Categoría: México

  • Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    La madrugada de este sábado, 18 de mayo, Mariana Ochoa junto al locutor Bazooka y el youtuber Alberto del Arco fueron víctimas de la delincuencia tras sufrir un asalto que sucedió en Tlajomulco de Zuñiga en Jalisco.

    De acuerdo con los famosos, los tres se encontraban en este lugar debido a que iban a ir a un predio a grabar eventos paranormales en la noche, sin embargo, no todo salió como esperaban debido a que unos hombres armados los asaltaron.

    La conductora de “Sale el Sol” en una transmisión en vivo en Instagram contó qué fue lo que pasó en el asalto que vivió hace unos días.

  • Inicia la tercera ola de calor en México

    Inicia la tercera ola de calor en México

    México se prepara para enfrentar la tercera ola de calor de la temporada, la cual comenzará mañana y afectará gran parte del territorio nacional.

    Una circulación anticiclónica, es decir que habrá viento pero a favor de las manecillas del reloj, en niveles medios de la atmósfera se ha establecido sobre el occidente del país, propiciando un incremento de las temperaturas sobre entidades del noroeste, norte y occidente de México.

    Se prevén máximas superiores a 45 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Otras regiones, como Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, alcanzarán temperaturas entre 40 y 45 °C.

  • El superpeso y la deuda pública

    El superpeso y la deuda pública

    Al cierre de marzo de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, fue de 45.5% como porcentaje del PIB, por debajo del 46.8% en diciembre de 2023; parte de esta reducción se explica por la fortaleza del tipo de cambio, de acuerdo con analistas.

    Al primer trimestre, el tipo de cambio fue de 16.53 pesos por dólar, mientras que en el cierre 2023 era de 16.92 pesos por dólar y en el cierre de 2022, 19.47 pesos por dólar.

    La constante apreciación del tipo de cambio ha permitido mantener el saldo de la deuda pública, hasta el primer trimestre del año.

    Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Bx+, explicó que la apreciación del peso hace que el nivel de endeudamiento se reduzca, porque esa deuda que se tiene en dólares vale un poco menos, “más allá de que hayas emitido”.

  • México es de los más afectados por ransomware

    México es de los más afectados por ransomware

    México es el segundo país de América Latina más afectado por ataques de ransomware al cierre del primer trimestre de 2024, lo que significa que empresas, gobierno y los usuarios finales deben incrementar mejorar sus métodos de seguridad.

    David González, investigador de seguridad informática del Laboratorio de Eset Latinoamérica, recordó que el ransomware era un código malicioso cuyo único objetivo era bloquear (secuestrar) un equipo con el fin de pedir un rescate para liberarlo.

    Esto ha evolucionado a tal punto en que existen grupos de cibercriminales que ofrecen el ransomware como un servicio, es decir, venden estas herramientas a través de una suscripción para personas que no son nada técnicas e, incluso, pueden personalizarlas dependiendo de la víctima

  • Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    A la fecha, alrededor de 515 candidatos a un puesto de elección popular han presentado su renuncia al cargo por asuntos de inseguridad, por problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud, incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.

    El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana precisó que las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

    Las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México 85; Morena 80; del Trabajo 58; Chiapas Unido 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41.

  • Marea Rosa inunda el Zócalo

    Marea Rosa inunda el Zócalo

    El paso de la oposición, pintada de rosa mexicano —rosa INE, según Guadalupe Taddei– hacia el Zócalo de la CDMX no se dejó frenar por el férreo cordón de policías, protegidos por escudos antimotines y macanas. Tampoco sucumbió ante la ferocidad de los maestros de la CNTE que, con actitud hosca, casi de odio, quisieron asustar e incluso amagaron con “echarle lumbre” a una bandera del PAN.

    Al puñado de maestros no le quedó más opción que replegarse a sus casitas de campaña y ampararse detrás de unos delgados mecates, ante la irreverente oposición que avanzó ágil, imparable, como un tigre.

    Entre maestros y opositores hubo intercambio de empujones, manotazos, camisas hechas jirones, palazos, jalones de greñas, lentes aplastados en el piso y mentadas de madre a discreción, cuando los opositores lograron, por fin, romper el cerco magisterial en la esquina de 20 de Noviembre hacia el Zócalo.

    Los policías, que fueron como una especie de resguardo, refuerzo en el campamento de los maestros -que por mucho fueron superados en número por los opositores, y también en ferocidad-, por arte de magia, se esfumaron.

  • Sin abejas se extinguiría la vida

    Sin abejas se extinguiría la vida

    Si de la faz de la Tierra desaparecieran las abejas, con ellas se extinguiría la mitad de las especies de plantas y el 75 por ciento de los productos que consumen los humanos, incluida la carne. Hoy que es el Día Mundial de las Abejas conviene recordarlo.

    ¿Por qué? Su tarea no sólo es producir miel, sino también polinizar una gran variedad de flores y vegetales, apuntó Adriana Correa Benítezjefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Máxima Casa de Estudios.

    La investigadora explicó que la mayoría de nuestros alimentos pasaron por el proceso de polinización de las abejas, desde las frutas como la papaya, el trigo que contiene el pan, hasta la gallina y el cerdo, quienes se alimentan de productos polinizados.

    Estos insectos que han habitado la Tierra por millones de años se dividen en 20 mil especies y en diferentes tipos. Existen de todos colores: verdes, naranjas, rojas, y hasta diversas combinaciones, además de las típicas que todos conocen de color amarillo con franjas negras llamadas apis mellifera

  • ¿Cuáles son los efectos de las tormentas solares en los electrónicos?

    ¿Cuáles son los efectos de las tormentas solares en los electrónicos?

    ¡Presta atención! Aquí te decimos cuáles son los efectos secundarios de las tormentas solares en los aparatos electrónicos

    Tal vez nunca te has preguntado qué es lo que le puede pasar a tus aparatos electrónicos tras presentarse una tormenta solar, porque tal vez desconozcas de qué se trata este fenómeno natural, así como sus causas y consecuencias.

    Es por ello que a continuación te diremos qué son, esto debido la presunta emisión de plasma provocada por una erupción solar podría interferir este 25 de marzo con las transmisiones de radio en la Tierra, según un aviso emitido por meteorólogos espaciales.

    ¿Qué son las tormentas solares?

    De acuerdo con la Revista National Geographic, una tormenta solar, también conocida como “eyección de masa coronal”, se refiere a las condiciones variables en el sol y en el espacio que pueden afectar el rendimiento de la tecnología que usamos en el planeta Tierra.

    Este fenómeno ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra, y se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares.

  • Pierden expediente del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán

    Pierden expediente del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán

    Miguel Llinas González, de la agrupación Soy Humano Asociación Civil, reprochó que la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Verónica Hernández Giadáns, perdió el expediente y las pruebas del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán, asesinado en octubre del 2021 en la capital de la entidad, en Xalapa.

    En conferencia de prensa de este lunes 13 de mayo, Llinas González criticó el amparo que presentó el Congreso del Estado que se niega a legislar sobre la Identidad de Género, además, cuestionó la falta de las autoridades al perder una carpeta de investigación con evidencias que muestra al posible asesino de Miguel Ángel

    El pasado 6 de mayo del 2024, la mamá de Miguel Ángel, Esperanza Xolo denunció que la Fiscalía del Estado perdió la carpeta de investigación y los indicios del asesinato de su hijo, por lo que el caso podría quedar impune. Sumado a que Óscar Felipe Marinero Remetería, presunto asesino, sigue en libertad. 

    Explicó que debido a que la Fiscalía no cuenta con las pruebas para seguir con el proceso, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por los delitos de incumplimiento de un deber legal, encubrimiento por favorecimiento y prevaricación equiparada. 

    En ese sentido, Llinas González aseguró que la fiscal tiene una deuda con la comunidad de la diversidad, pues de los 7 casos que se han registrado en lo que va del 2024, solo en dos tienen identificados los “presuntos” asesinos, no obstante, no hay sentencias firmes

  • Normalistas de Ayotzinapa lanzan artefactos explosivos contra Palacio Nacional

    Normalistas de Ayotzinapa lanzan artefactos explosivos contra Palacio Nacional

    Normalistas de Ayotzinapa lanzan artefactos explosivos contra el palacio presidencial de México


    Estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa han lanzado en la tarde de este lunes artefactos explosivos contra la fachada de Palacio Nacional de Ciudad de México durante una protesta por la excarcelación de ocho militares supuestamente implicados en la desaparición de 34 de sus compañeros en 2014.

    Leer más: https://www.europapress.es/internacional/noticia-normalistas-ayotzinapa-lanzan-artefactos-explosivos-contra-palacio-presidencial-mexico-20240513214544.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Twitter

    (c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.