Categoría: México

  • SSP Federal pide mas dinero para autos blindados

    La secretaria de seguridad pública federal acaba de solicitar 49 millones de pesos «extraordinarios» con motivo de «seguridad».
    Pedirá 47 camionetas blindadas con el nivel más alto (civil) que existe para altos mandos de la institución.
    Bien, el blindaje de cada una de las camionetas vale mas que el costo mismo de las unidades, suburban con blindaje están por encima del millón 600 mil pesos; que claro… deseo pensar que la armadora y concesionaria o firma de esta marca de camionetas, por el volumen del pedido, el cliente (gobierno federal) y especificaciones, hará un pequeño descuento.
    Pero aquí reflexiono momentáneamente; el nivel CIVIL mas alto permitido de acuerdo a estándares internacionales en el manejo de materiales es el conocido como A6.
    La marca alemana Mercedes Benz se jacta de venderlo en cualquiera de sus unidades en el mundo; por cada nivel del blindaje se suma a la unidad unos 450 kilos.
    Multipliquen, ya que hasta el mantenimiento es diferente en todos los sentidos.
    Amen claro esta, de que es blindaje resiste hasta una granada de fragmentación o manzanera de 50 gramos de explosivo, pero… ya han demostrado el crimen organizado que cuenta con poder de fuego superior al utilizado hasta por nuestras fuerzas armadas.
    Ejemplo, ¿recuerdan la incautación de un arsenal hecho por la policía capitalina?
    Los angelitos a los que se les quito tales juguetes traían una ametralladora barret calibre 35 anti helicópteros, pero escopetas lanza granadas y pistolas 357 que atraviesan rieles de ferrocarril y las conocidas 267 o «mata policías» (por poder atravesar chalecos antibalas no militares) ya las vemos con suma facilidad.
    Así que, en la guerra (y esta es una franca guerra en toda la dimensión de la palabra) contra el crimen organizado, estamos en pie de lucha y se piden refuerzos.
    Technorati Profile

  • Multan a partidos politicos por comicios en el 2006

    Dos años después… quizá y exista un poco de justicia que solicitamos muchos.
    Recuerdan los plantones que hizo López Obrador, Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia con lonas y lonas y lonas y carpas por todo reforma hasta el centro capitalino?
    Pues parece que el Instituto Federal Electoral, lo va a sancionar.
    Claro, no solo eso, sino también en paquete de actitudes punibles así como de eventos ya pasados (pero no por ello, olvidados, solo que en materia electoral, dudo en suma la vigencia de los posibles delitos) como la toma de tribuna en el ultimo informe de Vicente Fox; el apoyo abierto que dio el ex presidente a su partido; la violación de la tregua política navideña por parte de acción Nacional, etc.
    Bueno?
    Si, este actual Instituto necesita ganarse la credibilidad de los mexicanos y sanciones a diestra y siniestra por eventos ya pasados pero que en muchas mentes hacen eco, seria una forma de solicitar un «voto de confianza» ante la organización de los comicios del próximo año.
    Las multas serian cuantiosas, solamente por los plantones de reforma se habla de 55 millones de pesos… quiero ver, que el PRD, PT, Convergencia desestimen ahora a Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE que era su plan B al detonar en sus manos el ministro Genaro Góngora Pimentel.
    Para el PAN, las multas también vienen fuertes, del orden de los 38 millones de pesos.
    Habrá que ver, me gustara analizar la actitud de este IFE de cara a buscar la confianza ciudadana derrocada y dilapidada por los partidos que lo saquearon, vilipendiaron y sobajaron con la mentada reforma electoral del año pasado.
    Technorati Profile

  • Por la destitucion de funcionarios algunos partidos, mala estrategia

    Se han dado cuenta, quizá y no, pero igual y si, ¿que entre mas se pide la destitución de los integrantes del gabinete de seguridad civil (quiero ver que le hagan lo mismo de interrumpirle al General Secretario Miguel Galván o al Almirante Secretario Mariano Francisco Saynez Mendoza, en sus comparecencias, aun el PRD en su ala mas radical, sabe que no hay que meterse con las fuerzas armadas), mas lo están afianzando?
    Les cuento.
    Desde el legitimo reclamo por seguridad en el país, con los acuerdos de Palacio Nacional, donde gobernadores (y el jefe de gobierno, muy a su pesar) y procuradores, titulares de los poderes de la unión y demás personajes; se reunieran para estrechar lazos y crear un frente común contra el crimen organizado la frase que ya algunos quieren usar como obituario en la carrera de otros, «sino pueden, renuncien», los miembros del Frente Amplio Progresista, va por la cabeza de Juan Camilo Mouriño (titular de Gobernación), Genaro García Luna (Secretaria de Seguridad Publica Federal) y Eduardo Medina Mora (ex titular del CISEN y hoy, Procurador de la Republica).
    Les cree incompetentes.
    Yo les creo bien intencionados pero han comenzado el combate al crimen organizado no hay muchos recursos de donde sacar y todo lo quieren volver un asunto político.
    Es verdad, en dos años no hemos visto golpes espectaculares, si me dicen del decomiso y extinción de la banda de Zen Li Yi-Gon y el incautamiento de los millones de dólares en la casa de las Lomas de Chapultepec, con la pena, los encontraron por error; iban por seudo efedrina.
    Si me dicen del aseguramiento del mini submarino en costas del pacifico mexicano, fue gracias a Estados Unidos.
    Si me hablan de los planes para atacar la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), fueron desarticulados por casualidad al detener a un Zeta semanas antes.
    Así, puedo proseguir mas y mas, por lo que mejor me detengo y prefiero ya con estos ejemplos, es evidenciar que hay un grave problema en nuestras instituciones; la falta de plantación y de servicios de inteligencia.
    Dos años para refundar siquiera la Procuraduría es poco, y con la penetración de la corrupción en donde, constantemente se puede decir, las decisiones hay que tomarlas entre el Procurador y sus colaboradores mas cercanos, porque sino hay filtraciones, bueno.
    Pero con cada día que pasa y el FAP (no nos desviemos) pidiendo sus cabezas, renuncias por delante y, humillación social ante estandartes de «auténticos defensores de la ciudadanía» les están afianzando mas en sus sillas.
    Por un efecto carambola, a primera banda ya que sus reclamos cada vez menos retumban en los oídos de los ciudadanos que los creen mas intolerantes.
    En segunda banda, sus reclamos cada vez menos pensados pero si mas viscerales los hacen a la usanza antigua con mantas, gritos e insultos lo que hace ver que, el gobierno federal no debe darle gusto a una bola de rijosos como dichos «congresistas».
    Y por ultimo, la de tres bandas; no tienen a nadie con el perfil idóneo en el país, ya que son tan puercos los del FAP que son geniales para criticar pero rara vez, para proponer soluciones COHERENTES y realistas.
    O °¿que?!, me van a decir que a Joel Ortega lo quieren de Secretario de Seguridad Publica Federal?, Procurador? No ya se, en el CISEN.
    De acuerdo?, las estrategias aun del FAP y lo que dicen que hacen que no corresponde a lo que realmente hacen (me extraña, Porfirio Muñoz Ledo el «camaleón político» sabe de política, quizá y ya se hizo viejo), pretenden hacer ver lo que quieren que veamos.
    Cuidado.
    Technorati Profile

  • ¿Renunciaran los miembros del gabinete de seguridad?

    Si existiera congruencia (escribí un día en este blog) en el gobierno de Felipe Calderón, regresando de Beijing, Carlos Hermosillo debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    Ahora debería poner como primer párrafo.
    Si existiera congruencia en el gobierno de Felipe Calderón, ya sea Juan Camilo Mouriño que es el encargado de la política interna del país a través de la agenda de «Gobernación»; el procurador Eduardo Medina Mora, o el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    ¿Quien?, ¿quien seria el que debería mas que los demás, entregarse en bandeja de plata, el encargado de revisar la situación de gobernabilidad, relación con partidos y además, seguridad nacional?
    Quizá quien debería llevar la cartera entera de la seguridad ante casos y situaciones que atenten a la paz social como lo es el procurador, quien en el sexenio anterior trabajo en el CISEN?
    No, el secretario de seguridad publica quien en dos años creo que no ha hecho en nada su labor puesto que vemos que tanto federales como estatales los cuerpos de policía, están cada vez mas corrompidos.
    No.
    Creo que aun cuando la exigencia popular es esa, no se ira ninguno, el plazo de los 100 días que puso Marti en su famosa frase «Sino pueden, renuncien» en aquel evento en Palacio Nacional; puede argumentarse es corto ante la empresa.
    ¿Entonces?
    La gente comienza a darse cuenta de que no hay congruencia en el gobierno de Calderón quien cuando fue presentando a sus colaboradores dijo «estarían en constante prueba con resultados».
    La gente inicia el cuestionamiento, este gobierno fue llamarada de petate mientras olvidábamos el 2 de julio del 2006?
    La gente ya inicio a decirle a Calderón «lipe» puesto que le han quitado la «Fe».
    Para reflexionarse, ¿no?
    Technorati Profile

  • Imagenes de la marcha-mitin de Lopez Obrador pidiendo seguridad para Mexico

    lopez obrador marchandoImágenes de la marcha convocada que derivo en mitin en el zócalo capitalino el domingo 28 de septiembre en donde Andrés Manuel López Obrador si bien sigue llamando a la defensa del petróleo también llamó a que México exija al Estado al cumplimiento de su trabajo.
    Proponiendo nuevo sistema de seguridad.
    En fin, que sino es el petróleo aun cuando nadie hablo de su privatización, ahora es el tema de la seguridad en el cual externa su opinión y no deja de ver la oportunidad para que los reflectores sigan sobre el opinando de cualquier cosa amen claro esta, de atacar al gobierno federal.
    Technorati Profile
    Avenida paseo de la reforma marcha con lopez obradormujeres apoyando a lopez obradorintelectuales con lopez obradormarchando con lopez obrador

  • PRD podra hacer alianzas con PRI y PAN

    A toro pasado muchos podrán criticar siempre el pase, que si el capote no dio oxigeno al toro, que si la muleta estaba caída, que si alta y no trago el engaño, etc.
    Se dice que a la hora del pase, el único que puede ir viendo la forma de poner a modo el traste ante el burel, es el matador, criticarle después de hecho su trabajo, es fácil.
    Y la jerga de la tauromaquia es únicamente para darle color al post, ya que entre negro y amarillo como es el PRD, no hay mucha variedad.
    Se llevo acabo su consejo nacional y se avalo dar paso a la alianzas electorales con el PRI y PAN.
    °Sacrilegio! Gritan los seguidores de Alejandro Encinas que en realidad son de López Obrador que por causas de sobre exposición, no da ya la cara; pero se rasgan vestiduras cuando esto es una situación natural aun, en las mejores democracias.
    Además, no me vengan a decir a estas alturas del partido, que en el PRD una alianza con el PRI no es posible cuando, el partido mismo nació de un cisma dentro de tricolor.
    Recordemos la década de los 80s, cuando del PRI se fueron Cuauhtemoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo; luego llegaría mas adelante Andrés Manuel y claro esta, Miguel Yuñez; el ultimo priista de «abolengo» que parece engrosar el sol azteca es Manuel Barlett, si el que en los 80s tiro el sistema para que no ganara Cuauhtemoc Cárdenas.
    Así que por favor, es una pena que tan miopes muchos y de pésima memoria otros, olviden los orígenes de «figuras» en el PRD, cuando se habla que es necesaria o si los hechos lo ameritan, una alianza con PRI o PAN electoralmente posible.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Afectara la situacion de Estados Unidos en Mexico, Si

    Ok, veamos.
    Es verdad que a México no le va afectar la serie de problemas estadounidenses como a ellos, no quiere decir saldremos inmaculados.
    Solo veamos un poco las cifras.
    De acuerdo a los cálculos por el gobierno federal, sus previsiones de crecimiento económico del país para el cierre de 2008 eran de 2.8% y las redujo a 2.4%; cuestión que au se debate ya que mucha gente (incluyéndome) podemos decir con calma que no alcanzaremos dicha meta, estaremos creciendo este 2008 a una tasa del 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Poco, muy poco.
    Pero lo peor, se estimó que la inflación alcanzaría el 5.5% y ya la tenemos como en el 6.2 faltando los meses de mas derrama económica por las fiestas de fin de año y navidad.
    Quizá una inflación aun con todo, controlada del 7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento digan muchos, estamos bien, pues tendrán razón ya que se esta viendo la forma en que se somete a las cifras al control mas estricto pero dichas cifras se traducen en acciones de empresas que hacen o dejan de hacer.
    Para 2009, se espera esto empeore un poco.
    Si, el Producto Interno Bruto mexicano quizá y alcance nada mas de crecimiento la cifra de 1.3 por ciento, que ya estamos hablando de casi estatismo económico.
    En 2008 se calcula que se habrán perdido un millón de empleo aun con los 450 mil que se cree se han generado, as que hubo contracción, pero para 2009 se piensa que la tasa de desempleo subirá un millón y medio de puestos que se cierren.
    Y algunos estiman que las remesas bajaran el próximo año, 20 por ciento a lo cual estaremos hablando de unos 5 mil millones de dólares.
    ¿Halagador?
    Piense muy bien su voto, el próximo año hay elecciones intermedias, que grupo político podría tener la habilidad de sacarnos sino adelante, si mas rápido de este agujero en el que nos estamos hundiendo.
    Technorati Profile

  • A calcular de nuevo el presupuesto para 2009

    Apenas si estamos a tiempo ya que aun cuando se que los analistas de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, hicieron bien sus cuentas, su variable ya es obsoleta.
    Les explico.
    Sucede que el presupuesto de ingresos y egresos de la federación sigue en discusión en el congreso de la unión, bien, aun esta en tiempo, digo, se menciono que para mediados de octubre habría consenso y estaría aprobado.
    Pero debería ser revisado y a fondo… por autoridades y congresistas.
    Sobretodo por dos cuestiones, el del costo del barril de petróleo que esta bajando mucho mas a prisa de lo que subió y, los problemas financieros en Estados Unidos.
    Imaginen ustedes, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón propuso un presupuesto por 2.82 billones de pesos (unos… 270,000 millones de dólares) para el próximo año, lo que representa mas o menos el 25 por ciento del Producto Interno Bruto; los ingresos por petróleo e impuestos serán diferentes a los proyectados siquiera hace un mes.
    No digamos, hace 3 que comenzó a manejarse los primeros borradores de presupuesto en las oficinas de Agustín Carstens Carstens en la Secretaria de Hacienda.
    Estaríamos viendo tiempos de recortes presupuestales como en el sexenio de Vicente Fox?, ni así, con este panorama que se antoja adverso y escabroso, los diputados pueden sacar la reforma energética integral que no solo salve a PEMEX sino permita a la paraestatal crecer y seguir «manteniendo» a México.
    Y apenas, estamos a tiempo para revisar el proyecto de presupuesto, apenas a tiempo.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Varias cartas al blog respondidas de un solo post

    Hay gente que con el deterioro de la situación económica y financiera en Estados Unidos, me escribe y pregunta, ¿y México?
    Ok, es una duda sumamente comprensible pero hay tantas aristas que les podría decir que hasta el momento, «hemos resistido».
    Y bien eh.
    Lo que ocurre es que siendo multifactorial la situación, vemos que hay salud en la macro economía, que México esta no solo al corriente en los pagos de sus obligaciones sino también, la cifra cada vez la ha venido reduciendo y nuestro sistema bancario estando en manos extranjeras al 90 por ciento, esta bastante bien llevado.
    No se tienen noticias de que bancos que operan en México hayan comprado o contratado deuda a base de las hipotecas toxicas que están ya infestando todo y por fin, atacaron instituciones en Europa.
    Aquí, los problemas vendrán por otro rubro.
    Ejemplo, siendo que la mayoría de nuestros inmigrantes en Estados Unidos trabajan en el rubro de la construcción, las remesas de allá (que son la segunda fuente de ingreso de divisas al país, por increíble que así lo sea) se adelgazaran de una forma en donde podremos ver, afectara la economía de miles de familias, realmente pobres.
    Mismas que utilizaban ese dinero para comprar cierto productos, los que gusten y manden, desde maíz para tortilla al comal hasta si gustan leche en un supermercado; eso es una contracción en el consumo interno lo que hará que forzosamente las empresas, revisen sus planes de inversión lo que se traduciría quizá, en mayor desempleo.
    Y ojo, solo se ha mencionado el mercado interno, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos así que si allá tienen problemas, dejaran de comprar, al dejar de comprar habrá un stock en almacenes que, podría detener las fábricas.
    Las tasas de interés es muy probable que suban para encarecer aun mas el dinero y evitar así, que se pueda salir de cauce la inflación, por ende todos aquellos deudores en especial, de tarjetas de crédito, tendrán problemas que las mismas instituciones financieras buscaran la forma en que los deudores paguen.
    ¿Embargos?
    Primero hay herramientas y estrategias para evitar llegue el agua al río, por ejemplo, la renegociación de deuda congelando el monto y, evitando se ahogue uno con los intereses.
    ¿Se pondrá feo?
    Si, usted mismo dígame, si le sumamos que México no es exactamente la panacea para invertir por la inseguridad, tramitología que hay que hacer y abrir un negocio, la corrupción, etc. la contracción viene fuerte…. porque, si a eso le sumamos que estamos en el periodo en que el gobierno federal esta pretendiendo bajar el subsidio a la gasolina, al gas y además, a la tortilla, bueno, se a micro pulverizado el poder adquisitivo del dinero.
    Pero para que estuviéramos como Estados Unidos… bueno, ya lo estuvimos, les recuerdo el FOBAPROA?
    Technorati Profile