Categoría: México

  • Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propone que, con únicamente cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se declare en automático la constitucionalidad de una reforma impugnada.

    Lo anterior se detalla en el dictamen de la Comisión de Justicia a la iniciativa con proyecto de decreto que propone la modificación de los artículos 42, 43 y 72de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales.

    El documento de la Comisión de justicia detalla que “en aquellas controversias respecto de normas generales en que no se alcance la votación mencionada en el párrafo anterior, el Pleno de la SCJN declarará desestimadas dichas controversias y consecuentemente la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno. En estos casos no será aplicable lo dispuesto en el artículo siguiente”.

    Se apunta que “las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno“.

    “Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia solo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por cuando menos ocho votos.

    En el documento se subraya que “si no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno desestimará la acción ejercitada, declarará la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno y ordenará el archivo del asunto”.

    En la iniciativa se recalca que “la supremacía jurisdiccional de nuestra Corte de Justicia se debe entender tanto cuando invalida una norma, como cuando NO la invalida – justamente por su plenitud de jurisdicción al suplir la deficiencia de los agravios y conceptos de invalidez– pues en uno y en otro caso hay una postura definida de la misma: la norma es inválida o no hay razones suficientes que hubieran provocado su anulación, con lo cual se debe estimar que es conforme con el orden constitucional y convencional”.

    “Permitir que un tribunal inferior a la SCJN haga caso omiso de sus sentencias, o interprete esas sentencias en su conjunto o alguna de sus consideraciones para justificar una declaratoria de inconstitucionalidad no asumida por la propia Suprema Corte, implica un desdén de la estructura y competencias de los tribunales judiciales federales, de su jerarquía y diseñados funcionales. Esto subvierte el orden constitucional”, se puede leer en el documento.

  • Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa, habitante y oriunda de Acapulco, lidera el proyecto «Reconstruyendo Vidas» tras la devastadora tragedia provocada por el huracán Otis en octubre pasado. Experimentó la tragedia desde dos perspectivas: como una ciudadana local que enfrentó el embate del huracán y el arduo camino hacia la recuperación, y como alguien que, lamentablemente, perdió a un ser querido debido a este desastre natural.

    Su padre, quien padecía una condición médica delicada desde hacía tres años, sufrió los estragos dejados por uno de los huracanes más feroces en la historia del puerto. La escasez de medicamentos y suministros básicos para su tratamiento, derivó en su fallecimiento pocos días después del impacto del huracán. Reconociendo el compromiso de su padre, médico entregado al bienestar de los demás, Lizeth decidió honrar su legado enfocándose en ayudar a los afectados y en reconstruir su hogar. Con amor y determinación, fundó «Reconstruyendo Vidas».

    El movimiento surgió de manera espontánea apenas dos días después del paso del huracán Otis, comenzando como una iniciativa individual y ganando fuerza con el tiempo hasta convertirse en un grupo de voluntarios dispuestos a ayudar dentro y fuera de la zona de desastre. Su labor se enfoca en brindar ayuda integral a los damnificados, no solo en lo material, sino también en lo emocional, con el objetivo de reconstruir las vidas que fueron afectadas.

    La primera fase del proyecto, llamada «Reconstruyendo el Alma», se centró en atender las necesidades inmediatas de emergencia y devolver la esperanza a las personas. Hasta la fecha, se han distribuido víveres, comida caliente, ropa y medicamentos a más de 600 familias guerrerenses, además de organizar actividades culturales y campañas de difusión en redes sociales.

    La segunda etapa, «Reconstruyendo Hogares», se enfocará en la reconstrucción de viviendas para las comunidades más afectadas. Se buscará recaudar fondos a través de eventos benéficos y el apoyo de socios para proporcionar el máximo apoyo posible a quienes perdieron sus hogares.

    Además, se invita a la comunidad a participar en una subasta con causa que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en Hacienda de Cortes en Plaza Kennedy 90, Atlacomulco, en el municipio de Jiutepec, Morelos. Se subastarán cuadros, esculturas y serigrafías de la colección de la Familia Coronel, así como obras diversas de artistas emergentes. Lo recaudado será destinado a la reconstrucción de viviendas de familias de escasos recursos damnificadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

  • Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Un juez federal de la Ciudad de México aceptó a trámite una demanda de amparo en contra de la designación de Ulises Lara como fiscal suplente de la Ciudad de México.

    El Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE), acompañado de organizaciones de víctimas, presentaron el amparo bajo el argumento de que Lara no cumple con dos de los requisitos establecidos para el puesto: ejercer la profesión de abogado desde al menos cinco años antes de desempeñar el cargo, ya que se tituló y recibió la cédula profesional en 2024, unos días antes de que se le nombrara director de investigaciones territoriales.

  • ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas! Así se llevó a cabo el concierto de Karol G en el Estadio Azteca

  • Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Adiós a una Leyenda del Espectáculo Mexicano

    La noticia del fallecimiento de Gina Montes, la carismática vedette brasileña que se convirtió en un ícono del programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”, ha conmovido al mundo del espectáculo. A continuación, recordamos la vida y legado de esta talentosa artista.

    Despedida en Nueva York a los 71 Años

    Gina Montes, de 71 años, perdió la vida en Nueva York después de librar una valiente batalla contra el cáncer. La información fue confirmada por la periodista María Luisa Valdés Doria, de MULTIMEDIOS, quien expresó sus condolencias por la partida de esta querida figura del entretenimiento.

    Legado de una Vedette Inolvidable

    Regina Inés Barbosa Govea, conocida como Gina Montes, nació en Brasil pero adoptó la nacionalidad mexicana. Desde temprana edad, mostró su amor por el baile, heredando el arte de sus padres, el músico Milsiño Govea Pereyra y su madre, una actriz cómica y dramática de teatro.

    Trayectoria en el Espectáculo desde la Infancia

    A los 7 años, Gina se unió a sus hermanas Mimi y Beth para formar un grupo de baile infantil, abriendo paso en la televisión como bailarinas y coreógrafas. Descubiertas por el empresario Adolfo Figaredo, las hermanas Montes comenzaron su carrera en Brasil y más tarde se consolidaron como las hermanas Montes en México.

    Resiliencia ante Desafíos Personales

    Gina Montes, a los 15 años, transformó su figura a través del baile, convirtiéndose en una imagen sensual y atractiva. A pesar de enfrentar desafíos personales, incluida la pérdida de su padre, Gina perseveró y se destacó en México como solista y bailarina en programas de televisión.

    Salto a la Fama con ‘La Carabina de Ambrosio’

    En 1978, su destreza no pasó desapercibida, captando la atención del productor Humberto Navarro. Gina Montes se convirtió en una figura inolvidable al unirse al elenco del popular programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”. Su rutina de baile sensual y su risa única la catapultaron a la fama.

    Legado Perdurable y Residencia en Nueva York

    Aunque se retiró de la vida pública en 1985, el legado de Gina Montes persistió. En 1986, radicó en Nueva York, donde se enfrentó a nuevos desafíos. En 1987, dio a luz a su hija Judith Teresa Macías y, posteriormente, se casó con el cubano Rolando Márquez.

    Una Vida de Resiliencia y Determinación

    La vida de Gina Montes dio un giro inesperado tras sufrir un grave accidente automovilístico en Nueva York, casi perdiendo su pie. A pesar de las adversidades, su resiliencia y determinación la llevaron a adaptarse a nuevas circunstancias para cuidar de su hija.

    Hoy despedimos a Gina Montes, una leyenda del espectáculo mexicano cuyo talento, resiliencia y determinación seguirán inspirando a generaciones futuras. Su huella perdurará en la memoria de aquellos que disfrutaron de su arte y carisma en “La Carabina de Ambrosio”.

  • INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró que analizará la reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, que busca desaparecer a los órganos autónomos.

    “Referente a la iniciativa de reforma presentada por el Titular del Ejecutivo, el INAI hace del conocimiento público que analizará detalladamente su contenido, así como las acciones a emprender, conforme a sus atribuciones”, dijo el organismo en una comunicación publicada en redes sociales.

    El INAI aseguró que actuará apegado a la legalidad y de acuerdo con las facultades con las que cuenta para dar cumplimiento a su mandato constitucional, por lo que vigilará que sean respetados los derechos fundamentales que tutela, es decir, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

  • Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    El gobierno tailandés aprobará urgentemente una ley para prohibir el uso recreativo del cannabis, casi dos años después de despenalizar esta sustancia, dijo el martes el ministro de Sanidad. El antiguo ejecutivo, que incluía un partido prolegalización, retiró en junio de 2022 el cannabis de la lista de narcóticos prohibidos.

    Desde entonces, cientos de negocios de venta de cannabis proliferaron de forma descontrolada por el país, especialmente en Bangkok, donde se puede comprar marihuana hasta en puestos ambulantes. Este fenómeno generó críticas de algunos sectores, que reclaman una legislación más estricta.

    El ministro Chonlanan Srikaew dijo el martes que la nueva ley para prohibir el uso recreativo del cannabis será presentada al gabinete ejecutivo en la reunión de la próxima semana.

  • Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspenderá sus actos públicos al menos hasta el mes de marzo, mientras sigue el tratamiento por el cáncer diagnosticado durante su operación por un agrandamiento «benigno» de la próstata. El príncipe Guillermo asumirá entre tanto parte de sus funciones de cara al público, mientras el príncipe Enrique se desplazaba a Londres en viaje relámpago desde California para encontrarse con su padre por primera vez en nueve meses.

    El monarca de 75 años recibirá «regularmente» un tratamiento no especificado y confía en seguir trabajando desde su residencia en Clarence House y poder despachar con su consejo privado, aunque su encuentro semanal con el primer ministro Rishi Sunak puede quedar temporalmente en el aire.

    El propio Sunak declaró a la BBC que el cáncer del rey Carlos III «ha sido detectado a tiempo». El ‘premier’ tampoco especificó qué tipo de dolencia padece el monarca, aunque la Casa Real ha descartado inicialmente que se trate de un cáncer de próstata.

    La noticia ha creado una gran conmoción entre los británicos y ha despertado la máxima inquietud por el futuro de la familia real, tras la operación abdominal sufrida por Kate Middleton y su retirada de la vida pública al menos hasta Semana Santa. El príncipe Guillermo suspendió de hecho temporalmente sus actos públicos para asistir a su esposa durante la recuperación, tras las dos semanas pasadas en The London Clinic (el mismo hospital privado donde fue intervenido Carlos).

    Guillermo reaparecerá el miércoles en una acto de investidura en el castillo de Windsor, previsto antes de que se hiciera público el diagnóstico de cáncer de su padre. El príncipe, de 41 años, asistirá por la noche ese mismo día a una gala para recaudar fondos para las ambulancias aéreas en Londres.

    Guillermo tendrá que despachar estos días con su hermano Enrique, con quien prácticamente no se habla durante meses. Carlos comunicó personalmente su diagnóstico a su hijo pequeño, de 39 años, que decidió partir sobre la marcha desde EEUU y emprender el viaje de más de 10 horas hasta Londres (Meghan y sus dos hijos se quedaron en California).

    Se espera que Carlos mantenga también un encuentro personal con Enrique y busque la reconciliación familiar para hacer frente a la situación creada por su su diagnóstico. Pese a mantener el título de Duque de Sussex, Enrique fue suspendido hace tres años de sus funciones reales.

    El duque de Sussex es aún sin embargo técnicamente «consejero de Estado». En el caso de que el monarca tuviera que renunciar temporalmente a sus funciones por enfermedad, podría delegar por una patente real en dos o más consejeros de Estado. Además de la reina Camilla, el rey podría designar a los cuatro adultos mayores de 21 años en la línea de sucesión.

    Carlos III confía sin embargo en poder apoyarse también en las próximas semanas en su hermana Ana y en su hermano pequeño, Eduardo. La princesa Ana, de 73 años, encabeza de hecho el ránking de popularidad y de presencia en actos públicos de la familiar real (457 en el 2023) por delante incluso del rey.

  • Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Senadores demócratas y republicanos propusieron el domingo un proyecto de ley en el que se contempla la creación de una “autoridad especial” para usar la opción de detener el flujo de personas en la frontera sur si la media diaria de migrantes alcanza los 4 mil en una semana, pero de forma obligatoria si sobrepasan un promedio de 5 mil al día durante siete jornadas o en caso de registrarse 8 mil 500 en un día.

    Sin embargo, de acuerdo con cifras que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos proporcionó a Excélsior, en enero pasado se detuvieron 413 mil 304 personas, un promedio de 13 mil 332 cada día.

    De entrar en vigor la medida, los migrantes que buscan asilo permanecerán en la frontera mexicana a la espera de que se reanude su proceso, que prácticamente quedaría suspendido hasta nueva orden. Desde principios de diciembre pasado el promedio de migrantes que la patrulla encuentra en la frontera rebasa los 13 mil diarios.

    El plan preocupa a directores de albergues para migrantes que confirman que la mayoría de quienes llegan ahora a la frontera son mexicanos

  • Piden en redes a Jorge Luis Morán como candidato de Morena en Torreón

    Piden en redes a Jorge Luis Morán como candidato de Morena en Torreón

    En redes sociales, internautas pidieron que Jorge Luis Morán sea el candidato de Morena al Gobierno de Torreón, Coahuila, para las próximas elecciones, en junio del 2024.

    En la red social X y a través de una cuenta vinculada a Morena en la entidad (Red AMLO Coahuila) los usuarios mostraron su simpatía por Morán para que sea el abanderado de la 4T a la alcaldía de Torreón.

    La cuenta Red AMLO Coahuila está conformada por simpatizantes morenistas, y en un hilo de siete posts esgrimieron las razones por las que Morán debe ser el responsable para encabezar el Movimiento de Regeneración Nacional en la región.

    En una de sus publicaciones mencionan que Morán tiene una estructura bastante sólida en el estado, específicamente en Torreón, y que cuenta con la capacidad de vencer al último bastión priista del país, integrado por más de 500 comités.

    El hilo de X tuvo un alcance de 2 mil personas y fue retuiteado por cuentas líderes del movimiento morenista como la Catrina Norteña con 198,4 mil followers, Red AMLO con 192,8 mil seguidores y Silvia #FantasmaComunista con 33,9 mil seguidores entre otros, con lo que Morán mostró músculo en redes sociales

    En su trayectoria, los internautas también destacaron los resultados que mostró con su estrategia para combatir a la delincuencia cuando fue Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, logrando reducir la tasa de asesinatos en 92.14% y los homicidios dolosos en 87.0%.

    Desde hace ya varios años, Jorge Luis Morán ha mostrado su apoyo incondicional al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en el periodo de 2005-2006 fue parte del equipo que hizo campaña presidencial en Coahuila para el tabasqueño y en 2006 se sumó al plantón que el mismo López Obrador orquestó en protesta por los resultados electorales.

    La vinculación de Morán a Morena se evidenció también en 2023, pues el entonces candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lo nombró como asesor político durante su campaña, así como coordinador de campaña de las y los candidatos a diputados locales.

    ¿Quién es Jorge Luis Morán?

    Jorge Luis Morán Delgado salió a la luz pública en 1991, cuando inició sus labores públicas en la administración de Carlos Román Cepeda hace más de 30 años. A finales de los noventas, se convierte en el subsecretario de Prevención y Readaptación Social a nivel estatal, en Coahuila.

    Posteriormente, continuó desempeñándose en el rubro de seguridad pública, hasta que fue nombrado como secretario del Ayuntamiento de Torreón junto al entonces alcalde, Miguel Riquelme Solís, hoy exgobernador de la entidad.

    Fue justo cuando Riquelme pidió licencia para contender por la gubernatura, que nombró a Morán como alcalde interino.

    Ya durante el gobierno estatal de Riquelme y habiendo terminado su interinato, es elegido para encargarse de la recién creada Unidad de Inteligencia Financiera, cuya función principal sería combatir la corrupción, detectar recursos del crimen organizado, lavado de dinero y operaciones ilegales derivadas de evasión fiscal.

    La UIF local surgió a raíz de un convenio que el gobierno estatal firmó con la Unidad de Inteligencia Financiera federal, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Un año y dos meses más tarde, en marzo de 2021, el Gobierno del Estado puso en operaciones las oficinas de la UIF estatal, lo que se convirtió en un reto más para su trayectoria.

    Recientemente la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, le hizo un llamado Jorge Luis Morán Delgado para convertirse en el Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación en Torreón, y fue el pasado mes de noviembre que se registró como aspirante para enfrentar dar continuidad en la región a la política del Presidente Andres Manuel López Obrador.

    Actualmente Morán tiene como contendientes para ganar la candidatura a los morenistas Shamir Fernández, actualmente diputado federal, y al empresario Miguel Batarse.