Categoría: México

  • Fallece la actriz Cecilia Priego

    Fallece la actriz Cecilia Priego

    La actriz Cecilia Priego, reconocida por su trabajo en teatro y televisión, murió a los 36 años de edad.

    Su muerte fue dada a conocer por su padre, Freddy Persa, en redes sociales.

    Priego padecía cáncer cervicouterino, enfermedad que de acuerdo con su padre venció en dos ocasiones.

  • La canasta básica, cada vez más cara

    La canasta básica, cada vez más cara

    Pese a que la inflación ha descendido en los últimos meses, los precios de los productos, principalmente los relacionados a alimentos, muestran resistencia a descender. Este fin de semana platicamos con comerciantes de mercados públicos de la capital, quienes señalaron tener poca confianza de que los precios bajen y como se acerca ya la última parte del año, por el contrario, mantendrán su tendencia a la alza.

    Los compradores señalaron a Enfoque, que ahora realizan una compra racionalizada, es decir van comprando conforme necesitan o conforme les va alcanzando.

    Otro comerciante de chiles secos y verduras confirmó que la escalada en los precios no se ha detenido y es que, si no es escasez por fenómenos climáticos, es por falta de seguridad lo que empuja los precios hacia arriba como en el caso del limón y la cebolla.

  • 02 de octubre otra vez, no se olvida

    02 de octubre otra vez, no se olvida

    Llegamos al antepenúltimo mes del año y pese a que no hay días festivos en México muchas gente se pregunta qué se celebra el 2 de octubre, pues se trata fecha histórica con efemérides y que no se olvida, sobre todo para la comunidad estudiantil. 

    Para este 2023 se cumplen 55 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los hechos más sangrientos registrados en la historia del país. Lo más irónico es que coincide con la conmemoración de la no violencia.

    Ese día, alumnas y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e integrantes de otras instituciones educativas crearon un movimiento estudiantil para reclamar la ocupación y presencia militar y policial en planteles escolares, con la justificación de que se encontraban en una riña alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968, según información de la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH).

    A las múltiples manifestaciones se unieron profesores, obreros, amas de casa, intelectuales y hasta sindicatos. Todo se juntaron para exigir el respeto de sus derechos. Fue en la Plaza de las Tres Culturas cuando empezó la masacre. 

    Minutos antes de las 18:00 horas de aquel día helicópteros y miles de elementos del Ejército y el Batallón Olimpia rodearos a los manifestantes y al cabo de unos minutos empezaron a disparar a toda aquella persona que se encontrara en la zona, sin importar quienes eran.

  • Grupo México no limpió ni pagó por el desastre en Cananea

    Grupo México no limpió ni pagó por el desastre en Cananea

    Nueve años después de un gigantesco derrame de aguas residuales de una mina de cobre en el estado mexicano de Sonoraalgunas comunidades continúan sufriendo “alarmantes” niveles de contaminación en el suelo, el aire y el agua, dijo la Secretaría del Medio Ambiente el jueves pasado.

    Al sintetizar un informe de 239 páginas, las autoridades también confirmaron, mediante imágenes satelitales, que el derrame no se debió solamente a las fuertes lluvias como se informó inicialmente, sino al “diseño deficiente” de una presa en la mina Buenavista del Cobre, propiedad del mayor productor de ese metal en el país, el Grupo México.

  • Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

    Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

    Grupo Lala, el gigante lácteo de México, alcanzó el reconocimiento como la marca más fuerte en el Ranking de las marcas más valiosas de México 2023, según el informe de Brand Finance México.

    La consultora financiera internacional, Brand Finance, especializada en la evaluación de marcas a nivel global, reveló que el valor de marca de Grupo Lala experimentó un incremento del 4%, llegando a los 666.6 millones de dólares.

    Este ascenso llevó a Lala a obtener una puntuación de 89.9/100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés), además de alcanzar la calificación de marca de élite AAA+, la más alta otorgada por la consultora.

    Según los análisis de mercado realizados por Brand Finance, Lala obtuvo las mejores puntuaciones en familiaridad y consideración dentro de su categoría en México. Además, ha logrado la calificación más alta en fidelidad de su clase entre los consumidores mexicanos.

    Te puede interesar: Huachicol Acumula 192.5 Millones De Litros En 2023 

    Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

    Durante el segundo trimestre de 2023, Grupo Lala registró un sólido desempeño con un aumento del 5.6% en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior.

    La compañía, originaria de Torreón, atribuye estos resultados a la fortaleza de sus marcas y su variado portafolio de productos, así como a la flexibilidad de sus operaciones y la recuperación en los insumos.

    Como parte de su estrategia de crecimiento, Grupo Lala busca expandirse en Brasil y Estados Unidos. La empresa ha reinvertido mil 171 millones de pesos, equivalentes a unos 68.5 millones de dólares, para ampliar su capacidad y mantener sus instalaciones en óptimas condiciones.

    Actualmente, opera 29 plantas de producción y 172 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos y Centroamérica. Su fuerza laboral está compuesta por 40,000 colaboradores.

    El reconocimiento como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México confirma la posición sólida y destacada de Grupo Lala en el mercado mexicano.

    AE

  • Sin novedades por el tema Ayotzinapa

    Sin novedades por el tema Ayotzinapa

    A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación ante los pocos avances que ha tenido la investigación para resolver el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, debido a la falta de entrega de información relevante por parte de la Sedena, incluso, yendo en contra de las órdenes presidenciales de entregar toda documentación relacionada con el caso, como ha sido reportado por el GIEI.

    Al respecto, la CIDH ha recomendado, en términos estructurales, la importancia de evaluar los mecanismos de determinación de participación y responsabilidad de agentes militares frente a la ocurrencia de vulneraciones a los derechos humanos.

    En tal sentido, si bien una orden judicial de septiembre de 2023 ordenó la entrega de estos documentos y prohibió su destrucción, la CIDH encuentra que el litigio para la preservación de las piezas documentales pudo evitarse con la cooperación de buena fe de las autoridades en poder de la documentación. La CIDH espera que dicha orden judicial sea acatada.

    El organismo dependiente de la OEA recomendó a México adoptar cambios y reformas en la estructura orgánica y funcional de los órganos de seguridad e inteligencia del Estado, desde la más alta jerarquía para garantizar la transparencia en la información que generen estos cuerpos de seguridad nacional.

  • Apenas van por asesinos de Montserrat

    Apenas van por asesinos de Montserrat

    El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, indicó en un mensaje a medios que la madrugada del 26 de septiembre se cumplimentó una orden de cateo en un departamento ubicado en la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

    Hasta ese inmueble, donde presuntamente fue asesinada Montserrat Juárez, llegaron personal ministerial de la Fiscalía de Investigación del delito de Feminicidio, agentes de la Policía de Investigación y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales. 

    Informó que en la investigación, “peritos en materias de criminalística, fotografía y química obtuvieron diversos indicios, entre ellos una prueba de luminol que dio positiva a sangre, misma que ya se analiza».

  • Samuel García gasta en redes millones

    Samuel García gasta en redes millones

    El Gobernador Samuel García Sepúlveda y el Gobierno de Nuevo León han gastado, en conjunto desde el día que tomó protesta ante el Ejecutivo local el 4 de octubre de 2021, casi 50 millones de pesos en anuncios en las redes sociales Facebook e Instagram, de la empresa Meta.

    “Tesla eligió a Nuevo León para construir su fábrica más grande del mundo”, “Cabalgando juntos por el aniversario de Monterrey y por todo Nuevo León” y promoción sobre escuelas nuevas y acciones para mitigar la crisis hídrica en el estado son algunos de los anuncios que ha hecho en las redes a través de tres perfiles: Samuel García, El Gobierno de Nuevo León y NuevoLeón.Travel.

  • Alineación de Morena en 2024

    Alineación de Morena en 2024

    Faltan nueve meses para las elecciones, parece mucho tiempo, pero en realidad es un suspiro. Estarán en disputa alrededor de 20 mil cargos de elección popular, entre los cuales destacan el de presidente de la República, de integrantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión y más la mitad de los congresos locales; así como, la jefatura de gobierno de la CDMX, ocho gubernaturas y más de mil presidencias municipales.

    México vive de elección en elección, es decir, vive de promesas en promesas.

    El deporte más popular en México es el fútbol, aunque en el sexenio de AMLO fue el beisbol. Hagamos una analogía futbolera. Las alineaciones para las elecciones de próximo año están casi listas. En Morena, quienes resulten seleccionados para el cuadro titular tienen la confianza del director técnico, Andrés Manuel López Obrador, el visto bueno de la estrella del equipo, Claudia Sheinbaum y la aprobación del público, expresada en sendas encuestas.

    En el equipo guinda, con vivos en rojos y verdes de Morena-PT-PVEM, la alineación más probable es la siguiente:

    Como candidata a la presidencia de la República, centro delantero, puma de corazón “La Doctora” Claudia Sheinbaum. Originario de Tabasco, en la portería, Adán Augusto López Hernández candidato a diputado y después, coordinador de Morena, encargado de la aprobación del presupuesto. Ante el berrinche de Marcelo Ebrard, la posición de medio creativo en la coordinación de los senadores está vacante. Probablemente, Ricardo Monreal ocupe nuevamente por seis años más esa posición en el Paseo de la Reforma e Insurgentes.

    En cuanto a los estados, cuatro mujeres ganarán las encuestas: en Chiapas, una entidad al borde del estallido social y después de que Zoé Robledo declinó su participación, la coordinadora será Sasil de León. En Morelos, Lucia Meza, que tratará de remediar el desastre que dejará Cuauhtémoc Blanco. En Veracruz, Rocío Nahle, pieza clave en el gobierno de AMLO y en Yucatán, territorio panista, Verónica Camino Farjat.

    En cinco estados, los coordinadores de defensa de la 4T serán hombres: en Guanajuato, el bastión panista por excelencia, el coordinador será Ricardo Sheffield, el guardián de los precios y defensor de los consumidores. En Jalisco, de gobierno naranja, el coordinador será el papá del piloto mexicano de Fórmula Uno, Checho Pérez, Antonio Pérez Garibay. En Puebla, Ignacio Mier, el hombre de confianza de AMLO en San Lázaro y en Tabasco, la patria chica de AMLO, Javier May Rodríguez.

    En la CDMX, la posición más importante después de la presidencia de la República, la afición femenina pide a Omar García Harfuch, Claudia lo quiere, pero AMLO no; así que esa importante posición en la alineación de Morena podría ser para Hugo López-Gatell, fichaje de última hora, el más odiado por la oposición, pero con mucho conocimiento y no poca simpatía en la porra morenista, entre ellas la del vocero de la coordinadora nacional de la 4T, Gerardo Fernández Noroña. Director técnico y estratega, Andrés Manuel López Obrador y el auxiliar técnico, Mario Delgado.

  • Elena Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez

    Elena Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez

    Elena Poniatowska es una escritora, periodista y profesora que nació en París, Francia el 19 de mayo de 1932.

    Tiene nacionalidad mexicana por parte de su mamá y es descendiente de la nobleza polaca por parte de su papá.

    Su familia emigró de Francia a México como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y aquí cursó la educación básica.

    En 1943 se fue a Estados Unidos a continuar con sus estudios y cuando regresó a México, en 1953, fue que inició su carrera en el periódico Excélsior.

    Su primera novela fue publicada en 1955 y se tituló Lilus Kikus, pero tiene un vasto repertorio en el que destacan los títulos de La noche de Tlatelolco, La flor de Lis, Tinísima, Todo empezó en domingo, Las soldaderas, Leonora, Dos veces única, entre muchos otros.

    Su trayectoria es tan amplia que ha podido incursionar en varios géneros literarios como novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, teatro y literatura infantil.

    Premios

    Han sido muchos los reconocimientos que ha obtenido en su larga carrera como escritora; los más destacados son:

    • Premio Mazatlán de Literatura, 1971, por Hasta no verte Jesús mío
    • Premio Nacional de Periodismo de México, 1978, por su importante participación como periodista
    • Premio Alfaguara de novela, 2001, por La piel del cielo
    • Doctorado Honoris Causa, 2001, entregado por la UNAM
    • Premio Cervantes, 2013, entregado por el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
    • Doctorado Honoris Causa, 2022, otorgado por la Universidad César Vallejo de Perú

    El año pasado, en la conmemoración de su cumpleaños número 90, la Secretaría de Cultura organizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes para celebrar su vida.

    El Senado de México reconoció la trayectoria de la escritora Elena Poniatowska a través del otorgamiento de la Medalla Belisario Domínguez.

    Se contempla tentativamente el miércoles 19 de abril de 2023 como la fecha para que la medalla le sea entregada.