Categoría: México

  • El pantano de Rocio Nahle

    El pantano de Rocio Nahle

    En Veracruz, Morena cometió dos errores que deben ser aprovechados a cabalidad por Fuerza y Corazón por México. 

    El primero es del 2018 con la postulación y triunfo de Cuitláhuac García, un político oscuro y rencoroso que puede ser ya catalogado como uno de los peores gobernadores y eso que por ahí pasó Javier Duarte. 

    El otro es más reciente, y consistió en la designación de Rocío Nahle como candidata a la gubernatura, quien nació en Zacatecas, lo que implicó que se modificara la Constitución veracruzana para que pudiera contender. 

    A la falta de arraigo de Nahle, se le van sumando denuncias por corrupción y eso que la construcción de Dos Bocas, una refinería que no refina nada y que se construyó en un pantano, no ha sido objeto de auditorías de carácter forense, pero lo será tarde o temprano. 

    Y tela de dónde cortar hay. En teoría se invertirían 8 mil millones, pero ya se gastaron más de 16 mil millones de dólares. En su momento, la licitación de construcción quedó desierta, porque ninguna empresa privada estimó posible el costo y los tiempos que se pedían en un inicio. 

    Para colmo, Pemex, donde la responsabilidad también recae en la titular del ramo energético, es la única empresa petrolera que no gana al refinar y tiene un desajuste, en promedio, de 34 dólares por barril. 

    Cada día que pasa se añade un escándalo en el entorno de Nahle, donde el nivel de flotación está ya comprometido.

    El empresario Arturo Castagné ha hecho denuncias muy serias, por corrupción, enriquecimiento ilícito y uso indebido de atribuciones, presentado documentación sobre las propiedades de la aspirante morenista, las que, es evidente, no pueden ser justificadas con el salario de servidora pública.

    Nahle optó por presentar una demanda por difamación contra quien la acusa, pero hasta el momento no ha podido dar una explicación coherente sobre sus presuntas propiedades en Veracruz, Tabasco y Nuevo León.

    En los hechos, Nahle luce acorralada, en una situación que se le complica y que anuncia tormenta. 

    Lo relevante es que los márgenes en que ya están las cosas y que se reflejan en los estudios demoscópicos, hacen a José Francisco Yunes Zorrilla, el abanderado del PAN-PRI-PRD, bastante competitivo.

    Hay que tener en cuenta que la elección del 2021 arrojó casi un resultado apretado en lo que se refiere a los votos. La alianza morenista logró 1 millón 198 mil 922 sufragios, mientras la oposición frentista alcanzó un millón 166 mil 900 votos en urna. 

    Algo similar ocurrió en el 2018, donde el PAN-PRD-MC y su candidato Miguel Ángel Yunes Márquez tuvo un porcentaje de 38.39%, frente al 44.02% del actual gobernador. 

    Pero a ello hay que sumar que PRI-Verde postularon a Yunes Zorrilla, que ahora repite, y quien obtuvo un 13.96% de los votos. 

    Más allá de cómo se comporten los que en su momento optaron por el Verde, que ahora está con Morena, o por MC que va solo, lo que aporten será marginal y más bien hay que ponderar la alianza del priismo con el PAN y el PRD. 

    En los hechos, la negociación salvó obstáculos que parecían infranqueables hasta hace algunos años, y será una arista importante para el proyecto de Xóchilt Gálvez, si los partidos son capaces de traducir su arraigo territorial en victorias en las casillas.

    Veracruz es estratégico, porque es la cuarta entidad en lista nominal, sólo superada por Jalisco, la CDMX y el Estado de México. 

    Es por lo que hay preocupación en Morena, ya que un traspié en Veracruz puede significar un enorme daño electoral y más por el nivel de competencia que también hay en la capital del país. 

    Nahle le ha salido muy cara al país como servidora pública, pero es probable que el saldo final estemos apenas por conocerlo y del que tendremos una idea el próximo 2 de junio y más aún porque todas las mediciones serán simultáneas.

    LAS VÍSPERAS DEL 2024

    Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca y Erika Estrada, recibieron amenazas de muerte luego de que votaron para establecer medidas cautelares en favor de Santiago Taboada para que no se hagan menciones sobre el supuesto cártel inmobiliario. 

    Es condenable el amago de violencia que en el fondo trata de inhibir la actuación de quienes tienen el mandato de que las elecciones transcurran, en la capital del país, bajo los parámetros democráticos. 

  • Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hace unos días los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en lo que se revela una mejora en la percepción de seguridad y en el desempeño de la Policía Estatal en áreas urbanas del Estado de México.

    Según el informe, la percepción de seguridad ha aumentado un 2 por ciento, mientras que la evaluación del desempeño policial ha mejorado un 7.8 por ciento, evidenciando el esfuerzo continuo por parte de las autoridades estatales para fortalecer la seguridad en la región.

    El estudio reveló que la población de 18 años y más de las principales zonas urbanas del Estado de México percibe una mejora en el desempeño de la Policía Estatal en 6 de los 8 municipios evaluados por el INEGI. 

    Destacó especialmente la mejora en la percepción del desempeño de la Policía Estatal en Atizapán, donde se registró un aumento de 15.3 puntos porcentuales, lo que ha contribuido significativamente a la mejora global en el indicador de percepción de seguridad.

    La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó estos avances al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el estado y la federación para garantizar la seguridad de los más de 18 millones de habitantes del estado.

    En dicha reunión, se revisaron las acciones implementadas y se fortaleció la estrategia de seguridad, enfocada en garantizar la tranquilidad de los habitantes de los 125 municipios del Estado de México. 

    La Mandataria estatal resaltó la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad estatales y federales para reducir la incidencia delictiva en la región.

    La sesión contó con la participación de altos funcionarios estatales y federales, incluyendo al secretario General de Gobierno del Estado de México, representantes de la Policía Estatal, el fiscal General de Justicia del Estado de México, así como representantes de la Sedena, Semar, GN, entre otros organismos.

    La estrategia de seguridad encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez, implementada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, bajo la dirección del Secretario Andrés Andrade Téllez, ha comenzado a mostrar resultados tangibles, dejando de manifiesto que la Mandataria tiene plena confianza en sus integrantes del gabinete.

  • Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    La iglesia pidió elecciones en paz, salir a votar y se pronunció porque los comicios sean “pacíficos, conscientes, fiables y con resultados veraces”.

    Rumbo al día de las votaciones, la iglesia católica delineó las actividades que realizará para hacer oración a favor de ese objetivo, los días 7, 23, 24 y 26 de mayo.

  • Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    En México, la leucemia mieloide aguda ha incrementado su frecuencia en población cada vez más joven, especialmente a partir de los 47 años, contrario a otras naciones que tienen una prevalencia en mayores de 65 años, señaló este domingo a EFE el hematólogo Sergio Tena.

    “Aquí la edad empieza un poco más joven, aquí la mediana de edad (de presentación del padecimiento) es de 47 años. Sí es más común a mayor edad, pero sí tenemos pacientes más jóvenes que la padecen aquí en México”, advirtió el experto en el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, que se conmemora cada 21 de abril.

    El especialista explicó que este padecimiento tiene una incidencia estimada de 3.5 por cada 100,000 habitantes.

    Este, abundó, es un cáncer de rápido crecimiento, agresivo y difícil de tratar.

    Aunque comienza en la médula ósea y pasa a la sangre, algunas veces se propaga a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central y los testículos.

    El especialista describió que en Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cáncer estima que, tan solo en ese país, en 2024 se diagnosticarán alrededor de 20,800 nuevos casos y habrá 11,220 muertes por esta causa.

  • Hay 93 incendios activos en el país

    Hay 93 incendios activos en el país

    Este fin de semana el número de incendios activos se acercó a los 100, contabilizando 93 en 21 estados, reportó en su monitoreo diario la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

    La tercera semana de abril comenzó con 68 conflagraciones en 16 entidades y ningún día pudo descender el registro de sucesos, debido a la ola de calor que recorre todo el país.

    Se detalló que 18 áreas naturales protegidas están siendo afectadas por los incendios.

    Este domingo 21 de abril los incendios fueron combatidos por 3 mil 206 brigadistas y apenas han logrado liquidar completamente 12, que dejaron un estimado de 344 hectáreas de terreno afectadas.https://d-11225716181372859465.ampproject.net/2404021934000/frame.html

    La CONAFOR ha reiterado que no se ha bajado la guardia pues la temporada de calor no ha concluido y quedan varias semanas donde las temperaturas rebasan los 35 y 40 grados centígrados.

  • Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Los paneles solares son una alternativa energética para reducir costos y aprovechar la energía limpia y sostenible que da la luz del Sol.

    Tomando esto en cuenta, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER) del gobierno mexicano facilitan la instalación de paneles solares a los usuarios de energía eléctrica con lo que, a su vez, estarían ayudando también a México en su transición energética, con el programa Paneles Solares para tu Casa.

    Hace unos días se viralizó información que decía que la CFE estaría instalando paneles solares de forma gratuita; sin embargo, la empresa pública desmintió estas afirmaciones y destacó los parámetros que se deben cumplir para ser instalados.

    Los usuarios deben saber que los paneles NO SON GRATUITOS ni tampoco la instalación.

    Fideicomisos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) o el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) sí venden paneles y los instala bajo sus esquemas; el cobro se divide entre la CFE y el usuario; aclaró la CFE en un comunicado: “Su cobro se prorratea en el aviso recibo de la CFE”.

    La comisión aclaró que sólo realiza el trámite de contratación de suministro para solicitudes de interconexión de los clientes que ya cuentan con sus propias celdas fotovoltaicas.

    ¿Cómo obtener un panel solar de la CFE?

    Para obtener los paneles solares primero se debe acceder a uno de los fideicomisos y firmar un contrato de interconexión con la CFE. Posteriormente se debe acudir a las oficinas del FIDE ubicadas en las 32 entidades federativas del país. Puedes encontrar la que te corresponde en este directorio: https://www.fide.org.mx/?page_id=15855

    Paneles solares en comunidades necesitadas

    La CFE aclaró en su comunicado que no da paneles solares gratis, pero apoya a comunidades rurales y de alta marginación, distantes de la red eléctrica, a instalarlos bajo modelos de electrificación coordinados con la SENER.

    La comisión y la SENER dan estos apoyos dentro de programas sociales como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

  • Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Este domingo 21 de abril fue detenido Eliud Guadalupe ‘M’, presunto asesino de Noé Ramos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PRI-PAN-PRD a la reelección de la Presidencia Municipal de El Mante, Tamaulipas, según confirmó la Fiscalía de Tamaulipas. 

    Policías de investigación de la FGJT de Tamaulipas cumplimentaron una órden de aprehensión contra Eliud Guadalupe ‘M’ por el delito de homicidio calificado.

    En breve más información…

  • Cárteles, más ricos que algunos países

    Cárteles, más ricos que algunos países

    El fiscal general estadunidense, Merrick Garland, reconoció en audiencia que los recursos de los cárteles de la droga superan los presupuestos de algunos países y reconoció el costo humano de fuerzas militares mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

    Al hablar ante el Subcomité de Apropiaciones para definir el presupuesto del 2025 para el Departamento de Justicia, Garland otorgó esas declaraciones en respuesta a una duda del presidente de ese subcomité, Al Rogers, sobre el compromiso mexicano en la lucha contra cárteles.

    “Algunas personas preocupadas por la seguridad fronteriza piensan que el gobierno de México esta coludido” con el narcotráfico, dijo Rogers. “¿Usted estaría de acuerdo?”.

    “No quisiera comentar sobre eso específicamente. Los cárteles son enormemente rentables. Tienen más dinero que algunos Estados naciones, y hay lugares en México donde es difícil enfrentar a los cárteles”, respondió el fiscal estadunidense.

  • Rescate en Punta Allen

    Rescate en Punta Allen

    La idílica comunidad pesquera de Punta Allen, anclada en el extremo sur de la Riviera Maya del caribe mexicano, está experimentando una asombrosa metamorfosis gracias a la implementación de proyectos de sano esparcimiento, que han logrado alejar del vicio a los pescadores locales.

    La transformación es impulsada por el maestro de la comunidad, Habit González Salazar, quien recuerda cómo era la situación de los pobladores de esta comunidad ubicada en el corazón de la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an de Quintana Roo.

  • IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    Los titulares de Gobernación, del IMSS, del ISSSTE y del Infonavit solicitaron el apoyo de la coalición Morena-PVEM-PT en la Cámara de Diputados para avalar en el pleno la iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se alimentará de los montos no reclamados en las afores.

    Luisa María Alcalde, titular de la Segob, aseguró que la reforma, prevista para discutirse hoy en el pleno, se convirtió en la prioridad del fin de sexenio y confío en que se concrete al haber “buen ánimo” entre los legisladores oficialistas.

    Al rechazar que el dictamen tenga un propósito electoral o arriesgue los ahorros de los trabajadores, Alcalde pidió a la oposición leer la iniciativa antes de pretender impugnarla, como ayer anunció el PRI.

    Recordó que el bloque mayoritario cuenta con los votos suficientes para aprobar la iniciativa, la cual requiere de mayoría simple, pero deseó que los opositores cambien de opinión y “ojalá pueda salir por unanimidad”.