Categoría: México

  • Con #RegulaciónNoProhibición exigen usuarios regular vapeadores

    Con #RegulaciónNoProhibición exigen usuarios regular vapeadores

    En el marco del Día Mundial sin Tabaco y a un año del decreto presidencial que prohíbe la exportación y comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos, usuarios de redes sociales exigieron al Gobierno federal que se regulen estos dispositivos ya que sus medidas no están funcionando para erradicar el problema de salud pública ocasionado por tabaquismo.

    A través de Twitter, se pronunciaron contra la prohibición de los productos sin humo con el hashtag #RegulaciónNoProhibición y lograron posicionarlo en el segundo lugar de las tendencias a nivel nacional con un alcance de 105 mil 516 personas, así como 821 menciones, de acuerdo a una medición elaborada por MW Group.

    En sus publicaciones los internautas mostraron su descontento al considerar que el decreto fue excesivo porque viola su libertad de elegir informadamente alternativas al cigarro que son menos riesgosas y le quita una opción menos dañina para su salud a aquellos que, quieren o no, dejar esta adicción.

    Leer más: Mercado Negro de vapeadores se mantiene pese a decomisos de autoridades

    “La libertad de elección no debería ser sacrificada por la prohibición. Es hora de regular los métodos alternativos del tabaco de manera responsable. #RegulaciónNOProhibición”, sentenció el usuario @MaritzaZTmx.

    «La prohibición absoluta de los vapeadores y cigarros electrónicos es una medida excesiva. Necesitamos #RegulaciónNoProhibición para encontrar un equilibrio entre la salud y el comercio responsable», declaró @RubnRoa.

    De acuerdo con estudios publicados por el Public Health England, del Reino Unido, los productos libres de humo reducen 95 por ciento la exposición a las 7 mil sustancias tóxicas que se encuentran en el humo del cigarro; representan a largo plazo sólo 5 por ciento del daño residual del cigarro y demostró que 68 por ciento de los que comenzaron a usar estos dispositivos, lograron dejar de fumar. 

    A su vez, los usuarios apuntaron que la prohibición no han dado resultados, ya que las ventas de cajetillas no disminuyó y lo único que provocó es que el crimen organizado controle este negocio, fomentó un mercado negro incontrolable en el que ofrecen productos sin control sanitario, falsificados y de dudosa calidad y al mismo tiempo, permite que estén al alcance de los menores de edad. 

    De igual manera, resaltaron el logro de Suecia, que está a punto de convertirse este año en el primer país libre de humo del tabaco al tener una tasa menor al 5 por ciento de prevalencia del tabaquismo, gracias a que incluyeron estos dispositivos en su estrategia de salud pública y señalan que México debería seguir el mismo camino. 

    “Suecia lidera el camino hacia un Europa libre de humo de tabaco con métodos alternativos. ¿Por qué México opta por la prohibición en lugar de la regulación?”, señaló el internauta @Mau_Herra

    “Mientras Suecia avanza hacia un país libre de humo de tabaco con métodos alternativos, México mantiene la prohibición. Es hora de considerar la regulación inteligente”, indicó la cuenta @Charls_Loops.

    Por esa razón, argumentan que los productos sin humo pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del daño por el tabaco y que las autoridades deben trabajar en una regulación inteligente para garantizar a los consumidores adultos el acceso a productos de calidad y con control sanitario; inhibir el consumo de menores de edad y brindarles una opción menos riesgosa a los fumadores adultos para dejen de fumar. 

    Te puede interesar: Prohibición de vapeadores perjudicial en temas de salud, economía y eguridad: Senadores

    «Permitir a los fumadores adultos acceder a opciones menos perjudiciales puede ser una estrategia efectiva para disminuir los efectos negativos del tabaquismo en la salud pública», señaló el usuario @Pensamiento_Cr. 

    Regular vapeadores podrían salvar vidas: All Vape

    El vocero de la Alianza por la libertad del vapeo, A.C. (All Vape),  Antonio Toscano, resaltó durante un Twitter Space la poca eficacia de las prohibiciones, debido a que desde el primer decreto presidencial, en febrero de 2020 a la fecha, han muerto 205 mil personas por enfermedad relacionadas a esta adicción.

    También aseveró que en el país hay una población fumadora de cerca de 17 millones y que a través de las alternativas al cigarro, se podría salvar la vida de al menos la mitad de las personas que van a morir gracias al tabaco.

    Además, reiteró que el vapeo es un método efectivo para dejar de fumar, pues tiene 32 por ciento de efectividad en el cese tabáquico demográficamente demostrable y 35% adicional en la reducción de riesgos, es decir, las personas que comienzan a vapear y siguen fumando durante un tiempo hasta que abandonan el tabaco, de acuerdo con el doctor Konstantinos Farsalinos, por lo que se podría sumar un 67% de abandono tabáquico.

    AE

  • 249 homicidios el fin de semana

    249 homicidios el fin de semana

    El fin de semana de viernes 2 al domingo 4 de junio, con 249 personas asesinadas, es el segundo más violento del año, sólo abajo del ocurrido entre el viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril pasados, cuando se cometieron 266 homicidios dolosos, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    El fin de semana, con proceso electoral en dos entidades, transcurrió con 76 víctimas asesinadas el viernes 2 de ese mes, con 91 casos el sábado 3 y 82 el domingo pasado.

    Guanajuato ocupó el primer lugar en el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), con 38 personas asesinadas el pasado fin de semana.

    El Estado de México, entidad en la que se desarrolló el proceso electoral que ganó la candidata de Morena, Delfina Gómez, se reportó la comisión de 25 homicidios dolosos.

    Michoacán ocupó el tercer sitio en materia de homicidios durante el fin de semana, con 18 casos, seguido de Oaxaca con 17 asesinatos, mientras que en la Ciudad de México ocurrieron 14 casos y en Jalisco fueron 13 muertes violentas.

    La Fiscalía del estado de Puebla reportó el asesinato de 12 personas; en Chihuahua, Guerrero y Nuevo León Guerrero se cometieron 11 asesinatos por entidad, y en Baja California fueron 10 casos.

  • Padre mata a su hijo en Puebla

    Padre mata a su hijo en Puebla

    Un niño de siete años fue asesinado por su papá en la comunidad de Tecolutla perteneciente al municipio de Tehuitzingo, Puebla.

    El niño intentó defender a su mamá de las agresiones de su papá, cuando fue atacado con un arma blanca.

    Las autoridades dieron a conocer que el menor, identificado como Miguel Gerson, tenía heridas en la garganta, lo que causó que se desangrara y muriera.

    En los hechos ocurridos en un domicilio de la comunidad de Tecolutla también resultaron heridas la madre de la víctima y otra niña de seis años que se encontraba en la casa junto al niño.

    Las autoridades refirieron que la madre al momento de ver que atacaban a su hijo intentó detener al agresor, sin embargo, éste huyó y hasta el momento se desconoce su paradero.

    Al sitio acudieron cuerpos de emergencia para atender a la niña y a la mujer y posteriormente trasladarlas hacia un hospital.

  • Conoce el mapa de peligrosidad del Popocatépetl

    Conoce el mapa de peligrosidad del Popocatépetl

    En el Plan Operativo Popocatépetl existe un Mapa de Peligrosidad en donde se puede observar cuáles son las localidades principales en riesgo en caso de flujos piroclásticos, lahares y lava expulsada por el volcán.

    Este Plan publicado por el Gobierno del Estado de México da cuenta de l5 localidades que están riesgo en caso de que el volcán Popocatépetl llegue a hacer erupción.

    El mapa señala tres áreas tomando en cuenta peligrosidad alta, media y baja. El área señalada en roja representa que la población de esa zona está en peligro por derrames de lava, flujos piroclásticos, flujos de lodo e inundaciones producidas por erupciones similares a las que han ocurrido al menos dos veces en los últimos 1000 años.

    En el área naranja hay un peligro similar al área 1 aunque menos frecuente. Este tipo de erupciones han ocurrido al menos diez veces en los últimos 15,000 años. Y, en el área 3, dibujada en amarillo, hay menor probabilidad de que el evento eruptivo alance esta zona.

    Estas localidades son:

    1. Santiago Xalitzintla
    2. San Pedro Yancuitlalpan
    3. San Nicolás de los Ranchos
    4. San Buenaventura Nealtican
    5. San Baltazar Atlimiyaya
    6. San Pedro Benito Juárez
    7. La Magdalena Yancuitlalpan
    8. Santa Catalina
    9. Ecatzingo
    10. Atlautla
    11. San Juan Tehixtitlán
    12. San Pedro Nexapa
    13. Ozumba
    14. Tepetlixpa
    15. Xochitlán
  • Congreso aprueba conteo de votos en elección cerrada

    Congreso aprueba conteo de votos en elección cerrada

    Cuando haya una diferencia de un punto porcentual o menos entre el primer y segundo lugar de los candidatos a alcaldes, se llevará a cabo un recuento total de votos, así lo decidieron los legisladores del congreso de la Ciudad de México al aprobar una reforma al artículo 457 del Código de Procedimientos e Instituciones Electorales de la Ciudad de México.

    En tribuna, el diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, quien es presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, argumentó que en las últimas elecciones “hubo 5 casos en los que el primer y segundo lugar quedaron a un punto porcentual o menos de distancia”.
    Y expuso que la aprobación de ésta reforma al código electoral local, otorga certeza en los próximos procesos electorales. Esta reforma se aplicará desde la elección del 4 de junio del próximo año.

    El dictamen establece que “una vez comunicado a las Presidencias de los Consejos Distritales -que hay una diferencia de un punto porcentual o menos- se procederá a realizar el recuento total de los paquetes”.

    Y el recuento de votos deberá iniciar el viernes siguiente al día de la elección y concluir a más tardar en un lapso de 5 días “Concluido el recuento total, el miércoles posterior al término del cómputo, se procederá a la entrega de la Constancia de Mayoría de la elección de alcaldía y concejalías”.

  • Diputada María Clemente insulta a transeúntes en CDMX

    Diputada María Clemente insulta a transeúntes en CDMX

    Cómo en todas las manifestaciones en contra del movimiento transformador, una vez más y hizo su aparición en las calles, únicamente para causar críticas, la diputada María Clemente García, quien increpó a una de las manifestantes y no sólo la insultó y le dijo que ella no la representa, que porque representa sólo a la gente pobre, sino que además en tono amenazador se le acercó, mientras era grabada, y le increpó: » maldita vieja fifi, por tu culpa la gente es pobre».

    La diputada María Clemente García sigue generando ruido negativo cada vez que se aparece en público; ya lo hizo en otras marchas de la oposición, como cuando se acercó a la gente para insultarla e incluso a uno de ellos le lanzó un escupitajo, lo que no habla nada bien de alguien que tiene la investidura legislativa.

  • Hermanos de del Mazo acompañaron a Del Moral

    Hermanos de del Mazo acompañaron a Del Moral

    La candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, mostró en sus redes sociales una fotografía en donde se encuentran los hermanos del gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, acompañándola en su cierre de campaña.

    En la imagen aparecen Adrián y Alejandro del Mazo, en la selfie que se toma la candidata de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza.

    Ayer domingo se realizó el acto de cierre de campaña, correspondiente a la capital de la entidad, en la Plaza de los Mártires, en la ciudad de Toluca.

    En su cuenta de Twitter, Del Moral agradeció a los 100 mil asistentes, a quienes calificó como «valientes.”

  • Por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez ya hay detenidos

    Por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez ya hay detenidos

    Por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hérnandez ya hay detenidos, confirmó la Fiscalía General del Estado hoy 29 de mayo de 2023 en un breve comunicado en el que habló acerca del caso.

    La Fiscalía de Puebla informó que llevó a cabo múltiples actos de investigación y obtuvo indicios y evidencias que «se estiman determinantes para lograr el esclarecimiento de los hechos» y «ejercitó acción penal».

    Dos días después del crimen del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, el titular de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, aseguró que había sido identificada la persona que disparó contra el comunicador de 69 años; incluso, dijo que el agresor tuvo un cómplice que lo ayudó a huir en un automóvil.

    En el escueto comunicado, la Fiscalía de Puebla indicó que continuará informando respecto a las acciones en curso hasta la conclusión del caso y que ningún culpable quede impune.

  • Demandan pequeños comercios atender afectaciones del sector en Edomex

    Demandan pequeños comercios atender afectaciones del sector en Edomex

    Los pequeños comercios son una pieza importante en la economía del Estado de México donde se encuentra el 15.48 por ciento de los puntos de venta del país; sin embargo, los tenderos han enfrentado diferentes problemáticas que han puesto en riesgo sus negocios por lo que hicieron un llamado a las autoridades y candidatas a la gubernatura de la entidad para que atiendan las necesidades del sector.

    La Asociación Nacional de Pequeños Comercios (ANPEC) lanzó un pliego petitorio con las principales demandas de los tenderos, entre los cuales, la inseguridad es uno de los puntos que piden atender debido a que aseguran que todos los días las tienditas o abarrotes sufren de cobro de piso, extorsión, amenazas para vender sus productos y “no contamos con protección suficiente para evitar estas prácticas”.

    A su vez solicitan que no haya una sobrerregulación comercial al considerar que los tenderos “han sufrido mucho de los efectos de la inflación, no queremos más impuestos ni trabas para poder vender nuestros productos legales”, esto es debido a que el aumento de los precios han provocado una baja en su ventas, pues los consumidores están comprando menos, según la consultora Kantar. 

    Además, exigen a las autoridades que los dejen vender productos legales, esto luego de las recientes prohibiciones como las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco, pues no les permiten exhibir cajetillas de cigarros, lo que afecta a 1.2 mil millones de pequeños negocios y la estabilidad de más de 2 millones de empleos.

    Te puede interesar: Prohibir Exhibición De Productos Legales Amenaza Estabilidad Económica De Tienditas: ANPEC

    Los tenderos aseguran que este tipo de prohibiciones dará pauta a que se aplique a otros productos legales como los dulces o el alcohol, lo que agravaría aún más la estabilidad económica del sector. 

    “Prohibido Prohibir. Exigimos que nos dejen vender los productos legales y que no nos impongan el qué podemos vender y qué no podemos vender. Prohibir su comercialización es un acto ilegal. El reglamento no puede ir contra la ley” aseguró la ANPEC. 

    Otra de sus peticiones es que los comerciantes puedan ser capacitados todas las veces que sean necesarias para mejorar, innovar y modernizar sus servicios para impulsar sus negocios y al mismo tiempo, darle una mejor atención a los clientes. 

    Por otra parte, la ANPEC puntualizó que la mayor amenaza de cierre de los pequeños comercios es el costo de la luz, pues es 42.2 por ciento más caro al trabajar con muchos equipos de refrigeración. Por ese motivo, exigieron a las autoridades y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoyo para evitar tarifas tan elevadas y que bajen sus cortinas. 

    “Trabajamos con muchos equipos de refrigeración y muchas veces la tienda la tenemos en casa, nos sale caro mantener la operación porque la tarifa”, señaló. 

    Lee más: Restaurantes Y Comercios Preparan Amparos Masivos Contra Ley Antitabaco

    Por último solicitaron mejores prestaciones y créditos por parte de los proveedores, pues aseguran que las son socios comerciales y “no simples distribuidores de las distintas proveedurías”, por lo que necesitan que los traten por igual. 

    ¿Cuál es el peso de los pequeños comercios?

    En las últimas semanas, la ANPEC ha realizado diferentes eventos en el Estado de México, llamados Caravanas, en los que han dado a conocer el peso que tienen los pequeños comercios en la entidad, ya que existen 165 mil 117 tienditas, lo que representa el 15.48 por ciento de los puntos de venta en el país. 

    También son una fuente importante de empleo, con un total de 330 mil 234 personas empleadas en un estado con la mayor tasa de desempleo (377 mil 174 ciudadanos sin trabajo) y son el sustento de más de un millón 320 mil 936 personas. 

    Por ese motivo, el organismo y los pequeños comerciantes exigen al Gobierno federal y a las candidatas a la gubernatura del Edomex, Alejandra del Moral de Va por México y Delfina Gómez de Morena, atender sus demandas para fortalecer su operación y evitar su quiebra. 

    AE

  • La ruta del tráfico de precursores químicos para fentanilo desde China hasta México

    La ruta del tráfico de precursores químicos para fentanilo desde China hasta México

    La ruta del tráfico de precursores químicos ilegales para producir fentanilo en México ha sido expuesta en un impactante reportaje. Según revela el informe, la cadena de suministro comienza en el puerto de Shanghái, China, donde los químicos son ocultos en mercancías enviadas legalmente en buques portacontenedores. Una vez que los barcos llegan a las costas mexicanas del Océano Pacífico, los bidones con los precursores químicos son atados con gas y se les coloca un sistema de ubicación satelital. Posteriormente, son arrojados al mar abierto y recogidos por pescadores que se movilizan en pangas.

    «El GPS es para que los pescadores los ubiquen rápido, y una vez con los precursores en su poder, los llevan a una isla donde tenemos una pista clandestina», explica un narcotraficante encargado de coordinar la de precursores, quien asegura trabajar para el Cártel de Sinaloa.

    Durante el acceso concedido a un reportero y al medio británico Sky News, se pudo observar cómo el cártel supervisa de cerca a elementos de la Marina y del Ejército para asegurar el transporte de la droga. Mantienen una red de jóvenes monitores, conocidos como «punteros», que los siguen y reportan sus movimientos a través de radios walkie talkie.

    El recorrido por aguas y tierras sinaloenses revela que los precursores llegan a tierra firme sin contratiempos. Sin embargo, la operación se lleva a cabo con extrema precaución y alerta constante ante la posibilidad de la presencia de fuerzas de seguridad. La red criminal se detiene temporalmente cuando se detecta la cercanía de marinos u otros elementos gubernamentales, y se reanuda el tráfico una vez que se ha desplazado a otras zonas.

    El fentanilo, una droga extremadamente potente y letal, tiene ganancias en los últimos años. Su producción y tráfico han sido objeto de intensas acciones por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México. A pesar de la creciente presión, los precursores químicos siguen llegando desde China y otros países, lo que ha motivado su transporte a través de rutas marítimas y su ocultamiento en pequeñas islas de las costas sinaloenses.

    Este reportaje destaca la complejidad y el peligroso entramado del tráfico de precursores químicos para la producción de fentanilo. Las autoridades mexicanas y sus contrapartes internacionales se enfrentan a desafíos significativos en la lucha contra