de la Secretaría de Salud, informaron que con la finalidad de evitar el aumento de casos positivos a Covid durante la temporada invernal y así cuidar la salud de todos y todas las poblanas se volverá el uso del cubrebocas.
El uso de cubrebocas deberá cumplirse de manera obligatoria en todos los espacios cerrados, y también en espacios abiertos cuando la cantidad de personas sea máxima o prevalezcan las aglomeraciones.
El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó, el pasado 14 de diciembre, la modificación del decreto en el que se establece el uso obligatorio del cubrebocas, en hospitales, centros educativos, guarderías y espacios cerrados con conglomeraciones, entre otros.
Explicó que a raíz del riesgo que existe que se incrementen las enfermedades respiratorias, se reforzarán las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y el aislamiento oportuno de casos sospechosos de enfermedad.
Baja California Sur
El Comité de Seguridad en Salud de Baja California Sur informó que se haría obligatorio portar el cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.
¿Y el Edomex? La Secretaría de Salud del Edomex emitió una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios de Sars-Cov-2, entre ellas el uso del cubrebocas en el estado.
Si bien la dependencia no especificó que sea obligatorio su uso, pidió portar la mascarilla en espacios no ventilados o en zonas donde no se pueda guardar la sana distancia.
🗣 Conoce los nuevos lineamientos para el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados 😷. La prevención es tarea de todos, recuerda que para evitar el contagio de #Covid_19mx es importante seguir aplicando las medidas sanitarias correspondientes.#PrevenirEsSaludpic.twitter.com/T4H3JMEmLU
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) December 26, 2022
“Si te encuentras en un espacio poco ventilado, o en el que no puedas guardar la sana distancia, te sugerimos #UsaCubrebocas como une medida para prevenir el contagio de #Covid_19mx”, escribió en sus redes sociales.
Año nuevo se avecina, por lo que es el momento perfecto para renovar tu look, por lo que si estas en busca de opciones, una vez más el corte bob es una de las opciones para ti.
En Solo opiniones buscamos ayudarte por lo que te dejamos algunas opciones de cortes de cabello, especialmente al estilo corte bob, ya que seguirá como parte de las tendencias de este año.
¿Cuál es el mejor corte de cabello para mujeres de 40 años?
Sabemos que cumplir año puede ser medida de tiempo que nos agobia, sobre todo por cómo vamos a lucir, deja de atormentarte y vive con gusto el pasar de los años. Si vas a cumplir 40 años comienza a planear como deseas verte y encuentra el corte de cabello que más te favorezca.
Una de las opciones que siempre serán ganadoras para rejuvenecer a una mujer de 40 años, es el corte bob, un estilo de media melena corta donde los laterales están por encima de la nuca. El corte de cabello puede ir degradado ya que su característica principal es no tener volumen.
Los mejores cortes bob para los 40 años Ahora que sabes en que consiste el corte de cabello bob, la opción para rejuvenecer tu estilo a los 40 años, más o menos, acá te dejamos algunos tipos de corte bob para que elijas con el que te sientas más cómoda, no olvides asesorarte por tu estilista de confianza.
Blunt bob
Inspirado en un corte bob clásico, pero con la particularidad de ser una melena corta, despuntada.
Nape bob
Es el corte bob por excelencia para rejuvenecer a los 40 años, ya que es una media melena que se permite alargar el cuello ya que llega a la altura del nacimiento de la nuca.
Una variación particular en el corte bob que te ayudará a lucir más joven a los 40 años es agregar a un clásico bob un flequillo abiertos para enmarcar y dulcificar las facciones.
Long bob
Corte de cabello ideal para quienes no se quieren deshacer de una melena larga y mantener un volumen al cabello, así que luciera elegante.
Air bob
Este corte de cabello está diseñado para quienes desean agregar capas a su melena dando mayor ligereza y suavidad al movimiento de su cabello.
Durante la madrugada del lunes 26 de diciembre se registró una fuerte explosión proveniente del Popocatépetl, misma que cimbró a diversas comunidades aledañas, incluso fue percibida por habitantes que radican en el Estado de Puebla, donde se sintió un movimiento que terminó con el sueño de más de una persona.
Fue en punto de las 2:16 horas de la madrugada cuando fue perceptible la explosión que cimbró puertas y ventanas de habitantes aledaños debido al fuerte impacto que generó su onda expansiva.
Las cámaras de seguridad de Webscams México registraron el momento exacto de la explosión, así como el estrepitoso ruido que generó y ante la confusión de un posible temblor, la aplicación SkyAlert aseguró que se trataba de la actividad volcánica de ‘Don Goyo’.
A través de un comunicado oficial la Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que derivado de la explosión que se registró en la madrugada, la expulsión generada estuvo acompañada de material incandescente y ceniza que el viento dispersó al noreste de Puebla, por lo que aseguró que permanece activó el monitoreo del volcán Popocatépetl.
La dependencia de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía para no acercarse al cráter o cañadas que bajan del volcán como mínimo a 12 kilómetros a la redonda, toda vez, que puede ser peligroso, también se extendió el aviso a evitar visitar el Volcán con motivo de poder disfrutar o mirar la nieve con la que ha amanecido durante el lunes 26 de diciembre.
Si vives cerca del #Volcán 🌋 #Popocatépetl, es importante que te familiarices con los niveles de alerta volcánica y los planes de emergencia.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 19, 2022
En tanto, el Volcán Popocatépetl permanece en semáforo amarillo, fase 2. Se espera que para las próximas horas se registre caída de ceniza, por lo que las autoridades estatales recomiendan barrer de manera constante los espacios cubiertos; depositarla en bolsas desechables y nunca arrojarla a los desagües; cerrar puertas y ventanas; tapar con trapos húmedos los espacios donde pueda filtrarse.
La Secretaría de Gobernación de Puebla informó sobre la actividad del volcán Popocatépetl que ha causado alerta entre los habitantes por su explosión registrada el miércoles 21 de diciembre.
Por ello, el titular de la dependencia Julio Huerta Gómez explicó que a las 20:03 horas, se registró una explosión con lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del coloso y una columna eruptiva con ceniza.
Ante esta caída de material incandescente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) declaró la alerta en Amarillo Fase 2, por lo que exhortó a la población de Puebla a no acercarse al volcán y, sobre todo, al cráter, esto por el peligro que implica la caída de fragmentos.
A su vez, el CENAPRED informó que en las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 122 exhalaciones, 146 minutos de tremor y una explosión menor.
El pasado 19 de diciembre el Popocatépetl también tuvo una explosión que lo hizo arrojar bombas de lava y extensas columnas de humo vistas por regiones cercanas a él.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves durante su conferencia de prensa, realizada en Chetumal, Quintana Roo, la inversión de alrededor de 45 mil millones de pesos en 2023, para magnas obras que se construyen en la entidad, como el bulevar Colosio, hecho que la gobernadora Mara Lezama Espinosa agradeció.
“No ha habido un año en que el gobierno federal haya destinado tantos recursos para la entidad, tendremos obras como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, la rehabilitación del aeropuerto de Chetumal, la rehabilitación de la avenida Colosio, el distribuidor del aeropuerto de Cancún, el puente de la laguna Nichupté y la prolongación Chac Mool”, detalló el presidente.
La mandataria estatal aseguró que esta es una inversión federal sin precedentes con obras como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum o la rehabilitación del bulevar Colosio, las cuales beneficiará para desarrollar y modernizar la región y darán como resultado más trabajo, bienestar y prosperidad para las familias de todo el estado.
“El primer presidente en la historia de nuestro país en hacer una inversión sin precedentes para traer desarrollo a nuestro estado, para mejorar oportunidades de progreso en esta hermosa región con un gran potencial económico y social”, comentó.
Precisó que las inversiones realizadas por el Gobierno federal para el desarrollo de la entidad están planeadas para los próximos 50 años y permitirán modernizar, específicamente en vialidades e infraestructura a Cancún, ciudad que calificó como el “destino turístico más importante de Latinoamérica” ya que recibe a millones de turistas.
“Hoy, como nunca antes, tenemos inversión en el estado de Quintana Roo y, específicamente, en el tema de vialidades y de infraestructura en el municipio de Benito Juárez, en Cancún”, señaló.
Mara Lezama destacó que el turismo es una de las claves del desarrollo y crecimiento de la economía en la entidad, pues de enero a octubre de 2022, se reporta una derrama económica de 18 mil 829.64 millones de dólares por este concepto.
Una de las obras que más ha impulsado la gobernadora quintanarroense es el bulevar Colosio, pues tiene como propósito de modernizar y fortalecer la infraestructura para cubrir las necesidades de movilidad con la colocación de concreto hidráulico y energéticas con la introducción de una red de gasoductos para abastecer al municipio de Benito Juárez.
Desde que ocupaba el cargo de presidenta municipal de Benito Juárez (2018-2022), Lezama Espinosa, con el apoyo del presidente, manifestó la importancia de modernizar a Cancún y ampliar la infraestructura eficiente para el transporte de gas natural y de esta manera atender la escasez de suministro de este combustible en la región.
Junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la mandataria se ha encargado de gestionar el proyecto de la introducción de gasoductos en el bulevar Colosio y recientemente en un video difundido en sus redes sociales, reportó que tras realizar un recorrido para supervisar los trabajos, podía confirmar que las obras marchan más rápido de lo previsto.
Resaltó que hay un avance de 18.2 por ciento, gracias al desempeño de hombres y mujeres que laboran en los 13.5 kilómetros que corresponden al bulevar las 24 horas del día para concluir en tiempo y forma.
La instalación de la infraestructura para el gas natural en la región beneficiará a la industria, el comercio y residencias de la región, pues aumentará la generación eléctrica de forma ininterrumpida, lo que ocasionará una disminución de los costos, impulsará la atracción de inversiones, la generación de empleo, aumentará la suficiencia energética en la Península.
De hecho, el gas natural, en comparación con el carbón y otros combustibles fósiles, genera la mitad de dióxido de carbono (CO2) y una décima parte de sus contaminantes, por lo que beneficiaría al medio ambiente.
Además de sus ventajas medioambientales frente a otros combustibles fósiles, el gas natural muestra ventajas económicas basadas en la abundancia de reservas, precios históricamente bajos y su alta eficiencia en muchas aplicaciones industriales.
Igualmente es versátil, debido a que una planta de generación eléctrica que consume gas natural tiene un ciclo de arranque/parada más corto que el de una planta de carbón, de acuerdo con Deloitte México, lo que ayuda en complementar la generación eléctrica por tecnologías renovables, que cada vez tiene mayor peso.
También es mucho más seguro al existir pocos riesgos de explosión en comparación con el gas LP, ya que es más ligero que el aire y en caso de alguna fuga, por ser volátil, el gas se disuelve en la atmósfera y es más fácil de controlar.
Sin siquiera imaginarlo, Emiliano ‘Dibu’ Martínez fue el detonante de otra fuerte arremetida de aficionados mexicanos contra Argentina y sus fanáticos, esta vez por la defensa que realizó Federico Zapata, músico de la banda ‘Los Caligaris’, al cancerbero del Aston Villa, quien antes había sido señalado por Paco Villa.
Inicialmente, el analista de TUDN reconoció la calidad de Martínez, aunque no por ello se pudo olvidar de sus malas actitudes, como pudo observarse tras recibir el Guante de Oro por ser el mejor en su posición en Qatar 2022, además de burlarse constantemente de Kylian Mbappé.
Zapata reaccionó a una crítica del cronista mexicano contra el arquero Emiliano Dibu Martínez, pero su comentario generó polémica entre la afición, pues escribió un tuit en el que escribió: “Y ustedes (los futbolistas mexicanos) son distintos por su envidia, resentimiento y por tener la cola rota, dejen de llorar, prueben con el futbol americano o el beísbol, los mejores futbolistas que tienen allá se llaman extranjeros, mari…a”, escribió.
Horas más tarde, la banda emitió un comunicado en el que informó que no estaban de acuerdo con que siguiera en la agrupación con ese tipo de pensamientos. “Sus dichos no reflejan nuestros valores, nuestros sentimientos, nuestro amor hacia México y su gente”, se pudo leer.
A pesar de su desempeño como músico, los fans de Los Caligaris tundieron a Federico Zapata por haber “menospreciado” a los mexicanos, incluso exigieron la salida de toda la banda del festival Vive Latino.
Los Caligaris: festivales y aniversarios en México
Por su celebración de 20 años, Los Caligaris grabaron un álbum en vivo, se llama 20 años: El show más feliz del mundo; el cual abarca canciones de rock, ska, cuarteto y cumbia. Del mismo surgieron algunos sencillos como Que corran, Kilómetros, Asado y Fernet y Razón.
Además, entre la lista de canciones se encuentran Mejilla Izquierda, El amor nunca pasa de moda, La Montaña, Frijoles, La estanciera y yo, Nadie es perfecto, Que corran, Camello y Todos locos.