Conforme se aproxima la fecha en la que se presentara la reforma energética, mas y mas voces se van polarizando, aun los moderados comienzan a ver que podría ser difícil la situación que enfrentara al ponerse a consideración de los congresistas.
Sucede que ahora la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (del Partido de la Revolución Democrática), pidió al gobierno de Felipe Calderón resistir su propuesta de reforma electoral, pues el ambiente político y legislativo está polarizado y no se encontrarían acuerdos.
¿Entonces dejamos que el país se vaya a la porra?
Pues al menos quiero pensar que de acuerdo a los tiempos en que vive el perredismo con su lamentable elección interna, la presidenta de la mesa directiva y titular del poder legislativo esta siendo ícongruenteî con las corrientes dentro de su partido pero vehementemente esta solicitando llegue la reforma energética.
De hecho, la semana pasada en dos ocasiones el titular de petróleos mexicanos fue a la residencia oficial de los pinos y es probable viendo venir la confrontación, que el presidente Calderón para no dañar a sus bancadas en las cámaras (senadores y diputados) enfrentando la critica, pero al menos lo que tengo entendido es que la reforma energética va vía el senado.
¿Cuándo?
Al menos por lo que parece en los tiempos legislativos, en menos de 10 días
Technorati Profile
Categoría: México
-
Calentando tiempos por reforma energetica
-
Lula Da Silva listo para asociarse con Pemex
Lo veíamos venir, ¿Qué no?
Y el que diga que no, que pena ya que estábamos seguros que estaría seria una de las cuestiones por las cuales la reforma energética esta siendo pensada y repensada en todos los aspectos de los cuales se esta buscando alianzas estratégicas.
Dentro del proyecto de borrador en el cual han existido ya personajes que se inclinan por esta estructura (Santiago Creel así como el ex candidato a la presidencia del PRI en el 2000, Francisco Labastida Ochoa), la consigna es una; alianzas de responsabilidad compartida en pro de la extracción de petróleo a gran profundidad, con empresas que pertenezcan si y solo si, a Estados como PEMEX a México.
Esto nos dejaba con dos casos, PVDSA Petróleos de Venezuela SA y Petrobrás (Petróleos Brasileños), siendo esta ultima una verdadera especialista en la perforación de campos energéticos a gran profundidad.
Y es que seamos honestos, México no genera tecnología de punta en el mundo y en petróleo nos llevan años luz los brasileños.
Bueno, pues esta semana el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respaldó que se diera una eventual alianza para la exploración de nuevos campos petroleros entre la estatal Petrobras y la mexicana PEMEX, que sufre una baja en su producción de crudo.
De hecho, cuando el presidente Calderón fue ya ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como presidente electo se dio a la tarea de hacer su primera gira por América y curiosamente visito Brasil, en lo que se sabia en ese momento, que Brasil llevaba la mano en la producción de bio disel y México tendría que aprender en el sentido de ser el carburante del futuro.
Durante ese viaje, menciona el presidente Lula Da Silva, le menciono al presidente Calderón íes conocido y notorio que la producción de PEMEX está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre PEMEX y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?î
Ahora sabemos que la reforma energética pudiera moverse en este sentido no siendo privatizada sino creando alianzas estratégicas de riesgo compartido para que a Brasil le adquiramos tecnología y paguemos con un porcentaje de la producción que vayamos sacando.
Esto esta a la luz pronto, ya que se dice que la reforma energética no pasara ni quince días para que la veamos en todo lo alto siendo presentada vía el grupo parlamentario del senado donde, se ve menos áspero el terreno, pero solo hay cuatro formas de ayudar a PEMEX, oh le inyectamos recursos (que no tenemos) endeudándonos o despetrolizamos la economía de México consiguiendo alguna actividad que nos permita tener este ritmo de ventas con una producción de poco menos de 2 millones de barriles de petróleo al día o se firman alianzas como la que se viene mencionando en este post o la dejamos como esta y vemos como cierra en un par de décadas.
¿Por cual va usted mi estimado amigo lector?
Technorati Profile -
Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis
Esto sencillamente indigna.
Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
Ok.
Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
Aquí. hacemos una pausa.
Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
Bueno.
Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
¿Vamos bien?
Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
¿Estamos de acuerdo?
Technorati Profile -
Suiza entregara el dinero de Salinas a Mexico
Ya muchos tenían olvidado ese dinero, que jamás se pudo comprobar de bien a bien la procedencia del mismo.
Usted y yo lo sabemos cuando es dinero bien habido se comprueba rápido y la misma ley no hace otra cosa mas que entregarlo, pero Raúl Salinas de Gortari, el que paso varios años en el penal de baja seguridad conocido como íAlmoloyitaî, cerca del hoy conocido ícentro penitenciario de alta seguridad del altiplano (antes la palma, antes cefereso 1, antes almoloya)î, como preso barriendo y limpiando la cocina, no pudo comprobar dicha procedencia.
Y es que resulta que el un diario suizo anuncio que el gobierno Helvético devolverá a México la fortuna que en cuentas había en aquel país, 140 millones de dólares.
A Zen Yi li Gon se le incautaron 200 millones de dólares en su casa de las Lomas así como 8 autos de gran lujo y demás, dice que es dinero bien habido, ¿y como es que no ha comprobado su procedencia?
Lo mismo en este caso.
No quiero decir que viene del narcotráfico el dinero de Raúl Salinas, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, pero si de trafico de influencias, fraudes, etc. y algunos rumoran que del mismo presidente Salinas.
Y así es como Le Temps, el diario que hace el anuncio, dice que el juez de instrucción federal Paul Perraudin está a punto de ordenar la repatriación a las autoridades mexicanas de esa cantidad depositada en una docena de cuentas de Ginebra y Zúrich.
¿Y quien le llora a ese dinero?
Los hermanos Salinas, les vendría tan bien ahora.
Technorati Profile -
Sigue Mexico pagando deuda externa
El pasado miércoles se dio la noticia de que México le resta un poco mas a su deuda externa.
Si, esto es dentro del esquema que se viene manejando de pago de deuda anticipada y en esta ocasión fue por un poco mas de 710 millones de dólares.
Y es que vean, ahorita que el dólar esta debilitado y el euro fuerte, vale la pena seguir aprovechando la racha de fortaleza o estabilidad del peso y así mediante estas operaciones, se aprovecharon las condiciones de volatilidad controlada prevalecientes en los mercados internacionales, generando importantes ahorros a valor presente.
Este pago de deuda no va solo a bonos o documentos que están con vencimiento corto sino van permeando la efectividad de la deuda en escalonados tiempos de vencimiento, me explico; operaciones de recompra y cancelación anticipada de los bonos comprendieron 10 distintos tipos de bonos o documentos de deuda denominados en dólares con vencimientos entre los años 2009 y 2034
Technorati Profile -
Va la SENER por 3 refinerias
Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
Ahora, seamos honestos.
¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Sendero del peje, periodico al servicio de AMLO
¿Usted recuerda que hace unas semanas, participé con RegioBlogs en un podcast sobre el odio en los blogs político en México?
Bueno, luego salio otra nota de que diputados del PRD estarían levantando una demanda contra Víctor Hernández quien era (o sigue siendo) el editor el editor del blog, íEl sendero del pejeî, que en tantas ocasiones ha sido señalado por radical, por invitar a sus lectores a las movilizaciones y a identificar a personajes como Federico Arreola como NO perredista.
Bueno, pues fíjense que de acuerdo a una columna del Universal, el Sendero del peje es el primer periódico pro Andrés Manuel López Obrador.
Caray, nada mal para el creador del blog, que lo hizo en pro de la candidatura de Andrés Manuel en el 2005 si mal no recuerdo; fue invitado a un podcast en el que participe junto con León Felipe Sánchez y Ricardo Cortizo, por mencionar algunos, en Dixo.
Este periódico que no creo que sea como tal ya que se debe ser plural en los contenidos y dudo mucho El Sendero del Peje lo sea o vaya a ser, servirá como medio para supuestamente romper íel cerco informativoî que dice el ílegitimoî tiene en su contra, claro, continuamos con la teoría del complot por todos lados.
Technorati Profile -
Horario de verano 2008
Ya viene la fecha y el tiempo que se da a conocer, ya vienen quejas y todo lo que año con año continua.
El horario de verano.
Quien no tenga idea, esta medida se emplea con la justificada razón del ahorro de energía (especialmente la eléctrica), que parezca poco a mucho, es un ahorro y en los tiempos en que estamos donde solo hay una planta eolica en México (pudiendo tener mas de 20), una núcleo eléctrica y las demás dependen de variable como el clima, pues es bastante.
Vale.
Entrara en funcionamiento el domingo 6 de abril y estará activo poco mas de 6 meses hasta el ultimo sábado de octubre.
Recuerde, el horario de verano es adelantar una hora mas al reloj, así que el día domingo 6 habrá mas luz que de costumbre y el día durara 23 horas técnicamente hablando.
Technorati Profile -
Quiere Mexico ir al consejo de seguridad de la ONU
Va México por el escaño temporal de América en el consejo de seguridad de naciones unidas.
En varias ocasiones lo ha tenido México, es miembro no permanente con voz y voto pero solo los 5 grandes miembros tienen derecho a veto.
Es así como a México se le ha reconocido como un actor importante entre las naciones latinoamericanas, no solo por su tamaño ni por su economía (décima tercera en el mundo aunque llegamos a ser la novena) sino por la integridad que ha guardado en su política exterior.
Claro, hemos tenido diferendos pero en los últimos 20 años lo han sido nada mas Cuba y Venezuela aunque el presidente Boliviano y el Argentino, le mandaron a Vicente Fox a callar con la forma tan sui géneris de dichas embestiduras.
Pero en esta misma administración se están solucionando dichos baches y parecen del todo salvados en breve.
Pero recordemos que México tiene precisamente un solo premio Nóbel de la paz cuando un embajador mexicano Alfonso G Robles en la década de los 60s (1967 precisamente pero, el movimiento ya venia de atrás) logro el Acuerdo de Tlatelolco, por una América latina libre de armas nucleares.
Lo logro y por ello se lo gano.
Y nadie podrá olvidar que si bien se titubeo en el momento en que tuvo la presidencia del consejo de seguridad de naciones unidas en la administración Fox, la guerra contra Irak estaba por arrancar, Estados Unidos deseaba y mucho contar con el aval Mexicano, de hecho, toda la comitiva de naciones invitadas a la guerra en Irak nos visito.
El primer ministro de Reino Unido, también el Japonés, un enviado de Italia de parte de Silvio Berlusconi, que me dicen del secretario de estado norteamericano Collin Powell o por ejemplo el presidente Aznar.
Si, Vicente Fox dudo por un instante, pero los mexicanos le apuntalamos y por una rareza de esas que se ven una sola vez en la vida, lideres de partidos políticos así como gobernadores de los 31 estados en México, lideres de las cámaras y demás, desfilaron también por la residencia oficial de los Pinos… Todos en un «no» rotundo.
Nuestra decisión provoco que Estados Unidos cambiara de estrategia, provoco se hiciera la guerra preventiva y que se vieras que a final de cuenta el mundo dijo «no» la razón dijo «no» y Bush con sus aliados por el petróleo dijeron «si» y ahí siguen.
De hecho, el cinismo de Bush acaba de verse, se cumplieron 4000 bajas militares en Irak y dice lo lamenta pero esta seguro tomo la mejor decisión aunque haya estado apoyada en mentiras.
México quedo incólume en el mundo y se le reconoció su valor pacifista y de respeto a las demás naciones.
Por lo cual, ahora esta búsqueda del escaño por dos años que repetiría México de salir todo bien (y esta en manos de Patricia Espinosa que es la canciller mexicana y autentica persona del medio internacional que sabe que dice, como lo dice y cuando lo dice así que ya esta buscando consensos) el próximo año.
Usted amigo lector, ¿que opina?
Technorati Profile -
Falsa la excomunion a politicos mexicanos
Se anuncio que El Vaticano negó que políticos mexicanos que votaron a favor del aborto en la Ciudad de México y el jefe de gobierno de la capital mexicana Marcelo Ebrard hayan sufrido la pena de excomunión como señalaron versiones de prensa; ya en una ocasión aquí mismo mencione sobre la ex comunión, si alguien desea verlo pulse aquí íDespenalización del abortoî y es que según fuentes de la Curia Romana aclararon que el canon 1398 del Código del Derecho Canónico que se refiere a los legrados no es aplicable a los políticos, porque tiene límites y sólo puede normar sobre materias íexplícitas y clarasî; aca entre nos, es lo que muchos no entienden sobre la discrecionalidad de las leyes en el derecho canónico.
Technorati Profile