Categoría: México

  • Suben pronosticos de inflacion para Mexico

    En México conforme avanzan los días parece que se lograra vencer a la inflación a menos de que ocurriera algo extraordinario como por ejemplo una quiebra de banco (no se a la vista) o un rescate carretero (no hay tal), aeroportuario, etc.
    Ok, la inflación según se esta proyectando será para este año de 4.74 por ciento, aunque ustedes y yo sabemos que andará en forma real en un 8 por ciento lo que quiere decir es que en nuestro bolsillos lo reflejamos en un… 20 por ciento mas o menos.
    ¿No?
    Lo grave y que pocos se han percatado es que para el mes anterior, se proyectaba casi medio punto abajo, en 4.34 por ciento, y eso que nos falta medio año por delante.
    Claro, viene medio año que se va rápido y por animo festivo de muchos es de gastos, mes de la patria, ingreso a clases, de día de la raza, revolución, de muertos, llega diciembre, brindis de empresas, posadas, vacaciones, días de navidad y año nuevo, en fin… La derrama causa crecimiento, ¿pero a que costo?
    Muchos de los que gastan esta segunda mitad del año lo padecerán el próximo año a menos de que sean medidos, cuestión que pocas ocasiones ocurre.
    México si llegara a una inflación del 6 por ciento, estaríamos sintiéndola en nuestros bolsillos como del 33 por ciento lo que ya desbalancearia a muchos en sus gastos y, pudiera provocar crecimiento en la cartera vencida de los bancos y movería a desaceleración económica fuerte (nada que ver como la de Estados Unidos que sabremos a ciencia cierta como por diciembre si hay o no recesión cuestión que a Warrent Buffet y a mi, nos queda claro hay) y quizá el próximo año seria igual que este y eso, por el gasto publico del gobierno en año electoral e infraestructura.
    Así que un consejo, paguen tarjetas de crédito.
    Technorati Profile

  • Para cuando el petroleo se acabe

    No es que este por ocurrir, ok? pero mas vale hay que ir teniéndolo vislumbrado porque en algún momento sucederá.
    Dice el Dr. Agustín Carstens Carstens que es el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, que hay que ir pensando para cuando el petróleo se acabe o, baje de precio.
    Si, el petróleo queda menos de 7 años de acuerdo a los yacimientos que estamos explotando, así que México dejaría de percibir unos 30 mil millones de dólares al año, pero parece que a nadie le importa.
    De igual forma, que baje de precio, ya que el que se encuentre en este momento la mezcla mexicana a 120 dólares el barril y el West Texas Intermedia a 144 dólares, no quiere decir este así siempre y se le deba usar a dicho precio para hacer el presupuesto anual de egresos e ingresos del gobierno federal que antes del primero de octubre próximo debe estar aprobado.
    De esta forma, hay que tenerlo en cuenta, ya que sino, México la pasaría muy mal y la crisis de 1994, seria una broma
    Technorati Profile

  • Si hay plan de sucesion en Banorte

    Recuerdan que mencione sobre, que hacer cuando no hay un plan de sucesión, mencionando el caso de Banorte, ¿verdad?
    Ok.
    Hoy se sabe que efectivamente no se vende, que el actual dueño que es el empresario financiero Roberto González Barrera ya dijo que si tiene un plan «sucesorio» aun con sus 78 años de vida pero no es el momento.
    Y es que según los libros con un costo de unos 20 mil millones de dólares, único banco en manos de mexicanos y, cuarto en importancia en el país, Banorte al contrario de otros que ha buscado fusiones con grandes, a fusionado pequeños bancos a si mismo.
    Nació de la venta de Banpais, luego adquirió Bancentro y después Bancrecer que hizo exactamente que Banorte fuera un banco de presencia nacional y dejara de ser regional.
    Ok ok ok… Todo eso me permite decirles que Banorte no se vende Y si llegara siquiera a pasar por la mente de Roberto González, seria únicamente a empresarios mexicanos y que luego de acuerdos, firmas y demás le hicieran saber no venderían a extranjeros ya que se desea que Banorte sea el único banco de gran tamaño en manos de mexicanos.
    ¿Increíble?
    Pues cierto.
    Y vean que Santander y HSBC no andaban desinteresados, al contrario, ya andaban coqueteándole a directivos y ejecutivos de grupo financiero Banorte para ir sabiendo y averiguando información que permitiera conocer el interior de la institución y claro esta, el movimiento en caso de la venta.
    Con un espíritu así y una forma muy prudente pero seria de invertir y llevar los negocios, solo me resta decir «larga vida a Roberto González Barrera».
    Technorati Profile

  • Presidente del empleo en deuda con Mexico; la seguridad, ahi va

    Recuerda usted, mi queridísimo amigo lector que hace unos días en una fonda un comandante, que estaba a cargo de la reestructuración de la policía federal de caminos, colaborador cercano de Eusebio Millán, tercero al mando en la Secretaria de Seguridad Publica Federal al que acribillaron con 6 tiros en el pecho sicarios dentro de su casa; y que comía con su escolta, otro agente federal y una secretaria, ¿verdad?
    ¿Lo recuerda?
    Ok, no se ha preguntado, ¿porque la secrecia y sobretodo, el no halago publico de parte de servidores públicos como a Eusebio Millán declarándole «héroe» al grado que desde Estados Unidos se le reconoció como policía ejemplar?
    Ok, es que en verdad, no lo era.
    Conforme han ido avanzando las investigaciones Igor Labastida Calderón, no era tan «buen policía» y han ido apareciendo aspectos que aun se desconoce del todo, solo se sabe que en el «bunker» de la Procuraduría General de la Republica, esta la información que no le hace merecedor de todos estos actos y reconocimientos por lo cual, pues se maneja y ya decidió desde ese mismo día, fue tratado como una persona mas que cae a manos del crimen organizado.
    Y dudo mucho se de a conocer algún día, ¿saben porque?
    Porque a nadie le conviene se sepa que tan penetrado esta o sucio o no se, quizá y hasta eran detalles de violencia policíaca o métodos non santos para obtener confesiones, etc. los cuerpo de seguridad publica en los que, descansa esta primera parte el proyecto de gobierno del «presidente del empleo», que hasta el momento, va ya quedando en deuda.

    Technorati Profile

  • Mercado financiero inmobiliario Mexicano, competido

    Que competido se esta poniendo el mercado de las finanzas en un país que no esta viendo detone el crecimiento económico deseado sino ni siquiera el de «recuperación».
    Me explico, México necesita crecer a un poco mas de 3 por ciento su Producto Interno Bruto para decir existe una leve y casi imperceptible mejoría en las finanzas del país.
    Este año estaba proyectado para ello, peor la crisis alimentaría así como la caótica situación en los mercados energéticos, han hecho el mundo entre en un periodo de desaceleración económica.
    Bien, México crecerá a tasa del 2 por ciento mas o menos aunque aun falta poco menos de medio año para ajustes en las cuentas, pero un incremento del 2% no es suficiente para que los indicadores de área e industria se mantengan a los del año pasado.
    Así que hay contracciones.
    Ok, pues sucede que en el mercado de las finanzas estas situaciones se van a traspolar a la situación de que el ciudadano común y corriente no pueda acceder a mecanismos de crédito para mejorar su estatus como lo puede ser una hipoteca.
    Ni que señalar grandes bancos que sencillamente piden muchos requisitos, pero a través del interés social, es bastante atractivo el negocio.
    Ahí, las SOFOLES (que son las Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y las SOFOMES (que significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) están experimentando una guerra encarnizada que no vemos a nuestros ojos, pero que, esta en mejorar sus servicios cada una (son 500 que es muchísimo para un país como México y hay 100 mas en proyecto) haciendo mas atractivos sus prestamos.
    Por ello mismo, dependiendo el monto de préstamo que requiera, sumando ya instituciones serias como Infonavit e Fovissste, bancos como el Wal-Mart, Coppel y Famsa tienen a la vista ya, interesantes mecanismos de crédito, acérquese y vea, antes de que los mismos bancos establecidos como Banamex, HSBC o Santander, lo hagan, podría usted aprovechar aun, la inercia en el mercado de los bienes raíces antes de que se contraiga un poco.
    Technorati Profile

  • Adios a propuesta de gobernadores con relacion a la reforma energetica

    Ok, se va a pique una de las propuestas hechas por el Partido Revolucionario Institucional.
    Sucede que en la misma comparecencia en que hiciera Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la ciudad de México, su propuesta de consulta publica y que solo sirviera como cuña para que su partido (el PRD) y miembros del Frente Amplio Progresista (Convergencia y Partido del Trabajo) tuvieran en que entretenerse puesto que los argumentos con los que han atacado la reforma presidencial a la principal paraestatal de México que es PEMEX, son infantiles y difíciles de encontrar aristas, puesto que era el plan que López Obrador traía para cuando llegara a la presidencial ok, en esa reunión entonces, e l gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera, dijo que los estados deberían crear pequeñas empresas que estatales que pudieran explotar y extraer gas y petróleo.
    Lo que a ciertos gobernadores dio risa, a otros intereso pero que sencillamente era pueril ya que en ese sentido se necesitaría una reforma constitucional gigantesca y, parece que ni el mismo partido del gobernador Herrera, estaría dispuesto a apoyarlo.
    De hecho, se sabe que la propuesta de reforma para PEMEX de parte del Partido Revolucionario Institucional, será presentada el próximo días 15 de julio ante el senado de la republica y que, se sabe, será mejor que la que trae el propio gobierno federal.
    Lo cierto es que al PAN y el gobierno federal les queda la carta de ir con su vagón que esta casi rechazado por completo, o sumarse a la idea del PRI que aun desconocen.
    Hagan sus apuesta…
    Technorati Profile

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • Ministros por la Ley pro aborto en Mexico

    Dentro de los temas que tanto están entreteniendo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta la de la Ley de suspensión de vida o Ley pro aborto que en la ciudad de México ya existe.
    Pero, se esta revisando a nivel constitucional.
    Les cuento, apenas llego esta nueva legislatura de asambleístas una de las reformas que han aprobado fue la despenalización del aborto antes de 12 semanas a solicitud de la mujer sin problema alguno, para así ir paliando el numero de muertes de jovencitas en su mayoría, por practicarse un legrado de forma clandestina.
    En cifras encontradas por un servidor, se calcula que a nivel nacional en forma anual hasta 10 mil muerte ser producían por esta practica en cientos de casos en que se realizaba de forma ilegal y además, sin las mínimas garantías de higiene y salud.
    Así, en la ciudad de México, se aprobó esta ley que en mas de un año solo le ha costado la vida a una jovencita y eso, porque tanto madre como afectada mintieron sobre edad y tiempo de gestación del producto y, negligencia del doctor que debió corroborar efectivamente la edad de la adolescentes y el tiempo de gestación.
    Por ello mismo, la Suprema corte de justicia de la nación dio entrada a la querella incluso, promovida y apoyada por el gobierno federal sobre el análisis de la constitucionalidad de la Ley aprobada por asambleístas de la ciudad de México y se crearon foros donde se expuso puntos de vista de personas a favor o en contra de dicha ley.
    Habiéndose cerrado el capitulo de debates ahora la corte, tendrá tiempo para ir moldeando su criterio y avalarlo en un debate entre ministros próximamente viendo el proyecto a favor de declararle inconstitucional o en contra y permitir se siga aplicando.
    Se espera que el fallo llegue antes de agosto
    Technorati Profile

  • ¿Posible nueva toma de tribuna en el congreso?

    Ya lo dijo el domingo Andrés Manuel López Obrador a través de un desplegado en los principales diarios de circulación nacional.
    Lo dijo en el zócalo capitalino.
    Y ahora lo repite el senador Ricardo Monreal, el que dirigió la primera toma de tribuna con motivo de la reforma energética hace ya unos meses; se volvería a tomar la tribuna por parte de legisladores del Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y el Partido Convergencia) en caso de que se pretenda dar un albazo.
    Defienden, la postura propuesta por Marcelo Ebrard Casaubon, sobre que tiene que llevarse acabo una consulta ciudadana a nivel nacional y sobre ella aprobar o desechar la reforma energética.
    Bien, en varias ocasiones se menciono que una consulta ciudadana por mas transparente que se deseara hacer, aun con ayuda del Instituto Federal Electoral, carecería de valor jurídico para la toma de decisiones.
    Si cada reforma estructural que requiere México pasara por una consulta, referéndum o pleblicito, entonces ¿para que diablos necesitamos un congreso?
    Porque nadie pensó lo mismo sobre la reforma electoral, siendo los partidos políticos los que acuchillaron descaradamente a la democracia en el país, pasando de nueva cuenta a un sistema de partidos (partidocracia), donde son jueces y partes, lesionando la credibilidad del IFE, una de las pocas instituciones en la que, se cree.
    De esta manera, todos los juristas han señalado que el resultado de la consulta podría ser de carácter estadístico pero no legal para aprobar o rechazar una reforma, así que los miembros del Frente Amplio han declarado de que sino se hace la consulta nacional y, se toma como valor su resultado, seria traición a la patria y, legislar lejos del pueblo a lo que no estarían de acuerdo y tomarían la tribuna de ambas cámaras de nueva cuenta.
    ¿Aviso? ¿Amenaza? ¿Advertencia? ¿Comentario?
    Ya no se sabe como tomar esto, ¿ustedes si?
    Technorati Profile

  • Empeora el riego pais de Mexico

    Esto es depende como guste verlo.
    Sucede que México acaba de subir en la tabla «riesgo país» que se revisa cada tres meses pero no por dicha revisión, a fuerzas habrá que mover todas las naciones.
    ¿Que es el «riego país»?
    Ok, JP Morgan que es una financiera, consultorio, central de análisis económicos, banco, etc. como gusten verlo, tiene esta tabla para ir indicándole a sus clientes sobre que tan buena opción hay en invertir en alguna nación.
    En especial, las economías emergentes.
    Así, con esta tabla de acuerdo que menor puntaje se tenga (México esta en este momento con 169 punto, cuando hace poco menos de dos meses, estaba en menos de 130, y van dos veces que sube el riesgo país en el año) mejor es la perspectiva para que se hagan negocios.
    Pero si usted cree que la economía mexicana se esta debilitando, todo América subió su riesgo país, en especial Argentina (esta ahora en 614) y Brasil (se quedo en 229), así que es un fenómeno mundial.
    Conforme sube el riesgo país para JP Morgan se ve un debilitamiento económico, así como insolvencia para hacer frente a sus obligaciones un país, etc.
    ¿Sabia usted esto?
    Esta información claro esta, en los medios no fue atendido por titulares pero si en paginas internas, pero es sintomático de una salud económica mundial vacilante.
    Technorati Profile