Como parte de un libro escrito por Laura Castellanos, el diario de México el Universal da a conocer parte de una extensa platica que se sostuvo con el «Subcomandante marcos» que servicios de inteligencia de México desenmascararon diciendo se llama Sebastián Guillen y, de toooda esa entrevista me gustaría hablar sobre una parte en la que, curiosamente, estamos de acuerdo.
A pregunta expresa sobre su opinión del Ejercito Popular Revolucionario el sub comandante Marcos dice: «el EPR surge de la fusión de varios grupos.(Cierto, varios grupos armados de los estados bañados sus costas por el pacifico se unieron en la causa de modificar el sistema de gobierno considerando a la democracia como anacrónico cansado y desgastado; pero a través de las armas, deslegitimizando la causa original y buscando, como fin ultimo; la destitución del gobierno instaurando un nuevo modelo de corte socialista) Aparece públicamente con la gran maniobra militar de Huatulco, Oaxaca, y volvemos a saber de ellos hasta que denuncia la desaparición de dos de sus militantes y actúa contra las instalaciones de PEMEX y de la Comisión Federal de Electricidad. (Mentira, sabemos de que es un grupo armado latente que esta movilizando fuerzas por distintos estados del país y recabando fondos en actos criminales como secuestro y robo a comercios, así que no existieron anos de silencio, de hecho hay constancia ya no se diga del CISEN o SEDENA de su actividad sino hasta periodística, ¿que ya olvidamos que hace dos años se les vio con la APPO en Oaxaca?) Demuestra no sólo a un grupo homogéneo y fuerte que lleva mucho tiempo activo. Parece que prevalece el grupo fundador, que tiene unos métodos de operación difíciles de contener, porque una cosa es enfrentarte a un enemigo cuando sabes dónde está y otra a pequeños grupos dispersos, y no se necesita a un grupo muy grande para realizar las acciones contra PEMEX y la Comisión. (Así es el combate de guerrillas que desde la guerra de Vietnam y la intención de expansión del comunismo por ¡frica dejo de enseñanza, ahora sobre si aun existe el grupo fundador tengo mis dudas ya que la radicalización de su discurso es muestra de nuevos mandos, sino estos atentados a PEMEX y la CFE se habrían dado casi al inicio de actividades)
Nosotros (cada que habla en primera voz de la tercera persona del plural se refiere al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) diferimos completamente de esa estrategia, no en cuanto al carácter armado. Nosotros optamos por el trabajo de organización y ellos más por la acción militar. No digo que no tengan base social, pero no es reconocida (y es muy cierta ya que no tienen justificación social solo el decir que el modelo político de México esta cansado y agotado y hay que cambiarlo, ¿a través de la lucha armada? Pésimo discurso). En todo caso, igual pueden decir ellos: ípues no tenemos base porque si tuviéramos nos la van a golpearî. El EPR va a dar mucho de qué hablar en los próximos años.»
El EPR ahora con los ataques que ha venido ejerciendo contra instalaciones de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad pudo haber dado el salto a organización terrorista pero para grados de inversión que le ayudan tanto a México no le conviene de ahí mismo que siga como «guerrilla» pero que a diferencia de la evolución de los grupos armados en el país, el EPR se ha distanciado de la misma siguiendo en un discurso cerrado sin opción a dialogo.
El desprecio por las instituciones es un reflejo al desprecio que siente por aquello que no es igual que el y lo hace única y exclusivamente poseedor de un discurso extremista el cual se reduce a «el que no esta conmigo esta en contra mía» de ahí que desde que se dio a conocer el EPR el zapatismo marco su sana distancia.
Ahora, el EPR ha nombrado un grupo de personas para que sean contactos con el gobierno federal y así puedan hablar y dialogar, la cuestión es…
¿Hablar que?
Bueno lo que se pretende es marcar sana distancia de un elemento que mencionan como «Tiburcio» que es el estratega de los ataques armados y este grupo dialogara la libertad de los dos miembros de la cúpula EPRista que están desaparecidos desde los tiempos de los conflictos en Oaxaca con la APPO; en tal grupo de personas esta Julio Scherer de la revista proceso.
Prepárense ya que este tema dará que hablar en fechas próximas.
Technorati Profile
Categoría: México
-
Parte de entrevista con el Subcomandante Marcos sobre el EPR
-
Se cancela el viaje de Sarkozy a Mexico
Bueno pues aquellos amigos que tengo en la comunidad francesa en México, tengo que decirles que la visita del presidente Nicolás Sarkozy se cancelo.
Sucede que estaba por llegar el próximo mes a territorio mexicano y aunque se tenia prevista su visita por varios puntos de la ciudad, su «agenda se lleno» por diversos motivos.
El mas importante es que asume Francia la presidencia de la Unión Europa y se están preparando todas estas cuestiones en el palacio del Eliseo.
Aunque parezca curioso, en México detrás de las ingles el idioma que mas se habla es el francés y México tiene una comunidad francesa muy nutrida así como importante culturalmente hablando.
De todos modos los mexicanos que no hablan francés o son franco – mexicanos, pueden seguir de cerca la vida del presidente Sarkozy gracias a las publicaciones del «corazón» donde le mencionan en cada numero sea por la razón que sea desde que contrajo matrimonio con la cantante modelo Carla Bruni.
Technorati Profile -
Aun con tribuna clausurada el Congreso muestra que trabaja
Pues los miembros del Frente Amplio Progresista ya se sienten aliviados de que su paro legislativo (aunque fuera del uso de la tribuna, ¿verdad? Ya que PRI, PAN, Nueva Alianza y Verde Ecologista) están trabajando en sede alterna (un auditorio ahí mismo en la cámara de diputados) dio resultado.
Además de deber a la oficina de contabilidad ya que por cada día no laborado un diputado registra una multa (hasta este momento la cifra estaba como en 3000 pesos que no es nada si vemos y analizamos los salarios y prestaciones de estos zánganos), los «frentistas» dicen se sienten aliviados ya que se evito el «albazo» legislativo y que se aprobara esta reforma en fast track.
Bueno, de los perredistas el que lo dijo fue Ricardo Monrreal que es quien para seguir como estando un poco visible a los ojos de López Obrador levanto la mano en la oficina de Colonia Roma y se expone al escarnio mediático y social por el «movimiento».
Le apoyan bejaranistas (mujeres de las brigadas de choque que malamente llaman adelitas, termino que no uso para referirme a ellas ya que me parece una burla, las adelitas jugaron un papel significativo en la revolución mexicana, ni en revolución estamos y fueron dolo como pago de favores ya que a la mayoría de los maridos de ellas, ex panteras, ya se les regularizo su situación con los taxis piratas) y claro esta, toda la plantilla de perredistas que están con Andrés Manuel López Obrador.
En fin, si esta es su victoria que mejor, creo que nadie gana pero si el pueblo de México pierde y de que manera.
Technorati Profile -
Posibles fusiones de aerolineas mexicanas
Los altísimos precios de los combustibles en el mundo están comenzando a impactar en los costos de insumos por ejemplo, de ciertas marcas y hasta en los precios internacionales de alimentos.
Ok, por ello mismos en ciertos sectores se han comenzado a ver fusiones estratégicas para ir pudiendo hacer frente a los retos que están presentando los tiempos modernos y que, jamás volveremos a ver los precios a los niveles antes de esta escalada alcista de los petroprecios.
Bueno, pues hace unos días hable de la fusión entre Delta y Northwest dos aerolíneas que se unieron entre otras razones para abaratar costos en el combustible y aprovechar potencialidades de ambas en el mundo (Delta de sus viajes en Estados Unidos y Latinoamérica (parte de Europa pero ni tanto) y Northwest de una base de operaciones logística en Asia que tiene desde el aeropuerto de Tokio) y seguir creciendo reduciendo a mediano plazo, lógicamente, las perdidas que ahora también serán mutuas.
Ok, pues el secretario de comunicaciones y transportes Luís Tellez esta comenzado reuniones estratégicas con representantes de aerolíneas que han manifestado su interés de fusionarse en México al mas puro estilo del ejemplo que ya cite y así hacer frente a los retos que en el mercado de la aviación se están presentando y se antojan ya complicados.
Así es como el como titular de la dependencia ha comenzado a platicar con la comisión Federal de Competencia para ver la viabilidad y claro esta, competencia que pudiera generarse en este rubro el cual, hay aerolíneas que llevan trabajando meses en numero rojos aun cuando están haciendo lo imposible para revertir esta situación.
Pronto sabremos un poco mas de ello pero era una idea que se tenia desde que la controladora de mexicana y aeromexico, Cintra, existía y se deseaba hacer, porque no fusionarlas y venderlas como una sola marca para que, se creara una magna línea aérea, no pareció atractivo en su momento aunque ahora, ya son otros tiempos.
Ah y a propósito, claro esta de que no se buscaría una fusión así, se habla de pequeñas aerolíneas para que puedan mantenerse en su esquema de «bajo» costo.
Technorati Profile -
Mexico y EU posible alianza energetica
¿Que les parecería que una parte de México vendiera luz eléctrica a Estados Unidos?
Mejor aun, ¿prestara el lugar de donde se instalara la empresa y recibiera México las bondades de energía eléctrica barata?
Miren les comento.
Existe en Estados Unidos un creciente anhelo por la energía, pero la que en esta ocasión atañe es la eléctrica, la que tiene el problema de no poderse almacenar en reservas estratégicas como las que tiene el país en alguna parte de su territorio.
Así que hay la idea de que el desierto de California sirva para tales propósitos desarrollando alguno de los tres proyectos que se están evaluando.
El primero es poner tres núcleo eléctricas con capacidad total de unos 1200 megavatios diarios que es poco mas del ahorro de energía estimado por la a comisión nacional para el ahorro de energía en el 2006 durante los meses del ahorro de verano:
«Según datos estimados, en 2006 la medida significó para el país un ahorro aproximado de 1,150 millones de kilowatts-hora y una reducción en la demanda de electricidad de 1,025 megawatts diarios.»
Pero quizá y México tendría que tener con lo que significa una núcleo eléctrica en su territorio, viendo la forma en que el debate esta en materia energética; ¿ustedes creen que lo permitiese el congreso de la unión?
Bueno, pues la segunda propuesta es crear un frente geotérmico con el aprovechamiento del desierto de California y una parte de Mexicali que podría proporcionar hasta 400 megavatios diarios, capacidad reducida de forma comparada con la opción atómica pero que a mas de uno por escuchar la palabra nuclear ya siente temor y manipulación.
De esta forma Mexicali crea con sus propios medios unos 700 megavatios en este momento.
Lo que mas impresiona es el proyecto de energía solar que tiene un potencial en la Rumorosa y California en conjunto de unos 28900 megavatios Larios con los nuevos paneles que están hoy en día disponibles en los mercados.
Este proyecto si seria sumamente caro, cualquiera de los tres, pero los norteamericanos tienen contemplado el territorio mexicano por eso mismo, por espacio y mano de obra barata; ¿conviene o no?
Solo será cuestión de sentarnos y escuchar ya sea que arrendemos nuestro espacio pero en lugar de dinero nos paguen con energía o quizá socios con la empresa que ya tiene estos proyectos y esta evaluándolos o seguir oponiéndonos sistemáticamente a crecer.
Usted que opina amigo lector.
Technorati Profile -
Problemas en el PRD, Gobierno legitimo y Frente Amplio Progresista; AMLO contra Carlos Navarrete
Cuando se gesta un movimiento para la defensa de algo debe tener muy bien delimitado su campo de acción y su interés por los resultados que desea alcanzar a través de sus mecanismos que impulsara.
¿Estamos?
Las variables se van construyendo momento a momento de acuerdo del primer plan ya concensuado entre todos los participantes para que las acciones parezcan un concierto orquestado por todos.
Pero en el caso de la «defensa del petróleo» y la «toma de la tribuna» por parte del Frente Amplio Progresista, no hubo consensos, ni acciones orquestadas y se muestra que la idea central ya no obedece a los intereses de algunos al mostrar que no son tan radicales como se les quiere presentar.
Me explico.
La «resistencia civil pacifica» que fue convocada aun antes de que se conociera la reforma energética (malamente llamada así pero bueno) tenia como claro ejemplo la defensa del petróleo, de hecho en una reunión con Felipe Calderón priistas del senado y la cámara de diputados le escuchaban e intercambiaban puntos de vista sobre México y el petróleo.
Cuando alguien dijo abierta y tranquilamente «si esto es para privatizar PEMEX no cuenten conmigo», por el «claro» toque patriotero de las palabras ante los retos actuales, el presidente pregunto que «¿porque no?» y así tratar de seguir con la charla a lo que recibió un cubetazo de agua fría que jamás se espero y cambio toda la estrategia
«Porque si privatizas PEMEX haces presidente a (López) obrador».
La reunión se levanto, días después las estrategias se fueron afinando, no contratos de riesgo, el tesoro sumergido, refinería, exploración, dinero.
Se hizo a modo de que no fuera objetable por López Obrador y compañía, aceptable por muchos priistas y panistas y además que al menos otorgara 1.5 por ciento del producto interno bruto.
El día de la presentación fue tal la sorpresa de los amarres y de que no la esperaban así, que López Obrador se reunión con sus senadores (bueno ni suyos jejeje ya hay voces en el partido del trabajo y en convergencia que desean ir marcando sana distancia de López Obrador que ni de su partido es pero bueno) y ante todo, dijo daría dos días para reflexionar.
No tenia tema a política.
Así que reventó todo, movilizaciones ciudadanas en las calles por sus brigadas femeninas (me niego a decirles adelitas en comparación al grupo de mujeres revolucionarias) así como su toma de tribuna pasando por encima de los coordinadores perredistas en las cámaras, un puñado de incondicionales lo hizo, Batres en la de diputados y Monrreal en la de senadores.
Han pasado tres semanas, se habla de debate que era la mayor exigencia del Frente Amplio Progresista, pero no por 120 días ni 50 como lo ofrecía Manlio Fabio Beltrones (verdadero operador político del gobierno federal ya que ni Héctor Larios ni Juan Camilo Mouriño y menos Santiago Creel han tenido papeles relevantes en las reformas) aunque Santiago Creel diga que el apoyo la idea y debe reconocérsele como un bodrio de nombre tipo o estilo «Manlio Creel Beltrones o Santiago Fabio Miranda» a la propuesta, pero en fin.
Están no solo la Universidad Nacional Autónoma de México sino también el Instituto Politécnico Nacional y claro esta, una gama de especialistas invitados coordinadores y panelistas invitados para que debatan en vivo en el canal del congreso y con acceso a medios de comunicación, todo transparente.
No solo los 14 puntos que se pretendía imponer tras el amago de la tribuna sino que Francisco Labastida dijo que eran 20 los temas en su calidad de presidente de la comisión de energía del senado.
¿Que mas se podía pedir?
Nada, solamente que hay que seguir con todo como va y esa postura que evidencia ya un diario de circulación nacional sobre la reunión de los lideres parlamentarios de convergencia, partido del trabajo y PRD el pasado lunes con Andrés Manuel López Obrador sobre entregar la tribuna y seguir con los planes de la defensa del petróleo y la campana que arrancaría con el debate abierto, de información para que la gente sepa que se pide y ofrece con ella.
No, todo debe seguir igual.
De nada importo que Carlos Navarrete, coordinador en el senador de la bancada del PRD, tuviera que «alinearse» cuando Ricardo Monrreal esbirro de López Obrador paso por encima de su autoridad el día que se estaba negociando el debate y demás.
De nada importa que convergencia y partido del trabajo estén tejiendo sus destinos juntos al del perredismo que esta ya señalado como una fuerza contraria a todo lo propuesto, intransigente y sobretodo sin calidad moral para siquiera mencionar la palabra democracia.
No importa un bledo la diferencia entre trabajo parlamentario digno de una democracia en el cual Carlos Navarrete ya con la voz alta en dicha reunión dijo que creía y el simple porrismo que se esta haciendo por parte de los que han tomado la tribuna.
Menos importo que sean los peores momentos para que López Obrador tenga estos desplantes ya que esta dividiendo aun mas a los perredistas con la elección interna y que a costa de lo que fuera quisiera imponer a su amigo y socio en los últimos anos de su carrera política, Alejandro Encinas, como dirigente nacional.
De poco importa que esta deteniendo solo la formalidad de senado y cámara de diputados ya que están sesionando en sedes alternas y, ahora vengan con dichos dignos de una verdulera Yeidckol Polevnsky cuando pidió respeto a no estar aprobando leyes sin los partidos del frente amplio; siendo callada por senadoras ya que le hicieron ver que México no se puede detener y la forma de legislar del frente es la peor.
El movimiento de defensa del petróleo por estas tres semanas de toma de tribuna ya esta desgastado porque no fue creativo, es sumamente endeble y ya obedece (como lo esta evidenciando) a intereses políticos personales de López Obrador mas que del Frente Amplio Progresista y que decir de México ¿verdad?
Como corolario.
Me comentaron en corto un amigo que de cuestiones políticas sabe muchísimo mas que yo, que la verdadera molestia es que López Obrador tenia una propuesta que presentaría al ser presidente para el rescate de PEMEX mas o menos igual a la presentada por Calderón.
Curioso, no debería estar molesto podría decir que el es el padre de la propuesta y quedar como salvador de la paraestatal.
Lo que no quiere es que progrese ya que las empresas que invitaría a trabajar en la refinación serian aliadas del y no desee perder su «patrocinio» para las próximas elecciones.
¿Será?
Technorati Profile -
Se cierra la mina de cobre de Cananea
Era lógico.
El sindicato minero presiono tanto a la empresa Grupo México (encargada de la explotación de los principales yacimientos mineros del país) para que fuera la «intermediaria» entre demandados y el gobierno federal y retirar las acusaciones contra su líder, Napoleón Gomes Urrutia (alias «Napito») que Grupo México dijo «hasta aquí».
Le cansaron y así cerro de manera indefinida hace unos meses una mina de plata «por sobre explotación de la misma» (versión oficial aunque s sabe hay planes en el futuro para re abrirla) como ahora, anuncian el cierre de la Cananea (mina de cobre con lo cual aunque sea corto el tiempo, impactara el precio internacional del mineral).
Meses de huelga e intransigencia de los lideres mineros de dicha mina han agotado la paciencia de la empresa que controla dichos yacimientos para declarar un «ya basta» y decidir cerrar las minas liquidando de acuerdo a la ley a los empleados y, cuando decidan re abrirla, re contratar con otro panorama laboral.
De hecho, cabe destacar que Grupo México había ganado el laudo laboral entre la sección del sindicato minero de Cananea y Grupo México pero que, el mismo sindicato minero hizo uso de practicas ilegales como la intimidación, los golpes etc. para que los trabajadores «aun si así lo decidieran» regresaran a trabajar sin penas.
Por lo mientras la economía de la localidad de Cananea se ha visto fuertemente afectada puesto que comercios de todo tipo ya no reciben dinero de parte de los trabajadores que iban a gastar su salario ahí.
Haciendo memoria, así fue como del Estado de Morelos corrieron trabajadores y autoridades a la empresa armadora de autos Nissan que ahora esta en Aguascalientes.
Technorati Profile -
Firma Graco Ramirez acuerdo para discutir la reforma energetica
Bueno ya mas o menos sabemos como viene, como estará, vamos que formato trae el mentado debate que ya vía la comisión de energía del senado de la república, destrabo la toma de tribunas en las cámaras del congreso de la unión.
El acuerdo efectivamente se vino dando gracias al trabajo político de Manlio Fabio Beltrones cuando llego hace como 12 días, a la reunión de jefes de bancada en el senado con la propuesta de 50 días y debate todos los días de lunes a sábado; Santiago Creel le apoyo y aunque los miembros de Frente Amplio Progresista decían que no, Francisco Labastida en su carácter de presidente de la comisión de energía del senado, comenzó el ajedrez político en este otro frente.
Todos los miembros del FAP decían que no, pero Graco Ramirez como secretario de la comisión de energía tenia que oír de buenas o malas, a gusto o disgusto a Francisco Labastida quien le decía que no había porque seguir en la postura intransigente del «no» institucional de facto.
Se llego al acuerdo, no 50 días, tampoco los 120 que se «exigían» dejémoslo en 70.
No a los 9 puntos a debate pero tampoco los 14 que se venían amagando sino a 20.
Especialistas claro esta, pero no extranjeros sino de nuestras universidades y no solo de la Universidad Nacional Autónoma de México, sino también del Instituto Politécnico Nacional y el Cinestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados).
¿Que mas se podía pedir?
El aval de Graco Ramirez que es uno de los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática; que de acuerdo al coordinador o al menos, da la cara por la toma, Ricardo Monrreal, «sirve de dos cosas» así que hay que buscar todos estén de acuerdo (y López Obrador también, digo, si todos le tienen miedo en su feudo que es el PRD).
Que el resultado lo conocemos y de todos modos se amago que estando o no los miembros del Frente el debate se llevaría acabo y, quizá como una mera atención a los legisladores del Frente Amplio Progresista se haga caso en lo del periodo extraordinario y se suma a pleno hasta el próximo periodo ordinario, aunque… No se esta muy seguro
Technorati Profile -
Bienvenida de Daniel Ortega a Lucia Morett, menos mal es solo «estudiante»
Terminemos esto aunque muchos digas que falta usar más tinta y papel para colgar la palabra en la historia.
Lucía Morett, la mexicana estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México que sobrevivió al ataque del ejercito colombiano al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano ahora, no solo había acusado al gobierno colombiano de genocida y al mexicano de represor; no solamente habiendo mentido estaban en un congreso en la selva ecuatoriana en el campamento guerrillero del numero dos de las FARC, aun con esas y mas aristas que hay en el asunto cabe señalar algo.
Ha dicho que no iría a Colombia donde las autoridades colombianas desean entrevistarle con motivo de haber sobrevivido y haber vivido en dicho campamento.
Su razón de estar ahí y mas, aunque uno de los diarios mas influyentes de Colombia señala que Lucia Morett estaba ahí aprendiendo para regresar a México y crear un movimiento guerrillero propio.
En fin, ahora no desea regresar a México diciendo que le «entregaría» México a Colombia y hay un gobierno represor, que no se de donde saque eso que ni se atreven a mover las mujeres brigadistas de López Obrador de las calle que circundan el senado de la republica.
Así que puso tierra de por medio y llego a Nicaragua, país que tiene el gobierno de Daniel Ortega que es del grupo de Hugo Chávez, Rafael Correa, Raúl Castro y Evo Morales, que han sido todos beneficiados por los excedentes petroleros de Venezuela así es como han recibido apoyo económico a sus campanas y llegaron al poder.
Bueno, pues Lucia Morett ya apareció en los medios de comunicación junto con el presidente Daniel Ortega y este ultimo ya le hizo saber que puede quedarse en el país «el tiempo que desee», incluso obtener la residencia o la ciudadanía nicarag¸ense.
Nada mal para una estudiante que ni termina sus estudios, ¿verdad?
Technorati Profile -
Que no hay recesion dice George Bush
No hay peor ciego que el que no desea ver.
Sucede que con motivo de la reunión trilateral de América del norte, ASPAN con sede en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
Bueno, estaban en rueda de prensa los jefes de estado cuando a pregunta expresa George Bush dijo que Estados Unidos no esta en recesión sino en una «desaceleración» económica para la cual se han tomado todas las precauciones debidas y pronto pasara.
En su turno dijo Felipe Calderón que vienen tiempos difíciles pero que las economías de las tres naciones (Canadá, Estados Unidos y México) están preparadas y sabrán sortear las condiciones adversas.
¿En verdad cree George Bush que se le cree una negación ante los últimos 8 meses en los que hemos visto los indicadores bursátiles saltar como chapulines y, falta de liquidez en los mercados así como también la palabra «recesion» estadounidense de 5 a 10 veces por diario escrito por día?
Ni hablar, no hay peor ciego que aquel que no desea ver o se cree que los demás no nos damos cuenta de que mientes.
Technorati Profile