Categoría: México

  • ¿La otra campaña?, breve analisis del EZLN hoy en dia

    En esta ocasión toca una nacional, aunque en verdad no se realmente si deseara tocarlaí?
    Se estuvo anunciando desde hace tiempo que el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) dejarí­a la lucha armada y con ello, comenzarí­a su lucha por otra ví­a, la polí­tica.
    Vaya, a alguien en el circulo primario de tomas de decisiones se le encendió el í­focoí® de la razón, ya que no era posible siguiera esta organización bajo los reflectores de í­ejercitoí® mucho tiempo y pudiera sobrevivir.
    En 1994 cuando el EZLN nos freno la entrada a la modernidad del primer mundo, como muchos lo dicen; se despertó en la mayorí­a de los Mexicanos una conciencia que tardo años en abrir los ojos, pero quienes lo hicieron, lograron se cerraran de nuevo y sumieran en un letargo esperando solución, mas rápido de lo que tardaron en despertarla.
    ¿Por qué?
    zapatistas_ejecutados
    El EZLN habí­a incursionado en los altos de Chiapas, sus demandas legitimas aunque no en el camino que lo hicieron, fueron la respuesta que durante décadas, por no decir siglos, los indí­genas buscaban de la sociedad y así­ es como nos enteramos de que existí­a otro México, el México de los desposeí­dos, el México que el Neoliberalismo dejo de lado y no invito a la gran fiesta del tratado de libre comercio o privatización y apoyos de parte de la Iniciativa Privada y el Gobierno, el México de los que tienen en su piel el color de la tierra, como dirí­a en su momento El SubComandante Marcos (reconocido como Sebastián Guillen, ex catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM).
    fotomarcos
    Se los aplaudo, pero hubo bajas, y entiendo que era el único camino que les quedaba después de gritos desesperados en la selva lacandona o los chimalapas, en cualquier zona donde un pueblo indí­gena lo único que pedí­a era tierra que sembrar y lugar donde vender.
    Que muchos se subieran al tren de peticiones y comenzaran a desvirtuar la lucha indí­gena para convertirla en una lucha de moda y con atuendos y caites (los caites son un zapato tradicionalmente indí­gena) que parecí­a que a uno lo hací­an mas cercano a aquellos cuyas peticiones de justicia social, no era mas que una razón para vivir.
    Pero bueno, era lógico que llamaran la atención y que existiera un alto al fuego, el ejercito mexicano no seria chivo expiatorio en el juicio histórico que se harí­a del evento del EZLN y por ello, el presidente invito a la negociación, además de que los reflectores estaban sobre México, una nación floreciente y pujante que estaba por entrar al circulo de naciones ricas, con el detalle de la guerrillaí? así­ es como se inicia el proceso de dialogo que buscarí­a la paz, tardo cerca de 8 años el que se llevara ante el congreso el proyecto de ley de los acuerdos de San Andrés, ya que se acordaron en lo general y particular por ambas partes el 16 de Febrero de 1996, pero no se presentaron ante el congreso de la unión, para su aprobación y debate sino hasta el año 2001, cuando la caravana Zapatista llego a la ciudad de México y dirigentes indí­genas fueron a hablar ante el congreso de la unión, la tribuna mas alta del paí­s.
    zapatistas_congreso
    Les felicito aun mas, ya que se logro la aprobación del proyecto de reforma constitucional y así­, la ley indí­gena producto de los acuerdos de San Andrés, se anexo a la carta magnaí? ¿Qué no les gusto?, es otra cosa, ya que seamos honestos, no se iba a crear una nación dentro de otra nación, los recursos naturales como petróleo y gas, maderas preciosas y demás, ya que la lista seria interminable, son de la nación por ende de todos, no solo de unos cuantos, llámense industriales o indí­genas.
    Desde ese momento, los reflectores que tenia el movimiento Zapatista en México comenzaron a bajar su intensidad, ya se dieron cuenta de que efectivamente lo que habí­an peleado se habí­a iniciado, que los programas de asistencia social que tanto tiempo ignoraron muchas zonas del paí­s, ahora comenzarí­an a llegar, etc. etc. etc. así­ que la razón de ser, habí­a sido rebasada, aquí­ pudo existir el momento en que uno como lí­der social que fue o es, dependiendo la cosmovisión de cada uno, el SubComandante Marcos (Sebastián Guillen) se quitara el pasamontañas y diera la cara al mundo que reto e hizo abriera los ojos para ver la causa indí­gena.
    No lo hizo, y al contrario, se metió en diatribas absurdas con personalidades del mundo como el Juez Baltasar Garzón, el filósofo internacionalmente reconocido Fernando Saavater sobre la causa del paí­s Vasco.
    portadaeta
    Lo chistoso es que la misma ETA (Euskadi Ta Askatasuna) le dijo í­gracias pero no graciasí® a un personaje como Marcos que buscaba meterse en dicha discusión sobre el paí­s Vasco.
    Lo mismo hizo que el premio Nóbel y que reconoce, en otro tiempo fue su admirador, José Saramago, le dijera que reflexionara sobre sus palabras y seguir usando mascara en los tiempos de democracia y ley que en México se viví­an.
    Así­ es como vimos a un Marcos ya mas tranquilo, pensando el siguiente paso junto con su comitiva del movimiento indí­gena en México, que en el ultimo congreso indigenista a nivel nacional, a muchos no les agrado hubiera una representación Zapatista puesto que í­YA NO HABIA RAZON DE SERí® a estas alturas del partidoí? entonces, vino una luz de razón, que tampoco dura mucho, y es porque la autentica razón de ser de sus nuevos actos, no esta muy clara; deponer las armas, abandonar la lucha y cambio en su dirección, ahora hacer una í®campañaí® por México y ver el camino polí­tico.
    No esta mal, de hecho se sabia que era su camino pero desde hace mucho tiempo cuando el anterior Presidente el Dr. Ernesto Zedillo se comprometió a que los acuerdos de San Andrés serian estudiados, el EZLN los dejo como estaban y por ello también tardo en llegar al congreso para su discusión y aprobación, así­ como el peregrinar en los congresos locales de cada Estado para tener consenso.
    El actual Presidente lo cumplió, lo llevo al congreso y mando proyecto de reforma constitucional por todo el paí­s para ver si por los caminos legales y conducentes se aprobaba, lo que dio de resultado fue, la anexión de la Ley Indí­gena.
    Hoy Marcos (Sebastián Guillen) va en moto, con la caravana Zapatista por varios puntos del paí­s para dejar ver que aun tiene influencia, que aun hay causas no escuchadas, mismo que le reconozco ya que la misma vocera de la Presidencia para asuntos indí­genas, Xochil Gálvez lo dice, hay rezagos en materia jurí­dica, de tierras, de identidad indí­gena, etc. pero se avanza conforme se pueda y este Gobierno ha hecho mucho por la causa indí­gena, por encima de los últimos 5 o 6 presidentes, pero falta, innegablemente.
    Ahora la cuestión es esta; el juego de la í­otra campañaí® como se le ha llamado a la caravana zapatista por México no esta muy clara ya que en año electoral como es el 2006, con altibajos en el termómetro polí­tico y aun estando encapuchados, se sabe que se pugnara por acortar aun mas el abismo entre indí­genas y no indí­genas, pero el trasfondo, no se sabe cual esí?
    Y es verdad, en un inicio se sabia que Sebastián Guillen no podí­a quitarse el pasamontañas ya que podrí­a ser victima de algún loco o alguna institución gubernamental, pero ahora va siendo hora de que la capucha quede de lado y de la cara como persona conciente de que lo que í­enarbolaí® (sigo pensando que sus autenticas razones no son la causa indí­gena, pero le doy el beneficio de la duda puesto que no tengo prueba alguna mas que su proceder y se mueve en el filo de la navaja) ante el paí­s que abrió lo ojos por él.
    No se, me parece que es un oportunismo perenne el que se esta abrogando el señor en estos tiempos electorales, ya descalifico a los candidatos que van por los principales partidos polí­ticos, menciono un par de ocasiones que la izquierda que no es la izquierda y que tiene ahora si una autentica oportunidad de llegar a la presidencia no es mas que pan con lo mismo y con ello, retroceso en el paí­s, que otro candidato es tonto y otro es asesinoí? ok, esta en su derecho de decir lo que guste pero ahora los que leemos el simple y llano periódico donde aun le dan espacio, le pedimos pruebas, ya que la descalificación por la descalificación misma es absurda hoy en dí­a y siempre.
    otracampana-7
    6 meses por el paí­s, se detendrá creo que una semana antes de las elecciones a la presidencia que son el próximo 2 de julio, 6 meses donde lo tendremos en los espacios informativos ya de por si llenos de basura porque ojo, la causa indí­gena la aplaudo pero la figura de Marcos a esta altura ya no, mas cuando a mostrado que es como cualquier otro polí­tico, dice mucho hace poco y no muestra a carta cabal su juego, así­ que YO desde esta tribuna lo descalifico y creo que seria oportuno autoridades indí­genas de la etnia que fuera, pensaran en tenerle como representante, no en balde se autodenomino ya como el í­delegado 0í® de este ahora nuevo movimiento.

  • 20 de Noviembre, dia de la revolucion mexicana


    Powered by Castpost
    Ayer domingo fue día de la revolución Mexicana.
    Los Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 95 años, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi país, México.
    El periodo revolucionario comprendió desde la caída del Dictador Porfirio Díaz en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.
    El problema es que con la política económica de Porfirio Díaz aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el país, sino solamente en la oligarquía excluyente que el país tenia… si, habían pasado los tiempos en que un indígena podía llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del país le pertenecía a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así como sufrían vejaciones en sus personas y sus familias.
    En 1910 el dictador pretendía hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayoría de la gente en el País, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del país lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.
    Pero Díaz al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones vía el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el íplan de San Luisî.
    Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Díaz en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.
    Este movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contenía propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que había muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.
    Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.
    En menos de un año, salió Díaz de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.
    Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habían tenido la esperanza de un país que caminó rápido a la paz y parecía que se había traído un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.
    Lo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querían dejar las armas, así es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.
    Así es como un año y uno días mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indígenas tenían derecho a las tierras que antes les pertenecían y durante el tiempo de Díaz, habían sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase íla tierra es de quien la trabajaî.
    Los generales que habían combatido a Díaz, ahora querían una tajada del nuevo país, así es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Díaz en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corría ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentración… esto derivo en lo que se conoce como la íDecena Trágicaî, decena, ya que duro 10 días, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 días de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Díaz, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.
    x_de_i3
    Finalmente, y dando un giro increíble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadiría si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.
    Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así como relevantes, al grado de que existe una película de los 60s llamada íEl palacio negroî, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.
    Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevaría a Veracruz y de ahí, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocían a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejaría vivos puesto que les reconocía como un verdadero peligro, así que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático íno puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosî.
    La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquía, venia con un cielo que parecía imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que unírsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquía Huertistas, en 1914.
    Huerta salió del país al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillería poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del país y gente común y corriente la que estaba ese día, desfilando entre vítores de una sociedad capitalina, en estado de shock.
    De aquí en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economía en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.
    Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinameca… Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.
    Pero ya México estaba en ípazî, ya no se quería incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y6 el marco jurídico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.
    Estamos escuchando de fondo, íPatria míaî con la banda de guerra del cuerpo de guardias presidenciales de México, tocada en evoluciones militares no de guerra, aunque en los tiempos revolucionarios, como marcador de tiempo para ensillar caballos y montar listos para la guerra al ser divisados los enemigos.
    Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí, usando como fuente para este escrito, los libros íHistoria diplomática de la revolución Mexicanaî de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, íBreve historia de la revolución Mexicanaî de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).
    Excelente semana tengan.
    Technorati Profile

  • UNAM, en la lista de The Times

    Biblioteca central UNAMHay excelentes noticias para los que gustamos del estudio y hemos pasado por la Nacional.
    Sucede que una vez al año, íThe Timesî, diario serio de Gran Bretaña, hace una lista de las mejores 100 universidades en el Mundo, son importantes las primeras 100 ya que las recomienda para que se estudie en ellas, por alguna razón.
    Presupuestos, figuras en la docencia, instalaciones, proyecciones profesionales, etc. etc. y un etcétera mas, hace exactamente un año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estaba en la segunda lista, ósea, del 101 al 200 en el lugar 195…
    Este año, The Times ubica a la Nacional de México en el lugar 95, ósea, nada mas escalo en 365 días, 100 puestos.
    logo unam oroNo es de a gratis, es muestra de una tenacidad, esfuerzo, trabajo, cariño, investigación, entrega y tener bien puesta la camiseta, de todos los que ahí trabajan y estudian, desde el Señor Rector Don Juan Ramón de la Fuente (quien por su empeño en el sector salud antes de este sexenio, como en la UNAM, un grupo de personalidades han dicho en varias ocasiones que es la figura que México necesita en la presidencia, aunque el DR De la Fuente, dijo que lo suyo NO es la política) hasta el personal de limpia, tanto en Ciudad Universitaria como en cualquier aula en el país.
    No es fácil llevar una universidad con 260 mil estudiantes a nivel medio y superior, con 19 mil de ellos en postgrados, titulando cada año en las diversas carreras que la Nacional tiene, 13,500; con 31 mil académicos, 11 mil de ellos de tiempo completo, 2600 miembros del Sistema Nación de Investigadores; 73 licenciaturas con 38 programas en Maestrías y Doctorados y con cerca de 10 mil becas al año pero en el área de Investigaciones, al año tiene 8500 proyectos, 3200 artículos publicados en publicaciones especializadas en ciencia y tecnología; se tienen dos súper computadores en la Red UNAM, misma que esta conformada por 42 mil computadores en red y un promedio de 70 millones de consultas mensuales.
    Un sistema bibliotecario que comprende 5.6 millones de libros distribuidos en 138 bibliotecas…
    Es fácil marearse, así que mejor dejo aquí las cifras; porque falta deporte, los institutos de investigación que tiene, los laboratorios de pruebas en el cual, se construyo un satélite llamado UNAMSAT A, que el 28 de marzo de 1995, fue lanzado pero por una falla en el cohete, destruido; se construyo el UNAMSAT B el cual esta en orbita desde el 5 de septiembre de 1996 a una orbita geoestacionaria a 1000 kilómetros de altura mismo que ya dejo de funcionar por congelamiento de sus baterías, pero sentó precedente en que la UNAM pueda construir satélites; en fin, un mar de posibilidades.
    Pero es que la UNAM a recibido reconocimientos, por ejemplo, en la lista de mejores Universidades en el Mundo realizada por el Instituto de Altos Estudios de la Universidad de Shangai, dijo en Marzo del año pasado que la UNAM era una de las mejores 500 Universidades del Mundo, superando a la de Sao Paulo, Brasil, que se posiciona en el lugar 188, la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el sitio 330; la Universidad Federal Río de Janeiro, Brasil, en el 331; la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, en el 377, y la Universidad de Chile, en el lugar 433. Todas, de carácter públicas, en dicho estudio, no aparecieron ninguna institución privada Mexicana.
    Y ya que apareció esta comparación, déjenme decirles que de acuerdo al Times de Londres, la UNAM esta por encima de las prestigiadas de Liverpool, de París 1 Panthéon Sorbonne, la del Sur de California, La Sapienza, Roma, Frankfurt, Georgetown, Bologna, Notre Dame, entre otras…
    Muchos desdeñan a la UNAM, porque en sus estudiantes se cree que existe el pensamiento íreaccionarioî, ífalto de obediencia a la autoridadî que estigmatizo la sociedad de la década de los 60s con el movimiento estudiantil del 68, pero espero que esto también se revierta algún día, como se esta viendo, que poco a poco y a fuerza de trabajo, sudor y sangre, la UNAM, sigue siendo, la máxima casa de estudios (lo dice alguien que le conoce bien, pero estudio en una universidad privada su licenciatura).
    Buen fin de semana
    Technorati Profile

  • ¿Traicion?, fuga de cerebros en Mexico

    ¿Qué hace que una persona cambie su lugar de residencia?
    cientifico en laboratorioYa hablamos alguna ocasión de las migraciones, pero esta ocasión si me gustarí­a tocar un tema que a Mí­ en lo personal, me llega y mucho ya que quizá en algún tiempo, este pensando y pensando, así­ que quiero opiniones que son las que mas aprovecho, ya que vienen de personas que verán las cuestiones de lo mas frió ya que no tenemos el gusto de conocernos, ustedes mi queridos lectores.
    La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) tiene cerca de 260 mil alumnos, rebasa por mucho, a las más importantes universidades en el Mundo, y no es por hacerlas menos, pero lo que sucede es que cuando se conoce a la Nacional, se sabe no es grande solo por él numero de educandos que tiene en nivel medio superior y superior; ni tampoco por instalaciones, ni por administrativos o docentes, es grande por sus estudiantes.
    Pero que situación se brinda en el paí­s cuando acaban sus estudios… aquí­ comienza Mi dolor.
    Muchos de ellos son catalogados como í­politiquerosí® o í­alborotadoresí®, también, en otro rubro, como personas humildes, pero son pensamientos tan obtusos que caen por su propio peso cuando algún responsable de recursos humanos, pide el historial académico a servicios escolares y, se sabe el perfil de la persona que se esta por contratar… las polí­ticas de reclutamiento y contratación en mi paí­s, en muchas áreas, están en pañales, tanto gubernamentalmente como en la iniciativa privada, pero eso da para otro post, otro dí­a, ¿vale?
    He sostenido la tesis, desde hace tiempo, de que el mundo cada dí­a es más competitivo, de que cada dí­a, allá fuera, de las aulas, es una verdadera jungla, donde solo sobreviven dos tipos de personas; el capaz y el que se devalúa.
    quimico en laboratorioTriste pero cierto, el Dr. Ramón de la Fuente a elevado y apoyado la Universidad como pocos rectores, ha venido a dar no solo paz sino inversiones directas en planes, programas, creado nuevas carreras con futuro no solo en México sino a nivel Mundial (Ciencias ambientales e Ingenierí­a Geomatica), que me dicen del instituto de investigaciones genomicas que esta construyéndose y esta por iniciar trabajos para saber, el mapa genético del Mexicano, tan común y corriente, como Yo.
    Pero bueno, el Dr. De la Fuente no puede hacer todo, así­ que no solo están los que capaces que pueden seguir con un postgrado, algo que poca gente sabe, en México, 2 de cada 3 Doctores (de Doctorado), provienen de la UNAM, la UNAM da a México cerca del 89% de la investigación directa, tiene institutos de investigación en diversas áreas, como el de quí­mica, jurí­dicas, filológicas, matemáticas, etc.
    Si, la Nacional es cuna del saber, pero como decí­a arriba, hay un panorama desolador fuera de las escuelas, en el rubro laboral; pocos son los que se ven con las posibilidades de terminar una carrera y, trabajar en lo que estudiaron… aquí­ el llamado es a las autoridades para que formen planes y traigan, fomente la que aquí­ ya esta, desarrollen nuevas fuentes de trabajo en todos los rubros.La inversión directa a bajado este sexenio, también el nivel de competitividad a nivel Mundial, de mi México querido, no son pocos los alumnos que si se les ofrece una beca para seguir sus estudios tanto en el territorio nacional como en el extranjero, la tomarí­an, pero también vemos que el problema de dichas becas, es que no alcanzan para todos.
    Aúnenle al desempleo (cerca del 4% de acuerdo a cifras oficiales), el subempleo, tenemos en México un superávit de egresados universitarios pero un déficit en plazas laborales, así­ que un universitario recién egresado puede tardar, comprobado, hasta 1 año en encontrar un trabajo, y por favor, no tengamos la idea de que será el mejor pagado a sus conocimientos, no, un trabajo para recién egresado, en su rubro.
    Patético… estaba Yo hablando con un chico al que conocí­ en aulas, pero no porque estudiáramos juntos, sino fui durante un semestre su profesor, y logro una beca del CONACYT (El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a) y que su familia le apoya a irse, pero sus compañeros por cualquiera que sea la razón, le dicen que sino regresa a México, será un traidor.
    °¿QUâ?¦ í®#$%& PENSAMIENTO ES ESTE?!
    En el rubro cientí­fico, ya sean ciencias exactas o sociales, no hay traidores por el simple hecho de desarrollar ciencia, ya sea en el pais de origen o en el extranjero, además; y las razones personas, ¿donde diablos quedan?
    Un investigador de tiempo completo en México, no gana mas de 120 mil pesos (10.850 dólares tomando en cuenta tipo de cambio, al mes) que es un excelente salario pero que no muchos lo tienen, y, que para llegar a esos niveles se debe pertenecer a una universidad que le pague salario, con financiamiento privado a lo que se esta desarrollando de investigación, con clases y además, pertenecer al SIN (Sistema Nacional de Investigadores), y no cualquiera.
    Es de madrugada en México, estoy por terminar este post, pero me gustarí­a mucho, saber u opinión; ¿es un traidor el que se va de México a superarse?, acaso México esta para poder dar cabida a todos los estudiantes en el extranjero y desarrollar aquí­ investigación de primera o simplemente se habla por envidia, digo, tengo mi punto de vista pero me gustarí­a saber el suyo, ya que la llamada fuga de cerebros, no es como se piensa, una prostitucion del conocimiento.
    La palabra, es de ustedes.
    Technorati Profile

  • 2 de Octubre, aniversario de la matanza de Tlatelolco

    soldados en tlatelolcoEl que dijo que 20 años no son nada, quizá es porque ni 10 vivió jejejeje
    Pero hace 37 años, el pasado 2 de octubre, se cumplió un aniversario mas de la matanza de Tlatelolco.
    A mis amigos del extranjero, no estamos hablando de alguna matanza indígena por el nombre, Tlatelolco en otra época, ciertamente fue un territorio indígena que era famoso por su mercado, cierto es que cuando llegaron los conquistadores, barrieron en un par de ocasiones dicho lugar, pero eso no fue hace 37 años.
    ¿Cómo comenzó todo?
    La bella Elenita Poniatowska nos relata muy bien lo que paso en su libro, íLa noche de tlatelolcoî, cuando se cumplieron 30 años, el diario El Universal, mostró por primera vez fotografías jamás mostradas ya que estuvieron en una bóveda de seguridad de la empresa, por largo tiempo…
    Un pleito estudiantil entre escuelas rivales derivo en un movimiento estudiantil, de cual muchos, se sienten orgullosos, reconozco que es de los pocos movimientos sociales al que México, no llegó tarde, ya que los disturbios también los hubo en la Sorbona de Paris y en EEUU.
    El pleito estudiantil, fue aplastado por el gobierno, así, ambos lados de los estudiantes, unieron fuerzas para exigir justicia y respeto, que poco a poco fue creciendo hasta tener un pliego petitorio y el grupo de lideres de dicho movimiento en México, fue conocido como íComité Nacional de Huelgaî (CNH por sus siglas).
    Yo creo en la buena Fe de muchos estudiantes que en ese tiempo, jalaban con la íbolaî (termino para decir, con la masa), algunos por verdadero interés y compromiso social, otros por borregos siguiendo a la mayoría, algunos por andar de vagos, con motivo de ir a íbotearî (acción de tomar un bote con ranura y solicitar ayuda económica para sufragar gastos del movimiento, cualquiera que estos fueran) muchos salían de sus clases.
    Si, la resistencia civil se vio, se mostró ese México que pocos gustan reconocer, existe el sentimiento de animadversión a reuniones poco claras que busquen deslegitimar al Estado, bueno, en aquellos entonces, ya que hoy en día, braceros, maestros, villistas, zapatistas, panteras (grupo de taxistas tolerados), etc. lo hacen ya, sin empacho.
    Pero ubiquémonos hace 37 años, la educación, el pensamiento, las necesidades, los discursos eran otros.
    El material grafico que la SEDENA y como mencione arriba, el Universal, dan otra perspectiva del evento, NO estoy disculpando el uso de la fuerza en la forma tan brutal que se hizo, pero lamentablemente, murieron muchos civiles ya que poco tenían que hacer en realidad, ese día en Tlatelolco.
    Desde una semana antes, en los medios comenzó a transmitirse avisos de que íno permita a sus hijos asistir el próximo 2 de octubreî a la junta del CNH, algunos padres oyeron la advertencia y recapacitaron, otros simplemente, poco les importo.
    La memoria de México, a través de estudios antropológicos esta demostrada que en eventos no traumáticos, es de 2 años, en traumáticos como el sismo del 85, es hasta de 4 generaciones, en el caso del 2 de octubre del 68, ya lo tenemos desvirtuado.
    ¿Qué libros han leído sobre aquel movimiento?, ¿qué material grafico han consultado?, la versión oficial también cuenta o podemos ser tan poco objetivos que solo nos quedaremos con el 50% de visión en este lamentable evento, el archivo general de la nación, el cisen, etc.
    Fuentes hay.
    Y aunque se busque juzgar a los responsables de aquel tiempo, solo existe uno vivo, el ex Presidente Luis Echeverría ¡lvarez, que en aquellos tiempos, fue Secretario de Gobernación (ministro del interior), genocidio no existió, lesa humanidad tampoco, esta bien se busque justicia, pero no vamos a pervertir las leyes para sentar n el banquillo de los acusados a un ex presidente, podríamos terminar siendo peores que el mismo acusado.
    2 de octubre, No se olvida, que bueno, pero también va siendo hora de que así como no le olvidamos, dejemos de producir jugos gástricos en cantidades industriales y aun, muchos se dejen guiar por lidersetes que aprovechan esta fecha para discursos intestinos a la borregada de estudiantes que lamentablemente, debo aceptarlo, también tienen culpa por informarse poco de lo que sucedió, hace 37 años.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Entre Santos Y Demonios

    sacerdoteLa fe mueve montañas, pero a veces es porque las limosnas ayudan a contratar camiones de volteo, tractores y operarios…
    ¿A que viene esto?
    A la polémica que hace un par de semanas a lo mucho, en México, el obispo de Aguascalientes de que ciertas iglesias (a nivel Templo), han recibido limosnas del narcotráfico.
    Esto es algo delicado aunque mucha gente pueda verle o el lado simplista o sacrílego; pongamos las cosas en la justa media y seamos objetivos, ya que el que alguien no crea en la Fe de equis o ye religión, hay que respetarle así como pedirle respeto a los que si creen en dicha religión.
    Ramón Godinez, obispo de Aguascalientes; preciso de que se a recibido dinero de procedencia ilícita, pero no hace daño ya que se limpia dicho dinero de pecados al servir para hacer buenas acciones.
    A nivel moral, estaré de acuerdo, pero la moral hace mucho dejo de ser la regla imperante de las sociedades ya que se a demostrado de lo poco objetivo de los juicios morales en algunos casos y de que, la moral definiéndola, podríamos ser reduccioncitas y acabarla con ícada quien su moralî.
    El dinero mal habido, en obras buenas sera siempre aprovechado, pero ese dinero mal habido es producto del sufrimiento de otros, por ende, a unos da tristeza y a otros, felicidad… ¿dicotómico?, si, por ende, no creo sea bueno, pero palabras como bueno y malo no quiero emplearlas ya que creo que en juicios de valor, contravengo a su (mejor que la mía) opinión estimado amigo, así que perdone el detalle, creo que no es valido.
    joaquin guzman loera el chapoEs verdad que las religiones NO pueden distinguir entre buenos y malos, por ejemplo, Cristo hablo con los ladrones cuando crucificado estuvo en el gólgota, todos son hermanos hijos de Dios (el Dios que usted maneje, digo, hay la versión misericordiosa, esta la versión justa, esta la versión cariñosa, vengadora, etc.) provenientes de la su creación.
    Eso lo entiendo, pero aceptar dinero del crimen, ¿no es una forma de complicidad?, digo, la ley es clara en el uso de dinero de procedencia ilícita y claro, no es lo mismo que uno capo del narcotráfico aporte en la charola cuando pasa después del sermón dominical, 100 pesos, 200 o 500 según su dadivosidad a recibir 1 o 2 o 3, millones, de dólares para una nueva iglesia o dispensario.
    Soy muy claro en lo que Yo creo, la verdad es que el recibir limosnas o saber el paradero de algún criminal buscado por cualquier delito que fuera, y no denunciarle, es caer en complicidad; también sé que eso conlleva a la tumba o que uno tenga, como dicen en Culiacán, Sinaloa; ímorir de un infarto calibre 9mmî o ímuerte naturalî en un ajuste de cuentas o levanton.
    Me gustaría saber sus opiniones, ya que se dice que entre ¡ngeles y Demonios, el Hombre se mueve, y es verdad, a veces hasta los ¡ngeles salen tentados por los demonios… ¿se vale una anécdota?
    A mediados del sexenio del ex Presidente Salinas de Gortari, el aquel entonces, procurador de justicia de la nación, Dr. En Derecho Jorge Carpizo; recibió casi a media noche una llamada del Presidente para que lo vera íinmediatoî un domingo, que pintaba ser cualquiera.
    El procurador Carpizo se vistió de manera casual y llego a la sala de la residencia oficial de los pinos, pasando a uno, de los muchos privados que en la vivienda hay donde, encontró también, al nuncio apostólico Girolamo Prigione, primer embajador de la Santa Sede en México.
    La cuestión era sencilla, el Nuncio decía que en la embajada del Vaticano en el DF (nunciatura) estaba un señor que se identificaba como uno de los íArellano Félixî (temibles narcotraficantes que uno esta preso, otro muerto y el ultimo esta siendo investigado) y quería antes de entregarse, hablar con el Presidente; el Presidente mandó a llamar a su procurador de justicia ya que no sabia que hacer, a lo cual la respuesta fue tajante; íque se entregue primeroî, el nuncio menciono que esta persona, ítemíaî por su vida ya que en la procuraduría había mucha gente que le quería muerto, de nueva cuenta el procurador hizo ver su postura apegada a derecho, íentonces que se entregue al ejercitoî, no se llego a nada y se despidió el nuncio.
    ¿Se podía hacer algo mas?, en menos de 5 o 10 minutos no se podía (madrugada de lunes) orquestar un despliegue de buena magnitud para apresar al ísupuestoî narcotraficante, de hecho, no se sabia si era verdad que fuera un importante capo de las drogas y por ultimo; el suelo de la nunciatura era suelo del Vaticano, ¿cómo irrumpen policías o militares en un recinto con monjas y curas de otros países, que bien podían servir de rehenes?
    El Dr. Carpizo hizo bien responder así y actuar así; pero el diablo, algunas veces a vestido sotana, así como kippa judía o turbante musulmán; ahora va la parte mas entretenida de este espacio, usted amigo lector, ¿qué opina?
    Technorati Profile

  • 19/septiembre, terremoto en la ciudad de Mexico

    terremoto ciudad de mexico 19 septiembre 1985El mes de septiembre, es sin duda alguna, para los Mexicanos, un mes especial…
    Tenemos el informe de Gobierno que el Ejecutivo Federal nos hace cada año, algunas veces con pompa y circunstancia; ya últimamente serio directo y breve… la minuta es entregada a los legisladores y que los secretarios de estado desfilen ante los legisladores para explicar la situación del país en cada rubro.
    Tenemos festividades patrias que hacen del mundo, una sorpresa, el día de los niños héroes o por ejemplo, el grito de independencia… verbenas populares que al fragor del sentimiento patrio, se evocan en el corazón, la mente o siquiera, en la boca por unos instantes, vivas, gritos, felicidad y muchos litros de tequila.
    Pero también tenemos una fecha… que nos enseño mucho a un costo muy alto, pero ya pagado, no debemos olvidar ya que estaríamos volteando la espalda a muchos que murieron.
    El jueves 19 de septiembre, inicio como cualquier otro día en México, los empleados de limpia desde la madrugada ya circulaban con sus carritos, la policía estaba iniciando una semana de descansos ante el llamado de encuartelamiento durante las fiestas patrias y siendo día hábil, muchos como Yo, estábamos preparándonos para ir a la escuela.
    A las 7.19 am hora oficial de México, un sismo de 8.1 en la escala Ritcher se inicio frente a las costas de Michoacan, lugar donde una falla geológica, internacional y muy importante, llamada la falla de San Andrés, cruza de norte a sur el hemisferio, es la misma falla geológica que hará según estudios de científicos norteamericanos, un día California y la Baja california puedan desprenderse del continente… pero nos estamos desviando.
    Bien, este sismo iniciándose frente a Michoacan viajaba de acuerdo a los geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 120 y 200 kilómetros por minuto, dependiendo la calidad del terreno (dudas, ver mecánica de suelo en algún libro de ingeniería civil).
    La ciudad de México esta sobre lo que en otro tiempo fue el vaso de Texcoco, bajo las calles de la ciudad de México esta una composición fangosa, con grandes espacios vacíos ya que los mantos freáticos han sido sobre explotados, pero en aquella época, iniciaba esta situación, el DF estaba sobre una cama de agua…
    Cuando llegó la onda del sismo, que llego como una onda sobre el agua cuando en un charco o lago, se deja caer una piedra, se forman ondas que la piedra, tierra, arcilla, fango, etc. hacen disminuya su fuerza, o se mantenga igual, México no es un secreto, esta construida sobre una base fangosa.
    El inicio de terremoto, fue oscilatorio (de lado a lado) pero que al atravesar la ciudad y tocar las montañas, las ondas sísmicas, rebotan creando una vibración armónica haciéndose trepidatorio (de arriba a abajo)…
    ¿Caótico?, súmenle que duro cerca de 90 segundos el sismo y la UNAM calcula unos 22 segundos mas, en lo que las vibraciones cesaron del todo…
    ¿El resultado?
    Bueno, según datos de la comisión metropolitana del DF, 880 edificios se hicieron una pila de escombros, 1500 edificaciones con datos, pero habitables, 440 inmuebles no eran ya habitables y había que echar por tierra.
    13 de estos edificios destruidos en su totalidad, fueron hospitales, 7 con datos estructurales severos y 20 que se reconstruyeron, afectación de cerca de 4387 camas, que ese día eran muy necesarias…
    Datos oficiales datan unos 6 mil muertos y 10 mil heridos, pero datos extraoficiales, de instituciones serias como la Cruz roja, cifran los datos en mas de 10 muertos y más de 30 mil heridos…
    Mas de 50 mil personas perdieron sus hogares, los datos (hace 20 años) sobre perdidas económicas se ubico en 4 mil millones de dólares en infraestructura, vivienda, etc. HOY en día, la cifra seria 5 veces la misma, ósea, mas de 20 mil millones de dólares.
    Lo que más le dolió a la gente, es que cuando se recupero del shock del terremoto, las instituciones gubernamentales NO sabían que hacer, NO había una autoridad liderando las acciones, el presidente se tardo 3 días en dar unas breves palabras, sobrevolar la ciudad y aceptar la ayuda internacional.
    Fueron los ciudadanos comunes y corrientes, los que comenzaron a ayudar a los suyos, amigos o desconocidos, vecinos o compañeros de trabajo, cualquier auto era una ambulancia, cualquier prado fue una zona segura, algunos parques inmediatamente fueron acondicionados por ciudadanos, como albergues; el antiguo estadio de béisbol del seguro social, se convirtió en la morgue más grande de México en todos los tiempos, mas de 2 mil cadáveres ahí estuvieron esperando conforme llegaban, fueran reconocidos… cerca de 3500 desaparecidos jamás se supo que fue de ellos.
    Scouts tocaban puerta en puerta en busca de ropa para aquellos que lo perdieron todo, algunas parroquias solicitaban medicinas, amas de casa que podían, hervían en sus propias ollas agua para dar de beber a los improvisados rescatistas, algunos comedores y/o restaurantes hacían una comida gratis al día, durante una semana, algunas hasta dos; para aquellos que estaban buscando heridos entre los escombros.
    Pero aprendimos que no se puede esperar del Gobierno respuesta alguna que la misma ciudadanía no pueda dar; aprendimos a responder en situaciones de desastre, como pocos pueblos, aprendimos a que así como recibimos ayuda, ahora la podemos dar… a los países que enviaron ayuda, Gracias, a los que enviaron rescatistas, Gracias, a los que nos vinieron a enseñar lo que es la protección civil, muchas mas gracias, ya que si el día de mañana, ojala no pero puede ser, ocurriera otro sismo así, al menos ya sabemos identificar rutas de evacuación, en 20 años mas de 60 reformas al reglamento de construcción en México se han hecho, se han elaborado planes y programas que hacen al menos, que nosotros, los que lo vivimos el 85 en carne propia y generaciones después, podamos no sentirnos, indefensos como hace 20 años estuvimos.
    Un minuto de silencio, por las muertes de hace 20 años… y usted, amigo lector, hace 20, ¿qué estaba haciendo?
    Technorati Profile

  • 15 de Septiembre

    grito de doloresEl desconocer la Historia, muchas veces lleva a medio saber la medio verdad, pero no por ello, se esta bien informado.
    HOY 15 de septiembre, se celebra el grito de Independencia, que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, diera en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
    ¿Por qué la independencia?, simple, las cuestiones internas radicaban en la desigualdad social, los criollos se sentí­an excluidos de la región Ibérica, esto los hizo recapacitar en que ellos teniendo el poder económico en la colonia, podí­an sufragar los gastos de una incursión armada ante el Gobierno del Virrey, ¿los mestizos?, no eran tomados en cuenta ya que en su gran gran gran mayorí­a, eran resultado de relaciones ilegitimas, los indí­genas protegidos por la ley de Indias, querí­an emanciparse.
    Pero esto no fue lo único… Europa jugo un papel decisivo, las ideas de los filósofos como Charles Louis de Secondat barón de la Brede y de Montesquieu (quien fue conocido ya así­ como simplemente Montesquieu), Francois Marie Arouet (conocido como Voltaire) o Jean Jacques Rousseau; habí­an hecho ya eco en otras naciones, en otras mentes en otros lugares donde se deseaba olvidar ya un poco lo que era el poder divino de los Reyes en el Mundo (España seguí­a siendo Monarquí­a) y buscaban la división de los poderes…
    Ahhhh… los enciclopedistas, hace no tanto, en el marco del segundo centenario de la revolución francesa le preguntaron a alguien cuyo nombre no recuerdo, ¿qué opinaba de la misma? Y simplemente dijo, que doscientos años son insuficientes para ver los resultados de una revolución… mentes pre-claras que dejaron la división de poderes y el poder de las leyes, los derechos del hombre y del ciudadano, etc.
    Sigamos, no me quiero desviar…
    Era así­ como las naciones que rodeaban a Francia, se iban perneando de las ideas modernas, Inglaterra con la revolución industrial en pleno éxito y la independencia de las colonias británicas, eran otros fenómenos que estaban merodeando al Mundo, la dinastí­a de los Borbones no pasaba un buen momento y España entera estaba en decadencia.
    Todo esto hizo que fuera más fácil la independencia de México, en ese entonces, nueva España.
    Podrí­amos hablar de todo el proceso de independencia, batallas celebres, relevos en la dirigencia insurgente, etc.
    Pero dos eventos fueron clave; el descubrimiento de la conspiración y por ende el grito de independencia que dio inicio a la justa, que algunos creen que en un inicio siempre se busco el separarse de la corona española, craso error, Miguel Hidalgo y Costilla en su grito convocando el tomar las armas, solicitaba la ayuda del pueblo para defender los derechos de Fernando VII, Rey de España, la revuelta era contra í­el mal gobiernoí®, el del Virrey Pedro de Garibay, Mariscal de campo en las fuerzas armadas, una persona que inicio desde soldado en la carrera de las armas y que jamás creyó llegarí­a a dichos niveles de cargos, ignorante y que cayo en las manos de las intrincadas redes de poder que los í­chaquetosí® (los parianeros de la ciudad de México) habí­an tejido para manipularle.
    Hidalgo, por los problemas que se dieron en el Gobierno de José de Iturriagaray (anterior a), Pedro de Garibay y Francisco Javier de Lizana y Beaumont además de décadas de humillaciones y vejaciones a los criollos, indios y mestizos; hicieron se hablara en verdad de una revuelta.
    El inicio del movimiento estaba pensado para el 2 de Octubre, dí­a de San Juan de los Lagos; pero la tarde del 16 de septiembre de 1810, la Corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de Domí­nguez (tenia el cargo por su esposo; el Corregidor, estaba incomunicada y su esposo atrapado esperando audiencia ante los cargos de conspiración y alta traición) pudo hacer llegar al capitán Juan Aldama, un aviso de que la conjura, habí­a sido descubierta.
    El capitán Aldama, le informo al cura Hidalgo quien con el capitán Ignacio Allende, decidió iniciar la justa, convocando al pueblo de Dolores, a sublevarse contra los españoles, liberar a los presos que ahí­ habí­a y, encerrar a los ibéricos, pocos saben que el padre de la patria, iba acompañado solo por 15 personas, esa noche del 16 de Septiembre de 1810.
    Sobre que la fecha fue movida por Porfirio Dí­az, es verdad, lo movió unas horas para que coincidiera con su cumpleaños, dí­a 15, también fue Dí­az quien ordenó el traslado de la campana de dolores con la que el Cura Hidalgo, dio el original grito de dolores; a palacio nacional para que todo Mexicano la viera y la venerara así­ como, para quienes conocen el DF, saben que existe la Columna de la Independencia, mucho más conocida por el mote í­el angelí®, bueno, Dí­az ordeno su construcción para conmemorar el primer centenario de la independencia.
    Podrí­a extenderme en datos, nombres, curiosidades, pero la verdad es que de lo que tení­amos que hablar, í­el grito de independenciaí®, es suficiente, ya que esto es historia contenida, lamentablemente, no en los libros de texto gratuitos, sino en libros de Historia de México de cierta calidad, como los que publica el FCE (Fondo de Cultura Económica) o el COLMEX (Colegio de México), pero que en buenas y nutridas bibliotecas, hay a la consulta de quien guste.
    No me queda mas que dejarles un saludo ya que Viernes y Sábado NO publicare ya que estaré descansando, pero, nos leemos el Lunes, esperando tener el entendimiento de mis lectores extranjeros; ya que los nacionales, me sabrán entender, que tengan excelente fin de semana, mejor fiesta patria y…
    °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA LOS PROCERES QUE NOS DIERON PATRIA!, °VIVA HIDALGO!, °VIVA MORELOS!, °VIVA ALLENDE!, °VIVA ALDAMA!, °VIVA LA CORREGIDORA!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!…
    Technorati Profile

  • Dulce controversia, fructosa contra caña de azucar

    caña de azucarSé que muchos han oído o leído lo que es la controversia entre la fructosa y la azúcar de caña natural, que se ha venido dando desde hace tiempo, pero que el día de ayer, la OMC (Organización Mundial de Comercio) da una resolución a México quien presentó una controversia contra EEUU, a que imponga aranceles hasta del 210%.
    ¿Qué sucede?, ¿por qué sucede? Y sobretodo, ¿cómo es posible que tan poca gente en México sepa los alcances de este problema?, es no tan fácil decir.
    Vayamos por partes, respondiendo en orden las preguntas antes realizadas para que entendamos todos, desde poco antes de la llegada del actual Presidente de México, Lic. Vicente Fox, el Dr. Zedillo había permitido ya la entrada de la fructosa pero no liberada de acuerdo al margen del TLC (Tratado de Libre Comercio), a lo cual EEUU protesto y México avisó a los productores de caña de azúcar, que se prepararan.
    Al abrirse las fronteras, los productores de fructosa, inundaron el mercado mexicano de los endulzantes, ya que la fructosa de maíz es 85% más barata que la azúcar refinada.
    Si, pero lo que no sabe el pueblo es que es hasta 10 veces más peligrosa que la misma azúcar refinada, ya que para que sea procesado el nivel de glucosa en la fructosa es baja, así que pasa a los intestinos y ahí, además de provocar gases, se almacena, hace trabajar mas rápido entonces el intestino el proceso de absorción de la fructosa sacándose a si mismo el intestino de ritmos naturales, los que produce elevación de triglicéridos, abultamiento de abdomen y de acuerdo a estudios de 2002, se sabe que el síndrome metabólico (en que, en pocas palabras, se altera el metabolismo de cualquier persona) es producido en 6 de cada 10 casos, por abuso en la fructosa.
    ¿Interesante?, ciertamente, pero, ¿qué es la fructosa?
    La fructosa o también conocida como levulosa, es una forma de glucosa que se encuentra en frutas o miel, pero para su concentración, los costos son elevados, para EEUU no, ya que produce cantidades estratosféricas de maíz, a comparación de caña de azúcar, ya que su clima no ayuda, por lo cual, sacaron este método alternativo de endulzantes.
    ingenio emiliano zapataAl ser tan barata, sencillamente la industria refresquera que es muy poderosa, levanto la mano y dejo de consumir azúcar de caña, que provenía de países latinoamericanos (en especial, México) y, sin bajar precios abarato el uso de fructosa de maíz, un 20% estimado por despachos independientes, el costo de un refresco.
    Pero con México, ¿qué pasa?, pues bueno que el TLC iba a beneficiar a muchos, pero el Gobierno en su burocratismo no tuvo a tiempo conversiones, apoyos, re-diseños, etc. de ciertas áreas comerciales que al llegar el momento de que se abriera la frontera ante los productos de Canadá o EEUU, sencillamente, entraron y barrieron con los productores Mexicanos.
    Así, el Presidente Fox, que fuera en otro momento de su vida, un alto alto alto ejecutivo de Coca Cola Company Latinoamérica, da rienda suelta a que la fructosa entre al país, pero al ver que mucha gente perdería, no quería verse tan mal y expropio a los ingenios pagándoles muy buen dinero, pero curiosamente, los ingenios surtían de azúcar a los refresqueros competidores de Coca cola en México, así que ahora si, para no detener maquinas, todos a comprar fructosa.
    Desde ese momento, los cañeros comenzaron a ver problemas, ya que desde el 2001 se movieron los engranes políticos del gremio de los azucareros y hace unas semanas, ante la toma de las instalaciones (porque diablos tenemos que llegar a esto, ¿cierto?) de la SAGARPA por espacio de 2 días, se evito se vetara una ley en pro de los medianos y pequeños cañeros.
    Ayer, el Houston Cronicle anuncia que México tiene luz verde ante la Organización Mundial de Comercio de cobrar aranceles hasta por el 210% a las importaciones de la fructosa, los cañeros Mexicanos al perder casi en su totalidad el mercado refresquero de México por espacio de 4 años, perdieron mas o menos unos 1.100 millones, de dólares, si, unos 11 mil millones de pesos, pero ya el antídoto no tendrá mucho efecto, ya que si bien, los refresqueros dejaran de usar fructosa importada, empresas de EEUU, ya compraron algunos cuantas miles de hectáreas en México para producir maíz, transgenico que cuesta menos agua, resiste mas los embates de plagas y, cuesta mucho menos que producir caña de azúcar, y venderán en 3 años las mismas cantidades que lo que se importaba de EEUU, pero ahora, sin aranceles.
    3 años a lo mucho tienen los cañeros en exigir que la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar sea observada y sobretodo, se cumpla a carta cabal sino quieren que al termino de este plazo, no tengan ya mas salida ante el contra ataque de los productores de fructosa de maíz y pierdan la guerra y no una simple batalla más.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Los Zetas, ¿quienes son?

    120 ízetasî, pondrían en íjaqueî a una ciudad sin problemas.
    Algunos ni idea tiene que son los ízetasî, así que comencemos, los ízetasî son ex soldados con alto entrenamiento en inteligencia, comunicaciones, asalto y defensa de instalaciones que han desertado del ejercito por equis o ye razón.
    Osiel CardenasEntre las más comunes, el dinero.
    Aparecen por primera vez en el mundo del narcotráfico en 1999 cuando un grupo completo es contactado en EEUU, finalizando su entrenamiento de acuerdo a tratados de cooperación militar entre México y su vecino del norte, por gente de Osiel Cárdenas (preso ya) ofreciéndoles un excelente negocio.
    No sé de cifras pero sé que más de dos terceras partes aceptan tan jugoso convenio y ya no regresan como soldados a México, sino como ízetasî.
    ¿Por qué ízetasî?
    Porque dejaron de tener nombre, ya no son el capitán Ernesto, sino zeta 17, el sargento Maldonado paso a ser zeta 33, etc.
    Ellos no están encargados del trafico, ni de la venta, tampoco de cobranza de cuentas difíciles… ellos están encargados de defender a los encargados de lo anterior, desde que Osiel Cárdenas fue recluido en el penal de máxima seguridad de la Palma o CEFERESO 1, han sido abatidos cerca de 43 zetas, 24 han sido encarcelados, 3 en un penal de Michoacán, fueron liberados por un comando a inicios de este año.
    ¿Como combatirlos?
    Muchos creen que como van las cosas, que s esta haciendo lo correcto, pero a fuerza de ser veraz, eso es no mentira, pero tampoco muy preciso en el contexto de que a un militar hay que combatirlo con otro militar.
    logo zetasAlgunos zetas han ya entrenado a gatilleros comunes y corrientes, a fuerza de dólares, se han comprado armas que difícilmente se ven fuera de escenas de guerra en películas, los zetas en sus acciones son portadores de chalecos antibalas de doble forro, uno de kevlar y bajo de ello, una placa de 6 kilos de acero.
    Traer un celular para que, se pueden comprar 100, pero cuando atacan como por ejemplo en Nuevo Laredo, ponen bloqueadores de señales celulares y la victima o algún testigo quiere pedir auxilio vía su celular, esta inutilizado hasta que el encargo sea consumado.
    Hace unos meses Yo mismo aquí puse de que el Gobierno Norteamericano temía de que ciertos mafiosos de México tuvieran en su poder mísiles SA-7 (tierra aire), ¿quiénes los manejarían?, exacto, los zetas.
    Bueno, pues se dice que 120 de estas finísimas personas van camino del puerto de Acapulco, la semana pasada ahí mismo mataron al Subdirector operativo de la policía ministerial y a través de su chofer anunciaron de que los zetas irían a Acapulco.
    Quizá ya llegaron, ayer dos granadas detonaron en las inmediaciones del cuartel de la policía preventiva de puerto.
    Espero esto no desate un río de sangre en el paradisíaco puerto de Acapulco, ahuyentando entre muchos otros, a los turistas, ahora me entienden el primer enunciado de este escrito, ¿cierto?
    Technorati Profile