Categoría: México

  • Pensión Bienestar 2024. El pago para adultos mayores se entregará a partir de esta fecha

    Pensión Bienestar 2024. El pago para adultos mayores se entregará a partir de esta fecha

    ¡Que no se te pase! Si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, que reparte la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, pronto podrás cobrar lo que te corresponde.

    Después de una pausa de casi cuatro meses por la veda electoral, los programas sociales se están reactivando para ayudar a millones de personas que lo necesitan en México, incluido el programa que apoya a los adultos mayores de 68 años.

    Habrá pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores durante este verano. De acuerdo con las fechas publicadas por la Secretaría de Bienestar, el próximo pago de la pensión para adultos mayores se hará durante julio.

    En dicho mes, el pago se depositará en la Tarjeta del Bienestar con la cantidad correspondiente al bimestre de julio-agosto, específicamente de 6 mil pesos.

    Los pagos se harán a partir del 1 de julio al 31. “Todos los pagos se realizarán por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar, de forma directa y sin intermediarios. Posteriormente se darán a conocer los días específicos de pago dependiendo de la primera letra del primer apellido de los beneficiarios”, apunta un comunicado de los Programas para el Bienestar.

    Otros depósitos que se harán durante julio serán los de la pensión para discapacitados, con un monto de 3 mil 100 pesos; y para menores con discapacidad, con un monto de 3 mil 600 pesos.

    Los siguientes depósitos del 2024 serán correspondientes a los bimestres de septiembre- octubre y noviembre-diciembre.

  • CONADE revela apoyos otorgados al equipo de natación artística; niega adeudo de becas

    CONADE revela apoyos otorgados al equipo de natación artística; niega adeudo de becas

    La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dirigida por Ana Gabriela Guevara, dio a conocer los montos millonarios que se le ha otorgado al equipo de natación artística desde 2019 hasta mayo de 2024, en consecuencia negó que haya un adeudo de becas o apoyos a las atletas.

    Luego de que un juez del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito falló a favor de la demanda de las “sirenas mexicanas”, la CONADE rechazó la deuda de becas a quienes conforman el representativo mexicano de natación artística.

    Según con lo que compartió el organismo encabezado por Ana Gabriela Guevara se le ha otorgado una cantidad cercana a los 37 millones de pesos al equipo, esta cantidad corresponde a los seis años de gestión de Ana Guevara.

  • La Academia Mexicana de Ciencias Penales rechaza la reforma judicial

    La Academia Mexicana de Ciencias Penales rechaza la reforma judicial

    La Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) manifestó su “absoluto rechazo” al proyecto de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    En un comunicado, la academia señaló que “leal a su convicción democrática”, rechaza que se pretenda remover de su cargo a las juezas y jueces del país, para sustituirlos por otros provenientes de una elección por voto popular.

    “Resulta inaceptable la pretensión de instrumentalizar a los poderes judiciales de la República, empezando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución que ha sido valladar contra los actos de poder y las normas que violan los derechos humanos”, señala el posicionamiento, firmado por el presidente de la organización, el abogado Miguel Ontiveros.

    “La labor jurisdiccional exige un profundo conocimiento del ordenamiento jurídico nacional e internacional, convicciones éticas incuestionables y dominio de la técnica jurídica. Esos son los pilares que deben regir el acceso de una persona a la carrera judicial y no, por el contrario, un determinado número de votos ajeno al dominio de la ciencia jurídica”, finaliza el texto.

    Por su parte, el senador morenista Ricardo Monreal Ávila confirmó que esta semana iniciarán los foros de discusión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial y que se espera una “participación y discusión amplia y plural”.

    En su cuenta de X, aseguró que “junto con el Parlamento Abierto, serán un ejercicio auténtico que enriquecerá la iniciativa, y muestran con claridad la voluntad política” de Claudia Sheinbaum.

  • Reforma judicial… la caja de Pandora

    Reforma judicial… la caja de Pandora

    El presidente López Obrador ha declarado como una «cláusula irrenunciable» el someter a votación popular la selección de ministros de la SCJN, magistrados y jueces. Esto es una bomba de tiempo de proporciones mayúsculas. Mas allá de sus argumentos y de sus buenas intenciones, el daño puede ser descomunal.

    Si en las elecciones de alcaldes y autoridades municipales la delincuencia organizada metió mano, bloqueando candidatos, amenazando a unos para que abandonasen la contienda, asesinando a otros, e impulsando a unos más, así como presionando a la población en las zonas donde los grupos delictivos tienen control, para que votasen a favor de sus protegidos, esta cláusula a la que hace referencia el Presidente se convertiría en la «caja de Pandora».

    Que urge realizar una reforma judicial, es inaplazable. Sin embargo, el cómo y con qué cambios es donde radica la diferencia.

    Si aún hoy no podemos dimensionar la cantidad de dinero sucio que pudo haber sido invertido por la delincuencia para apoyar a sus candidatos afines —en las pasadas elecciones del dos de junio—… Entonces, ¿qué podría suceder en una campaña organizada para designar ministros, magistrados y jueces?

    Nuestro actual sistema innegablemente es imperfecto y proclive a las injusticias y la corrupción. Sin embargo, con voluntad política firme y la colaboración de los mismos miembros del Poder Judicial, es factible darle un vuelco y sanearlo, para convertirlo en lo que debe ser.

    Una encuesta dirigida al «pueblo» significa capitalizar los agravios que el ciudadano viene arrastrando y el resentimiento por las injusticias, las cuales existen desde siempre y se viven hasta hoy.

    La reforma no debe ser consultada con el pueblo, sino con los expertos en derecho de las universidades y de las organizaciones civiles que representan a los profesionales. Además, se deben analizar los intentos realizados en otros países del mismo nivel del nuestro.

    En una consulta abierta y popular, el pueblo dará un respaldo emocional a la iniciativa presidencial. En contraste, los profesionales del derecho ofrecerán respuestas constitucionales y con propuestas de beneficio colectivo.

    El mayor riesgo lo representa la altísima probabilidad de que el crimen organizado patrocine las campañas de ministros, magistrados y jueces, para controlarlos, como ha sucedido en muchas regiones con la elección de alcaldes y quizá otros cargos más importantes aún. Éste es un riesgo de «seguridad nacional» que aún no se ha dimensionado.

    Los organismos conformados por profesionales del derecho, así como universidades, deben manifestarse a partir de estos escenarios.

    Empoderar al pueblo como guía en la aplicación de la justicia traería aparejada consigo una nueva cultura jurídica de tipo popular, que generará pérdida de autoridad para el Estado Mexicano y el incremento de actos de barbarie aplicados como justicia colectiva. Se incrementarían los actos justicieros de turbas enardecidas que en muchas ocasiones culminan en linchamientos con crueldad extrema.

    Sin embargo, el peor escenario será dejar en manos del crimen organizado —a través de sus jueces apadrinados y patrocinados— la aplicación de la justicia. La mesura y el análisis profundo a la luz del derecho, debe aplicarse en este tema tan peligroso para el futuro del país y no responder a intereses políticos.

    Dos pesos y dos medidas

    Cuando se investigó la corrupción del Poder Judicial en la administración del ministro presidente Arturo Zaldívar, con testimonios de jueces que denunciaron haber sido amenazados e intimidados por Carlos Antonio Alpízar, exsecretario general de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, no sucedió nada y no prosperaron las denuncias. En cambio, por una cena organizada por la ministra Piña -simplemente para conciliar de buena fe los conflictos internos del Tribunal Federal Electoral-, el presidente López Obrador armó un escándalo y a partir de ello pretende desacreditar al Poder Judicial para poder someterlo a una reforma agresiva.

    Dos pesos y dos medidas. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Amplía Gobierno de Sonora presupuesto del Plan Hídrico

    Amplía Gobierno de Sonora presupuesto del Plan Hídrico

    Con la finalidad de fortalecer las acciones para el abastecimiento de agua en los 72 municipios de la entidad y garantizar el suministro en los próximos 30 años, el Gobierno de Sonora amplió el presupuesto destinado al Plan Hídrico a 391 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario sonorense detalló que, se realizan intervenciones como la perforación y rehabilitación de pozos a fin de atender las necesidades prioritarias de la población en materia de consumo y distribución de agua.

    “Con este presupuesto se han rehabilitado 21 pozos en poblaciones a las que nunca se había volteado a ver, y lo resalto porque ahí es donde estamos trabajando, a ras de suelo. Hemos perforado 34 pozos, hemos equipado 36 pozos, entre otras acciones”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño, recordó que el presupuesto inicial para integrar el Plan Hídrico Sonora, era de 65 millones de pesos.

    Otra de las obras y acciones que conforman el proyecto hídrico, es el «bypass», cuya inversión es de 78 millones de pesos y que trasladará agua del sur al norte de Hermosillo.

  • Publican reformas de Amparo y Amnistía

    Publican reformas de Amparo y Amnistía

    En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este viernes fueron publicadas las reformas que Morena y aliados en el Congreso avalaron a las leyes de Amparo y Amnistía

    Los cambios aprobados por la 4T a la legislación en materia de amparo suprimieron la posibilidad de que jueces concedan suspensiones con efectos generales al momento de resolver un amparo que haya sido presentado contra reformas o mandamientos que sean considerados violatorios de derechos.

    Es decir, cuando un juez decida frenar un proyecto en tanto resuelve el asunto de fondo, esto sólo beneficiará a la persona que directamente se inconformó y no a todas aquellas que se encuentren bajo las mismas condiciones y que pudieran resultar afectadas.

  • Fonoteca Nacional conmemora a Lucha Reyes

    Fonoteca Nacional conmemora a Lucha Reyes

    La Fonoteca Nacional conmemora el 80 aniversario luctuoso de la emblemática e influyente intérprete de la canción vernácula mexicana, María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes.

    Durante la sesión de escucha que se realizará el martes 18 de junio de 2024, a las 19:00 h, en el Auditorio Murray Schafer, entrada libre, se conversará sobre la trayectoria y aportaciones de Reyes a la interpretación de la canción mexicana y se narrarán anécdotas sobre su intensa vida personal. 

  • Equipo varonil de arco recurvo se clasifica a París

    Equipo varonil de arco recurvo se clasifica a París

    El trio de arqueros mexicanos conformado por Matías GrandeJavier Rojas y Bruno Wing, consiguieron este sábado su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras avanzar a la final del último Preolímpico Mundial de Turquía.

    El representativo varonil de arco recurvo se impuso a Gran Bretaña 6-2 en semifinales para conseguir el pase y, solo unas horas después, enfrentó su última prueba del día, en la cuál volvieron a salir airosos con un autoritario triunfo 5-1 sobre China Taipéi para conquistar la medalla de oro.

  • Julio Frenk se convertirá en el primer latino en liderar la UCLA

    Julio Frenk se convertirá en el primer latino en liderar la UCLA

    La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) informó que Julio Frenk será su séptimo rector; la gestión iniciará el primero de enero de 2025 y se convertirá en el primer latinoamericano en ocupar ese puesto en los 105 años de historia de la institución.

    La Universidad de California en Los Ángeles informó del nombramiento del doctor Julio Frenk en su perfil de X: “El séptimo rector de la UCLA será Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami y un reconocido líder de la salud pública”.

  • GN Ingresó a Casa Minutos Antes del Asesinato de Mujeres y Bebés

    GN Ingresó a Casa Minutos Antes del Asesinato de Mujeres y Bebés

    En León, Guanajuato, seis personas, cuatro mujeres y dos bebés, fueron asesinados la noche del domingo, en su domicilio. Minutos antes, elementos de la Guardia Nacional ingresaron a la vivienda, sin que hasta el momento se haya explicado qué hacían ahí.

    El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, pidió a la institución esclarecer los hechos, en el más reciente acto violento en la entidad.

    Un video de una cámara de seguridad muestra que a las 21:10 horas del domingo, cinco supuestos elementos de la Guardia Nacional llegaron a una vecindad ubicada en la calle Pénjamo, de la colonia industrial de la ciudad de León. Ante ello, el mandatario expresó:

    Por los reportes de los mismos habitantes, que al parecer estando en el domicilio alguien se resguarda en la azotea, un par de masculinos y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional, llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, hay que investigar, hay que revisar

    Siete minutos después, a las 21:17 horas, se observa a los agentes salir de la vivienda con una bolsa negra en mano. El gobierno estatal pidió se investigue su presencia.