Categoría: México

  • Sedena en posibles problemas economicos

    El diario El Universal, saca el pasado miércoles 3 de diciembre un reportaje sobre la degradación del poder del ejercito y me deja gravemente preocupado.

    La situación esta así; el general secretario Miguel Galván Galván antes de que fuera aprobado el presupuesto para 2009, se reunió con diputados y senadores para solicitar recursos y así, ir disminuyendo el rezago que sobre la dependencia pesa desde hace un par de décadas.

    Nadie hizo algo por ello.

    La compra de 10 aviones F16 esta detenida desde los tiempos de Vicente Fox, la creación de baterías anti aéreas que se diseñaron luego de los ataques del 11 de septiembre para el sureste mexicano en defensa de instalaciones petroleras, están «bajo estudios» a casi ya 7 anos de distancia, las limitantes en el equipo blindado, son evidentes con el uso de tanquetas en lugar de tanques, etc.

    Bueno, ni se aprobó la creación de 10 mil nuevas plazas de empleo para elementos que serian dadas a las fuerzas federales de seguridad.

    Y hay que decir, que el presupuesto para la Secretaria de la Defensa Nacional en este 2008 ha sido el mas importante de su historia y esta jugando un papel preponderante como todos podemos ver, en la lucha contra el crimen organizado.

    ¿Que se le espera del ejercito si, como lo señala el general secretario Galván Galván, no se apoya la modernización del ejercito en el próximo lustro?

    Caerá en una situación irreversible de carencia en el cumplimiento de su deber como lo es salvaguardar la soberanía del país.

    Grave, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Aeromexicoen expansion plena por el mundo

    Dicen que de los arrojados es el destino y bajo esa premisa aeromexico tiene planes de expansión muy fuertes.

    Solo que, ha comenzado a tener los problemas de que jamás en México se había considerado el tener una aerolínea internacional lo suficientemente importante como para que acuerdos con otras naciones en materia de aeronáutica.

    Por ello, la privatización de aeromexico ha obligado al equipo de Luis Téllez, secretario de comunicaciones el tener que ir ampliando los acuerdos ya existentes con la unión Europea y claro esta, generarlos con Asia, por China y Japón.

    De esta misma forma, como aeromexico ha sumado viajes internacionales ha ido provocando que relaciones exteriores y comunicaciones y transportes estén trabajando en ‘pool’ para que autoridades de todo el mundo vayan tomando en consideración a la línea aeromexico en el futuro.

    De hecho, el próximo mes se abren destinos en Denver y San Francisco, que claro, son en Estados Unidos pero se sabe que todos los empresarios dueños de aeromexico, ya están presionando en diversos frentes a Luis Téllez para abrir destinos el próximo año en Venezuela, Ecuador, Bolivia y claro, Colombia.

    Y es que aquí entre nos, el 50 por ciento de los recursos de la compañía vienen de viajes internacionales por la facilidad que le da a aeromexico cobrar en dólares y pagar en México, en pesos.

    Technorati Profile

  • ¿Y tu… vas al super o a comprar dolares?, el caso de Comercial Mexicana

    Comercial Mexicana esa empresa que se dedica a la venta de productos al menudeo, tienda conocida también como supermercado, esta ya enfrentando los problemas que su ignorancia provoco.

    Y lo pongo de esta manera, Comercial Mexicana estaba con una deuda muy manejable y controlada hace apenas hace unos meses.

    Los tiempos de la crisis que hemos venido viendo en los diferentes rubros hizo que una persona sin la autorización competente apostara en los mercados de derivados, que es un mercado donde se apuesta a algo, por ejemplo, a que la paridad del peso / dólar se mantendrá en cierto nivel.

    Así, fue que Comercial Mexicana, Cemex, Gruma, etc. apostaron a que el peso no rebasaría primero los 12 pesos en la paridad, perdieron, luego a 12.50, perdieron y ahí se detuvieron algunos pero Comercial Mexicana siguió y su deuda controlada llego a salirse de las manos hasta llegar a la cifra de hoy; 2000 millones de dólares.

    Lo peor es que con ello comprometió a 10 mil familias por sus fuentes de empleo; a 5 bancos que avalaban las inversiones en el mercado de derivados hasta por mas del 50 por ciento del costo de la firma, lo que en negocios es algo insostenible.

    De ahí que en Estados Unidos por ejemplo, Lehman Brothers no recibiera apoyo gubernamental aun siendo el cuarto banco en la unión americana y el noveno a nivel mundial.

    Ahora, Bancomer BBV ya tiene a Comercial Mexicana embargada, pero por ejemplo, faltan Scotianbank, Santander, HSBC y desde luego, Banorte que tiene como el 35% de toda esa deuda; Ixe, City Bank (Banamex) y que me dicen de JP Morgan, Merrill Lynch, Barclays, etc.

    Al menos ya Nafinsa ya otorgo un aval a la firma en lo que se habla de un rescate gubernamental pero es aval, lo que le permite tiempo para garantizar el pago en la renegociación y con ello, evitar el cierre de la firma y el despido de 10 mil empleados.

    Pronto estaremos en situación de hablar del fin de este problema, sobretodo, creado por ignorancia, los especuladores aun a favor del peso, ahora están en esta situación.

    Technorati Profile

  • Mexico ajusta cifras y a nadie le gusta

    Muchas veces en los medios económicos se busca el ir ajustando cifras (aunque no se debería, pero que muestra seriedad y además responsabilidad de las autoridades) conforme se van viendo los diversos eventos que pueden ir influyendo en los cálculos.

    Ok.

    Estamos ahora fervientemente viendo que sin comenzar el 2009, la secretaria de hacienda y banco de México, modifiquen sus cifras de crecimiento.

    Cuando el presupuesto comenzó a debatirse en septiembre en la cámara de diputados, se hablaba de un crecimiento del 2.3 por ciento del producto interno bruto.

    A la primera revisión del mismo proyecto de presupuesto para 2009, donde ya hubo ajuste al valor del barril de petróleo, la cifra de crecimiento fue ajustada a 1.9 por ciento del producto interno bruto.

    Ahora, comenzando diciembre, vemos que Banco de México esta calculando de nuevo a la baja la cifra de crecimiento para el próximo año, dejando la expectativa en 1.1 por ciento.

    Seamos honestos, creo mas en los cálculos de Merrill Lynch o GEA que de Banco de México, que se sitúan por parte de estos despachos de analistas en .65 por ciento.

    De todos modos estamos en terreno positivo, pero cuidado, estamos hablando de crecimiento mensual del .05 lo que es rescisorio, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Rene Bejarano, de vuelta a la escena nacional

    ¿Ya vieron quien esta de regreso?

    El señor desvergonzado, de las ligas, Rene Bejarano.

    Recuerda que le vimos en televisión con Brozo, el personaje del comunicador Víctor Trujillo, como el tomaba fajos de dólares que le daba el empresario de grupo Quark, Almada.

    Bien, pues regresa y mostró los dientes del poder del acarreo movilizando para sus fines a mas de veinte mil personas que fueron para recibir gorras y delantales del evento donde anuncio el movimiento civil por la esperanza en donde primero que nada pide perdón por sus «errores» del pasado.

    Y que le diéramos la oportunidad de mostrar que en defensa de los que menos tienen (creo que comenzó poniéndose en la lista en los primeros lugares junto con los hermanos de López Obrador, que trabajan con el).

    ¿Ustedes le creen?, digo, aclaro que no busca un cargo político y que mejor lo tenga en claro ya que Yo no votaría por alguien así fuera el único candidato en la planilla de votación, personas como esta que solo son chicaneros o chacaleros del éxito de otros, entre mas para ellos, mejor.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Dos años de gobierno del presidente Calderon

    Dos años de gobierno federal en la actual administración, deben traducirse en forma objetiva como un «ahí vamos» sin caer en satanismos y, enamoramientos absurdos.

    Y lo digo desde el punto de vista que criticar es fácil, pero reconocer difícil y mas si se esta con o en contra del presidente Calderón.

    Si lo vemos en la forma de que Felipe Calderón llego vendiendo la idea de ser el presidente del empleo, tache… esta mas que reprobado, pero de igual forma no se le puede culpar de la crisis mundial de la baja inversión mundial o la caída en las exportaciones por países del primer mundo en recesión.

    Pero, aun con ello, la estabilidad se debe a la fortaleza de las instituciones económicas que han apuntalado al país de una forma que es ejemplar aunque con un alto costo social.

    Estos dos años se traduciría en que al menos en el trabajo se esta viendo la forma de ir enmendado la plana, cuestión sumamente difícil, mas por cuestiones internacionales que por cuestiones domésticas.

    Technorati Profile

  • La salud economica de Mexico se deteriora, rapidamente

    Banco de México ve ya indicativo en el país que van mostrando como se va agravando la crisis mundial.

    Veámoslo de esta forma siendo lo mas concretos y evitar de dicha forma se hagan conjeturas y/o lecturas erróneas; la crisis internacional ha seguido avanzando por lo cual ya se provoco que se incrementen las restricciones crediticias a todos los niveles en las economías emergentes, pero que en México se ha venido a traducir en una menor actividad económica.

    Vamos, desaceleración aunque ya hay despachos que mencionan, recesión en México.

    Technorati Profile

  • Cifras de la guerra contra el Crimen

    â?¢ En México 87% de los delitos quedan sin denunciar, según el Instituto Ciudadano de Inseguridad… y de éstos, sólo 5% de los delincuentes son presentados ante las autoridades, también como parte de la misma fuente
    â?¢ En 2008 el promedio de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes es de 10
    â?¢ En 1997 la cifra era mayor, pues por cada 100 mil mexicanos, 17 eran asesinados de manera dolosa
    â?¢ 28 asesinatos son los que se cometen en Sinaloa en promedio, y la coloca como la entidad que más homicidos registra. Antes, tenía 21
    â?¢ Siete asesinatos son los que ahora registra Nuevo León, contra los cuatro que reportaba anteriormente, según el Instituto Ciudadano de Inseguridad
    â?¢ El DF es la entidad federativa más insegura
    â?¢ Yucatán aparece en el â??termómetro de inseguridad’ como la más segura
    â?¢ Entre enero y octubre han aumentado 8.5% los delitos con respecto al año anterior.
    â?¢ Los delitos del fuero federal se redujeron, en el mismo periodo con respecto al año pasado, 4.7%
    â?¢ El robo común aumentó 8% en el periodo de enero a octubre, con respecto al mismo de 2007… es decir, 521 robos por cada 100 mil habitantes
    â?¢ Con respecto al secuestro, se registran 0.6 plagios por cada 200 mil habitantes
    â?¢ A partir del 21 de agosto, hay siete mil 514 secuestradores asegurados por el gobierno mexicano, según el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna
    â?¢ 53 bandas de secuestradores han sido aprendidas en dicho periodo
    â?¢ De éstos, internos en penales hay cuatro mil 33
    â?¢ Sujetos a proceso cuatro mil 333
    â?¢ Y sujetos a proceso, tres mil 142
    â?¢ Hay 144 municipios interconectados al sistema de combate al crimen organizado, de los 150.
    â?¢ Hay 78 Centros de Readaptación Social de los 89 que hay en el país interconectados al combate.

    ¿Usted lo creen?

    Technorati Profile

  • XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores

    Arranca la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores que preside Guillermo Prieto…

    ¿Interesante?

    Personalmente creo que el gran valor de esta convención en su edición XIX será que es su primera reunión de este tipo como empresa pública.

    Y hay muchos que piensan que los quebrantos de empresas altamente conocidas como Comercial Mexicana y Gruma por citar algunos, se debe a la BMV cuando, no es así.

    En esta edición de la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, tendrá como invitado de honor en la inauguración al presidente Felipe Calderón y en la primera sesión estará Agustín Carstens.

    Los temas serán los retos de esta crisis para México y aunque el titulo de la misma será, «tiempos de oportunidades» creo que las oportunidades están en unas cuantas manos nada mas que tienen los tamaños para poder soltar y desembolsar fuertecisimas cantidades de dinero.

    Aun así, la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, será un evento en el Hotel Camilo Real DF que no deberemos perdernos ya que como su nombre lo dice, la crema y nata del mudo económico bursátil de México ahí estará.

    La clausura la hará Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México y habrá panelistas internacionalmente reconocidos para las conferencias.

    Allá, nos vemos (si la gripe lo permite).

    Technorati Profile

    Up grade: Se informa que el magnate mexicano, Carlos Slim Helú estará en la clausura en la que fue mencionado ya el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no es que cancelara, pero como es tan raro que dicte una conferencia Carlos Slim, se le pone como ponente que estará en la clausura y sin duda, apuesto lo que gusten que será la conferencia mas concurrida de la XIX Convención.

  • Bajan indicadores de foirma generalizada en Mexico

    Uno de los principales indicadores que hay en el mundo para medir la forma en que la economía de una región o de un país o sociedad, vamos, va es la industria de la construcción.

    Y si hay algo terrible es anunciar que esta se esta contrayendo.

    Mas aun si es en México.

    Y es que vean las cifras ya no son nada alentadoras y se esta cayendo no solo la facultad del crédito que ha subido su facilidad al contratar por parte de los bancos sino también que el valor de la producción generada por empresas constructoras se redujo en 3.3% en términos reales y a tasa anual en septiembre pasado, influido por la baja de 20.5% en obras relacionadas con petróleo y petroquímica y de 6.7 en edificación.

    No es que nada se este haciendo sino que en el año la industria de la construcción ha decrecido una quinta parte solamente en nueve meses y se espera esto suba a una cuarta parte mas.

    Lo peor, es que no hay esperanzas de que mejore el próximo año.

    Technorati Profile