Categoría: México

  • Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez, un abogado de 43 años originario de Acapulco, Guerrero, ha destacado en el ámbito de la procuración de justicia y el combate al crimen en Michoacán. Con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Derecho de la Universidad Español, un máster en Derecho Procesal Penal y actualmente candidato a Doctor por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, González Ramírez ha forjado una carrera impresionante.

    A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos puestos directivos en instituciones como la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Actualmente, se desempeña como Titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Michoacán, donde ha implementado estrategias exitosas que han llevado a una notable disminución en la incidencia delictiva de secuestro en la entidad.

    González Ramírez no solo cuenta con experiencia práctica, sino que también ha buscado constantemente oportunidades de capacitación y actualización. Ha participado en programas de formación en Estados Unidos, como el Seminario de Liderazgo de Ejecutivos de las Américas sobre Terrorismo, Crimen Organizado Transnacional y Amenazas Terroristas, organizado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), y ha recibido entrenamiento en identificación de armas de fuego y explosivos por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre otros.

    Además, ha representado a México en diversos congresos internacionales y ha sido reconocido por su labor tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con el combate a la delincuencia y la búsqueda de la justicia lo convierten en un líder destacado en su campo.

  • Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    El periodista Jaime Barrera ha solicitado la activación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de que fuera privado de su libertad el pasado 11 de marzo, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

    El gobernador expresó que Barrera ya declaró ante la fiscalía y que están comprometidos con seguir el caso hasta el fondo.

    Agregó que están dispuestos a apoyar en cualquier medida que el periodista solicite para garantizar su seguridad, incluyendo el respaldo al mecanismo de seguridad a nivel nacional que ha solicitado.

  • Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Un tribunal de apelaciones del Distrito de Occidente de Texas desafió a la Corte Suprema y volvió a suspender la entrada en vigor de la Ley antimigrante SB4 de Texas, horas después de que la máxima instancia jurícida de Estados Unidos permitió a las autoridades estatales detener a personas sospechosas de haber ingresado de manera ilegal al país,

    En menos de 24 horas dicha ley fue bloqueada, avalada y suspendida de nuevo. Previo al fallo del tribunal de apelaciones, seis jueces conservadores avalaron darle luz verde.

    De momento, los policías locales no podrán detener a ninguna persona migrante ni deportala hasta una nueva indicación hasta que la Corte Suprema para emita un fallo definitivo

  • Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como parte de s paquete de más de 20 reformas presentado el pasado 5 de febrero, Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso llevar a la Constitución la reducción de la jornada laboral a 40 para los trabajadores. Además, su partido, Morena, busca elevar al doble el pago de aguinaldo para los asalariados. Sin embargo, fue el mismo presidente quien pidió a los legisladores pausar dichas iniciativas ante la temporada electoral.

    Sobre el pago del doble aguinaldo, a finales de febrero la comisión Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la iniciativa. Sin embargo, la propuesta aún debe ser aprobada por la comisión de Estudios Legislativos, el pleno del Senado y el aval de la Cámara revisora, pero por ahora se encuentra parada.

    Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el debate legislativo también se encuentra en pausa y ante ello surge la duda sobre si ambas propuestas pasarán durante este periodo de sesiones, que acaba el 30 de abril. Para  Diana Bernal, quien fundó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), estos temas ya no podrán ser aprobados en esta legislatura, aunados a la licencia de paternidad de 5 a 20 días hábiles para los trabajadores.

    “El Congreso detuvo estas reformas que iban muy avanzadas y ya no van a salir porque estamos a mediados de marzo y el 30 de abril acaba el periodo legislativo. Será hasta que el nuevo Congreso tome posesión el 1 de septiembre cuando sabremos si ellos retoman estas propuestas o no”, dijo Bernal en entrevista con Luis Cárdenas en MVS.

  • ¿Ese no era el número de cuenta?

    ¿Ese no era el número de cuenta?

    Existen un sinfín de razones por las que todos podríamos equivocarnos en alguna ocasión al enviar dinero, a veces porque nos mandaron mal el número de cuenta, se escribió mal o simplemente erramos de persona, para estas situaciones lo importante es saber que sí hay solución pero solo si se actúa rápido al cancelar una transferencia bancaria.

    De acuerdo con la información que proporcionan los bancos, conocer los pasos a seguir si uno se equivoca al enviar dinero es sumamente importante debido a que se deben llevar a cabo acciones en cuestión de solo minutos.

    El portal de Banco Azteca indica que a este tipo de errores se les denominan “errores operativos del cliente”, y en consecuencia, las instituciones financieras pueden hacer poco para ayudar a solucionar el problema, pero si puede llevarse a cabo un proceso.

    Sin embargo, si ya se cometió la equivocación Banco Azteca indica que si la transferencia se realiza a otra persona que tiene una cuenta en el mismo banco, por la inmediatez de la operación no se podrá detener, pero el banco contactará al titular de la cuenta para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos.

    Otra opción es llamar a la sucursal que maneja esa cuenta de forma rápida, ya que todos los bancos tienen una hora de corte y la transferencia se lleva acabo dependiendo su sistema.

    Una última instancia y solo se trata de mucho dinero es una instancia legal , pero los gastos de abogados tendrá que pagarlos en cliente que se equivocó de cuenta.

  • Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Los robos, los asesinatos y el narcotráfico, es la realidad de varias ciudades de México, que al día de hoy, figuran entre las más peligrosas del mundo. Pero hay una que destaca por la cantidad de asesinatos que se cometen, una que a nivel mundial sobresale: Colima

  • Qué significó el pin rojo en la gala de los Oscars

    Varias estrellas, entre ellas la cantante Billie Eilish y el actor y comediante Ramy Youssef, llevaron un pin rojo que representaba un llamamiento a un alto el fuego inmediato y duradero en la Franja de Gaza durante la 96.ª edición de los Premios Óscar, celebrada este domingo en Los Ángeles, informan medios locales.

    «Pedimos la seguridad de todos los implicados. Realmente queremos justicia y paz duraderas para el pueblo de Palestina», declaró Youssef, de ascendencia egipcia. «Es un mensaje universal de: ‘Dejemos de matar niños. No participemos en más guerras’. Nadie ha mirado atrás en la guerra y ha pensado que una campaña de bombardeos fuera una buena idea», añadió.

    Asimismo, afirmó que el hecho de que tantas estrellas portaran la insignia durante la gala —como Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Eugene Lee Yang o Ava DuVernay— demuestra que «muchos artistas están dispuestos a prestar su voces» por la causa de la paz. «Estamos intentando tener este gran rayo hacia la humanidad», señaló.

  • Detienen en Zacatecas a presunto homicida de empresario en Aguascalientes

    Detienen en Zacatecas a presunto homicida de empresario en Aguascalientes

    Autoridades detuvieron en Zacatecas a uno de los presuntos implicados en el asesinato de un empresario en Aguascalientes.

    En febrero pasado fue asesinado el empresario minero Óscar Vera, originario de Zacatecas, en el restaurante Las Costillas de Sancho de Aguascalientes.

    Una cámara de seguridad captó el momento en que Vera fue agredido directamente por un sujeto que se encontraba sentado en otra mesa. Tras perpetrar la agresión, el criminal huyó del sitio con un acompañante.

  • Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Cómo bien sabemos, la alcaldía Iztapalapa de Clara Brugada dejo como legado una de las demarcaciones con mayor índice delictivo, es un punto rojo en cuestiones de inseguridad tanto en homicidios dolosos, robos a transeúntes en vía pública, robos a casa habitación, narco menudeo, feminicidios, robo a casa habitación entre otros más.

    Tan solo en 2023, los datos mencionan que la alcaldía de Iztapalapa con Clara Brugada fue la demarcacion donde se cometió el mayor número de femicidios y asesinatos en su mayoría con arma de fuego y robos a mano armada, pero nuestras autoridades dicen que todo está bien en cuestiones de seguridad, que todo lo referido a la inseguridad está muy bien manejado y bajo control, y perjuran que los índices de violencia han disminuido cuando los habitantes sabemos que la delincuencia está a todo lo que da; tenemos miedo de salir a las calles o que nuestros pequeños salga a la tienda porque desaparecen, de ser asaltados saliendo de nuestras casas o incluso dentro de nuestro hogar, desgraciadamente carecemos de seguridad y con los pocos elementos que contamos solo están para robar a los que no traen licencia a los que están ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública o sometiendo a los jóvenes que traen motos, en lugar de luchar para combatir la inseguridad realmente. Aparte de que no están bien preparados, ya que no se invierte en una mejora al cuerpo policiaco para que tengan una mejor preparación y un mejor desenvolvimiento.

    La policía que fue de Clara Brugada deberían estar patrullando las colonias con mayores índices de violencia e inseguridad, para eso fueron entrenados no para salvaguardar las instalaciones de las «Utopías»

    Un caso por mencionar, el ocurrido recientemente en donde la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana abatió con un disparo a presunto delincuente que lo amenazaba con un cuchillo del cual, refieren testigos, que minutos antes había asaltado a dos personas las cuales dieron aviso a elementos policiacos.

    Qué más necesitamos pasar o vivir los capitalinos para que nuestras autoridades resuelvan el problema tan grave de la inseguridad que vivimos a diario imagínense si dónde ocurrieron estos hechos mencionados son avenidas principales que se supone debe haber demasiada seguridad para evitar este tipo de asaltos, están las cámaras conectadas al C5 que nos esperamos de las calles adentradas. Desgraciadamente nuestro país se hunde en la inseguridad y la violencia, por lo visto el dicho de abrazos no balazos no funcionó y la herencia de Clara Brugada fue de fracaso.

  • Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó toda la información para los debates electorales para que los candidatos a la Presidencia de la República expongan sus ideas y defender sus propuestas de gobierno para ganar el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 2 de junio. 

    El Consejo General del Instituto confirmó formato, fechas, sedes y temas para los tres debates presidenciales entre Xochitl Gálvez Ruiz del PAN, Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, mismos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y solo dejó pendiente la elección de las o los moderadores. 

    ¿Cuáles son las fechas y sedes de los debates presidenciales del INE?

    Primer debate 

    Se realizará con formato A con el tema principal «La sociedad que queremos» y las y los aspirantes tendrán que responder las preguntas formuladas a través de redes sociales por personas mayores de 13 años. 

    Carla Humphrey, consejera electoral del INE confirmó que estarán recibiendo las preguntas de los ciudadanos del 20 de febrero al 21 de marzo.

    Entre los temas que se podrían abordar son: 

    • Educación
    • Salud
    • Combate a la corrupción
    • Grupos vulnerables
    • Violencia contra las mujeres.

    Fecha: 7 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Oficinas centrales del INE.

    Segundo debate 

    Para este evento, se llevará a cabo con el formato B y las candidatas y el candidato debatirán sobre «La ruta hacia el desarrollo de México». 

    Previamente el INE visitará las 32 entidades del país para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a temas como: 

    • Crecimiento económico
    • Empleo
    • Pobreza
    • Desigualdad
    • Cambio climático

    Fecha: 28 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Estudios Churubusco

    Tercer debate 

    El último debate se hará con el formato C que contempla el “cara a cara” entre las y los participantes, sin participación ciudadana y pretende priorizar la interacción entre las candidaturas, mostrar a los electores su capacidad de respuesta, así como su templanza al momento de ser cuestionadas directamente.

    Se debatirá sobre el tema «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» y se les cuestionarán cara a cara temas como: 

    • Inseguridad y crimen organizado
    • Migración y política exterior
    • Democracia
    • Pluralismo
    • División de poderes

    Fecha: 19 de mayo 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco

    ¿Dónde ver los debates? 

    Los tres debates se transmitirán a través del canal de YouTube oficial del INE, así como en todas sus redes sociales oficiales. También se prevé que algunos medios de comunicación pongan la transmisión en sus canales para que los ciudadanos puedan ver los debates, que tendrán una duración de una hora y media.