Lo que parecía una amistad escaló a otro nivel luego de una colaboración que Celia Lora y Lizbeth Rodríguez hicieron para OnlyFans, y es que, al parecer ambas modelos estarían de romance, pues es más que evidente la atracción entre ellas.
Este par de sensuales mujeres decidieron no esconder su amor y en una fotografía que la exconductora de Badabun compartió en sus redes sociales habrían confirmaron su relación.
Rodríguez presumió hace unos días una fotografía con «su suegro», Alex Lora quien está celebrando los 55 años de existencia de «El Tri» y en donde aparece muy sonriente con los padres de su supuesta novia.
En OnlyFans la pareja no ha dejado nada a la imaginación y es ahí donde más comparten contenido besándose y acariciándose.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que se trabaja con “gobiernos amigos” para garantizar la seguridad de los dos ciudadanos mexicanos secuestrados por Hamás.
Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la canciller recordó que Ilana Gritzewsky es israelí-mexicana, mientras que Orión Hernández es francés-mexicano, por lo que se mantiene comunicación con los gobiernos de Israel y Francia.
A pesar de que el Gobierno Federal ha declarado nuevas Áreas Naturales Protegidas (APN), en los últimos años ha prevalecido el desarrollo inmobiliario irregular en Quintana Roo debido a que no tiene la facultad para hacer valer el derecho en materia de desarrollo regular porque las capacidades de vigilancia dentro de estas zonas es insuficiente para la conservación de los ecosistemas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado viernes 6 de octubre que México tiene más de 200 ANP que cubren en torno al 11 por ciento de la superficie terrestre y el 22 por ciento de la superficie marina del territorio nacional, lo que ha llevado a la superficie protegida del país a 91 millones 608 mil hectáreas.
No obstante, la presión turística, los recortes al presupuesto de las instituciones ambientales y la falta de permisos a desarrollos inmobiliarios turísticos en Quintana Roo, ya reflejan sus consecuencias sociales y ambientales en sus destinos más importantes, tales como Tulum y la Isla Grande de Holbox.
De la misma manera que en la anterior administración, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), encargada de administrar las ANP, ha sufrido de recortes al presupuestos mientras se decreta la protección de miles de hectáreas, pues los proyectos de presupuesto de egresos de la Federación presentados al Congreso de la Unión desde 2018 han quitado dinero a la dependencia año tras año.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Quintana Roo, es otra institución afectada por los recortes al presupuesto lo que se ha reflejado en una importante disminución en sus capacidades de vigilancia al contar con únicamente dos inspectores en todo el estado, situación que ha sido aprovechada por el desarrollo turístico irregular.
Aunado a esto, en el estado también existe una imposibilidad de obtener los permisos de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que pueden incidir en el menor impacto ambiental de los proyectos, lo que la hace proclive a la ilegalidad y que los proyectos inmobiliarios clandestinos rebasen los límites establecidos en la normatividad.
De acuerdo con información de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en Quintana Roo solo 33.1% de los proyectos de desarrollo urbano y turísticos, entre el 2018 y 2022, fueron sometidos a una evaluación ambiental para determinar su impacto en el ecosistema y el otro 66% se realizó en la irregularidad.
Datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) región Sureste, señalan que obtener un permiso de construcción inmobiliaria en la entidad puede tardar de uno a dos años dependiendo el proyecto y actualmente hay más de 100 proyectos detenidos por esta situación.
Estas problemáticas se han arrastrado a destinos como Tulum, que no cuenta con un Programa de Manejo actualizado para establecer las reglas en materia de desarrollo inmobiliario al interior del polígono, lo que se ha traducido en asentamientos irregulares y falta de normas claras.
En 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró nueve proyectos turísticos ubicados dentro del Parque Nacional Tulum, Área Natural Protegida (ANP) desde 1981, por haber destruido ilegalmente vegetación de tierras bajas, matorrales y dunas costeras, pero esas medidas no han sido suficientes para impedir que surjan nuevos proyectos inmobiliarios sin permisos ambientales.
De hecho, ante la creciente demanda turística, la cifra de desarrollos habitacionales inscritos en Tulum se quintuplicó en 2021, al pasar de 123 en mayo de 2020 a 625 en la actualidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Mientras que en la Isla de Holbox, declarada ANP desde 1994, la situación es la misma ante la presión turística, al enfrentar graves desafíos ambientales y la pérdida de su esencia natural debido a su popularidad turística y la falta de regulación efectiva, lo que ha propiciado un auge de construcción descontrolada y fuera de la norma.
El Grupo Ecologista del Mayab (GEMA) advirtió en 2020 sobre la construcción de inmuebles turísticos y privados en la reserva, sin permisos, estudios y sin las autorizaciones de impacto ambiental por parte de la Semarnat y la falta de inspección y vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Un claro ejemplo de un desarrollo inmobiliario que no cumple con las normas, es Shanti Holbox, un proyecto que consta de 120 terrenos en las playas de Punta Mosquito, que son vendidos como mini lotes, pero aunque son presentados como autosustentables y sostenibles, están fuera de toda regulación y no cuentan con autorización de impacto ambiental de la Semarnat.
Desarrollo sostenible: ¿se puede lograr con éxito?
Para garantizar el cuidado de los ecosistemas en Quintana Roo, los decretos de ANP deben estar acompañados de una estrategia que incentive el desarrollo sostenible de acuerdo a lo que esté permitido en cada una de las áreas con el objetivo de que los recursos del turismo y del desarrollo sean procurados para garantizar la protección de las mismas.
Existen precedentes, tanto en Quintana Roo como en Yucatán, de Áreas Naturales Protegidas que se han protegido con recursos a partir del turismo regulado y sostenible en alianza y colaboración con el gobierno.
Uno de ellos es la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, que fue declarada ANP en 1986 y Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, por lo que es una de las áreas que se distinguen por sus importantes proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable.
A partir de un esfuerzo inicial por diversificar las actividades económicas de las comunidades y en el área de influencia de Sian Ka’an, las cooperativas fueron capacitadas para prestar servicios turísticos, con un enfoque en objetos de conservación y desarrollo local y de preservación.
El proceso de planeación y visión de largo plazo fue clave para su éxito, incluyendo el contar con un Programa de Manejo que integra Programa de uso público, estudios de Capacidad de Carga y Límites de Cambio Aceptable como parte de las reglas administrativas.
El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es otro caso de éxito, ya que se le conoce como el Gran Arrecife Maya porque se encuentra la barrera de coral más grande del mundo y es el área donde se ha establecido una reserva de coral protegido.
De esta manera ayudan a recuperar y mantener en condiciones óptimas el ecosistema del arrecife, lo que permite que se pueda admirar su fauna marina, y disfrutar del buceo por medio de actividades controladas y responsables con el ambiente y gracias a la protección de esta parte de arrecife, es hogar de 300 especies de peces que habitan en los corales.
Estos casos son muestra de que con la alineación de objetivos específicos enfocados a la protección de estas zonas entre la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, es posible lograr una regulación efectiva que permita no sólo proteger el ecosistema, sino generar recursos para mantener su conservación.
Ciudad de México, 11 de octubre de 2023 – En un emocionante paso hacia una democracia más robusta y representativa, un grupo de ciudadanos comprometidos se ha unido para lanzar la iniciativa «Defensores de la Libertad». Esta apasionante propuesta, encabezada por Gabriela Sterling, Presidenta Nacional de Poder Ciudadano Mx, tiene como objetivo fundamental combatir el creciente abstencionismo en México y empoderar a los ciudadanos en el proceso electoral.
Los «Defensores de la Libertad» son un grupo de voluntarios y líderes ciudadanos que se han comprometido a motivar a sus amigos, familiares y comunidades a participar activamente en las elecciones. En un país donde el abstencionismo alcanza un preocupante 47% en promedio y llega al 37% en estados como Baja California, esta iniciativa tiene como meta reducir el abstencionismo en un 50%.
Gabriela Sterling, líder de esta inspiradora iniciativa, explicó que su objetivo es movilizar al menos 4 millones de personas que suelen quedarse al margen de los procesos electorales, mostrándoles el poder que tienen sus votos y la importancia de su participación activa en la toma de decisiones. que afecta a todos los mexicanos.
La iniciativa «Defensores de la Libertad» comenzará su labor con una base de 8,500 líderes ciudadanos distribuidos en todo el territorio nacional. Estos líderes serán los embajadores de cambio que llevarán el mensaje de empoderamiento y participación a sus comunidades. Juntos, trabajarán para establecer una verdadera rendición de cuentas entre la ciudadanía y sus representantes políticos.
En un momento en el que el país necesita un cambio político y social, los «Defensores de la Libertad» representan una esperanza para un México más fuerte y participativo. Esta iniciativa ciudadana no solo busca alterar el curso de las elecciones de 2024, sino también forjar un futuro político más representativo y justo para todos los mexicanos.
Para obtener más información sobre cómo unirse a esta emocionante iniciativa ciudadana, visite el sitio web de Poder Ciudadano Mx o síganlos en sus redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias y eventos. ¡Únete a los «Defensores de la Libertad» y sé parte del cambio que México necesita! #ParticipaMéxico #DefensoresDeLaLibertad #PoderCiudadanoMx
Un cortocircuito interrumpió brevemente el evento presidencial encabezado por Andrés Manuel López Obrador en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán.
Mientras la restauradora Mariela Carrillo pronunciaba su discurso junto a uno de los edificios del Cuadrángulo de las Monjas, se produjo humo y, poco después, se escucharon chispazos eléctricos con pequeñas explosiones.
El presidente López Obrador se puso de pie para evaluar la situación, mientras el personal de asistencia se apresuraba a responder al incidente.
Una vez que cesaron las explosiones y se disipó el humo, el Presidente aplaudió, indicando el fin de la emergencia y la continuación del acto oficial.
Mientras tanto, la restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia reanudó su discurso, y el personal de Protección Civil llegó al lugar del cortocircuito para extinguir cualquier posible riesgo con un extintor.
Con una oferta literaria variada y la presencia de personalidades como Coral Bracho, quien recibió el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2023, fue inaugurada este sábado la trigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Carmen Junco, presidenta de la FIL Monterrey 2023, así como el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, y la secretaria de Educación en el estado, Melissa Segura, entre otras personalidades.
La FIL Monterrey 2023 se celebra en las instalaciones de Cintermex, desde este sábado hasta el próximo domingo 15 de octubre, con la convocatoria de más de 400 escritores locales, nacionales y extranjeros, además de la programación de más de 600 eventos.
Las autoridades mexicanas prometieron este sábado que buscarán garantizar la seguridad para que pueda volver a operar una empresamineracanadiense que suspendió sus actividades en el estado de Zacatecas, en el centro norte del país, por cuestiones de violencia.
La corporación canadiense Pan American Silver decidió suspender los trabajos en su mina de plata “La Colorada” en Zacatecas, tras informar en la semana que dos de sus tráileres fueron robados, en un decisión que busca proteger a sus trabajadores ante los problemas de inseguridad que se enfrentan en esa región.
La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas informó hoy que el titular de la dependencia, el general Arturo Medina, sostuvo la víspera una conferencia telefónica con Brent Bergeron, vicepresidente de asuntos corporativos y sustentabilidad de Pan American Silver para decirle que trabajan para atender la situación que sufrió la empresa.
Marcelo Ebrard y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, chocaron ante las declaraciones del excanciller quien subió el tono contra el partido luego de que acusó a la dirigencia de simular las encuestas pues, dijo, ya tenían definida a Claudia Sheinbaum, como la ganadora de la encuesta antes del conteo final.
“No hay ningún interés personal que puede estar por encima del proyecto”, respondió Mario Delgado a través de un comunicado, momentos después de que la “excorcholata” dijo públicamente que Morena ya tenía el resultado antes de hacer el conteo de las boletas.
“Hoy sabemos que tenían los resultados de la encuesta antes hasta del conteo. Ya los tenían. Eso no se vale. Eso es comprometer y echar a perder todo el movimiento del que formamos parte, todas nuestras esperanzas y las del pueblo”, acusó el pasado viernes Marcelo Ebrard durante un evento del Camino de México en la Ciudad de México.
García Harfuch se dijo animado por las palabras del presidente López Obrador y dejó en claro que no se siente con alguna ventaja en el proceso interno de Morena, debido a que todavía faltan algunas semanas para la encuesta.
En los últimos días, el mandatario federal ha defendido al exsecretario se Seguridad Ciudadana de los señalamientos por el caso Ayotzinapa.