Hay gente que conforme se va armando y presentando el gabinete del presidente electo, Barack Obama, ve señales que podrÃan poner contento a México ya que son â??amigoâ?.
Varios latinos o hijos de latinos especialmente mexicanos, son los que han ingresado a cargos que podrÃan dar guiños con nuestra nación, ¿deberemos echar las campanas al vuelo?
Personalmente creo que no, digo, que mejor que hay gente que es hija de emigrantes mexicanos o por ejemplo, que vivieron mucho tiempo aquà y se han ido a aquella nación, lo que deberÃa importarnos es la serie de problemas que tenemos en nuestra propia nación y que si, se da algo con Estados Unidos, será porque allá lo desean asÃ, saben perfectamente que cuentan con nosotros en materia de seguridad mas no de guerra, comercio pero no de forma injerencista, etc.
¿Estamos?
Technorati Profile
Categoría: México
-
Cada dia mas infantes se van de mojados
Según los que saben, aunque en ocasiones pareciera que no tienen idea ni siquiera de donde están sentados, dicen que la migración infantil, crece.
Ok, no nos notifican si es al norte del país con la intención de cruzar la frontera y buscar una forma mejor de vivir para ellos y sus propias familias, buscando el American dream, pero lo que si es que también en el interior del país pueden estar viajando para buscar dentro del país una mejor zona donde poder desarrollarse.
Esto viene a colación ya que los mas jóvenes son los mas vulnerables dentro de todo, muchos necesitan siquiera un poco de experiencia para trabajar pero son los que menos experiencia tienen y, al ser infantes, muchas veces caen en las garras de la prostitución que es un hecho palpable en nuestro país.
Esto, debería encender los focos rojos de un país que a su infancia, le debe mucho.
Technorati Profile -
Coparmex pide no subir mucho el salario
Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.
Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.
¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.
Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.
Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.
Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.
No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.
Ok?
Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.
Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.
Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.
Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?
-
Mexico tendra decrecimiento economico
El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.
Ok.
La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.
Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.
Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.
El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.
Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.
Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%
Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
Technorati Profile -
Especialista antisecuestros, secuestrado en Mexico
Leyendo el diario me llama poderosamente la atención una nota que versa sobre un norteamericano secuestrado en México.
¿Y eso que?, dirán algunos, lo que hace esta noticia diferente es que el plagiado era especialista anti-secuestros.
Así es, Félix Batista se desempeñaba hace ya tiempo como oficial del ejército estadounidense, hasta que causo baja y comenzó dando platicas y asesoráis contra secuestro a favor de la seguridad de comerciantes y empresarios en Colombia y México.
De hecho, fue secuestrado el 10 de diciembre en la ciudad de Saltillo, a donde había llegado para ofrecer pláticas y asesorías sobre secuestro a empresarios y autoridades locales en Coahuila.
¿Que es de su suerte?
Se desconoce en suma, pero Batista que trabaja como consultor para la firma de seguridad ASI Global LLC, con sede en Houston, Texas, es experto en la materia y ha resuelto satisfactoriamente cerca de 100 secuestros, ya el FBI y la policía mexicana, están trabajando en el caso lo que, pues indica que si hay silencio entorno al secuestro es por proteger la vida de Batista.
Muestra, este caso en particular, que nadie, pero nadie esta a salvo de la delincuencia organizada, ¿ok?
-
Crece la cartera vencida en Mexico
La cartera vencida aun sin saber cifras de compras decembrinas, ha crecido en 3.8 millones de clientes morosos.
¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?
Mejor en lugar de hablar de cifras y porcentajes, piensen que detrás de esa cifra hay personas que dejaron de poder pagar sus cuentas al crédito.
De acuerdo al Buró de crédito, es el alza mas fuerte en menor tiempo que se ha tenido desde la crisis de morosidad e inpago que se tiene registro desde el 95.
Ya la cifra total de morosos es de 12.5 millones de personas que tiene registrado el buró de crédito, esta empresa privada que lleva el historial crediticio de las personas para brindarle servicio a empresas y saber, que calidad de cliente pagador puede tener uno.
Esta cifra, 12.5 millones de créditos puede ser engañosa, ya que hay quienes ahí tienen hasta 20 créditos, si, una sola persona con 20 tarjetas de crédito sin pagar.
Pero, de todos modos muchos de los que ahí se encuentra son personas que irresponsablemente se les dio una tarjeta de crédito o la solicitaron y no saben manejarla, pero un porcentaje estimado en el 33 por ciento, son personas que han dejado de hacer frente a sus responsabilidades crediticias por la actual crisis.
Lo que se antoja peor es que no hay en el mediano plazo, una forma efectiva que se vea pueda comenzar a revertir la tendencia; verbigracia, no habrá recuperación en el corto plazo.
-
El metodo propuesto para lapena de muerte en Mexico
El método que se propondría ante la reactivación de la pena capital en México seria la del fusilamiento.
¿Les parece digno?, quizá y me dirían que no, que seria mejor la inyección letal para que no se sintiera nada o, algunos de ustedes, sacando de lo mas profundo de su el sentido sociopata que tengan, dirían que deberían ser enterrados hasta la mitad del pecho en tierra y permitir que hormigas y otros insectos y animales les comieran vivos.
No deja de ser algo bárbaro.
Y lo digo ya que bajo el argumento de «abatir los índices de criminalidad» con esta pena capital es una falacia.
Ya que si lo vemos como que «el delincuente que cometa equis o ye violación, se la pensara ante perder la vida», creo Yo no lo pensara dos veces, simplemente o muda de actividad criminal a la que no esta sancionada con la pena de muerte o, le vale creyendo que jamás le echarían el guante.
Así, secuestros en México quizá y se disminuye la tasa, pero probablemente asalto a bancos se dispara o la extorsión o robo a casa habitación, etc. ¿o que?, ¿el día de mañana será una pena para todo el espectro de delitos calificados como «graves» en el código penal?
Quien garantizaría que el sistema judicial como le conocemos, ¿no seria igual de corrupto y evitaría el «usted disculpe» con consecuencias de haber ejecutado a un inocente?
La propuesta del partido verde es que una pena capital, sea sancionada por tres instancias (juez, juez de distrito y juez de distrito en la materia) para dar paso al «fusilamiento» para evitar «errores» del sistema.
Pamplinas, un examen de ADN sin ir mas lejos, tarda en hacerse en México para presentarse como prueba en juicio.
La pena de muerte no es el camino mas que a la locura, al linchamiento legal, no traería paz a la sociedad sino el saciar el sentimiento de venganza de los agraviados y ni siquiera en todos los casos, ya que habría familiares de la victima, que no desearían carga con el siquiera pensamiento de haberse impartido justicia así.
¿Estamos?
-
Incongruencia del Partido Verde de Mexico
En esta serie sobre el tema la pena de muerte que ha levantado el debate de parte de algunos políticos en la escena nacional, veamos el porque se busca de nueva cuenta ponerla como letra activa en las leyes mexicanas.
Mas si tomamos en cuenta de que cada día son menos los países que le tienen como una condena en sus sistemas legales.
En México, viene no mas allá que oportunismo político de parte de algunos políticos (senadores del partido verde ecologista de México, el gobernador de Coahuila y su congreso local, etc.) ante la terrible demanda social de seguridad y el verse y sentirse cooptados por el crimen organizado.
No se puede analizar desde otra perspectiva mas que esta o, la de la ignorancia tanto legal, como ética.
Dejemos la moral de lado para no enrarecer el ya difícil ambiente que un tema tan polémico puede causar.
Y es que legalmente el poner de nueva cuenta la pena capital seria contraponerse con una serie de acuerdos y tratados internacionales (que están considerados como fuentes formales del Derecho) que tiene firmados México, cuya desincorporacion, abandono o desconocimiento le podrían traer señalamientos y recriminaciones internacionales que, sencillamente nos dejarían muy mal parados.
Vamos, aun con todo Chávez o Amadineyab serian mejor vistos que el mismo Calderón por algo así.
Habiendo un retraso en las reformas estructurales de casi una década o década y media, el congreso de la unión creo Yo por el bien del propio México debería estar atendiendo cuestiones aun mas importantes, que el ver si un derecho escrito, como lo es el mexicano, es decir, positivista, pudiera tener de nueva cuenta la pena capital.
Pero, aun con ello, el sistema jurídico estaría siendo demeritado ante los ojos de millones, ya que su calidad moral seria gravemente cuestionada ya que no tendría calidad para exigir su obediencia a las normas, cuando no respeta la vida.
Mas de uno me diría que las leyes, son amorales (Kelsenianos a fin de cuentas) pero no podemos darnos un retroceso social de tales magnitudes por un espíritu vengativo colectivo que priva en el mexicano ya de a pie, quien ante el miedo que tiene que le secuestren o maten o asalten, ya desea mejor el «a que me toque ami que a ti, mejor a ti» y no sienta que el gobierno no le esta garantizando el derecho humano de seguridad.
Curioso, hace unos días se cumplieron 60 anos de la declaración universal de los derechos humanos y veo, no hemos avanzado mucho que digamos.
Pero, curioso es que el partido verde que defiende la vida de animales no sea el que defienda la vida de criminales, claro, el animal no mata con premeditación, alevosía ventaja y traición, agravantes de ley, pero no deja de ser contradictoria esta postura.
-
Propuesta alternativa de carcel a delincuentes peligrosos
¿Que haría Yo a delincuentes tan peligrosos como secuestradores y narcotraficantes?
Veamos.
Los secuestradores, así como todos los delincuentes, han ofendido a la sociedad y por ello, pagan un castigo estando recluidos.
Pero, el pésimo, lamentable y retrograda sistema penitenciario del país los tiene hacinados, conviviendo violadores con paidofilos con ladrones con asesinos con defraudadores con narcomenudistas haciendo de las cárceles mexicanas, autenticas escuelas del crimen.
Por lo mismo, la readaptación es nula en este momento, pero debería existir ya que así esta pensado, aunque nunca nadie en el área lo ha pensado.
Amen de que personajes como «el mayo zambada», «el chapo guzmán», «lazcano», «el mocha orejas», «caletri», etc. no serian reclusos que para comenzar, ya sea por su grado de sociapatia o poder criminal o violencia o económico, etc. pudieran estar en contacto con otros internos.
Puente grande, la palma y Topo chico, son los únicos reclusorios de máxima seguridad en el país y ya hay sobrepoblación en los mismos, de hecho, Puente grande Jalisco lo pongo entre comillas como de «máxima seguridad» ya que de ahí se escapo el chapo guzmán y otros personajes del hampa nacional.
Pero no porque no tengamos espacios para ellos o no vayan a tener grado efectivo de readaptación, los vamos a ejecutar.
Lo que haría su servidor es algo sencillo, acondicionar una isla de las que tiene el país, para que recibiera a toda esta selecta carta de supervillanos y dejarles ahí, con una granja la cual deberán ellos mismos mantener con animales que ahí mismo se les colocaría.
Cuidando dicho recinto, un cañonero de la armada de México con instrucciones sencillas, toda nave que se aproxime sin autorización, será hundida o derribada, ¿simple no?
¿No los podemos tener en México?, tengámoslos fuera del país lejos de la sociedad a la que agraviaron tanto y, ni mantenerlos, brindándoles la asistencia para que no mueran pero no teniéndoles a cuerpo de rey con 3 comidas al día, techo, sin pasar frío, etc.
¿Que les parece?
-
Pena de muerte en Mexico, ¿populismo politico?
Veamos, me han llegado muchos correos electrónicos sobre lo que se opina acerca de la pena de muerte que en el estado Coahuila ya se aprobó y que, estará en el pleno del congreso de la unión a debatirse.
Digo, el partido verde ecologista de México esta en el senado moviendo el tema a través de sus legisladores ya que «hizo» una consulta nacional, donde la población en un alto porcentaje apoya la instauración de la misma.
Bien.
¿Se puede instaurar la pena de muerte en México?
Si. No seamos puristas ni nos rasguemos las vestiduras, si se puede instaurar de nuevo, apenas en el 2003 durante el mandato del presidente Fox, se suprimió todo texto acerca de la pena capital en las leyes de México, ratificando con ello, el protocolo de Estambul que habla sobre las penas corporales y el respeto por el estado a los derechos humanos de los delincuentes.
Pero, la ultima victima (según tengo entendido) a la que se le aplico la pena capital, fue un marino en tiempos del gobierno de Carlos Salinas, como repito, tengo entendido, era casi siempre conmutable la pena capital a través de orden presidencial por cárcel de 40 anos que era, casi cadena perpetua.
Pero, si los señores legisladores se lo propusiese la pena de muerte podría instaurarse de nuevo, incumpliendo una serie de acuerdos y tratados en materia de derechos humanos, vamos, hasta mostrarnos incongruentes habiendo sido nosotros importantes propulsores del Consejo de Derechos Humanos en Naciones Unidas.
El costo seria muy alto, si.
Pero se puede, ante lo que muchos especialistas dicen que, simplemente no se puede, la serie de leyes que habría que reformarse comenzando, comenzando ante el texto de la carta magna de nuestra nación seria una tarea muy laboriosa, pero no imposible ante un clamor popular que ya estamos viendo.