Categoría: México

  • Matan a Felipe el Norteño

    Matan a Felipe el Norteño

    El cantante colombiano de música popular Luis Felipe Mendivelso, conocido como “Felipe el Norteño”, fue asesinado a puñaladas por la pareja de una mujer a quien abrazó y dedicó una canción durante su show en un bar ubicado en la ciudad de Bolívar, en Bogotá, Colombia.

    “Llegamos a una cantina y allá mi papá le cantó a una pareja. El compañero sentimental (de la mujer) se ofendió… Se paró y lo agredió físicamente”, señaló a El Tiempo el hijo del artista.

    Posteriormente, relató el hijo, el agresor salió del sitio y luego regresó con dos hombres, quienes atacaron a puñaladas al cantante.

    “Le pegan a mi papá dos puñaladas”, dijo el joven, quien platicó que su padre llegó vivo al hospital, sin embargo, no logró sobrevivir al ataque.

    En redes sociales circula un video en el que se observa al artista de 47 años cantando mientras se acerca a una mujer -presuntamente la pareja del agresor- y le da un breve abrazo. En ese momento, el sujeto que está junto a la mujer se para, increpa al cantante y lo azota contra la pared.

    El ataque ocurrió el domingo 8 de octubre, en Donde Nanes, un bar nocturno del barrio Ciudad Bolívar. Por la agresión, fueron detenidos Miguel Goloso y Fernando Gulloza, de 27 y 23 años respectivamente

  • Asesinan a Higinio Trinidad, defensor ambientalista y líder indígena

    Asesinan a Higinio Trinidad, defensor ambientalista y líder indígena

    El sábado 25 de noviembre fue encontrado el cuerpo sin vida del defensor ambiental indígena Higinio Trinidad de la Cruz, quien se encontraba desaparecido desde un día antes, luego de que fue secuestrado en la comunidad de Ayotitlán, municipio de Cuautitlán, Jalisco.

    A través de un pronunciamiento, la organización ambientalista Tsikini condenó la desaparición forzada y el asesinato del activista y consejero estatal indígena

    Refirió que Higinio Trinidad de la Cruz era un importante promotor comunitario que realizaba proyectos de desarrollo sustentable con bancos de desarrollo internacional, además de que era parte de la organización comunitaria que denuncia el despojo de tierras por la minería y tala ilegales en la Sierra de Manantlán.

    Tras recibir la confirmación del hallazgo del cuerpo de Trinidad de la Cruz, la agrupación Tsikini reportó los hechos de manera inmediata a las autoridades federales, a quienes solicitó brindar la protección del entorno inmediato de la víctima y de las demás personas defensoras de la comunidad de Ayotitlán.

    Esta comunidad indígena, señaló Tsikini, se encuentra sitiada por el crimen organizado que la está despojando de su territorio y sus recursos por la tala y minería clandestina.

    “Exigimos que el gobierno de la República y la Fiscalía General de la República atiendan con debida diligencia para el establecimiento de un entorno seguro para las personas defensoras y la comunidad, así como la investigación, sanción y reparación integral para todas las víctimas por ésta y todas las violencias ejercidas contra la comunidad indígena de Ayotitlán”, manifestó la comunidad indígena.

  • Un lugar para la memoria en Salvatierra

    Un lugar para la memoria en Salvatierra

    E

    n Guanajuato hay más de 3 mil 800 personas desaparecidas que cada día son buscadas por sus familias. La cifra no ha dejado de crecer en los últimos años. En el estado, que desde 2018 encabeza la lista con más asesinatos en el país, se ha formado un movimiento de 22 colectivos que luchan por el encuentro y la restitución de sus seres queridos.

    En su mayoría integrados por mujeres, estos grupos han vivido bajo constante amenaza, pues en tan sólo tres años seis personas buscadoras fueron asesinadas y decenas han sido desplazadas o amenazadas. Ante la incapacidad o la indolencia de las autoridades, se han formado brigadas independientes de búsqueda que día tras día arriesgan su vida para llegar donde las instituciones no quieren o no pueden.

    Salvatierra es un pueblo mágico de la región sur de la entidad, con poco menos de 100 mil habitantes y muchos atractivos turísticos. Pero sus extremas maravillas y la amabilidad de su gente conviven con dramáticas violencias y connivencias de poderes fácticos y oficiales.

    El martes 20 de octubre de 2020, familiares de personas desaparecidas encontraron un predio que estaba siendo usado como campo de exterminio y ocultamiento de personas inocentes. Durante 40 días, familias salvaterrenses, colectivos del estado y personas solidarias participaron en prospecciones y exhumaciones, rescatando los restos de 80 personas en 65 entierros ilegales.

    Aquel día, a orillas del caudaloso río Lerma, niños y niñas jugaban en el ecoparque El Sabinal. Mientras tanto, del otro lado del río, por Rancho Nuevo, muy cerca del centro histórico, se destapaba una enorme fosa común, un epicentro de dolor, atrocidades e impunidad que los perpetradores mantuvieron durante años bajo control.

    El colectivo Ángeles de pie por ti aglutina a decenas de familias de Salvatierra y de la región quienes, desde 2021, luchan por convertir aquel terreno en un jardín de memoria y paz que dignifique a las víctimas, sustrayéndolo al dominio de las bandas criminales y de sus redes de protección.

    La construcción de un lugar para la memoria, contra la estigmatización para la no repetición, es un derecho de las víctimas y responde a las mejores prácticas internacionales, pero ha sido un proceso lento y accidentado, debido a la escasa voluntad política de las autoridades, particularmente del municipio y del ejecutivo estatal que, prácticamente, han abandonado las negociaciones y aducen razones presupuestales o legaloides para no avanzar.

    Así lo señala una carta enviada al gobernador, Diego Sinhue, el pasado 19 de noviembre, por Raymundo Sandoval, coordinador del Consejo Consultivo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal: El predio está disponible para su adquisición. Podría rehabilitarse y protegerse para evitar que allí se sigan cometiendo delitos y para emprender su transformación en un lugar de vida y de paz. Consideramos que el proceso de construcción de un lugar para la memoria en Salvatierra debería aprobarse y concretarse en un tiempo razonable y que usted, en calidad de gobernador constitucional del estado, tiene plenas facultades para responder a esta petición y hacerlo realidad.

    En espera de una respuesta y una hoja de ruta al respecto, el propio colectivo, al finalizar ese mismo día una visita y ceremonia religiosa en el sitio, la exposición de proyectos y maquetas para su acondicionamiento y el foro Vida por vida, emitió un comunicado, denunciando que en junio fueron encontrados en el lugar objetos personales de una persona que había sido encontrada sin vida en la vecina ciudad de Tarimoro, así que se hace más urgente el pronto resguardo y reconversión de este lugar.

    Las familias, acompañadas por organizaciones como Serapaz, la Universidad Iberoamericana León y la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, así como por otras agrupaciones de víctimas del estado y del país, han emprendido un camino de sensibilización para con la sociedad, impulsando la reapropiación simbólica y material del sitio, los trabajos de memoria en comunidad y la construcción de presentes dignos frente al continuum de violencias imperante.

    El hallazgo de Salvatierra en 2020 es un parteaguas en la historia de Guanajuato. Evidenció la persistente ausencia de justicia y la continuidad de las desapariciones. Hasta aquel momento, ni el concepto ni la realidad de las fosas clandestinas habían sido reconocidas oficialmente en la entidad. No hubo presencia significativa del Estado en uno de los hallazgos más impactantes en la historia reciente de México. No hubo en su momento discursos y acciones contundentes que lanzaran un claro mensaje antimafia al crimen organizado local y al medio político para que comenzara a cambiar la situación.

    La sociedad en la región se quedó pasmada y paralizada un tiempo, casi fingiendo no entender o no saber, pero poco a poco la emergencia de redes y tejidos solidarios va contrastando el olvido y el miedo. No puede haber normalidad si el terror se repite y el daño no se repara. Lamentablemente, la muerte y la desaparición siguen teniendo permiso en Salvatierra, así que, ahora como nunca, la sociedad y las autoridades son interpeladas para apoyar, moral y materialmente, la construcción común de un sitio para la memoria, la justicia, la no repetición y la búsqueda de quienes nos siguen faltando.

  • Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Alrededor de 300 maestros de la CETEG irrumpieron en el nuevo CRIT de La Montaña de Guerrero, previo a su inauguración por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luego de romper el cerco policial establecido a varias calles, tumbaron el portón del CRIT para entregar su pliego petitorio.

    Fue captado en video el momento donde los maestros disidentes rompieron el cerco policiaco para tirar la puerta de acceso del CRIT La Montaña, en Tlapa, Guerrero, donde se espera la asistencia del presidente.

    En tanto que los maestros que mantienen tomadas las instalaciones del CRIT informaron que mantendrán el plantón hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba.

  • México presidirá en ONU reunión sobre Armas Nucleares

    México presidirá en ONU reunión sobre Armas Nucleares

    México presidirá este lunes 27 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la que refrendará su rechazó al uso de armas nucleares y la necesidad de eliminarlas en el mundo.

    De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante este encuentro de seguimiento a los acuerdos de la primera reunión en junio de 2022 se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares. El objetivo del TPAN es prevenir las catastróficas consecuencias de una detonación nuclear, intencional o accidental.

    En este sentido, recordó que nuestro país tiene un liderazgo en la materia al impulsar en 1967 la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco.

  • Familias y niños abarrotan la FIL Guadalajara

    Familias y niños abarrotan la FIL Guadalajara

    La escritora Coral Bracho (CDMX, 1951) dijo, al recibir el Premio FIL en Lenguas Romances 2023 al mediodía de este sábado, que la poesía abre caminos para conocer y sentir la inmensidad del espacio cotidiano, la infinitud de lo más pequeño y la cercanía de lo más lejano, y busca adentrase en todo lo que nos es dado sentir y conocer en toda una vida.

    Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la poeta definió el género al que se ha dedicado desde su juventud como incesante y abierta búsqueda de sentido que nos guía sin definir de antemano su desenlace.

    Destacó que nada le parece más hermoso y conmovedor que ver en este encuentro editorial jóvenes y adultos interesados en la literatura y que recibió el premio tan inesperado como conmovedor, por mi actividad de poeta desde mi juventud. Es un altísimo honor hacerlo aquí. Muchas gracias.

    Al principió de su discurso, Bracho agradeció a su entrañable amiga Verónica Murguía, escritora generosísima en todos los sentidos, su presencia y palabras me conmueven, luego de que ésta leyera su semblanza, en la que también se mencionó la presencia deslumbrante y vital de David Huerta, frase que fue respondida con un aplauso para el autor fallecido en octubre de 2022.

  • Setlist de Luis Miguel en CDMX, conócelo

    Setlist de Luis Miguel en CDMX, conócelo

    Luis Miguel por fin llega a la Ciudad de México con su gira mundial, por fin los fans capitalinos podrán disfrutar de siete conciertos de El Sol para disfrutar de sus más grandes éxitos.

    El primer show de Luis Miguel en CDMX inicia este 20 de noviembre en la Arena Ciudad de México y desde esta noche sus fans quedarán maravillados con sus interpretaciones.

    Con base en los conciertos anteriores de su gira, Luis Miguel ofreció shows de 20 canciones, por lo que se espera que en la CDMX no haya excepción y también cante esos mismos temas.

    Será que no me amas Amor, amor, amor Suave Culpable o no Te necesito Hasta que me olvides Dame Por debajo de la mesa / No sé tú Como yo te ame / Solamente una vez / Somos novios / Todo y nada / Nosotros Sonríe Come Fly With Me Un hombre busca una mujer / Cuestión de piel / Oro de ley Fría como el viento / Tengo todo excepto a ti / Entrégate El son de la negra / Guadalajara La fiesta del mariachi La Bikina La media vuelta No me puedes dejar así / Palabra de honor / La incondicional Te propongo esta noche Ahora te puedes marchar / La chica del bikini azul / Isabel / Cuando calienta el sol

  • AMLO publica decreto para reactivar tren de pasajeros

    AMLO publica decreto para reactivar tren de pasajeros

    Tal y como lo prometió, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó este 20 de noviembre el decreto que revivirá los trenes de pasajeros en México.

    En el texto difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se declara como «área prioritaria para el desarrollonacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano».

    Por ello, se establece que en las vías férreas concesionadas en el país se dará preferencia al servicio para pasajeros, al tiempo que se respetarán las actividades de carga.

  • Van 471 diputados por reelección

    Van 471 diputados por reelección

    En la lista figuran los nombres de los actuales coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero; del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Alberto Anaya.

    También se enlistó el perredista Luis Espinoza Cházaro, quien la semana pasada solicitó licencia del cargo para buscar la candidatura del Frente Amplio por México en la capital del país, la cual no le fue concedida por las dirigencias nacionales.

    En la misma no aparecen el coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien tras perder en el proceso interno para la candidatura al gobierno de Puebla, aceptó encabezar la fórmula al Senado de la República, la cual de ganar le aseguraría seis años más en el Legislativo.

    Otro nombre que no apareció fue el del líder emecista, Jorge Álvarez Máynez, quien este fin de semana fue presentado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, como su coordinador de campaña.

  • México vs Honduras en busca de un milagro

    México vs Honduras en busca de un milagro

    Jaime Lozano y la Selección Nacional tienen una de las pruebas más difíciles a las que se enfrentarán desde que comenzó la era del Jimmy.

    México enfrentará este martes en el Estadio Azteca la Vuelta de su duelo ante Honduras, en la Concacaf Nations League, mismo donde no solo se jugará, en menor medida, su pase a las Semifinales del torneo sino lo más importante para las aspiraciones del entorno del Tricolor y del propio futbol mexicano: el boleto a la Copa América.

    De caer ante los Catrachos, los aztecas no estarán presente en el torneo que enfrenta a las mejores selecciones del continente y que se llevará a cabo el próximo año, 2024, en Estados Unidos.