Categoría: México

  • Militares marchan en CDMX en defensa de derechos de integrantes de las Fuerzas Armadas

    Militares marchan en CDMX en defensa de derechos de integrantes de las Fuerzas Armadas

    Al menos 500 personas, entre soldados en activo, retirados y jubilados, así como familiares, marcharon en las calles de la Ciudad de México el domingo en defensa de los derechos de los integrantes de las Fuerzas Armadas.

    La manifestación se produjo después de la detención de acusados ​​militares de haber asesinado a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.

    Los manifestantes se concentraron en el Ángel de la Independencia y caminaron con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, donde se prevé que realicen un mitin frente a Palacio Nacional.

  • Plan Sonora adquiere gran relevancia mundial: Durazo

    Plan Sonora adquiere gran relevancia mundial: Durazo

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el Plan Sonora ha tomado relevancia mundial a través de foros, tanto nacionales como internacionales, mostrando a la entidad como un referente mundial en materia de generación de energías sustentables.

    Durante su gira de trabajo en el extranjero para promover a Sonora como entidad atractiva para la inversión, se reunió en Washington, Estados Unidos, con representantes de la empresa de microprocesadores Intel.

    Acompañado por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la Asociación de la Industria de Semiconductores para exponer las vertientes del Plan Sonora.

    Te puede interesar: Verificará AMLO Avances En Desarrollo De Sonora

    Alfonso Durazo aseguró que el Plan Sonora ha tomado relevancia mundial.

    Dicho proyecto se enfoca en generación de energía solar, licuefacción de gas natural, explotación del litio y modernización del puerto de Guaymas.

    “Hay mucho interés en el Plan Sonora; buscan impulsar la fabricación de autos eléctricos y semiconductores. Una extraordinaria noticia que nos fortalece”, comentó.

    Por separado, Durazo Montaño se reunió en Washington con José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de Estados Unidos, a quien, por su experiencia, calificó de aliado para la materialización de esta iniciativa.

    En la antesala de la celebración (el lunes 13 de marzo) del foro Energías Sostenibles: Prosperidad y Desarrollo, promovido por el diario español El País, el mandatario sonorense destacó el interés que ha despertado esta iniciativa en distintos foros internacionales.

    “Hoy fortalecimos el interés del Plan Sonora, es un proyecto que hace de nuestro estado una región a la vanguardia a nivel internacional en el campo del aprovechamiento de las energías limpias”, sentenció.

    AE

  • Buscaría Heráldez hacerse de dirigencia del STASE a través de su esposa

    Buscaría Heráldez hacerse de dirigencia del STASE a través de su esposa

    A través de redes sociales diversos usuarios denunciaron que Arleth Cerón es la verdadera candidata de la Planilla Azul para dirigir al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE), y que la candidata María Elena Armenta de la Rocha sería nada más una pieza más de Armando Heráldez para regresar al poder.

    Cerón, quien es esposa de Heráldez (dirigente del STASE  2011 a 2017) ocuparía de entrada la Junta Administrativa de Fondos Especiales (JAFE) , pero al parecer buscará quedarse con el puesto de Armenta de la Rocha.

    Te puede interesar: Evidencian a María Elena Armenta por uso de bots

    Ante ello los usuarios recordaron que sería un grave error elegir a la Planilla Azul, pues recordaron que desde la Jafe,entre otros organismos internos del STASE, Heráldez Machado presuntamente orquestó el robo de más de 25 millones de pesos. E inclusive, los propios agremiados del Sindicato le expulsaron de la institución. 

    Las jornadas de votaciones se llevarán a cabo durante los días 19, 20 y 21 de abril.

    JGR

  •  IP apuesta por prácticas ESG y ayuda a comunidades vulnerables

     IP apuesta por prácticas ESG y ayuda a comunidades vulnerables

    La protección al medio ambiente, la economía circular y una gobernanza empresarial más equilibrada, figuran como las principales tendencias ESG que han marcado los objetivos de diversas instituciones financieras durante los primeros meses de este año.

    De acuerdo con recientes balances realizados por organizaciones como la española Forética, destacan que los objetivos ESG figuran como la principal meta en la agenda empresarial global.

    En ese sentido, destacan las instituciones financieras como ejes fundamentales para cumplir dichos objetivos, en el caso de México; Actinver, Santander y HSBC se distinguen por sus propuestas.

    Desde hace 10 años esta iniciativa fortalece a fundaciones e instituciones enfocadas a desarrollar proyectos de salud, educación y cuidado del medio ambiente en beneficio de la población vulnerable en México.

    Te puede interesar: Crece la apuesta por prácticas ESG en la banca mexicana

    El programa  Apoyando Sueños de Actinver, tiene como eje la responsabilidad social para respaldar proyectos enfocados en salud, educación y ecología, cada año se lanza una convocatoria para que las organizaciones sociales participen y sean acreedoras a financiamiento para proyectos.

    Por su parte, Banco Santander y HSBC se enfocan más en impulsar la inclusión financiera y apoyar causas sociales.

    Los programas «Santander Responsabilidad Social», y «HSBC México con la Comunidad», apoyan proyectos sociales que promueven la diversidad e inclusión y tienen iniciativas para también fomentar la cultura. 

    Estos son solo algunos ejemplos representativos que en México están logrando avanzar en las metas ESG, el Consejo Coordinador Empresarial, recientemente destacó que este año será uno de los más importantes para avanzar en un impacto positivo del cumplimiento de estas metas en el país.

    JGR

  • Impulsará Michel Benítez modernización del STASE

    Impulsará Michel Benítez modernización del STASE

    La dirección del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa (STASE) está por definirse y uno de los contrincantes es Michel Benítez, quien encabeza la Planilla Roja, quien propuso la modernización de dicha central obrera.

    En un reportaje de la revista sinaloense de información, análisis y opinión “Política con tambora” se informó que el candidato de 31 años sustenta sus propuestas en la corriente ideológica positivista basada en el pensamiento crítico de Augusto Comte, con la que se busca la innovación y progreso para uno de los sindicatos más importantes del país. 

    En el texto, Benítez expone que esto se hará mediante nuevas tecnologías digitales que faciliten la accesibilidad de solicitudes y propuestas. 

    Michel Benítez Uriarte se convierte oficialmente en el candidato de la planilla roja para competir por la Secretaría General del STASE.

    Para ello, el candidato llamó  a los agremiados del STASE, para que mediante su página de internet www.michelbenitez.mx, los trabajadores desde su experiencia y opinión generen propuestas que puedan ser llevadas a cabo en el plan de trabajo una vez que el candidato se posicione como secretario general. 

    Michel Benítez preparado

    La Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa es disputada por Michel Benítez, de la Planilla Roja, y  María Elena Armenta de la Rocha, de la Planilla Azul.

    Te puede interesar: Enrarecen elecciones del STASE con injerencia de exsecretario acusado de robo

    Las jornadas de votaciones se llevarán a cabo durante los días 19, 20 y 21 de abril.

    A principios de febrero, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue abordado por medios locales para preguntarle su opinión acerca del reciente inicio de campaña de  Benítez Uriarte y Armenta de la Rocha. 

    El mandatario invitó a los candidatos a convencer a los trabajadores con propuestas razonables y trabajo, además de deslindarse de apoyar a alguno de los dos que representan las planillas roja y azul. 

    También lanzó una advertencia para que los candidatos no presuman una supuesta cercanía con él, pues más que ayudarles les podría perjudicar, agregando que no puede prohibirle a nadie que hable. 

    Este comentario fue en referencia a que la candidata de la planilla azul María Elena Armenta ha destacado en distintas ocasiones una supuesta buena relación con el gobernador estatal. 

    JGR

  • Crece la apuesta por prácticas ESG en la banca mexicana

    Crece la apuesta por prácticas ESG en la banca mexicana

    El reacomodo de las cadenas de suministro a nivel global, el cumplimento de metas enfocadas a la sostenibilidad y equilibrar la gobernanza al interior de las empresas figuraron como las principales tendencias desde inicios del año en curso y más allá de ser una moda, tres meses después, ya figuran como una evolución de cultura empresarial que no puede faltar en ningún sector.

    En un año que todavía se considera de recuperación económica post pandemia, dichas tendencias se han hecho mucho más presentes en el sector de la banca, donde ya es una obligación un crecimiento económico equilibrado entre los logros monetarios pero también el fortalecimiento social y el compromiso con sectores desprotegidos.

    Te puede interesar: Beneficia Reto Actinver 2022 a más de 14 mil personas

    Consultoras globales como Deloitte o KPMG coinciden y afirman que el cumplimiento de las prácticas ESG, Environmental, Social y Governance (ambiental, social y gobernanza), “determina que las empresas tengan implementada en su estrategia unos valores de concienciación ambiental, social y de gobernanza”, para un sano funcionamiento de las mismas.

    En México, las instituciones financieras destacan como algunas de las que se han mantenido fortaleciendo principalmente el área de responsabilidad social, Actinver, Santander y HSBC son algunas que se distinguen en el primer trimestre del año con un equilibrio entre su balance económico y el fortalecimiento a comunidades vulnerables en áreas como la inclusión financiera, educación, salud y medio ambiente.

    Desde hace 13 años el proyecto Actinver Apoya es ejemplo pionero de fortalecimiento al ecosistema de fundaciones y organizaciones que trabajan en beneficio de las y los más vulnerables.

    “Actinver Apoya fortalece a comunidades vulnerables y es el pilar de arranque del proyecto fuerte con enfoque ESG, hasta ahora son 13 años y 13 fundaciones, cubriendo los rubros en salud, educación y medio ambiente”, explicó en entrevista Nancy Walker, directora de Mercadotecnia y Comunicación Corporativa de Actinver, en Primera Emisión de Imagen Informativa con el periodista Pascal Beltrán del Río.

    “También trabajamos por la inclusión financiera y cada año se lanza una convocatoria abierta para que las organizaciones sociales participen y sean acreedoras a financiamiento para proyectos o inversiones”, añadió Walker.

    “Algunas de las asociaciones beneficiadas de dicho proyecto son: Asociación Protectora de Niños con Cáncer de Ciudad Juárez, el Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, Refugio para Ancianos, el Club de Niñas y Niños de México, además las acciones ESG de Actinver se están fortaleciendo aún más con Actinver Apoya la Cultura Financiera y Voluntariado Actinver”, añadió la representante de la institución financiera.

    Ejemplo de que la banca en México figura como prioritaria en las prácticas ESG y causas sociales, es el trabajo que también han realizado HSBC y Banco Santander.

    Te puede interesar: ¿Qué harías si tuvieras un millón de pesos para invertir? Aprende con el Reto Actinver

    A través de su programa «Santander Responsabilidad Social», esta institución financiera realiza acciones para promover la educación, la inclusión financiera y el emprendimiento. También colabora con organizaciones sin fines de lucro para apoyar causas sociales.

    Santander México ha otorgado más de 63 mil becas en colaboración con más de 800 universidades públicas y privadas, además de mantener desde hace 24 años el Fideicomiso por los Niños de México.

    Sí se puede crecer económicamente pero también trabajar por un mundo más equitativo, este sector lo está logrando en México y si te interesa financiar alguna de tus ideas, aquí te contamos quién sí le se compromete con los sectores más vulnerables.

    En tanto, HSBC México a través de su programa «HSBC México con la Comunidad», apoya proyectos sociales en áreas como la educación, la salud y el medio ambiente, actualmente tiene como meta brindar entre 750 mil millones de dólares y 1 billón de dólares en financiamiento sustentable e inversión para el 2030 a medida que sus clientes cambian a formas más sustentables de hacer negocios.

    Este  2023 será de los más representativos a nivel económico porque será decisivo para marcar un antes y después de la pandemia en el entorno global, y las empresas tienen la obligación de dar prioridad al crecimiento económico pero también a las repercusiones de sus actividades sobre sus empleados, sus consumidores, sus proveedores, la sociedad y el planeta, las prácticas ESG ya figuran también como prioritarias para medir el éxito de una empresa.

    JGR

  • Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    De forma paralela a sus actividades, las compañías mineras coadyuvan al desarrollo de las comunidades en las que se establecen, a través de programas de desarrollo y otras ayudas.

    Un ejemplo es la minera Newmont que opera en el estado de Zacatecas genera 2 mil 800 empleos directos formales y paralelo a las operaciones del proyecto ‘Peñasquito’ ha llevado a cabo una muy importante labor de inversión social, tan sólo en los últimos 3 años ha invertido más de 150 millones de pesos en desarrollo comunitario sostenible, así como en el cuidado del medio ambiente, reforestando y preservando especies endémicas de flora y fauna.

    Otra de estas empresas es el proyecto ‘Fénix’ de Minera Pangea en Mocorito, Sonora, el cual generará 200 fuentes de empleo. Además, de incrementar la participación del sector minero en el producto interno bruto del estado, apoyando a las personas que viven en las zonas serranas con empleo y bienestar en sus propias comunidades.

    También lee: Apuntan proyectos mineros al desarrollo social y económico de comunidades

    Minera Gorrión tiene más de 20 años en Ixtacamaxtitlán, Puebla y con su operación ha brindado apoyo en salud, obra y educación, además de empleo a sus habitantes, mejorando la infraestructura para la comunidad e impulsando la actividad comercial. Hace unas semanas, ejidatarios de Santa María Zotoltepec, aprobaron por unanimidad que la empresa desarrolle el proyecto en el municipio poblano, con el que obtendrán diversos beneficios compartidos. Ante la negativa de la Secretaría de Economía, los habitantes buscan que se respeten sus derechos porque piden la realización de una consulta indigena para continuar los trabajos para el desarrollo de la zona.

    El desarrollo de la actividad minera ha permitido que hoy sea la tercera fuente generadora de ingresos para México. Al ocupar el primer lugar en producción de plata a nivel mundial, además de ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones de 17 minerales. Es por ello, que las empresas buscan impulsar más proyectos mineros que ayuden al desarrollo del país.

  • Contribuyen construcciones verticales al crecimiento poblacional sustentable

    Contribuyen construcciones verticales al crecimiento poblacional sustentable

    Cada vez son más los urbanistas, arquitectos e ingenieros que apuestan por la construcción de ciudades verticales como modelos de desarrollo sostenible, pues ante el crecimiento de la mancha urbana se busca una manera más amigable de convivir con el medio ambiente. 

    El enfoque actual es convertir a los espacios ya urbanizados en ciudades inteligentes, en que en un reducido territorio los habitantes tengan concentrados todos los servicios y recursos necesarios para satisfacer sus necesidades. 

    En un solo complejo se podrían encontrar escuelas, oficinas, bancos, supermercados, parques, cines, centros culturales, hospitales, restaurantes, salones de fiesta, entre otros. 

    Lo que tendría como efecto una reducción en los tiempos de traslados, haciendo que todo sea realizable a no más de 15 minutos de distancia, lo cual también implicaría una disminución a la dependencia del auto y con esto menos contaminación. 

    Te puede interesar: Coadyuvan desarrollos inmobiliarios a combatir la delincuencia en Tlalpan

    Al tener en un mismo espacio a un número considerable de personas la utilización de recursos se vuelve más eficiente, al compartir áreas comunes, según expertos en la materia el consumo de la energía eléctrica se reduce en un 60% y el porcentaje restante podría ser suministrado mediante paneles solares. 

    Estos complejos también están acondicionados para captar agua de lluvia y utilizarla para fines no potables como el riego de plantas, además de contar con jardines en las azoteas que podrían funcionar como pulmones urbanos que además de dar una sensación de naturaleza y bienestar, podrían contribuir a bajar la temperatura de la zona. 

    Mediante las construcciones verticales se puede tener una vida cien por ciento sustentable, que favorezca a la recuperación del medio ambiente.

    JGR

  • Conoce una nueva forma de invertir

    Conoce una nueva forma de invertir

    Las inversiones son para todos, conoce un poco más sobre esto en el siguiente video.

    Te puede interesar: Restaurantes y comercios preparan amparos masivos contra Ley Antitabaco

    JGR

  • Convierten estadounidenses a BCS en su destino favorito

    Convierten estadounidenses a BCS en su destino favorito

    Los Cabos, en Baja California Sur (BCS), es el destino turístico predilecto de los estadounidenses, quienes son atraídos por su cercanía, su belleza natural, los bajos costos y la alta percepción de seguridad. 

    Además en 2021, más de 360 mil personas emigraron de California a México, en búsqueda de un modo de vida adecuado y beneficioso para sus bolsillos.

    Ante la migración y el aumento del turismo las autoridades de la entidad impulsan, de la mano de la iniciativa privada, diversas medidas a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.

    Te puede interesar: Desarrollos inmobiliarios sustentables impulsan modelos de urbanismo sostenible en BCS

    Como parte de las tareas gubernamentales, las autoridades de BCS apuestan por el uso de energías renovables, como la solar, así como la desalinización del agua de mar, a fin de preservar la de uso potable.

    A estos esfuerzos se han unido empresas estadounidenses que invierten en energías limpias, principalmente de tipo fotovoltaica, la cual es extraída de granjas solares colocadas estratégicamente en las zonas más áridas de BCS.

     

    Por otra parte, se ha incentivado la colocación de plantas desalinizadoras en un esfuerzo por garantizar una gestión hídrica adecuada. El agua de mar a la cual se le quita la sal es utilizada en diversas actividades, tanto industriales como dentro de los hogares  y para el campo. 

    Te puede interesar: Atrae BCS inversión al sector turístico

    Estas prácticas ambientales en la industria turística e inmobiliaria podrían ampliar sus beneficios hacia los estados de Sonora y Chihuahua.   

    La iniciativa privada demuestra que no tiene impedimento en apegarse a las normas medioambientales que proponga el gobierno con el objetivo de reducir el impacto ecológico.

    JGR 

    JGR