Categoría: México

  • Adrián Alcalá el nuevo presidente del INAI

    Adrián Alcalá el nuevo presidente del INAI

    Después de cuatro rondas de empates a dos votos, la elección del presidente del INAI tuvo que ser decidida con el voto de calidad de la presidenta saliente, Blanca Lilia Ibarra, en favor de Adrián Alcalá.

    Las otras dos contendientes eran Julieta del Río y Josefina Román, pero la primera se bajó de la elección en pleno proceso de votación y votó por la segunda. 

    En su cuenta de X explicó: “Los disensos son parte de toda democracia. Siempre he sido congruente. No puedo avalar a alguien sin solvencia ética. No es aspiración personal, es por el INAI y por ello bajo mi candidatura. Seguiremos difundiendo estos derechos y defendiendo al INAI. La silla es lo de menos. Lo importante es la defensa y la transparencia dando el ejemplo”.

  • ¿Por qué se considera a Chihuahua como el epicentro de la industria aeroespacial en México?

    ¿Por qué se considera a Chihuahua como el epicentro de la industria aeroespacial en México?

    Chihuahua se ha consolidado como el epicentro de la industria aeroespacial en México gracias a su ubicación estratégica, el desarrollo de talento y la generación de empleo en este sector clave para la economía nacional.

    Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo del sector aeroespacial, la zona metropolitana de Chihuahua es reconocida como el principal corredor aeroespacial del país. 

    Cuenta con 45 empresas certificadas y proporciona empleo a alrededor de 20 mil personas dedicadas a la industria aeroespacial, según datos del gobierno estatal y el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial de México de la ONUDI y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    En los últimos 12 años, Chihuahua se ha destacado como el principal exportador de la industria aeroespacial a nivel nacional, contribuyendo con alrededor de 1.5 billones de dólares anuales.

    Este éxito se atribuye, en parte, a la presencia de cinco fabricantes de equipo original (OEMs), incluyendo a Textron Aviation, que opera ocho plantas de manufactura en el estado y se ha convertido en una de las operaciones más grandes de fabricación aeroespacial en México. 

    Bell Helicopter, parte de Textron, también planea expandir su presencia, generando empleos adicionales.

    Honeywell Aerospace, con dos instalaciones de fabricación y el centro de maquinados más grande de América Latina, y Safran, con ocho instalaciones en operación, son actores clave que contribuyen al peso de la industria aeroespacial de Chihuahua.

    La región se ha convertido en un imán para inversiones de alto impacto, siendo la sede del Mexico’s Aerospace Nearshoring Summit 2023, un evento que atrajo a más de mil 500 participantes y generó 8 mil encuentros de negocios. 

    Recientemente, se anunciaron inversiones por 40 millones de dólares, lideradas por Safran y Regal Rexnord, que generarán mil 900 empleos a mediano y largo plazo.

    México ha emergido como una potencia aeroespacial, con 332 empresas y más de 55 mil empleados en el sector, superando los 8 mil 200 millones de dólares en exportaciones. 

    Chihuahua ha jugado un papel fundamental en este éxito, aprovechando ventajas competitivas como la cercanía con Norteamérica, una fuerza laboral calificada y tratados comerciales, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo la cadena de proveeduría en la industria aeroespacial. 

    En la administración de la gobernadora Maru Campos, se han establecido 102 nuevas operaciones de manufactura, consolidando la posición de Chihuahua como líder en la industria aeroespacial en México.

    ¿Qué es la industria aeroespacial?

    La industria aeroespacial es un sector económico que se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de vehículos y sistemas destinados a la navegación aérea y espacial. 

    Incluye una amplia gama de actividades relacionadas con aeronaves, satélites, vehículos espaciales, sistemas de propulsión, componentes electrónicos y otros equipos asociados.

    Esta industria abarca tanto el ámbito civil como el militar y está compuesta por diversas empresas especializadas en la producción de aeronaves, motores, sistemas de aviónica, equipos de navegación, componentes estructurales, entre otros. 

    La investigación y desarrollo en la industria aeroespacial buscan constantemente mejorar la eficiencia, seguridad y capacidad de los vehículos y sistemas aeroespaciales.

    Algunos de los principales actores en esta industria incluyen fabricantes de aviones comerciales y militares, empresas dedicadas a la fabricación de componentes aeroespaciales, proveedores de servicios de mantenimiento y reparación, así como organizaciones gubernamentales y privadas involucradas en la exploración espacial y la investigación científica.

    La industria aeroespacial desempeña un papel crucial en el avance tecnológico, la conectividad global y la exploración del espacio, y su impacto se extiende a la economía, la investigación científica y la seguridad nacional.

  • Ricardo Anaya regresa

    Ricardo Anaya regresa

    Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exdirigente nacional del PAN, está a punto de regresar a la escena pública tras haber salido del país a finales de 2021, pues se registró como precandidato al Senado de la República por su estado, Querétaro, rumbo a las elecciones de 2024, según la información pública de los estrados electrónicos del blanquiazul. 

    Anaya busca ser parte de la lista de candidatos al Senado de la República por la vía de representación proporcional, misma que su partido registrará para las elecciones de 2024, debido a que la Comisión Nacional de Procesos Electorales (CNPE) del PAN ya aprobó la procedencia del registro del panista: 

    «Se aprueba el registro de Ricardo Anaya Cortés como propietario y de Carlos Alberto Cárdenas Alamilla como suplente por el estado de Querétaro para integrar la lista de aspirantes al Senado por la vía de representación proporcional que registrará el Partido Acción Nacional con motivo del proceso electoral 2023-2024″, señala la cédula de publicación de dicho órgano partidista. 

  • Designan a Luis Orozco, como Gobernador Interino

    Designan a Luis Orozco, como Gobernador Interino

    Un «portazo» de emecistas en el Congreso local, el lanzamiento de una bomba de humo, la intervención de la Policía Ministerial y las demandas de MC y de Morena para suspender la sesión no impidieron anoche que las fracciones del PRI y del PAN designaran ayer, con su mayoría, a Luis Enrique Orozco, hasta ayer Vicefiscal estatal, como Gobernador Interino.

  • Guardia de seguridad presenta denuncia por lesiones contra joven que lo golpeó

    Guardia de seguridad presenta denuncia por lesiones contra joven que lo golpeó

    El guardia de seguridad privada agredido por un joven en Lomas de Angelópolis, en Puebla, ya presentó una denuncia penal por lesiones ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

    Tras dos días del brutal ataque y el revuelo provocado en medios de comunicación, el guardia de seguridad ―identificado como Jonathan Nolasco― denunció la agresión que sufrió a manos del joven, identificado como Patricio N, por lo que la Fiscalía de Puebla procedió a abrir una carpeta de investigación del caso.

    Se trata de la carpeta de investigación FGE/CDI/FIM/SACHOLULA-I/021856/2023 y pese a haber sido aceptada, la víctima tendrá que hacer unos ajustes debido a que el agresor es menor de edad.

  • AMLO enviará hoy nueva terna para ministra

    AMLO enviará hoy nueva terna para ministra

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará hoy jueves la nueva terna con la propuesta de candidatas para ser la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que el Senado rechazara la primera terna.

    “Creo que hoy mismo ya enviamos la nueva”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

    El mandatario señaló que “así es el procedimiento” después de que las tres mujeres que propuso (Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres, María Estela Ríos) fueran rechazadas tras no lograr la mayoría calificada de dos terceras partes que exige la Constitución.

    El mandatario reiteró que en su nueva propuesta puede incluir a una o dos de las mujeres ya planteadas en la primera terna. Sin embargo, no dio detalles sobre quiénes serán los perfiles que integrarán la lista.

  • Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    No sé si tarde o temprano, pero sí a tiempo, acabo de ver la entrevista que le hicieron a Luis Donaldo Colosio Riojas los de Código Magenta. Si esta entrevista fuera para lanzarse como candidato a la presidencia, créame que ya tuviera mi voto y el de muchos más.

    No sé si el alcalde de Monterrey aplique todo lo que dice en la entrevista, lo que sí sé es que es de los que menos sale en controversias en medios y eso, en estos tiempos, ya es bastante.

    Si estamos en tiempos de polarización y no es un fenómeno exclusivo de nuestro país o de nuestra ciudad, es algo que está por todo el mundo y con lo que estamos batallando todos. Solo vean las noticias donde están los que defienden lo que hace Israel con Gaza y los que defienden a los de Gaza diciendo que lo que hace Israel contra ellos. Están los que van con Rusia y los que van con Ucrania. La polarización es tal que ya no esta construyendo una nueva visión sino destruyendo lo que tiene añales de funcionar.

  • Samuel reprimió la protesta de mujeres; hoy se dibuja feminista

    Samuel reprimió la protesta de mujeres; hoy se dibuja feminista

    Movimiento Ciudadano y su precandidato presidencial, Samuel García Sepúlveda, han denunciado violencia de género contra Mariana Rodríguezinfluencer y esposa del Gobernador con licencia, sin embargo, la administración encabezada por García en Nuevo León  ha sido objeto de constantes críticas por su manejo de la seguridad, especialmente en lo que respecta a la crisis de género y la violencia contra las mujeres, donde incluso mujeres han sido víctimas por las autoridades estatales, encabezadas anteriormente por García Sepúlveda.

    La activista Claudia Muñiz, integrante de la Asamblea Feminista NL, indicó a su vez, en entrevista dijo, que en el Gobierno de Samuel García en Nuevo León “los feminicidios y la violencia de las mujeres han aumentado, así como las desapariciones contra mujeres, y no se está dando un seguimiento.

    Esas promesas también las recuerdan bien Rubí y Susan Contreras, ambas jóvenes feministas que fueron detenidas y llevadas al Palacio de Gobierno donde, acusan, fueron torturadas. Las graves violaciones de derechos humanos a las que fueron sometidas siguen impunes.

    A pesar de los esfuerzos de Samuel García por presentarse como el rostro del cambio y las campañas publicitarias gubernamentales que se empeñan en retratar un Nuevo León seguro, la realidad narrada por activistas, ciudadanos, testimonios de víctimas y los números es diferente.

  • A balazos liberan a 7 secuestrados en la autopista Cancún Mérida

    A balazos liberan a 7 secuestrados en la autopista Cancún Mérida

    De nueva cuenta en una intervención oportuna y eficaz de las autoridades durante esta madrugada lograron liberar a varias víctimas que eran retenidas en contra de su voluntad, esto sucedió cerca de la colonia Tres Reyes, sobre la autopista a Mérida. Se trataría de siete personas privadas de la libertad entre ellos presuntamente estarían elementos del instituto nacional de migración, también estarían los dos levantados durante esta tarde en la región 260 de Cancún, los cuales fueron sacados de un domicilio por un comando armado a la fuerza. Ya que el doble levantón fue captado por cámaras de video vigilancia y se les dio seguimiento hasta dar con la casa de seguridad en donde tenían a las víctimas amordazadas y maniatadas. En cuanto, a los responsables que fueron aprehendidos en el exitoso operativo de las fuerzas del orden, fueron trasladados bajo un fuerte despliegue policíaco a sus instalaciones para ponerlos a disposición ante las autoridades competentes.

  • Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Las empresas del cineasta mexicano Epigmenio Ibarra, consolidadas bajo la marca Argos Media Group, recibieron cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en este 2023. 

    En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cineasta identificado con la 4T ha recibido 19 convenios fiscales que suman en total más de 14 millones de pesos. 

    Las cuatro empresas que componen el conglomerado de medios de Epigmenio Ibarra son: Argos Televisión Sa de CV, Argos Producciones SA de CV, Argos Soluciones Creativas SA de CV y Argos Comunicación SA de CV. 

    En el 2023, Argos Comunicación SA DE CV, con el RFC ACO981009QR1, recibió una reducción de multas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio 2023, por 153 mil 761 pesos, como se puede consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). 

    Por su parte, la empresa Argos Televisión, con el RFC ATE970406QA2, recibió dos acuerdos fiscales por un monto similar, 144 mil 629 pesos, por el concepto de reducción de multas.
     El año 2021 ocurrió la reducción más alta que le ha hecho el Servicio de Administración Tributaria a la empresa Epigmenio Ibarra, a través de la empresa Argos Producciones creativas RFC APR9602168Q4, que recibió una reducción de 4 millones 463 mil pesos.

    En 2020, la misma empresa recibió otro trato similar por 2 millones 895 mil pesos. 

    Además, a través de la empresa Argos Soluciones Creativas, RFC ASC9602164P2, recibió también durante los últimos años varias reducciones fiscales por multas por parte del Servicio de Administración Tributaria. Otras empresas del grupo que recibieron condonaciones fueron Head Room Creatividad SA de CV y Argos Noticias. 

    En total, desde 2019, que comenzó la actual administración, las empresas de Epgimenio Ibarra han recibido 21 reducciones fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria, que en conjunto suman 14 millones 59 mil pesos.