Categoría: México

  • Por la reforma judicial

    Ya fue la reforma energética, ya salio luego de meses de debates, congresos, consultas y demás; es mas aun al final, ¿para que fue todo?, si los esbirros de López Obrador tomaron la tribuna de la cámara de diputados.
    Ahora el congreso de la unión va por el reclamo de la sociedad, hacer una reforma que permita tener una mejor policía y justicia, hay que señalar que en el caso del PRD se pretende ir mas allá, se busca que las propuestas que vaya presentando permitan atacar a las bandas en la esencia de su poderío, dinero, propiedades, empresas formales, que usualmente salvan con prestanombres y se aprovechan de los hoyos de la legislación.
    El juez Falcone, que ahora duerme el sueño de los justos, fue el encargado junto con un equipo de magistrados así como también policías y civiles de restar mas del 75 por ciento la presencia de la mafia siciliana.
    ¿Cómo lo hizo?
    Su ejemplo, perneo el combate al crimen organizado en el mundo, desactivar la red de complicidades así como cortar el lavado de dinero para poder ir cortando cabezas.
    Solo que existe un detalleÃ? la comisión de seguridad pública de la cámara de diputados debe apurar el paso, digo, casi correr, ya que la propuesta debe ser presentada, evaluada, aprobada en comisiones y de ahí, subida al pleno antes del 15 de diciembre o sencillamente se va hasta el próximo periodo ordinario de sesiones ya que dudo mucho siquiera, se vote para tener un periodo extraordinario.
    Aquí en esta tribuna, seguiremos de cerca conforme se vaya conociendo el contenido de la reforma que articule al estado y en especial, al poder judicial, un mejor funcionamiento en contra del cáncer que lacera a la sociedad, el crimen.
    Technorati Profile

  • Pudo llegar el dolar a 20 pesos en Mexico

    La mano derecha del Dr. Guillermo Ortiz, el subgobernador del Banco de México, Guillermo G¸émez García, informo a pregunta expresa que habría ocurrido en el país con el precio del dólar si Banco de México no decide crear un dique con el 11 por ciento de las reservas del país.
    íseguramente se habría ido a 20 pesos el dólarî.
    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿fin del mundo?
    Ni bueno ni malo y mucho menos el fin del mundo, a personas como usted y como Yo, nos encarece la existencia unos meses, a los exportadores del país los hace feliz ya que sus ganancias crecen, pagan salarios en pesos y venden en doblares, les rinde mas el dinero, pero a las empresas que tuvieran deudas en dólares las veríamos seriamente en problemas y quizá, reventarían.
    Y lo que menos se deseara en tiempos así es que empresas como las que jugaron en el mercado de insumos, quebraran siendo tan importantes; Cemex, Gruma, Comercial Mexicana, etc. son empresas que aglutinan decenas de miles de empleados en México y el extranjero.
    ¿Se imaginan el pánico que causaría?, ¿el mensaje que se enviaría al exterior?, se perdería quizá la confianza en las instituciones económicas de México y dejen eso, muchos como en el 94 estarían deseosos de sacar su dinero del país para llevarlo a mejor puerto, aunque no le pagaran un quinto de interés.
    Pero no, costo el 11 por ciento de las reservas del Banco de México pero se formo este dique que detuvo y contuvo a la especulación que ojo, no es ilegal siendo a través de bolsa mexicana de valores, malo seria que fuera a través de contubernios entre casas de cambio.
    AdemásÃ? y siendo francos como siempre lo hemos sido usted que me lee y yo que le escribo, ya estar al frente de un banco central como lo puede ser Banxico, es tener tintes de siquiatra, ya que una situación donde el peso se va quedando atrás y pierde paridad con la moneda internacional que se usa de forma corriente, como el dólar, comienza a crear miedo y el miedo puede derivar en paranoia ya que pocos llegan a entender lo que ocurre en el entorno financiero, económico, bursátil, de divisas, energético, bancario, etc. y las teorías nos remiten a nuestros peores temores lo que deriva en acciones de pánico movidas por sin razones mas que la visera y, se toman decisiones precipitadas.
    Amen de que viendo fríamente la situación, si todo se conduce como va podría aventurarme a decir que el dólar en un par de meses estará en sanos 12.20 y quizá en óptimos 11.80 ya que ha pasado la emergencia
    Technorati Profile

  • Imagenes del accidente aereo en el DF

    Hay ciertas cosas que sencillamente es mejor no ver, pero se cuido que no aparecieran escenas gore así que pasen y vean los trabajos de los peritos nacionales e internacionales, en la zona cero del accidente aéreo.
    Technorati Profile
    accidente en reforma juan camilo mouriño y jose luis santiago vasconcelos accidente en reforma juan camilo mouriño y jose luis santiago vasconcelos accidente en reforma juan camilo mouriño

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntanÃ? ¿no había una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrícolas no solo fueran buenas sino excelentes y así, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el día de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maíz, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difíciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veía que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer día del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maíz; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maíz para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoÃ? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí quizá se este ya pensando, muy probablemente podría ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • La Reserva Federal norteamericana abre linea de credito a Mexico

    Dentro de las relaciones que algunos bancos centrales guardan, existen cortesías, ayudas, auxilios, respuestas, envíos, íguiñosî, etc.
    No es para nadie desconocido que el Banco de México lleve una excelente amistad con el Banco Central de Inglaterra, La Reserva Federal y por ejemplo, el Tesoro EspañolÃ? pues bien, dentro de los agresivos planes que presentaron hace unos días las autoridades económicas del país (Guillermo Ortiz y Agustín Carstens Carstens) sobre la recapitalización de el sistema financiero, ventanillas abiertas a auxilio de empresas (bancos no lo requieren) y claro esta, recuperación de documentos del gobierno y pagares del IPAB hasta por 5 mil millones de dólares, se necesitan recursos.
    Hoy nos entera la Reserva Federal norteamericana que se acaba de abrir una línea de crédito ísuaveî hasta por 30 mil millones de dólares para cualquier eventualidad que tuviera México.
    ¿Vienen malos tiempos?
    No, mejor exista y no se necesite a que se necesita y haya que pasar por la tramitología de solicitar el préstamo.
    Hay que dejar algo en claro, no la solicito México sino mas bien Estados Unidos como principal actor dentro de la crisis mundial que se esta enfrentando y que es mas que una crisis económica, una crisis de confianza como escribí hace poco mas de un año, la ofrece y avisa a México en un espaldarazo con estas mismas palabras que el embajador Tony Garza expreso: ípara ayudar a países con economías sólidas a hacer frente a la actual crisis financiera internacionalî.
    Y claro, esta medida esta trabajando en carambola, ya que Estados Unidos ofrece y reconoce el buen manejo de la economía de México, pero a la vez también pone a la disposición de países como México, Brasil, Corea del Sur y Singapur fondos por hasta 30 mil millones de dólares a cada uno por si acaso.
    Todo va estable hasta el momentoÃ?
    Technorati Profile

  • FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis

    El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
    Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
    La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
    Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
    La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
    La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
    En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
    No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
    Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Proxima reunion del Grupo de las 20 naciones, ¿que es y que esperar?

    Todos están preparando sus mejores ideas para enfrentar juntos, el reto de la crisis económica mundial y presentarlas el próximo 15 de noviembre en Washington D.C.
    ¿Que habrá?
    La reunión extraordinaria del Grupo de los 20 (las siete naciones mas industrializadas o G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Cañada y Gran Bretaña), luego el G5 (China, Brasil, México, India y Sudáfrica) y, el resto es una ronda itinerante dependiendo el momento que vivan sus economías (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Tanzania, Zimbabwe, Filipinas, Indonesia y Pakistán, Tailandia) economías mas importantes.
    Así, España pide el ir, pero aun cuando Felipe Calderón por México abogue por ello, no se antoja fácil; aun cuando China parece no asistirá, sus políticas económicas no obedecen a nada o nadie y por ejemplo, Venezuela y Ecuador así como Nigeria y Tailandia será contestatarias y contrapeso buscando que no se decida apoyar el capitalismo, sino mostrar la muerte del mismo.
    Lo que si… es que el liderazgo de México (onceava economía del Mundo) y sin Rusia en la mesa pero siendo la única economía del mundo que ha subido sus tasas de interés por la misma fortaleza de su economía, sea reconocida ante el mundo y, pueda haber apoyos por su protagonismo.
    Quizá y pronto, incluirnos en el G7 + 2 quedando fuera Rusia, Brasil y México quizá entrarían, solo que Brasil no tiene los tamaños mostrados que México en la conducción económica… será cuestión de esperar, de salir en buen plan el 15 de noviembre, veríamos buenas noticias en los mercados a finales de noviembre y recuperación en el segundo semestre de 2009, como lo dijo el analista mexicano Roberto Barrios
    Technorati Profile

  • ¿Cuanto durara la crisis mundial?

    Si efectivamente de acuerdo al modelo económico y matemático, nos enseña que esta crisis hasta el momento es la mas fuerte de todas; ¿cuando pasara?
    Bien, la mayoría de los analistas en el mundo hablan que para el primer trimestre del 2010, pero me llama la atención que el licenciado Roberto Barrios, diga que no, que para la segunda mitad del próximo año comenzara no en los indicadores sino en la confianza del consumidor y las cifras de producción, verse la recuperación.
    Así que me llamo la atención y le pregunte para lo que me dijo; «la cantidad tan apabullante de dinero inyectado, rescates y bajas de interés, así como inversionistas medrosos que, para refugiarse llevan su dinero a los bonos del tesoro, es una guerra tal que surte efecto no por ser medicina perfecta sino por exceso de medicina».
    Y es que los principales bancos centrales del mundo y, las 13 economías emergentes mas importantes están actuando a forma de pool para ir paliando los efecto.
    Venga pues, esperemos, aunque ojo… a los japoneses con el efecto «dragón» le tomo 10 años recuperarse, ¿a los norteamericanos? 20, 30?
    Technorati Profile

  • Bajan perspectivas para 2009

    Dentro de las cifras que señalé aquí hace unas horas sobre el crecimiento y su revaloración, en el pronostico para 2009, ya se han iniciado cálculos.
    Por ejemplo, la cifra de crecimiento calculado en el Producto Interno Bruto para el 2009, no rebasaría el 1.5 por ciento Y, claro esta, no bajaría de acuerdo al régimen calculado de .5%
    Eso es terrible para una nación como México que ha tenido estatismo político y ha producido crecimientos no superiores al 3.1 por ciento en demandas a 1 millón de empleos al año.
    Pues bien, no solo nos podemos olvidar de la promesa de Felipe Calderón sobre «ser el presidente del empleo», sino con esta crisis y aun el plan anti cíclico lo mas probable es que crezca el desempleo.
    No se podrían generar mas allá de 250 mil empleos para 2009, eso, sin contar los recortes de personal que vienen en muchas empresas y connacionales que vendrán y dicen podría llegar a 2 millones, desde la Unión americana.
    Oscuro panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • La situacion mundial no ayuda a crecer a Mexico

    Bien, acaban de aparecer autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así como de Banco de México dieron a conocer la nueva cifra de cálculo a crecimiento proyectado para el próximo año.
    México aun entre todo y con todo, no se espera crezca mas allá de entre un 0.5 y 1.5% del Producto Interno Bruto.
    No es casi nada.
    Seamos honestos, habrá crecimiento pero aun con ello y las tan cacareadas reformas que se han venido dando y que se han sacado no tanto como ideales pero si como las «posibles» y bueno, peor es nada pero de todos modos, no hay forma como lograr 500 diputados y muchísimos menos senadores federales, piense una sola vez por el país del que maman recursos.
    Y cuidado… que solo son cálculos, esto puede convertirse no solo en una desaceleración, sino en recesión
    Technorati Profile