Categoría: México

  • ¿QUE DIABLOS OCURRE EN MEXICO?, carta abierta a la opinion publica

    El cambio esta en uno, sino, ¿pues que diablos?

    Lo digo así ya que la forma en que las autoridades no van a entender de otra forma, lo digo así ya que sino, muchos de los que me leen no van a entenderlo de otra forma.

    ¿QUE FREGADOS ESTAN ESPERANDO EN EL PAIS PARA ACTUAR, CON RESPECTO A LA SEGURIDAD?

    Si, la anterior pregunta va para el Presidente Felipe Calderón, para su secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, para el procurador general de la republica Eduardo Medina Mora, para el secretario de seguridad publica Genaro García Luna, para el presidente de la suprema corte de justicia de la nación Guillermo Ortiz Mayagoitia, para los lideres de los partidos Beatriz Paredes, Jesús Ortega, Jorge Kawagi, German Martínez, Emilio González, Dante Delgado, Alberto Begne y Alberto Anaya con legisladores en el congreso de la unión; los gobernadores pero sobretodo, para cada uno de los mas de 105 millones de mexicanos que única y exclusivamente se quejan de la inseguridad pero siguen dando «mordida» a los policías de transito, a los de la ventanilla en las oficinas de estado ante algún tramite que la burocracia hace tortuoso, para los que compran a los maestros por una calificación, por los que dan «regalos» para esperar beneficios en el futuro, para los que no respetan los lugares de discapacitados en estacionamientos, para los que creen que pueden hacer lo que sea sin molestar a los demás olvidándose de estar inmersos en una sociedad, ente colectivo; para los que no denuncian aun cuando deben hacerlo, los que creen que el no quejarse por un buen servicio de parte de otros mexicanos en cualquier área, pero sobretodo, para todos aquellos que no pagan sus impuestos completos, a tiempo, que ven cualquier salida en la letra del código para de ahí asirse y no ver que sin su ayuda, tenemos lo que tenemos.

    Un país de porquería.

    ¿Saben?, lo digo honestamente, a mi no me gusta, pero veo que a muchos de ustedes, si.

    Tenemos el gobierno que nos merecemos y luego, piden por la pena de muerte, por renuncias pensando que casi un siglo, si, un siglo de la revolución, movimiento que ha mostrado esta caduco aunque muchos crean que somos unos genios por tenerla, mato el campo, libero a los campesinos pero se acabo la abundancia del campo que pudiera darnos aun mayores ganancias que el petróleo hoy en día y hasta hay quien clama el día de hoy, por la necesidad de «otra» revolución; un siglo de indeferencias se acabaran en corto tiempo, mas cuando pocos son los que hacen su trabajo.

    No, este post no va por la perdida de Silvia Vargas, niña de 19 anos que secuestraron y mataron.

    No.

    Este post va por ver el oscurantismo que muchos mexicanos tienen en el cerebro, porque oyen un ruido y se asustan sin ver que en el mundo, hay ruido puesto que hay vida y vida se traduce en esperanza.

    Este post va porque al ver el letargo de un pueblo ante la rendición de cuentas, ante el corto aunque efectivo combate al crimen que se esta llevando acabo, no hacen o dicen algo.

    Este post va por toda aquella incontinencia de verborrea de muchos que claman sangre en una venganza dirigida desde la ley con la pena de muerte sin darse cuenta de que educación y verdad para progresar.

    Pero sobretodo, por la maldita insana y entupida indiferencia ante el dolor de otros que pierden al hijo en el secuestro, al papa en el levanton aun cuando nunca se tuvo nexo con el narcotráfico, la perdida del capital a través de la clonación de tarjetas y en fin… nadie cree que le vaya a pasar, pero muchos levantan la voz cuando les pasa y se dan cuenta de que como país, como sociedad, como estado, apestamos.

    Mis 2 centavos.

    Technorati Profile

  • Banamex y HSBC en problemas con la CNBV

    Quiero aquí aclarar algo, NO seria partidario de llegar a violar la Ley, pero aquí debería caber un criterio especial por los tiempos que vivimos.

    LEY DE INSTITUCIONES DE CRÃ?DITO
    Ã?ltima Reforma DOF 01-07-2008
    (¿Estamos?)

    Articulo 13 que a la letra dice «Las acciones representativas de las series «O» y «L», serán de libre suscripción. No podrán participar en forma alguna en el capital social de las instituciones de banca múltiple, personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad. Artículo reformado DOF 09-06-1992, 15-02-1995, 19-01-1999″

    ¿Ok?, ¿entendible, ¿verdad?

    Pues sucede que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Guillermo Babatz Torres esta antes de que algún «vivales» de oposición lo haga y despierte una tormenta donde no la hay en donde no debe haberla y que no conviene que exista, si los rescates de los gobiernos norteamericano y británico a los bancos Banamex y HSBC (por sus filiales en sus países) han violado este articulo.

    ¿Así o mas ligero?

    Ok, la CNBV que regula instituciones bancarias y financieras, esta analizando si o no, retire a Banamex y HSBC el permiso de operar en México como bancos por la violación al articulo 13 que ya cite líneas arriba.

    Tenebroso, ¿verdad?

    Digo, no es para alarmarse ya que los ahorros de los millones de mexicanos en dichas instituciones están garantizados, pero lo que sucede es que si, hay una violación a la ley mexicana pero no por gusto sino por necesidad, aunque el dinero de Gran Bretaña y Estados Unidos no ingreso a HSBC y Banamex directamente si lo hizo a sus filiales y siendo de un mismo grupo bancario financiero mundial, es lo que se esta analizando a profundidad.

    Aca entre nos, dudo mucho les retiren el permiso de operar en México, pero no se puede pasar por alto.

    Technorati Profile

  • Sube la deuda de Comercial Mexicana

    Ahora que se esta con la serie de juntas para que Comercial Mexicana reestructure su deuda y pueda salir avante, pues se necesitan cifras reales del quebranto, ¿cierto?

    Pues no son 2 mil millones de dólares de los cuales eran 1080 millones de dólares perdidos por el juego en el mercado de derivados; la deuda es mayor.

    La friolera cifra es de 3000 millones de dólares (si, 50 por ciento mas de lo que se había informado al principio) ya que la deuda de derivados llego a 2200 millones de dólares, hay unos 400 millones de dólares en prestamos contratados con bancos y unos 400 millones mas en obligaciones bursátiles por la colocación de acciones y bonos en los mercados financieros.

    Conforme se va sabiendo mas la situación que esta enfrentando Comercial mexicana que da empleo a 10 mil personas y, acaba de amarrar un contrato para hacer pagaderos los bonos que emitirá por despensa el gobierno del Distrito Federal, cada vez se mas complicado el ir articulando a tres bandas (derivados, créditos bancarios y mercados de finanzas) un rescate que ya esta coordinando el Credit Suisse en México y no Bancomer como se había dicho.

    BBVA Bancomer esta liderando las demandas y por ello quería comandar la reestructura de finanzas de Comercial mexicana, veamos que apunta a días próximo pero se ve difícil la recuperación.

    Technorati Profile

  • Revision de tarifas en Mexico

    No hay que echar las campanas al vuelo pero la declaración del secretario Agustín Carstens parece regalo de navidad.
    El pasado viernes dijo algo que parece podría aliviar un poco, no mucho estoy de acuerdo, un poco la economía de los mexicanos.
    Se comprometió el Dr. Carstens a disminuir las tarifas eléctricas… excelente! y lo digo por dos razones, tenemos en México tarifas de luz dignas de los países del primer mundo donde, ni hay variaciones de voltaje que afecte los electrodomésticos ni evidencie que tenemos una empresa como lo es Luz y Fuerza del Centro; una porquería.
    Revisara el también bajar el costo de las gasolinas ya que reduciendo los subsidios ha logrado que se internacionalice el precio de la gasolina pero, siendo que no tenemos capacidad de refinación siquiera para el consumo interno, tengamos que importar el 40 por ciento de las gasolinas.
    De hecho, en este momento esta mas cara la gasolina de México que la de Estados Unidos entonces, en la frontera carros mexicanos van y compran gasolina en Estados Unidos.
    Pero por ultimo y algo que si en verdad podría aliviar el próximo año en materia económica, que se acelerará el ejercicio del gasto público en la primera parte de 2009 creando una verdadera y autentica derrama económica lo que haría que se generaran empleos temporales con la construcción de infraestructura lo que paliaría un poco, que ayuda mucho, la crisis mundial que ya esta afectando México.
    Ahora a revisar todo lo que menciono y cruzar los dedos.
    Technorati Profile

  • ¡Cuidado!, la «mejoria» economica es engañosa

    Y el que este libre de pecado que tire la primera piedra.

    Sucede que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (conocido mejor por sus siglas INEGI) señala que el índice de confianza del consumidor, subió de octubre a noviembre deteniendo su caída que venia desde agosto.

    ¿Que quiere decir esto?

    Ok, aquí cabe una breve pero interesante explicación.

    El índice de confianza del consumidor es una tabla de valores que se saca a través de lo que las ventas reflejan en diferentes artículos hablándonos de la confianza que tiene la gente común (como usted o como yo) en la situación económica y, compramos bienes muebles e inmuebles.

    Así, se «mide» por decirlo de alguna forma, la confianza que tiene la gente en el panorama económico de un país (en este caso México) por lo cual, tomo una oferta, erogo un gasto, etc.

    No quiere decir con esto de que México tiene recuperación, aquí es donde analistas de «casa» o mexicanos ponemos el dedo en la yaga, los mexicanos en promedio somos gastadores, no tenemos la cultura del ahorro y claro esta, nos quema el dinero en las manos, siendo que ya estamos en diciembre y comenzaron en noviembre los gastos con miras de pagar deuda con la percepción del aguinaldo, subieron las ventas y así el índice de confianza del consumidor.

    Además, no subió mucho, pasó de 82 que ha sido su mínimo histórico en Octubre a 83.9 en Noviembre lo que ya al menos le detuvo en su estrepitosa caída.

    Pero no por eso podemos decir que hay ya una recuperación sustancial en la economía mexicana, sino mas bien es algo asintomático por las fechas que están por llegar en diciembre.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • El cartel del golfo en Italia

    Italia anuncia no con mucho orgullo que México esta presente entre las filas de sus mafias…

    ¿Como?

    Si, el Cartel del Golfo tiene fuertes nexos con una banda de narcotraficantes italianos la cual se esta pretendiendo eliminar, pero que con este descubrimiento y a palabras del procurador de justicia italiano, habrá que replantear en su lucha.

    Sucede que aun cuando en las ultimas semanas el grupo denominado «Ndrangheta» contacto a través de la ciudad de Nueva York con narcotraficantes mexicanos que dan la droga mas barata que los colombianos lo que nos llevaría a ver que ya México esta siendo productor ya mas que país de paso.

    Lo que mas preocupa es el grado de violencia con el que se mueven los mafiosos mexicanos mostrando un brazo armado como es el de los «zetas».

    Increíblemente pero aunque ya sorprendió encontrar al Cartel del golfo en aquellas latitudes varios procuradores de justicia están ya viendo la forma de poder enlazar esfuerzos y, detectar si grupos delictivos de sus naciones no cuentan ya con lazos con narcotraficantes mexicanos.

    Technorati Profile

  • Recesion en Mexico desde septiembre

    Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas señala que México es altamente probable que ya este en recesión desde… Septiembre de este ano.

    Ok.

    Roberto Barrios menciona que no, pero hay una picada en los índices de la industria manufacturera que es una de las principales actividades económicas de México, así que la veríamos a la recesión con suerte en enero sino es que en este momento ya estamos en ella.

    Y es que a decir verdad aunque estoy absolutamente de acuerdo con Martín Feldstein, presidente emérito del Consejo Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, quien considera que el gobierno de Estados Unidos requiere aplicar más estímulos fiscales si quiere salir de la recesión económica antes de que termine 2009, Obama aun no termina de llegar y nadie sabe si su equipo económico ya esta gestionando los movimientos que aplicara desde el 20 de enero por la tarde, a horas de la toma de protesta de Obama.

    Mas aun, si ya las expectativas de crecimiento para México han descendido a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto, si lo dividimos en los 12 meses del año, no llega ni a .1 por ciento el crecimiento mensual.

    Lo que determina que México, tendrá recesión en al menos dos trimestres del próximo año.

    La cuestión es… ¿aguantaremos?, mas siendo año electoral y sosteniendo una guerra civil como la que el estado sortea con las bandas del crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Desertores y narcotrafico

    Leyendo sobre los por menores de la situación de la secretaria de la defensa nacional en México, hay un apartado que poderosamente llama mi atención.

    150 mil efectivos han desertado en los últimos años de las fuerzas armadas.

    150 mil efectivos, no los tiene ninguna fuerza policiaca en el país, ¿ok?, ese numero de hecho, no los tiene ni siquiera el FBI en Estados Unidos; pero es que hay naciones que no tienen ni ejércitos de ese tamaño.

    En lo que va solo de este ano que esta a formar parte entre los muertos, la cifra ya redondea a los 8 mil efectivos que han dejado las fuerzas armadas.

    De hecho, de 150 mil desertores, 1383 son soldados de las fuerzas especiales que la Secretaría de la Defensa tiene documentados como desertores en el periodo de 1994 a 2004, esto es, desde la creación de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes) y de los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales (Ganfes).

    Y si, se han «cazado» sabiendo que están en las filas del enemigo, o sea, del crimen organizado especialmente el narcotráfico.

    Recuerdan que los «zetas» originales y no todos los que se dicen serlo, ¿eran tropas especiales que fueron al servicio de Osiel Cardenas, mejor conocido como el líder del cartel del golfo y que hoy en día esta encerrado en una cárcel de alta seguridad en Estados Unidos?

    Pues de ellos, según se sabe, no queda uno solo, pero vean, que hay mas que han llegado a suplantarlos y ahora, cada vez mas viscerales y sanguinarios.

    Technorati Profile

  • Dexia Mexico no se va

    ¿Ustedes recuerdan a Dexia?, si el banco europeo que fue salvado por el triunvirato de naciones Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

    ¿No?

    Bueno, en el mes de septiembre cuando se comenzó a darse el descubrimiento de que entidades bancarias de solides como las europeas ya estaban contagiados por la crisis, Bélgica salio al rescate inmediatamente de este banco, Dexia.

    Bien, le apuesto que usted no sabia que Dexia tiene una oficina aquí en México como banco de primer piso, claro, banco de inversión.

    Entonces desde septiembre Dexia sabia perfectamente que su situación aun con el rescate de parte del banco central belga, estaba en cierre de créditos para recapitalización y ver la forma en que quedaría para el próximo año.

    La oficina de México no se cierra, pero no hay créditos y fíjense que con esta situación tan lógica, se acorta muchísimo mas el mercado (JP Morgan, Merrill Lynch y otros) ya que los bancos de inversión o han sido absorbidos por bancos normales o por ejemplo, están en proceso de restructuración o sencillamente encarecido el crédito a proyectos de éxito comprobado y no dan ya mucho dinero, no mas allá del 50 por ciento.

    ¿Sabe como esta ya el crédito al inversor, comerciante y/o empresario?

    Al mínimo, amen de que casi nadie desea sacar en estos momentos con tasas de interés altas, un crédito, pero el mercado financiero de inversión en México, se esta haciendo pequeño rápidamente

    Technorati Profile

  • Hasta donde entrara la «operacion limpieza»

    La operación limpieza al menos en ciertas áreas de las fuerzas públicas de seguridad han venido dando resultados.

    Pero, acaso y pregunto, ¿en las demás áreas de la vida de este Estado Mexicano (si, con mayúsculas) no habrá la filtración del narcotráfico?

    Lo digo ya que se esta buscando el se blinden las elecciones del próximo año contra el uso del dinero sucio, así dotar de armas a IFE (Instituto Federal Electoral) para que pueda el ver el manejo del dinero y el gasto en las campañas.

    Pero reflexionemos, ¿no creen ustedes de que alguno de los 1000 miembros del congreso de la unión (si, 500 titulares y 500 suplentes) no este coludido o con nexos en el crimen organizado?, vamos, no solo el narcotráfico es crimen organizado.

    ¿Aunque que me dicen de Presidencia? o aun mas delicado, los tribunales del país.

    Los tres poderes de la unión seguramente han sido penetrados y han ido filtrando información a lo que es el crimen organizado, hacer la operación limpieza vale mucho la pena el llevarla hasta donde se permita por al razón, investigar a todos por igual y aplicar los controles de seguridad a todos; acaso no creen que en la oficina del procurador no exista alguien que en algún momento (antes, ok? doy el beneficio de la duda en estos momentos) espiara al servicio de otros?, las comandancias contra el narcotráfico?, que me dicen de la suprema corte?, la presidencia?

    El problema que Yo veo es que la falsa confianza sobre lo que es el imaginar que aun en las altas esferas no hay corrupción, ¿estamos?

    Technorati Profile