Categoría: México

  • Un Candidato Honesto

    Un Candidato Honesto

    El actor y comediante Adrián Uribe declaró hace unos días que ingresaría a la política, esto en un mensaje en las redes sociales que generó polémica entre los usuarios, algunos aplaudiendo la decisión y otros criticándola.

    El pasado martes 9 de abril, Uribe señalaba en un video en redes sociales que era el momento de “regresarle algo a mí país, voy a incursionar en la política y me voy a lanzar con todo”.

    “Tengo algo muy importante que compartirles, ustedes me conocen desde hace muchos años por los múltiples proyectos en los que he participado. Me han recibido en sus casas y en las calles siempre con una sonrisa, y a mí de verdad no me queda más que agradecerles por todo ese cariño que me han demostrado”, expresó el actor que tiene dentro de sus personajes más destacados al “Vítor”.

    Ahora, este jueves Uribe expresó su agradecimiento a quienes lo respaldaron tras el primer mensaje, pero también reconoció a aquellos que lo criticaron, esto como un preámbulo para anunciar que todo se trataba de una promoción como parte de su nueva cinta llamada “El candidato honesto”.

  • Termina la tormenta solar en México tras días de auroras boreales

    Termina la tormenta solar en México tras días de auroras boreales

    La tormenta solar que comenzó el viernes 10 de mayo terminó este domingo en México tras días en los que algunas regiones del país observaron auroras boreales, informó el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del instituto reportó en un comunicado que la tormenta geomagnética severa duró más de 39 horas, pero ahora está en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad.

    “Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de nueve horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”, afirmó la institución.

    Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte han sido las más extremas que se registran desde octubre de 2003, lo que propició que la aurora se viese en lugares donde es muy poco frecuente, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

    Según la Organización Meteorológica Mundial, la tormenta consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

  • Matan a Rosa Madel Montaño

    Matan a Rosa Madel Montaño

    Rosa Madel Montaño, activista vinculada a Movimiento Ciudadano, fue asesinada a tiros en la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca.

    Un grupo armado asesinó a tiros el domingo a la activista Rosa Madel Montaño, vinculada a Movimiento Ciudadano (MC), en el municipio de Asunción Ixtaltepec, del estado de Oaxaca. 

    Madel Montaño salió de su vehículo en las calles de la localidad y los sujetos le dispararon, tras lo cual perdió la vida, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

    ¿Quién fue Rosa Madel Montaño?

    Rosa Madel Montaño, de 53 años de edad, era una activista que apoyaba a al candidato a presidente municipal de Asunción Ixtaltepec por Movimiento Ciudadano, Carlos Orozco Ordaz. 

    Madel Montaño trabajaba para el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), de acuerdo con su propio perfil de Facebook. https://d-59496928765138456.ampproject.net/2404230718000/frame.html

    La activista cercana a MC también era madre de familia. 

    En el estado de Oaxaca se han registrado 32 feminicidios de enero al 12 de mayo de este 2024, donde la región del Istmo de Tehuantepec es la zona con mayor incidencia de este delito, de acuerdo con fuentes consultadas por el medio local Página 3

  • Incendios forestales. Esa devastación que no cesa

    Incendios forestales. Esa devastación que no cesa

    D

    e acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 2022 hubo, en promedio, 20 incendios por día. En 2023 también (20.85), ya que se registraron 7,611 casos.

    Ahora, en lo que va de 2024 (123 días) se han presentado, hasta el 2 de mayo, 28 casos diariamente (28.59 en promedio por día, 3,517 en total), ocho más que el año previo. Si se compara el mismo periodo del 2023 con el de este año (enero-primeros días de mayo) el panorama era peor el año pasado, con 38 incendios diariamente (4,774, en total).

    En cuanto a las hectáreas afectadas, en 2023 el promedio diario fue de 2,869 (hubo un millón 47,493 siniestradas en total) y este año, hasta ahora, el promedio por día descendió a 1,462 (ha habido, en total, 179,849 perjudicadas). Si se comparan periodos idénticos (enero-primeros días de mayo de cada año), en 2023 el promedio diario de las siniestradas fue de 2,864 (352,297 en total), mientras que en 2024 ha sido de las 1,462 mencionadas más arriba.

    “Con todo, si las condiciones meteorológicas imperantes hasta el momento (sequía extrema, precipitación escasa, así como temperaturas altas) persisten resulta probable que el número de incendios supere este año el que se registró en 2023”, asegura Lilia de Lourdes Manzo Delgado, investigadora del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional.

    Este año, uno de los incendios más fuertes ha sido el de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, donde, según las autoridades, después de 33 días (del 24 de marzo al 26 de abril), el fuego destruyó aproximadamente 34,000 hectáreas.

    “Habría que estar atentos a lo que pasa durante el resto de mayo, porque la temporada de incendios va de febrero a junio, principalmente en las regiones centro y sur sureste, pero los meses con el mayor número de ellos y hectáreas afectadas son abril y mayo. Insisto: si la precipitación escasa, la sequía extrema y las temperaturas altas persisten, podrían seguir presentándose incendios en regiones importantes del país”, comenta Manzo Delgado.

    La temporada de incendios de 1998 y la de 2011 eran consideradas dos de las más críticas de las últimas décadas; sin embargo, la afectación que trajo la de 2023 fue superior a la de esos años.

    Por lo que se refiere a la década 2010- 2019, 2011, 2017 y 2019 fueron años con temporadas críticas de incendios. Ya en esta década, el número de incendios en 2020 no fue tan importante, pero en 2021, 2022 y 2023 creció con respecto al año anterior y si las condiciones meteorológicas actuales no varían, la superficie de afectación podría ser igual a –o un poco mayor que– la de 2023, o sea, la tendencia al alza continuaría.

    “Con respecto a 2024, ya se preveía que marzo iba a ser un mes con un riesgo de incendios muy grande, lo cual se confirmó porque durante ese mes se presentaron varios, incluso en algunas regiones donde no es tan común que los haya, por ejemplo, Veracruz, las cercanías de Acapulco y algunos lugares de Puebla e Hidalgo”, añade la investigadora.

  • CCH Naucalpan termina semestre en línea

    CCH Naucalpan termina semestre en línea

    Luego de los hechos ocurridos el pasado 8 de mayo donde un estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FESAcatlán murió en un enfrentamiento de grupos porriles, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCHNaucalpan informó que el semestre terminará en línea.

    A través de un comunicado, el CCH Naucalpan resaltó que el semestre 2024-2 concluirá en línea para ambos turnos en los horarios habituales para que la institución pueda diseñar estrategias de seguridad para la comunidad.

    Cabe señalar que el pasado miércoles 8 de mayo el estudiante identificado comoÓscar Yael García Alarcón, estudiante de la FES Acatlán murió a causa de una afección cardiaca luego de que se desvaneció al escuchar detonaciones fuera del plantel al que acudió para defender a su hermano.

  • ¿Dónde puedo votar en las elecciones de México 2024?

    ¿Dónde puedo votar en las elecciones de México 2024?

    Según el Instituto Nacional Electoral (INE), para estas elecciones se instalarán 170.858 casillas en todo el territorio mexicano divididas de la siguiente manera:

    • 90.800 casillas contiguas, que se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a los 750 votantes.
    • 70.580 casillas básicas, instaladas por sección electoral y que reciben los votos de hasta 750 electores.
    • 8.300 casillas extraordinarias, que atienden a residentes de una sección que, por motivos socioculturales o de comunicación, tengan difícil acceso para emitir su voto.
    • 1.178 casillas especiales, destinadas para recibir el voto de ciudadanos que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio.
    • 55.847 casillas no urbanas y 71 que operarán con urna electrónica.

    Para localizar tu casilla, hay dos opciones:

    El INE puso a disposición de los votantes la página web https://ubicatucasilla.ine.mx/, que estará disponible a partir del 15 de mayo las 24 horas del día.

    Una vez que ingresen al sitio, los electores deberán seleccionar su entidad federativa e introducir el número de la sección electoral a la que pertenece su credencial de elector, ubicada en la parte inferior derecha de la misma.

    Al dar clic en la opción de continuar, la página arrojará la dirección de la casilla correspondiente.

    El INE informó que la ciudadanía también podrá consultar su casilla para votar a través de WhatsApp con su asistente virtual. Este chatbot llamado Inés ayudará a las personas a ubicar qué casilla para votar les corresponde.

    Para comunicarse con Inés es necesario agregar el número del INE a tus contactos de WhatsApp: +52 55 58 09 73 00, iniciar una conversación con la palabra “hola”, a continuación, se desplegará un menú con las opciones en la que podrás elegir ayuda con la ubicación de casilla.

    A través de Inés, los electores también pueden enviar información que consideren falsa o engañosa para obtener una verificación de datos sobre noticias falsas o imprecisas en torno a las elecciones.

    ¿Cómo votar en una casilla especial?

    Si te encuentras lejos de la casilla que te corresponde según la sección de tu credencial de elector, puedes hacerlo en casillas especiales que se instalarán en distintas entidades.

    Lo único que debes hacer es ingresar a la página para ubicar tu casilla y consultar las más cercanas a tu ubicación.

  • Tarjeta Mujeres Grandeza, acto antidemocrático

    Tarjeta Mujeres Grandeza, acto antidemocrático

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de acto antidemocrático la entrega de la Tarjeta Mujeres es Grandeza por parte del gobierno de Guanajuato.

    “Eso tiene que ver con el México antidemocrático que hizo mucho daño, ese sistema político antidemocrático de compra de votos, de tráfico con la pobreza de la gente”.

    López Obrador recalcó que las elecciones deben ser limpias y transparentes, pero que si los están hostigando mucho:

    “Que digan que sí, una mentira piadosa, pero que no olviden que el voto es secreto. Que digan ‘sí, sí, sí’ pero a la hora de votar ‘¡toma tu Champotón!’”.

  • Brugada, Taboada y Chertorivski prometen seguridad

    Brugada, Taboada y Chertorivski prometen seguridad

    A 26 días de la jornada electoral del 2 de junio, Clara BrugadaSantiago Taboada y Salomón Chertorivski presentaron planes y proyectos que beneficiaran la movilidad y seguridad de los capitalinos.

    Acciones en materia de transporte

    Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México’, conformada por MorenaPT y Partido Verde a la Jefatura de Gobierno, presentó 10 acciones de gobierno en materia de transporte.

    Ofreció desaparecer los microbuses y erradicar la violencia a las mujeres, otorgar bonos para chatarrización de vehículos y brindar seguridad social y vivienda para los conductores, entre otras.

  • Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    La Universidad de Columbia reconoció el lunes con el Premio Pulitzer el trabajo de fotoperiodistas de la agencia The Associated Press por su cobertura de migrantes que cruzan América Latina hacia Estados Unidos. Entre los fotógrafos distinguidos hay dos mexicanos: Christian Torres Chávez y Félix Márquez.

    Se trata de un chihuahuense y un veracruzano que son colaboradores independientes de AP.

    El Pulitzer fue para 15 imágenes tomada por ocho fotoperiodistas en un año en el que la inmigración fue una de las historias más importantes del mundo.

    El Premio Pulitzer fue otorgado a los mexicanos en la categoría de fotografía, “como parte de una serie del staff de fotografía de la agencia internacional The Associated Press (AP)”, según se dio a conocer

  • Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Al interior del partido gobernante se han prendido los focos rojos ante los números internos que están levantando a menos de un mes de las elecciones locales en la Ciudad de México y el estado de Veracruz. En ambos casos hay alarma y preocupación por un escenario de derrota para Morena en dos de sus principales bastiones, especialmente en la capital del país, porque además esas dos entidades que representan juntas una votación de casi 14 millones –7.9 millones en CDMX y 6 millones de votantes en Veracruz–, son parte de la lista de los cinco estados estratégicos por tener las listas nominales de electores más grandes de la República y que juntos los 5 concentran el 38.5% de los votos.

    Aún cuando las encuestas aún les dan una ligera ventaja a sus dos candidatas a Jefa de Gobierno y gobernadora, la preocupación en Morena se basa en que en la CDMX se teme que vuelva a presentarse el fenómeno del 2021 cuando emergió, sin que se reflejara en las encuestas de aquellos comicios intermedios, un fuerte “voto de castigo” a los gobiernos morenistas de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, que sorprendió a todos en el partido gobernante y les costó perder 9 de 16 alcaldías a manos de la alianza opositora del PRI-PAN-PRD además de la mayoría en el Congreso local capitalino.

    Si se vuelve a presentar ese fenómeno y aflora un descontento ciudadano que no alcanzan a medir las encuestas, Morena perdería no sólo la segunda entidad con más votos a nivel nacional, sólo superada por el Estado de México con sus 13 millones de votantes, sino que una derrota en la CDMX significaría también perder el control del bastión más emblemático del morenismo y de la 4T, porque fue justo en la capital de la República donde cobró fuerza y relevancia nacional el movimiento lopezobradorista en 2006, que después daría pie al rompimiento con el PRD y la fundación de Morena en el año 2015.

    En el caso de Veracruz, por más que la candidata Rocío Nahle presuma su ventaja en las encuestas, las señales de alarma se encendieron en el partido oficialista por el fuerte desgaste que ha sufrido la imagen de su abanderada a la gubernatura, luego de las publicaciones sobre un presunto crecimiento inusitado en su patrimonio inmobiliario. Y aunque Nahle ha negado la propiedad de casas, mansiones y departamentos que le ha documentado el empresario veracruzano, Arturo Castagne, hasta ahora la difusión constante de noticias con propiedades que le achacan en México y en el extranjero, ha permeado en el electorado veracruzano y la estrategia política de golpeteo, que ella atribuye a su contrincante el candidato priista, José Yunes Zorrilla, parece haber cumplido su cometido de manchar la imagen de la exsecretaria de Energía, como una mujer que incrementó su patrimonio de manera notable durante los 5 años que se hizo cargo de la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

    El temor que tienen en Morena es que la persistencia de la campaña en contra de Nahle, que no ha reaccionado bien al golpeteo político y mediático, y ha aparecido enojada y con su tono prepotente negando las acusaciones, pero sin presentar documentos que prueben la verdad sobre su patrimonio y el de su familia, pueda tener un efecto inesperado en el electorado veracruzano y genere un voto de molestia o rechazo hacia su candidata, de tal tamaño que pueda revertir la ventaja que todavía, a tres semanas de las votaciones, le otorgan las encuestas a la morenista.

    Así que si se toman en cuenta los riesgos de perder la CDMX y Veracruz para el partido gobernante, y se le suman estados que hoy se ven perdidos para Morena como Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, además de Durango donde hay una contienda muy cerrada con la alianza opositora, se podría hablar de entre 9 y 10 estados en los que los morenistas no tendrían el triunfo y eso les impactará directamente en su votación nacional, pero sobre todo en la posibilidad de perder la mayoría simple en el Congreso de la Unión, lo que configuraría un posible gobierno dividido para el próximo sexenio a quien gane la Presidencia de la República.

    Apenas el pasado lunes, ante consejeros regionales del banco BBVA, el más grande de México en este momento, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, les dijo a los banqueros que la elección del 2 de junio es para ella un mero “trámite” pues según los apoyos que ha recibido en su recorrido por la República, ella cree que ya ganó la Presidencia, aún cuando ni siquiera han votado los mexicanos. Veremos si los electores no le hacen más complicado el trámite a Sheinbaum, a Morena y al verdadero jefe de sus campañas, el presidente López Obrador, y les dan otra sorpresa que no se esperan arrebatándoles sus bastiones más emblemáticos.