Categoría: México

  • Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    En lo que va del sexenio, el ingreso de combustibles a México por contrabando, mejor conocido como huachicol fiscal, sumó un total de 256.4 millones de barriles, provocando pérdidas de más de 58 mil millones de pesos, según datos del SAT y en esta actividad ilícita algunas gasolineras están involucradas en los últimos cinco años.

    Una de las empresas más denunciadas es Energética Carvel y el primer registro que se tiene es en 2018, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) -de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)- aseguró en Chihuahua dos gasolineras a esta compañía por una probable compra de “huachicol”.


    Durante el proceso se encontraron dos camiones cisterna (pipas) en Delicias y Satevó, que contenían combustible de dudosa procedencia y aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, así como 5 millones 286 mil 900 pesos en efectivo, dos mil 800 dólares y un arma de fuego calibre .357.

    De acuerdo a publicaciones de medios locales, los expendios vendían gasolina importada de Texas a un precio menor a las que distribuía Pemex.

    Mientras que la denuncia más reciente se presentó en mayo de 2021, luego de que se revelara que una red de empresas importadoras, personas físicas, transportistas y gasolineras estaban introduciendo combustible de Estados Unidos a México, de manera ilegal, y generando una evasión fiscal de unos 500 millones de pesos al día, vía impuestos de importación, al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Lo anterior según una denuncia anónima que recibió el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, y en la que también se expone que la investigación apunta en dirección al grupo importador Nexoil, dirigido por Guillermo Pazarán.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | ¿La CRE Va A Legalizar El Huachicol?

    Presuntamente, esta organización le compraba combustible a las empresas texanas Energy International LLC y Serv Energy LLC, en cantidades mayores a las permitidas por la Secretaría de Energía, y que a su vez lo vendía a Karina Melissa Guerrero Rodríguez, quien de noviembre a diciembre de 2020, alrededor de 2 mil 32 millones de pesos por la venta de al menos 115 millones y medio de litros de productos vendidos a más de 230 empresas.

    Uno de estos clientes es Energética Carvel, S.A. de C.V., ubicada en el estado de Chihuahua (RFC ECA131022SLA, permiso H/22701/COM/2019), ya que el año pasado, su mayor proveedor fue Guerrero Rodríguez a quien le compró 113.744 millones de litros de gasolina por un total de 1 mil 458.9 millones de pesos, así como 142.5 millones de litros de diesel por poco más 1 mil 902 millones de pesos.

    Además, en la investigación se denunció a otras cuatro compañías registradas en Chihuahua “Fase Chihuahua”, “Servicio Vialidad” y “Servicios y Lubricantes Luga”, por lo que el legislador Ricardo Exsome, presentó ese año una denuncia por “el contrabando de combustibles y la adquisición de ‘huachicol’ ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al SAT, a la Comisión Reguladora de Energía, a la FGR y a Pemex atender el problema.

    Según un análisis de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en abril de 2021, otra empresa que fue investigada por estar en esta red de huachicol fiscal, fue Windstar LPG por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo.

    Por otro lado, en julio de ese año, la Secretaría de Energía (Sener) también le suspendió su permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    El mecanismo del huachicol fiscal, según la Onexpo, consiste en que los importadores internan al país diésel y gasolina como otros productos, ya sean lubricantes o aceites, al momento de pasarlos por las aduanas con el propósito de evitar los pagos de impuestos (IEPS e IVA) al momento de cruzar la frontera.

    AE

  • Alianza Banorte-PNUD en favor del medio ambiente

    Alianza Banorte-PNUD en favor del medio ambiente

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Grupo Financiero Banorte publicaron la Guía Práctica para la Presupuestación basada en Resultados con la que gobiernos estatales y municipales podrán implementar mejores prácticas en la asignación de recursos a fin de orientar sus ejercicios hacia objetivos de desarrollo sostenible.

    El Presupuesto basado en Resultados es una herramienta que permite asignar los recursos públicos, de tal forma que estos sean distribuidos y ejercidos mediante acciones que generan bienestar en la ciudadanía y valor público.

    Éste se encuentra basado en la Agenda 2030, la cual constituye un plan de acción mundial, que se presentó en 2015, para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

    La presentación de la Guía resulta de la alianza entre el PNUD en México y Grupo Financiero Banorte anunciada en mayo de 2022 con el Programa de Presupuestación y Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible anunciado en 2022 por ambas instituciones.

    Banorte informó que a partir de lineamientos definidos por la Secretaría de Hacienda se realizó un diagnóstico a los estados de Jalisco, Baja California y Michoacán, así como a los municipios Monterrey y Comitán con el fin de desarrollar una guía metodológica para la implementación de la Presupuestación basada en Resultados con enfoque en la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

  • Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Con la participación de los premios Nobel Serge Haroche, de Ciencia, y Carlos Umaña, de la Paz, la octava edición del Hay Festival Querétaro 2023 se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre próximo con un presupuesto de 12.5 millones de pesos.

    Así lo anunciaron ayer los organizadores en el Centro Cultural de España, quienes detallaron el programa integrado por 105 actividades, en las que participarán 151 escritores, músicos, científicos y periodistas procedentes de 20 países.

    “En el Hay Festival nos interesa escuchar lo que tienen que compartir los autores consagrados, pero también las nuevas voces. Nos apasiona que habrá un espacio para el arte en común, entre ellos las autoridades, los pensadores y nuestro público, para poder imaginarnos todas las ideas del mundo”, comentó Cristina Fuentes, directora internacional del encuentro que, nacido en el pueblo galés de Hay-on-Wye hace 35 años, se realiza en México desde hace 13 años, los últimos ocho en Querétaro.

  • Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    ¡Ante la falta de electricidad en diversas escuelas de Nuevo León, el gobernador Samuel García anunció que la Secretaría de Educación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están por celebrar un convenio macro.

    Según el mandatario, el pasado jueves se reunieron con directivos de CFE, en donde resultó el plan del convenio para que a través de la Secretaría, las escuelas cuenten con contratos de servicio eléctrico.

    La falta de luz y por ende de aires acondicionados, deriva se problemas de infraestructura de las escuelas a palabras de García Sepúlveda, resaltando que incluso hay centros educativos que no cuentan a la fecha con contrato directo con la Comisión.

    El gobernador aseguró que el siguiente ciclo escolar ya no habrá escuelas sin infraestructura eléctrica o con falta de climas, esto después de dar a conocer que al menos 518 planteles no cuentan con este servicio.

    la educacion rumbo a las elecciones 2012
  • Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Raquel Ivette Duarte Cedillo, juez segundo de distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó este lunes un auto de formal prisión en contra de ocho militares, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Se trata de los soldados Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Juan Sotelo Díaz, Eloy Estrada Díaz y Gustavo Rodríguez de la Cruz, quienes se entregaron voluntariamente la semana pasada.

    Los integrantes del 27 Batallón de Infantería se encuentran recluidos en la prisión militar del Campo Militar Número 1 General Álvaro Obregón, en donde permanecerán mientras se instruye el proceso en su contra.

    A partir de los elementos aportados por el Ministerio Público Federal (MPF), de la Fiscalía General de la República (FGR), la juez Duarte Cedillo encontró los elementos para abrir un juicio en contra de los militares por el delito de desaparición forzada.

    Los cargos en contra de los militares se establecieron a partir de las investigaciones que realizó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

    A partir de las declaraciones de Gildardo López Astudillo, alias El Cabo Gil, uno de los principales sicarios del grupo Guerreros Unidos, pero como testigo protegido de la FGR, se establecieron los cargos en contra de mandos oficiales y tropa del Ejército Mexicano, de los batallones 27 y 41 de Infantería, así como de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

    Con esa información la FGR solicitó 16 órdenes de aprehensión en contra de integrantes del Ejército, de las cuales ocho involucrados se entregaron la semana pasada y el resto permanece en calidad de prófugo, entre ellos el coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, en Iguala, el militar de más alto rango que se encuentra evadido por la desaparición de los normalistas.

  • Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Entre enero y mayo de este 2023 se han registrado 157 mil 285 víctimas de diversos delitos, de los cuales 52 mil 432 son mujeres, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    En el documento Información sobre violencia contra las mujeres, el organismo, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), establece que las lesiones dolosas es el delito que más se comente en contra de este sector de la población con el 55.2 por ciento de víctimas, un total de 28 mil 942 mujeres; le sigue las lesiones culposas con el 18.48 por ciento, un total de 9 mil 689 víctimas mujeres.

    El informe establece que en este periodo, de enero a mayo de 2023 se han reportado 344 víctimas de feminicidio, con una tendencia a la baja en este delito, que inició con 69 casos en enero, 75 en febrero, 77 marzo, 63 en abril y 60 el mes pasado.

    Por homicidio doloso, el SESNSP reportó que en los primeros cinco meses del presente año son mil 086 mujeres víctimas de este delito, con 228 al inicio del año, 180 casos en febrero, 262 en marzo, 225 al mes siguiente y 191 el mayo pasado.

    De las lesiones dolosas, el delito con mayor incidencia en contra de mujeres, con 5 mil 123 en enero, 5 mil. 274 en febrero, 6 mil 425 al mes siguiente, 5 mil 686 en abril y 6 mil 432 el mes pasado.

    De las 9 mil 687 víctimas por lesiones culposas, mil 863 casos ocurrieron en el primer mes de 2023, en febrero fueron mil 826, en marzo hubo 2 mil 041 casos, mil 926 al mes siguiente y 2 mil 31 el mes pasado.

    el IFE no puede convocar a un pacto anticrimen rumbo a las elecciones 2012
  • Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Desde Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quienes pueden relevarlo en el cargo son «gente de confianza» al garantizar la consolidación de la cuarta transformación del país.

    Ante pobladores de las comunidades rurales de Coatecas Altas y San Juan Lachigalla, el mandatario federal reiteró que la época de los tapados y las cargadas quedaron en el pasado, por lo que será el pueblo quien decida a su sucesor o sucesora.

    En el acto de la inauguración del camino rural Coatecas Altas- San Juan Lachigalla, López Obrador destacó que en el tiempo que le queda a su sexenio continuará trabajando 16 horas diarias, incluidos sábados y domingos.

    También aprovechó para confirmar que el próximo ciclo escolar a nivel básico contará con libros de texto con nuevos contenidos a fin de fortalecer el bien común y no el individualismo.

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo
  • Supervisan construcción del CRIT en Guerrero

    Supervisan construcción del CRIT en Guerrero

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la directora general adjunta de Fundación Teletón, Rossana Corona Romo, realizaron un recorrido conjunto de supervisión por los trabajos de construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) a cuatro meses de haber colocado la primera piedra el pasado 13 de febrero, en el municipio de Tlapa de Comonfort, en el corazón de la Montaña.

    Como parte de su visita a esta región, la secretaria Ariadna Montiel, Rossana Corona y la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del gobierno de Guerrero, María del Carmen Cabrera Lagunas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recorrieron el predio donde se construye el CRIT para dar cuenta del avance de las obras.

    Montiel Reyes señaló que en noviembre será inaugurado el CRIT, y será a través la Secretaría de Bienestar, que el Gobierno de México pague las terapias de rehabilitación a personas con discapacidad, como parte del convenio firmado el pasado 25 de junio con la Fundación Teletón.

    Explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador compró el terreno y lo donó a la Fundación Teletón, por lo que ahora se avanza en la construcción; este CRIT brindará rehabilitación a personas con discapacidad de todas las edades, con prioridad en niñas y niños.

    El inmueble es adecuado para personas con alguna discapacidad; contará con personas trabajadoras sociales y médicas en rehabilitación, terapeutas, entre otras; cuenta con espacios amigables, áreas de psicología para trabajar con familia y pacientes sobre las barreras físicas y psicológicas.

    En Guerrero se dispersan 33 mil 242 millones 972 mil 437 pesos en Pensiones y Programas de Bienestar este año, para un millón 285 mil 152 derechohabientes y Beneficiarios.

  • Oposición no tiene proyecto: Mario Delgado

    Oposición no tiene proyecto: Mario Delgado

    Mario Delgado, líder de Morena externó que la oposición no tiene proyecto de país pues su alianza es de “intereses y complicidad”.

    Aseguró que mientras Morena y sus aliados han logrado organizarse con miras a darle seguimiento a la Cuarta Transformación, la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos”.

    El dirigente morenista exhibió los intentos infructuosos de la alianza opositora por mostrar un proyecto congruente, “pues sólo tiene como objetivo que regrese la corrupción, que regrese el saqueo de los bienes nacionales y que regrese el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”.

    «Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tienen liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento para ganar el 2024”, afirmó.

  • ¿Cómo evitar convertirte en un profesionista en vías de extinción?

    ¿Cómo evitar convertirte en un profesionista en vías de extinción?

    Todos nos hemos asombrado con el naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney. La IA Generativa, que es esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, nos ha tomado por sorpresa.

    Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerte y preguntarte: ¿Las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?

    Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales nos detenemos a realizar. La tecnología ha ido permeando nuestro entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.

    De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que esta ola te alcance como profesional: la empleabilidad y el trabajar en tus habilidades digitales.

    Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que nos preparan para ejercer nuestra profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de nuestros clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación. 

    Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a tu carrera, sino que garantizará que te mantengas vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que tu empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.

    ¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que tu profesión requiere? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector en el que te desempeñas? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?

    Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.

    Si tu prioridad es actualizar tus habilidades digitales, te interesará saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar tu crecimiento digital.

    Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…

    Si actualizas tu celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no te actualizas como profesional?