Categoría: México

  • 20 de noviembre, 96 aniversario de la revolucion Mexicana

    emiliano, zapataLos Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 96 años y unos dias, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi paí­s, México.

     

    El periodo revolucionario comprendió desde la caí­da del Dictador Porfirio Dí­az en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.

     

    El problema es que con la polí­tica económica de Porfirio Dí­az aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el paí­s, sino solamente en la oligarquí­a excluyente que el paí­s teniaí? si, habí­an pasado los tiempos en que un indí­gena podí­a llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del paí­s le pertenecí­a a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así­ como sufrí­an vejaciones en sus personas y sus familias.

     

    Francisco VillaEn 1910 el dictador pretendí­a hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayorí­a de la gente en el Paí­s, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del paí­s lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.

     

    Pero Dí­az al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones ví­a el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí­, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el í­plan de San Luisí®.

     

    Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Dí­az en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así­ como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.

     

    venustiano carranzaEste movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contení­a propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así­ es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que habí­a muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.

     

    Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.

     

    En menos de un año, salió Dí­az de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.

     

    Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habí­an tenido la esperanza de un paí­s que caminó rápido a la paz y parecí­a que se habí­a traí­do un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.

     

    francisco i maderoLo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querí­an dejar las armas, así­ es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.

     

    Así­ es como un año y uno dí­as mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indí­genas tení­an derecho a las tierras que antes les pertenecí­an y durante el tiempo de Dí­az, habí­an sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase í­la tierra es de quien la trabajaí®.

     

    Los generales que habí­an combatido a Dí­az, ahora querí­an una tajada del nuevo paí­s, así­ es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Dí­az en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corrí­a ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentracióní? esto derivo en lo que se conoce como la í­Decena Trágicaí®, decena, ya que duro 10 dí­as, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 dí­as de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Dí­az, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.

     

    Finalmente, y dando un giro increí­ble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadirí­a si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.

     

    Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así­ como relevantes, al grado de que existe una pelí­cula de los 60s llamada í­El palacio negroí®, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.

     

    Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevarí­a a Veracruz y de ahí­, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocí­an a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejarí­a vivos puesto que les reconocí­a como un verdadero peligro, así­ que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático í­no puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosí®.

     

    La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquí­a, venia con un cielo que parecí­a imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que uní­rsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquí­a Huertistas, en 1914.

     

    Huerta salió del paí­s al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillerí­a poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del paí­s y gente común y corriente la que estaba ese dí­a, desfilando entre ví­tores de una sociedad capitalina, en estado de shock.

     

    De aquí­ en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economí­a en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.

     

    Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinamecaí? Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elí­as Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.

     

    Pero ya México estaba en í­pazí®, ya no se querí­a incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y el marco jurí­dico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.

     

    Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí­, usando como fuente para este escrito, los libros í­Historia diplomática de la revolución Mexicanaí® de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, í­Breve historia de la revolución Mexicanaí® de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).

    Technorati Profile

  • Inseguridad en Mexico, un peligro para todos (politica, sociedad, economia, etc)

    Es una realidad que el paí­s cada dí­a esta mas caliente, entre el ambiente polí­tico que una fracción (PRD, PT y Convergencia) han llegado a sumar cerca de la mitad del paí­s en las urnas, mucho antes de que comenzaran sus desmanes post electorales, ¿verdad?

     

    rafael, macedo, la conchaTambién, que la economí­a en los niveles macro; están excelentemente bien, pero en los micro, hace falta un nuevo pacto que ayude a los micro y pequeños empresarios a resurgir y con ello, detonar el crecimiento a base de nuevos empleos, ya que entre el estancamiento económico interno y, el casi nulo poder adquisitivo de la moneda, comienza un descontento social generalizado, no en balde, el martes pasado se anuncio que el precio de la leche Liconsa subí­a, un 27% de un dí­a al otro (1 peso, paso de su costo de 3.50 pesos por litro a 4.50), cuando el salario mí­nimo no subió mas allá del 5% en el año.

     

    Y por ultimo, todo, con más hechos, han sumado que mafias organizadas vayan cada dí­a tomando mas terreno frente a la sociedad y sus instituciones.

     

    Ejecutado De hechoí? este es el sexenio más sangriento en ejecuciones, poco mas de 8000 ejecutados (sin contar victimas de la casualidad, por bala pérdida o confusión) entre facinerosos y policí­as, corruptos o no, agentes.

     

    Esta cifra no es nada halagadora si hablamos de que para que un paí­s crezca de forma ordenada, lógico es que también, exista paz que conlleve al crecimiento sustentable que asista a la sociedad; ustedes creen que con este anuncio, ¿desearan venir mas inversionistas privados a México?

     

    Lo que muchos habí­an dicho sobre la colombianizacion de México, parece se estuviera cumpliendo en su cuota de sangre, porque en su cuota de guerrilla, la guerrilla que hay en el sureste del paí­s primordialmente, es mafia que se dedica mas al asalto que a la siembra o distribución de droga como en Colombia.

     

    ¿Uff?

     

    No, no es para decir, í­bueno, de los males el menorí®, ya que eso no le resta importancia al mal que esta ocurriendo en el paí­s.

     

    Lo que me extraña y mucho, es que los cuerpos de inteligencia del paí­s que están trabajando para el combate a la mafia organizada, cualquiera que esta sea, no estén dando resultados contundentes.

     

    La AFI (Agencia Federal de Investigación), según un reporte del mes de octubre en un medio electrónico, estaba casi copada por el narcotráfico, cerca del 50% de sus agentes han sido cesados o investigados por tener presuntos nexos co0n los í­malosí®.

     

    Y eso que esta agencia es í­eliteí® y de nueva creación, acaba de cumplir 5 años.

     

    Ahora imagí­nense la PGR (Procuradurí­a General de la Republica), por eso mismo desde los tiempos del General Macedo de la Concha, quienes se encargaban de los grandes operativos contra el narco era de manera conjunta el ejercito y un pequeño, pequeñí­simo equipo de civiles que estaban enterados de ultima hora lo que harí­an, pero no donde ni contra quien, ya que sino con el clásico í­pitazoí® í­salí­an por patasí® los buscados y era infructuoso.

     

    México necesita y ya, un cambio desde la mentalidad de su gente, porque sino los í­ndices de crecimiento por mas favorables que sean las polí­ticas o tratados acuerdo y demás pactos, no serán efectivos puesto que nadie querrá invertir su dinero aquí­ o al menos, no llegara el flujo de inversión siquiera necesario para exista el crecimiento sostenido que México necesita.

     

    Como dato, para cualquier empresa trasnacional que muevan un alto ejecutivo a México, entre sus prestaciones esta ya contar con un auto blindado y escolta armada para el y su familia, y ojo, no lo digo yo, me lo confiaron de buena fuente en EEUU, no digamos Europa.

     

    Vicente Fox esta cada dí­a mas cercano a irse, es turno de que Felipe Calderón vaya tomando las riendas, aunque algunos no lo quieran, ¿que le pedirí­an a Calderón si les escuchase?, ¿Yo?, mano dura contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Bombas, APPO, Politiquerias y demasí? un juego peligroso.

    Se ha iniciado un juego peligroso en un momento peligroso y que ya levanto voces sobre, que no es íbuenoî lo que en el país esta sucediendo.

     

    Me explico.

     

    disturbios en oaxaca, appoHace una semana y días, explotaron unos artefactos explosivos de buena manufactura (vamos, no eran viles petardos) con explosivos en gel, con una potencia superior a la pólvora. Estos artefactos, explotaron en la sede del TRIFE, el Partido Revolucionario Institucional y una sucursal bancaria (Scotiabank).

     

    Bueno, luego se supo que un cuarto artefacto explosivo no hizo detonación, este se encontraba fuera de un restaurante.

     

    Las razones por las que creo fueron estos lugares y en su momento, ya lo puse aquí y comentamos entre todos, si desean recordarle o verle, den click aquí.

     

    OaxacaOk, pero lo que sucede, es ya algunos diplomáticos han dicho que la situación en México no esta ícomo las autoridadesî dicen, haciendo eso ya participe a sus países que en nuestro México, por el momento no hay que visitar.

     

    Lo mismo ha ocurrido en otras naciones cuando la violencia o inseguridad o la guerrilla, van haciendo presencia; ok, aquí súmenle un factor mas, el que íla izquierdaî dice que estará en pie de guerra contra un presidente íespurioî o íilegalî poniendo al suyo mismo en la escena política nacional.

     

    Ni hablar, hay que ir haciendo el trabajo que por meses y años, no se ha hecho, va siendo hora de que se llegue al fondo de donde quienes y como se obtuvieron los explosivos que detonaron, que son para uso primordialmente, de la industria de la construcción y minería; así mismo, castigar a los culpables, ir implementando planes para desarrollo sustentable en las regiones pobres del país y así, no vean como opción (aunque NUNCA la violencia ha sido opción) unirse a algún grupo armado y sobretodo, ir dando certidumbre a la situación del país que parece cada día mas revuelta.

     

    Porque aquí entre nos, hay agentes desestabilizadores que están trabajando y muy bien para que el próximo gobierno parezca que nunca tuvo la habilidad para gobernar y fue solo impuesto vía un fraude el pasado 2 de julio.

     

    Estos agentes que están trabajando y bastante bien son miembros del íMovimiento Tendencia Democrática Revolucionariaî que ya detalle en el post anterior, buscando el camino que desde décadas anteriores el mismo pueblo determino, no seguiría aun cuando la situación de pobreza y derechos humanos, era muchísimo peor que hoy en día, abismalmente diametral la diferencia.

     

    Pero, ¿que me dicen de Oaxaca? donde aun no se llega siquiera a una situación de estabilidad, donde el Rector de la Universidad Benito Juárez tuvo que negociar con mas éxito que nadie, la salida de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) y grupos afines (ya que no no esta sola la APPO, ya hay Villistas y Zapatistas, así como PRDistas y demás) de la universidad para regresar a las actividades de dicha casa de estudios en la entidad.

     

    Este juego de fuego entre grupúsculos que se creen ílegítimosî, solo van ímartillandoî la imagen o credibilidad o confianza que se tiene en México y las instituciones, porque aun hay mas.

     

    Más de una centena de falsas alarmas han sido recibidas en los números de emergencia que tiene la política capitalina, sobre amenaza de bomba.

     

    El pasado Lunes, exactamente en el edificio que tiene Naciones Unidas en México, el aviso, un auto-bomba.

     

    Calderon – CarstensSi bien es cierto, México se ha caracterizado por su íestabilidad socialî de las ultimas décadas, las señales que se están enviando al exterior son factores que no se pueden manejar fácilmente y menos de esta manera, así que por mas reservas que pueda tener el Banco de México y, se este dando certidumbre económica a los planes y programas del próximo sexenio, se tenga a alguien como Agustín Carstens, ex Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional y que acepto estar al frente de la SHCP, las empresas miraran a otros lados para ir y con ellos, cerrar plazas de trabajo en el país o, ni siquiera contemplar México para invertir en el futuro.

     

    Además, un sector que puede ser detonante para el crecimiento de México en el futuro, el sector turístico, nunca ha tenido mejor momento para atraer de nuevo a los visitantes del exterior con toda la oferta que tenemos en el país, con estas amenazas de bomba y las que detonaron y movilizaciones en contra del presidente y amenazas, nunca podrá reponerse el país del juego maquiavélico de unos cuantos.

     

    Ya mas adelante, tocare la próxima protesta del presidente electo, Felipe Calderón, para convertirse en Presidente de México, viene la situación, también complicada.

    Technorati Profile

  • Retoman la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

    Muy bien, apenas estaba mencionando hace unos dí­as del logro que tuvo el rector de la UABJO (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca) para recuperar las instalaciones y reiniciar las clases, cuando ya cerraron de nuevo la máxima casa de estudios de Oaxaca. Bueno, ¿no hay de verdad quien ponga orden?, el diario Milenio el dí­a de ayer publico un reportaje donde menciona que el camarógrafo norteamericano asesinado de un tiro en Oaxaca, no murió por un tiro, sino fueron dos; alguien lo remato en el automóvil donde el video muestra se lo llevan, de hechoí? tardaron dos horas los miembros de la APPO en llevarlo ante el ministerio publico. ¿Qué paso realmente?

    Technorati Profile

  • Bombas en el DF, APPO, Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria y Oaxaca; ¿que mas?

    3 bombas estallan y, más de uno se carcajea.
    No me mal entiendan, a mí en lo personal nada me enoja mas que acciones como esta donde vemos que las autoridades no han hecho su trabajo así como personas que desean hacer su lucha, la lucha de un país que ha demostrado que jamás (en la etapa moderna de su historia) caminara empuñando un arma.
    Vamos desglosando todo, para entender mejor.
    El pasado lunes, apenas pasados los primeros minutos del día, inicio todo, llamadas advirtiendo las explosiones breves segundos antes de que la explosión hiciera acto de presencia, mostraron que en el auditorio Plutarco Elías Calles del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional; un costado del TEPJF (TRIFE o Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y, una sucursal bancaria (Scotianbank).
    Un cuarto objeto no estallo, aunque se detecto a un lado de un restaurante (Samborns) mismo que fue atendido con prontitud por el cuerpo especializado anti-bombas (cuerpo ífuerza de tareaî) de la ciudad de México y desactivado, mostrado lo que contenía dicho objeto.
    Ok, todo bien, ¿y?
    Lo importante viene hache, el Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria se adjudico los atentados (conformado por el Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos, la Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, la Organización Insurgente 1 de Mayo, así como la brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre y las Brigadas Populares de Liberación) haciendo ver que su íamenazaî de hace unas semanas, aunque fuera desestimada, fue en serio y, que ípodrían seguirî en el mismo camino.
    ¿QUE DEMONIOS LES PASA?
    Ahora si, hache es donde me molesto al ver que las instituciones no hacen bien su trabajo, ya que si así fuera, desde hace décadas no habrían tenido que surgir movimientos guerrilleros ya que estaríamos en una justicia socia, combate a la pobreza y además, servicios dignos aun en dichos lugares donde no llegan mucho aun, hoy en día, todo lo mencionado.
    Bombas DFAun así, movimientos subversivos armados, son ilegales en el 100% del mundo, porque están contrarios a todo entendimiento de ípazî, ídialogoî y íreivindicación socialî.
    Ah pues, estos íguerrillerosî que desde hace mas de 30 años están en íla luchaî aun no se dan cuenta de que el Mexicano, promedio, de a pie, como usted o yo mi estimado lector, no busca el camino de la violencia y la disolución social para llegar a tener voz y voto, mas aun, cuando se afecta a terceros usando la violencia.
    Entiendo, perfectamente el porque de dichos objetivos en los atentados, el TEPJF por ser la autoridad que íavaloî el fraude electoral que lleva al Presidente electo, Calderón, a funciones; el PRI por mantener a Ulises Ruiz en Oaxaca y el banco por ser de los íusurerosî del país, la bomba que no estallo, seria por reivindicar el poder íciudadanoî (¿cual? creo que deberían precisar) ante el íimperioî del tercer hombre mas rico del mundo, el Ing. Carlos Slim.
    Pero quienes se ríen, son aquellos que desean tener bandera blanca para dar paso a la violencia de estado, aquella que a punta de garrotazos puedan ir poniendo orden y sobretodo, certidumbre en el aquella entidad.
    El detalle es que así no se retira un político, en que estando el país como ha venido mostrando la vida social en los últimos meses, se pueden permitir estas acciones, por ejemplo, el próximo 20 de noviembre López de Obrador toma íposesiónî como ípresidente legitimoî mostrando su ígabinete legitimoî, Oaxaca y APPO aun no terminan siquiera sus problemas como para decir, ok, la zona esta normal, que me dicen de la futura toma de posesión del presidente electo, Calderón; estas bombas no ayudan en nada.
    Y tan no ayudan, que inmediatamente diversos medios en el mundo han tomado el tema, ya que extraña que en México, sucedan estas acciones, no se utilizo dinamita, sino ya explosivos un poco mas potentes y difíciles de encontrar, utilizados en la industria de la construcción así como, en la industria minera.
    Y aunque inmediatamente, la APPO se deslindo de los atentados, el Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria le esta apoyando, según su mensaje que se publico en internet.
    No se ustedes, pero ahora mas que nunca, creo que México no tiene cabida para personas que utilizan la violencia para llamar la atención, ni siquiera, aquellos que tienen el legitimo uso de ella, por ello mismo, el Estado no ha movilizado fuerza suficiente para aplastar, una organización civil.
    Díganme, ¿hasta donde podremos aguantar?, lo digo tanto como ciudadanos ante las autoridades ineptas o, personas que se creen que para llegar a cumplir su cometido o planes, pueden hacer cualquier cosa.
    Acá entre nos, guerrilleros así, ¿no son terroristas?
    Technorati Profile

  • Muro, elecciones, Bush y Mexico

    Cada dí­a que pasa es uno menos es la administración que sale, uno menos para asumir el poder el próximo presidente de México yí? por ello mismo, necesario para ir teniendo muy en claro las propuestas, planes y programas que se deberán ejecutar en temas primordiales, economí­a fiscalización de recursos, migración, agro, etc.

     

    Pero uno muy importante es el de nuestra vecindad con el norte del continente.

     

    De hecho, en esta segunda visita internacional a nuestros aliados o futuros aliados o amigos en América latina tiene mucho que ver con las alianzas y tratos, limar asperezas y quizás crear nuevas alianzas para el futuro y sobretodo, ir planteando muy seriamente lo que será la posición de México en asuntos internacionales.

     

    Naciones unidas, petróleo, migración y pero sobretodo, derechos humanos.

     

    En este rubro, el presidente (saliente) Vicente Fox Quezada, esta dejando ver cual será por (lógica) naturalidad, la postura del paí­s frente a algo que viene en el futuro y que todo tenemos una opinión al respecto; el muro fronterizo.

     

    Este muro que se construirá a lo largo de la frontera México-estadounidense con una extensión superior a los 3000 kilómetros, solo abarcara 1200 kilómetros en ciertos puntos que se han mostrado más vulnerables para el tráfico de personas, drogas, etc. Lo que temen los norteamericanos, es más que otra cuestión, un terrorista se filtre a su territorio por dichos pasos.

     

    Pero es que el muro (muy en su derecho están los norteamericanos, vamos, creo Yo que el problema de las leyes migratorias que están implementando paí­ses en Europa o por ejemplo, EEUU, son lógicas, ¿podrí­amos ser intervencionistas cuando vemos que sus leyes nos denigran?, nos cierran el paso en SU propio paí­s a cuestiones como educación o salud, quizás pero no podemos hacer quejas muy severas)en un animo no racista, quiere dejar en claro que es por seguridad su razón primordial y también, que no es contra México (que dentro del grupo de inmigrantes ilegales, es el mayoritario, si, por encima de chinos o coreanos o guatemaltecos, argentinos o brasileños o etc.) quien es socio comercial y cuya vecindad podrí­a verse afectada, sino contra todos los que a su paí­s deseen entrar sin los caminos conducentes en apego a sus leyes.

     

    América Latina se ha unido en un exhorto a EU para señalar que la construcción separa mas que une al continente, que no es una polí­tica congruente con los tiempos en donde las divisiones han ido cayendo, como para crear una nueva, que si el mí­tico muro de la verg¸enza cayo en Alemania, es ilógico que se construya uno en la frontera con México.

     

    Creo que los argumentos son entendibles, pero va siendo hora en que América latina se vea a si misma como lo que es, un continente que ha estado azotado por malos gobiernos e influencias de organismos internacionales así­ como corporaciones en busca de sus beneficios propios, dejando de lado el desarrollo medular de sus propias poblaciones, lo que ha provocado empobrecimiento en la región y con ello, auto destierros de trabajadores buscando muchas veces mejorar su calidad de vida.

     

    Alguna vez leí­ que í­nadie les correí®, pero creo que Yo que tampoco el estado, que es administrador del paí­s, legitimo porque fue electo en voto directo en las urnas y voluntad del pueblo libre y soberano el imponerlo por mandato ciudadano, ha logrado satisfacer las necesidades de sus sociedades.

     

    México por ejemplo, necesitaba la creación de un millón de empleos al año, siendo que en solo dos años del ultimo sexenio, creo por encima de 750 mil empleos, aun el déficit es muy alto, el poder adquisitivo del dinero se ha detenido, cuando de por si era bajo y además, vivimos un bloqueo en el congreso de la unión (lo cito porque fue en ambas cámaras) de las reformas estructurales que el paí­s necesitaba, de hecho, hablando con un amigo que es asesor financiero, me decí­a que con la reforma fiscal y la energética, México podrí­a crear un bum de crecimiento sostenido por un lustro en el producto interno bruto, como para tener tiempo e ir viendo nuevos caminos a la expansión económica, siendo que los tratados de libre comercio, vamos, ya los tenemos, de hecho de acuerdo a la oficina de banco de comercio exterior, México es punta de lanza de libre comercio en el mundo con la mayor cantidad de acuerdos de este tipo en las economí­as internacionales.

     

    Ya, la beta del libre comercio se esta agotado para el paí­s, va siendo hora de tomar en serio otras cuestiones, cosa que tiene muy claro el próximo gobierno pero de todos modos lo que Vesta haciendo el presidente electo, Felipe Calderón, esta bien, mostrar la posición de México en cuestiones como el trabajo, la migración y el libre comercio; esta segunda gira internacional, ahora a América del norte, es loable y entendible, pero si EU continua relegando al mundo por su paranoia de seguridad, misma en la que ellos mismos se han sumergido por décadas de acciones internacionales de intervencionismo militar, de inteligencia y economí­a, se ira aislando poco a poco.

     

    El muro, sin duda es lógico para ellos, pero ilógico para el mundo, es entendible para ellos y Yo personalmente, le entiendo, vamos, si viviéramos situaciones como en EU con los, no se, guatemaltecos o los hondureños en nuestro territorio, los mismos mexicanos estarí­amos buscando ver que hacer con nuestra frontera sur.

     

    CREO, que la respuesta viene siempre de los í­viejosí®, dicho no en sentido peyorativo, sino de experiencia y sabidurí­a, España tiene una polí­tica migratoria que deberí­a ser ejemplo en el Mundo, ya que podrá tener muchos defectos, como en el mundo mismo, pero si es humanitaria.

    Technorati Profile

  • PFP en Oaxaca, respuesta tardia del gobierno Federal.

    Bueno, luego de estas festividades que pasamos en México (dí­a de muertos), toquemos un tema que también es de nuestro paí­s, pero que hemos revisado aquí­, mas de un par de ocasiones.
    Oaxaca.
    Ya vení­amos viendo que la situación que privaba en el estado, era insostenible, de hecho, hicimos mención hace no mas de un mes, de que la sección 22 del magisterio, estaba ya en platicas serias de iniciar clases siempre y cuando, se le deslindara de la APPO.
    Algunos ven a la APPO como un reducto de poder de organizaciones izquierdistas que no desean salir de la escena polí­tica, ok, esto aunque es una verdad a medias, no deja de ser una mentira en su totalidad, ya que si bien la APPO tiene apoyo de organizaciones reconocidas (aunque no por ello, legales en su lucha o métodos) como el CGH (que tomara a la UNAM a finales del sexenio anterior) o el PRD (partido polí­tico), también hay que reconocer que en su interior la APPO, es una organización que debe hacernos ver, existen grupos menores pero con fuerza en militancia a niveles regionales.
    Oaxaca fue el tema que sencillamente, nadie querí­a afrontar, el poder federal decí­a que era estatal y el estatal mostraba í­pruebasí® de que habí­a grupos subversivos de guerrilla en su seno, por lo cual debí­a ser atendido a nivel federal.
    Todo nace de una legitima demanda por mas dinero en la rezonificacion de los salarios de los maestros en aquella entidad, fue un tema que indolentemente dejo el anterior Gobernador (José Murat, hoy, diputado), tan malo que hasta fallo en su propio auto-atentado, tan polémico que estuvo en los titulares de medios de comunicación, no mas allá de una semana, ya que se vio de acuerdo a los peritos, habí­a mentido en todo lo que habí­a dicho y no sufrió un atentado, sino un auto-atentado donde perdió la vida un escolta suyo.
    Así­, es como se hereda en unas polémicas elecciones, el poder el actual Gobernador, y si menciono í­polémicasí® no es por la imagen del fraude, sino porque desde que fue señalado en la entidad como el candidato del partido tricolor, se sabí­a era el delfí­n de Murat y recibió apoyos del estado para su triunfo.
    En fin, este problema inicio y no se le detuvo en el momento, aunque también hay que señalar que las demandas fueron convirtiéndose cada dí­a que pasaba, en radicales o, por decirlo de otra manera, ambiciosas.
    Esta bien que se solicitaba mas dinero en una cuestión laboralí? ¿pero la caí­da del gobernador?, ahí­ comenzamos con lo irracional.
    Y es que jamás, pero jamás por mas legitimo que sea una demanda de destitución polí­tica de una autoridad, las movilizaciones de presiones o tener rehenes a inocentes (los escolapios del Estado), afectando a terceros (los mismos infantes, pero también, los comerciantes y demás ciudadanos de la capital del Estado) será algo que se pueda tener como opción.
    La metamorfosis que sufre el caso Oaxaca, es sin duda una de las más quiméricas que se han visto a últimas fechasí? pero tuvieron que morir 15 personas para tomar acciones en la entidad.
    De acuerdo a las leyes, de las cuales parece nadie las recuerda en estas situaciones, el estado es legitimo detentor del poder de uso de la fuerza para instaurar la normalidad en algún lugar del paí­s, de hecho; no me vengan a decir con todo lo que podemos ver en diversas fuentes, la que gusten citar, el estado es represor, ya que pasaron mas de 150 dí­as y 5 mesas de dialogo y concertasesiones para entrar en acción, Y ESO, que se hizo aunque muchos digan que no, no tanto para instaurar el orden, sino por la muerte del camarógrafo estadounidense de un tiro y que grabara su propia muerte, sino hubiera pasado esto, creo Yo que aun verí­amos ofrecimientos de dialogo y demás en el poder federal.
    Y es que el actual Gobierno, aunque le queden menos de un mes en funciones, no deseaba dejar memoria amarga de si en las paginas de la historia, ¿pero porque?; vamos, tenia todas las fuerzas polí­ticas menos las contrarias a sus decisiones, para acceder al uso de la fuerza, de hecho, un importante segmento de Oaxaqueños lo solicitaba.
    Las perdidas en el estado, son millonarias, gente que vive del turismo y ofrecer sus servicios, ¿quien les hará justicia?
    Los auténticos aquí­ agraviados, son ellos, los mismos Oaxaqueños que dentro de la ley, se vieron en un estado de indefensión, por parte de las dos mas altas esferas del poder en México, la estatal y la federalí? y ahora, que entran a la ciudad, las fuerzas federales, clamor del dolor por ser victimas (aquellos que fueron victimarios en un inicio del balance social) de los represores federales.
    Jamás y lo digo en verdad, jamás se debe esperar a que la impunidad sea una moneda de cambio, aplaudo el uso de la fuerza publica en aquella entidad, porque se habí­a pasado mucho tiempo para ello, se dieron facilidades que también hay que reprocharle al Gobierno, digo, uno no puede hacer lo que estas personas vivieron a realizar cerrando calles asustando a turistas y con ello, afectando el modus vivendi de miles de personas (si, no eran unas cuantas) es modo de presión y luego, razón para exigir la caí­da de un gobernantes y además, sin esperar siquiera se les finque responsabilidades por sus actos o quererse deslindar de dicha responsabilidad.
    Yo se que es polémico, pero creo que ya era hora, sino ¿cuando?, deseaban acaso algunas personas viniera el próximo gobierno y solucionara esto, claro, para que iniciara con un conflicto y que tendrí­a que tomar esta misma decisión ya que no habí­a ni como y para donde, destrabar el conflicto, no señores, ¿quien recibió el paí­s en paz? y dí­ganme, quien lo esta dejando no como lo encontró, si, aquel que se dice Democrático, el que cree que con el se invento o í­descubrióí® la democracia, Vicente Fox Quezada, el cual por cierto, era tan cacareado como el presidente del cambio, y aunque deseo muchas cosas, jamás tuvo voluntad polí­tica para sacar al paí­s adelante.
    Por el momento, al menos Yo creo que se hizo bien.
    Y ¿ustedes?

  • 1 Noviembre, dias de muertos en Mexico

    Mí­tico dí­a para muchos, de hecho, para los no Mexicanos, hay un extraño sentir que hace imaginar ideas necrofilicas con esta festividad, en el fondo, ciertamente, hay algo de eso, pero no por ello, se desestima del todo la fecha.

     

    El 1ero de Noviembre (dí­a de todos los santos) se le ofrenda a los muertos inocentes, vamos, a los menores, a los niñosí? aquellos que murieron siendo pequeños y con ello, inocentes, se les recuerda este dí­a, con la misma intensidad o forma que a los adultos.

     

    Es curioso, cuando un niño morí­a sin ser bautizado, se decí­a iba al limbo, la nada, un punto antes del cielo, no purgatorio, pagando sus errores o lavando sus pecados; no, el limbo se define como un lugar sin cara, sin forma, en ningún lugar, bueno, pues de acuerdo a la revisión de un grupo de prelados en el vaticano, se dice que el Limbo podrí­a desaparecer.

     

    Axial como fue creado, ya que en ningún lugar en las escrituras, se hace mención sobre el Limbo; será desaparecido, creo Yo que todos los que í­ahi se encuentrení® pasaran de un plumazo, al mas puro estilo gubernamental en decisiones importantes, al cielo, un fast trackí? pero no era este nuestro tema de importancia.

     

    El 2 de Noviembre, llega según el calendario, el dí­a dedicado a los fieles difuntos.

     

    según muchos estudiosos en sociologí­a, concuerdan que mas allá de todo, esta fiesta es única por su forma y fondo, en el Mundo, el pueblo Mexicano se encarga no solo de recordar a sus difuntos, sino también, de ridiculizar, satirizar, divertir y extrañamente, desacralizar a la muerte, invitándole a la mesa, así­ como dibujándole o mostrándole que no se le tiene miedo o respeto, en el mas puro estilo de la palabra.

     

    Todo inicia (o deberí­a iniciar) con una visita al panteón (campo santo) en donde se encuentren los restos del ser querido, limpiarle la tumba o pagar porque se le limpie, hace mas grato la estancia del muerto en su í­eterno reposoí®.

     

    En casa, un altar.

     

    En el altar, que dependiendo la región es como se pone y los elementos que se usan, no deben faltar 3 cosas, comida (se recomienda sean los alimentos que al muerto le gustaban en vida), incienso y veladoras.

     

    Pero aunque quizás, algunos puedan creer que esta es una festividad actual o no tan vieja, se han encontrado y documentado datos históricos para poder declarar sin temor a equivocarse, que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; solo que en aquellos tiempos, las ofrendas que se le poní­an al cuerpo del fallecido, los objetos dejados eran objetos que le pudieran servir o hacer mejor su estancia en el otro mundo

     

    Lo cierto, es que creo Yo que esta es una festividad llena de color, con un autentico sentido en la raí­z prehispánica de nuestras tradiciones, que mas de uno defiende por encima de eventos transcuturizantes como el Halloween, pero aun el Halloween, tiene una historia en tiempos antiguos y no solo fervor por el mercado del consumismo.

     

    Dí­a de muertos, sin duda una gran festividad, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

    Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energí­a donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energí­a nuclear.
    Sí­ganme.
    minero
    Sucede que la mayorí­a de la energí­a eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energí­a eléctrica.
    Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energí­a eléctrica es cara, pero deberí­a ser muchí­simo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay rí­os con los cuales podrí­amos hacer presas, son pocos los sistemas acuí­feros potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así­, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energí­a, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energí­a.
    Esta sobre la mesa ya la producción de energí­a eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así­ queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
    Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboní­feras aunque aun existen cada dí­a mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir í­mineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
    mina_de_carbon
    700 por poner en peligro la vida 6 dí­as a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al dí­a (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al dí­a de hoy), el salario mí­nimo esta en 48.67, así­ que es mas que eso.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
    La industria carboní­fera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el paí­s.
    Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
    Así­ es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
    ¿Miedo?
    Mucha gente le tiene miedo a la palabra í­radioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energí­a más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así­ como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
    Laguna_Verde
    De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnologí­a de punta ya que el reactor que ahí­ fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
    Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economí­a no esta muy bien que digamos, asesorarí­a a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energí­a nuclear.
    Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estarí­a presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así­ como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podrí­amos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
    Chernobil
    De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
    Se terminaran las obras para el 2010.
    Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al dí­a que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no paí­ses productores de petróleo sino importadores?
    A pesar de ser productores de energí­a, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretarí­a de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinerí­a.
    fusion_jet
    El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energí­a Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así­ como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podrí­a hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
    ¿Qué opinan?
    Aquí­ les dejo dos links para meditar:
    México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así­ como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
    Technorati Profile

  • Porquerias… Caso Lydia Cacho

    Algunas ocasiones hemos oí­do de redes de trafico de material pornográfico que contiene imágenes lascivas de infantes de edad o, abusos; esto es algo auténticamente deleznable, pero creo Yo que aun se puede ser mas ruin sobre este mismo sentido.
    Sí­ganme.
    3251
    Lydia Cacho (arriba) es una periodista (como algunos de mis amables lectores que aquí­ me visitan, señores, mis saludos) Mexicana que durante unos años investigo el caso de un pederasta en Cacún estando también como directora del Centro Integral de Atención a la Mujer en Cancún, Quintana Roo; entrevistando y cotejando información, de manera profesional y seria.
    Su material se vio ya expuesto cuando salio a la venta el libro í­Los demonios del edéní®, donde se habla de Jean Succar Kuri, empresario con nexos polí­ticos del nivel de Miguel ¡ngel Yunes Linares (subsecretario de Seguridad Pública Federal) y empresarios como José Kamel Nacif, conocido como El Rey de la Mezclilla.
    Esto además de que logro la huida y aprensión de Succar Kuri (abajo) en EEUU, desato la furia de un í­selectoí® grupo de hombres de negocios, que están más podridos que una cloaca.
    pol-2
    En diciembre pasado, la periodista Cacho fue aprendida en Cancún y llevada ante la justicia Poblana, ¿Por qué?, sencillo, Kamel Nacif levanto una demanda contra difamación en aquella entidad, y la juez quinto de lo penal en Puebla, Rosa Celia Pérez González, obsequio la í­orden de aprensióní® para que fuera llevada ante las autoridades poblanas en aquel mes.
    Diré aquí­ algo, que si bien va con un poco de sarcasmo, dará mayor luz sobre el caso.
    La Señora Juez Pérez González es tan diligente como el que mas, ya que en diciembre, cuando casi todo el poder judicial en el paí­s esta ya con un pie en las vacaciones, obsequio dicha orden de aprensión a los agentes de la policí­a judicial para presentar a Cacho y encerrarla aunque fuera por poco tiempo, le felicito, su acción casi deslumbra a mas de uno, YO entre ellos, que por tal razón, estuve pensando que quizás tendrí­amos en México a alguien tan diligente y capaz como el Sr. D. Baltasar Garzón Real, Magistrado-Juez del Juzgado Central de Instrucción Número Cinco de la Audiencia Nacional, del cual, mas de un juez o ministro, deberí­a aprenderí? pero que bueno, que solo fue por un segundo lo que pensé así­.
    Ha cierto tiempo de dichos eventos, me extrañaba mucho el que una periodista por mas grave y lamentable difamación y calumnia hubiera hecho, no saliera bajo fianza misma que se fijo a las 24 horas de ser presa, así­ es como los periodistas en México comenzaron poco a poco a cerrar filas e investigar, el Martes se tuvo un poco mas de certidumbre y luz en este caso, que hoy a los que conocemos la Ley y no para brincarla (desobedecerla o pervertirla), indigna.
    El periódico de tiraje nacional, La Jornada; hizo publicas dos conversaciones telefónicas que en otras naciones, bastarí­an para comenzar una investigación a profundidad y mas, en tiempos electorales donde se buscan resultados para í­asombrarí® y í­ganarí® la atención de quienes no tienen mucho conocimiento polí­tico.
    Pero en México, sirven solo para í­presionarí® y ya, quizás cuando mucho, í­quemarí® (desprestigiar) a los involucrados.
    ¿Qué diablos dicen dichas conversaciones?
    En una de ellas habla el í­El Rey de la Mezclillaí® Kamel Nacif con el Gobernador del Estado de Puebla, además de saludos coloquiales y fraternales junto con palabras altisonantes, el primero agradece al segundo los favores recibidos en este tenor:
    «Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí­ en un problema, pero… Y yo para darte las gracias te tengo aquí­ una botella bellí­sima de un coñac…»
    Un Gobernador (abajo) que hizo presión para que una Juez pervirtiera la Ley y recibe una botella de Coñací? los mas finos que conozco, no rebasan los 2500 dólares de costo, así­ que no creo que dichos favores sean solamente pagados con una botella de coñac.
    pol-3
    Pero lo peor de todo, es que no queda ahí­; sino que el empresario Kamel Nacif en otra llamada que también se mostró, hace ver que a la periodista Cacho, se le habí­a í­recomendadoí® para que í­Tortilleras y las locasí® (tortilleras es un termino despectivo para referirse a las lesbianas, ahora, í­las locasí® según un conocido que tengo y llame para preguntarle, son aquellas mujeres que por un paquete de cigarrillos da una golpiza a una interna, si, son las que por su frialdad, parecen í­enfermas mentalesí® y cometen actos ilí­citos aun dentro del penal) le hicieran algo.
    pol-1
    La situación fue así­, otra persona no identificada le dice a Kamel Nacif (arriba): «Ahora págale a una mujer en la cárcel para que la viole», Nacif responde: «No, no, no. Si ya está recomendada». En otra conversación, con un sujeto llamado Hubert, Nacif afirma: «Ya le dije a Nakad. La pones con las locas y tortilleras». La sugerencia es que la periodista serí­a así­ agredida, la propia periodista el Miércoles 15 de Febrero en el noticiero matutino con Carlos Loret de Mola, dice que una Senadora le salvo de ser agredida ya que llegó cuando se le presionaba firmar una declaración de la Comisión de Derechos Humanos y después, se le iba í­agredirí®.
    Yo se en que paí­s estamos, en el que representa según la ONU y otras ONGs como Reporteros sin fronteras la nación mas peligrosa en América para la profesión periodí­stica, estamos donde los intereses van mas allá del espí­ritu de las leyes, estamos en un lugar donde cualquiera puede un dí­a sufrir un levanton (secuestro en la calle con un auto que literalmente lo levanta) y aparecer muerto horas o dí­as después, estamos en un paí­s donde los policí­as que hacen su trabajo son gratificados cuando, es SU TRABAJO, donde la gente común y corriente que lo único que busca es vivir dignamente, busca la forma de sobrevivir y son los que sangrados por los legisladores y sus leyes absurdas, mantienen a este paí­s, pero honestamente, YO no deseo un paí­s así­ mas e iré a votar el próximo 2 de julio por mi candidato, ya que a través del derecho y los caminos conducentes, debemos hacer el cambio.
    Ya que también, bajo la libertad que tienen los medios para proteger su fuente de información, se cometen irregularidades que me gustarí­a mucho las autoridades también revisaran, digo, La Jornada no tiene vela en este entierro, pero interceptar, grabar y dar a conocer información privada como son llamadas telefónicas y lí­neas generales de comunicación, es un delito federal, así­ que quien lo hizo y filtro dichas llamadas a la Jornada que fue quien las difundió y tiene en su poder, incurrió en un delito, no por ello, mostrando la vileza del empresario y gobernador Poblano, se libra de responsabilidad.
    La Ley es para todos sin distinciones.
    Va un reconocimiento para los periodistas éticos, comprometidos con su labor y además, que nos permiten conocer las bajezas de individuos en el poder que la gente común y corriente, como Yo, eligen para dichos puestos.
    Espero en verdad la sociedad y autoridades federales, puedan ver que proceso seria el conducente para castigar al Gobernador de Puebla, al empresario poblano y la juez poblana, ya que seria lamentable no se hiciera nada y todo quedara, en nuestra bilis, ¿cierto?
    Feliz fin de semana.
    Technorati Profile