Categoría: México

  • CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que los sismos de baja magnitud con epicentro en la Ciudad de México (CDMX) se miden desde 1974 y no hay registros que indiquen la posibilidad de que anticipan uno con la fuerza de los sismos provenientes de la costa del pacifico.

    La sismicidad en la CDMX ha sido reportada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) desde 1974, año en el que se implementó un sistema de instrumentos para su registro. Esta actividad sísmica se atribuye a la presencia de pequeñas fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México. En los últimos años, la capacidad de detección instrumental se ha atenuado, lo que permite registrar sismos de magnitudes muy bajas.

    Es importante destacar que este fenómeno no está relacionado con la actividad reciente del volcán Popocatépetl ni con la actividad sísmica de otras regiones del país, ya que se trata de fenómenos geológicos independientes.

    La CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha explicado que el sustrato rocoso y de tierra firme que conforma el subsuelo del valle presenta fallas que facilitan la ocurrencia de estos sismos de baja magnitud, sin que representen un riesgo para la poblacion y su infraestructura.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rompió un total de 15 sismo con magnitudes entre 1 y 3, entre los días 10 y 11 de mayo. Estos sismos, con epicentro en la CDMX, fueron perceptibles debido a que su profundidad osciló entre 1 y 1.5 kilómetros.

    El sismo de mayor magnitud, de magnitud 3.0, ocurrió el 10 de mayo a las 22:20:17 horas, a tres kilómetros al noreste de la alcaldía La Magdalena Contreras.

    La CNPC ha grabado que la Alerta Sísmica está iluminada para activarse en caso de movimientos de origen lejano, principalmente en la costa del Pacífico, que representan un peligro potencial. Asimismo, ha llamado a la población a no hacer caso de rumores o noticias alarmistas sin sustento científico.

  • Secretario de Gobernación descarta requisa de Altos Hornos de México

    Secretario de Gobernación descarta requisa de Altos Hornos de México

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, descartó la posibilidad de una requisa de la empresa acerera Altos Hornos de México (AHMSA) para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por la falta de pago. Desde hace cuatro semanas los trabajadores sindicalizados no han recibido su salario, mientras que los de confianza llevan dos meses sin cobrar.

    Durante su visita en Frontera, Coahuila, el titular de Gobernación fue abordado por algunas esposas de los trabajadores afectados, quienes le entregaron una carta para solicitar la intervención del gobierno federal. Sin embargo, López Hernández negó la posibilidad de la requisa, señalando que se requieren recursos económicos que el gobierno no tiene y que impediría que los nuevos accionistas tomen el control de la empresa.

  • Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, viajará a Corea del Sur y Taiwán con el propósito de buscar nuevas inversiones para la entidad. A partir de este lunes, García Sepúlveda sostendrá reuniones en Corea del Sur con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y Korea SMEs and Startups Agency (Kosme), con el objetivo de impulsar la descarbonización de pequeñas y medianas empresas en Nuevo León.

    Según informó el gobierno del estado, con esta firma se establece una colaboración técnica entre las tres instancias para identificar áreas e impulsar iniciativas de crecimiento verde en la región. García Sepúlveda también sostendrá reuniones en Taiwán para explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Esta misión comercial es parte de los esfuerzos del gobierno de Nuevo León para atraer nuevas inversiones y promover el desarrollo económico de la entidad. Según el gobierno del estado, las reuniones que se llevarán a cabo en Corea del Sur y Taiwán son una oportunidad para mostrar las fortalezas de Nuevo León y presentar proyectos de inversión en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, energético y de tecnologías de la información.

  • La impunidad ante la tragedia: el peligroso camino de los migrantes por México

    La impunidad ante la tragedia: el peligroso camino de los migrantes por México

    En su afán por buscar una vida mejor, miles de migrantes latinoamericanos atraviesan México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Sin embargo, este camino está lleno de peligros, y las autoridades mexicanas parecen incapaces de garantizar su seguridad y respeto a los derechos humanos. La impunidad ante las tragedias que se suceden a lo largo de este camino se convierte en una constante.

    Este domingo, un accidente en la carretera Hidalgo-Zaragoza dejó al menos 13 migrantes muertos en el estado de Tamaulipas. El choque entre un tráiler y un vehículo tipo van se convirtió en una trampa mortal para las personas que confiaron en los polleros para cruzar México. Las causas del accidente aún no han sido aclaradas, pero este no es un caso aislado.

    En lo que va del año, se han registrado al menos 10 accidentes de tráfico en México que han dejado como saldo la muerte de migrantes centroamericanos. Además, se han documentado casos de abuso y violación de los derechos humanos de los migrantes por parte de las autoridades y de los grupos criminales que controlan los territorios que deben atravesar.

    La migración es un fenómeno complejo que requiere una respuesta integral, que tenga en cuenta la situación de los migrantes en sus países de origen, el tránsito por los países de tránsito, y la recepción en los países de destino. México tiene una responsabilidad crucial en este proceso, y su incapacidad para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los migrantes es una muestra más de su fracaso en este ámbito.

  • Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    La circulación del Puente Internacional Reynosa-Pharr en el estado de Tamaulipas se vio interrumpida luego de una persecución y enfrentamiento entre el Ejército y pistoleros de un cártel de la región.

    El resultado dejó tres civiles muertos y el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

    Fuentes de seguridad informaron que los hechos ocurrieron el miércoles a las 15:30 horas cuando los militares acudieron al llamado de seguridad debido a que había un enfrentamiento entre grupos criminales muy cerca del cruce.

    Los oficiales fueron atacados a balazos al llegar y generó una persecución a los sospechosos.

    La trayectoria fue hacia el puente Reynosa-Pharr que comunica con Mcallen, Texas y se prolongó por toda la orilla del río Bravo.

    Los automovilistas que estaban prestos a cruzar a los Estados Unidos al escuchar las ametralladoras se tiraron al piso. mientras que oficiales de la Border Patrol apuntaron sus camionetas mirando hacia México.

    La circulación se vio afectada mientras duró el enfrentamiento.

  • Güero Palma se quedó en prisión

    Güero Palma se quedó en prisión

    El abogado de Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, denunció que la razón por la que su cliente no logró salir de prisión, a pesar del ordenamiento de un juez, es porque se negó a pagar una cuantiosa cifra de dinero a cambio de su libertad.

    Así lo reveló José Gabriel Martín Hernández Rodríguez, abogado del narcotraficante, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, donde explicó que autoridades penitenciarias le exigieron 6 millones de dólares para que pudiera abandonar la prisión.

  • Sistema Cutzamala con poca agua: preocupación por desabasto en CDMX y Edomex

    Sistema Cutzamala con poca agua: preocupación por desabasto en CDMX y Edomex

    El Sistema Cutzamala, que provee de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, se encuentra en una situación crítica. Con una reducción del 1.4 por ciento en el nivel de llenado de las presas, y un total de solo el 39.5 por ciento de su capacidad, las autoridades se encuentran en alerta por la disminución constante del agua en el sistema.

    Según la Comisión Nacional del Agua, las áreas con sequía en el Estado de México han alcanzado de moderada a extrema. A pesar de los esfuerzos por bombardear nubes en la región, el almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala sigue disminuyendo.

    Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se informó que el promedio mensual de la presa Valle de Bravo tiene un déficit del 100 por ciento en lo que va de mayo. Para estas fechas, deberíamos tener una precipitación mensual promedio de 55.3 mm, sin embargo, solo se ha registrado una lluvia acumulada de 21 mm, lo que representa un déficit del 78 por ciento en comparación con los 93.9 mm que se registran en promedio en esta presa.

    La situación es alarmante, ya que el Sistema Cutzamala abastece a más de 22 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las autoridades han lanzado una alerta para que la población tome medidas de ahorro y uso eficiente del agua. El director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Bourguett, ha declarado que se están llevando a cabo medidas de emergencia, como la transferencia de agua de otras presas y la optimización del sistema de distribución, para asegurar que la población tenga suficiente agua potable.

    Es importante recordar que el agua es un recurso escaso y esencial para la vida. Debemos tomar medidas de ahorro y uso eficiente del agua, como cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes, arreglar las fugas de agua en casa, utilizar regaderas de bajo flujo y no desperdiciar el agua al lavar los platos. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar este recurso y garantizar que esté disponible para las generaciones futuras.

  • AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría volver a enfrentarse con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la revisión del caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La SCJN admitió un trámite de queja presentado por el INAI después de que la ministra Loretta Ortiz Ahlf negara al órgano sesionar con cuatro integrantes. El ministro Javier Laynez será el encargado de analizar la validez de que la ministra haya negado otorgar la suspensión.

    El INAI ha estado sin poder sesionar desde el primero de abril pasado, debido a que no cuenta con el quórum necesario para llevar a cabo reuniones, tras el ‘bloqueo’ de Morena al nombramiento de al menos uno de los comisionados del INAI.

    El presidente López Obrador ha criticado previamente a la Suprema Corte por anular la primera parte del ‘Plan B’ de reforma electoral, propuesta desde Palacio Nacional. Además, ha propuesto que las y los ministros sean elegidos por voto popular y ha respaldado la iniciativa de Morena de desaparecer al INAI y transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación.

  • Accidente en la México – Puebla

    Accidente en la México – Puebla

    Un accidente automovilístico, registrado la mañana de este viernes en la autopista México-Puebla, dejó un muerto y decenas de personas afectadas por el cierre de la lateral.

    El accidente fue registrado a la altura del puente de la Concordia, con dirección a la Ciudad de México.

    De acuerdo con los reportes, dos personas viajaban bajo los efectos del alcohol en un automóvil, que impactó con una unidad de transporte público en el que viajaban pasajeros que resultaron lesionados.

  • Aguas profundas | En defensa de Emilio Lozoya

    Aguas profundas | En defensa de Emilio Lozoya

    En el año 2014, con Emilio Lozoya al frente de la dirección general de Pemex, el combate al mercado negro de combustibles estaba en su momento más alto y no era para menos, se robaban de los ductos y terminales de almacenamiento entre mil 200 y mil 300 millones de pesos al mes. Hablamos de que el reporte oficial era por unos 16 mil millones de pesos al año y la desesperación en la Secretaría de Hacienda, en ese entonces a cargo de Luis Videgaray, era enorme.

    Pemex enfrenta una enorme crisis derivada de la falta de pagos a los contratistas, se hablaba de un máximo de hasta 120 mil millones de pesos, y se necesitaba dinero para mejorar la operación de la petrolera.

    La sangría derivada del robo de combustible debería ser detenida. Los ataques a los ductos eran continuos, azotaron el Triángulo Rojo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Hidalgo y la refinería de Tula alimentaron al crimen organizado, lo mismo el ducto de Tuxpan.

    Lozoya, con apoyo del presidente y de la SHCP, convirtió a la Gerencia de Seguridad Física de Pemex, el 14 de abril de 2014, en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica y puso a cargo al general brigadier en retiro, León Trauwitz, a cargo porque la idea era igualar el poder de fuego de los huachicoleros que perforaban a diestra y siniestra sus ductos.

    El chiste es que llegaban funcionarios estatales, gobernadores, empresarios, legisladores, procuradores, secretarios del gabinete a la oficina del director de Pemex, amigo personal -todavía en ese entonces- del presidente Enrique Peña Nieto y le planteaban los riesgos, problemas, crisis que generaban los huachicoleros y como se estaban convirtiendo ya en crimen organizado.

    Lo primero que hacía Lozoya después de la presentación era mandarlos con el general Trauwitz, que los recibía en su oficina en la Torre de Marina Nacional, café, té, agua, refrescos. Con algunos era más atrevido wiskito, tequilita, mezcalito, dicen que ofrecía mientras se sentaba en su mesa de juntas con sus más cercanos a escuchar a los enviados del director Lozoya.

    Pedía pruebas como videos, fotos, ubicaciones, nombres, horarios, descripciones de los operativos, posibles vínculos, detalles, detalles, detalles. Lo peor es que se los daban. León Trauwitz sabía todo lo que se había investigado antes, sabía perfecto el actuar de las policías locales, su poder de fuego, los nombres de los responsables en seguridad de los estados y de los municipios.

    Actualmente la FGR acusa al general Trauwitz de protegerlos entre enero de 2015 y agosto de 2016. El 17 de diciembre de 2022 lo aprehendieron en Vancouver y salió con libertad limitada el 14 de marzo de 2022 con el favor de la Corte de la Columbia Británica.

    Buzos

    Pemex, de Octavio Romero, diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país hasta 2024, y según la información de la petrolera se están priorizando los pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua. La idea es reducir los riesgos críticos ambientales heredados de la falta de inversión en administraciones pasadas, lo que generó el deterioro de instalaciones estratégicas y el abandono de pozos que habían dejado de ser productivos situación que eventualmente ponía en riesgo a la población, el medio ambiente y al propio personal de la empresa.

    Por:
    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México