Categoría: México

  • Estados Unidos va por petroleo en aguas profundas, en el golfo de Mexico

    Me imagino la cara de ciertas personas cuando, en diarios norteamericanos, se dio a conocer la noticia sobre que empresas norteamericanas encontraron crudo en aguas del golfo de México, solo que, a gran profundidad.

    México ya sabia la existencia de dichos yacimientos, solo que… pues nadie en las reformas anteriormente aprobadas, quería abordar el tema ya que «el tesorito» mejor se quedara ahí, total, a donde iba a ir?

    Pues bien, compañías como lo son Anadarko Petroleum, Mariner Energy y Cobalt International Energy, dieron a conocer cada una por separado, el descubrimiento en el área de prospecto Heidelberg yacimientos de crudo (que son el mismo) en una profundidad que se ubica a unos mil 500 metros bajo el agua, en una zona conocida como ‘Green Cañón’ a unos 300 kilómetros al sur de Nueva Orleans.

    Y la apuesta energética de diputados y senadores que NO son ingenieros petroleros, era Chicontepec en el norte del estado de Veracruz, haciendo cálculos chabacanos a reservas iguales o un poco mayores a Cantarell y ¿que creen?, ni era lo que en el mas negativo de los cálculos, se había estimado.

    El secado del México petrolero, continua, ahhhh pero ahí anda un señor llamado Andrés Manuel López Obrador que cuando vio que el gobierno federal entrego una reforma energética (petrolera era lo correcto) con 65 por ciento de su propuesta, dijo era entregar y privatizar la industria petrolera y hoy, estaremos cada día mas, lejanos a seguir siendo un país productor de crudo.

    Technorati Profile

  • Feliz Batista y la deuda de seguridad, pesima imagen de Mexico en EU

    Usted sabe quien es Félix Batista, ¿verdad?, ya que si su respuesta fue no, no se preocupe, ni las mismas autoridades mexicanas saben bien a bien, quien es.

    Y no por la falta de información, sino que simplemente no les interesa.

    Félix Batista es un negociador y especialista en secuestros, que fue secuestrado en México, si, en el estado de chihuahua a través del clásico «levanton».

    El estaba en aquel fronterizo estado ya que daba platicas y seminarios para la empresa que, después del servir en las fuerzas militares norteamericanas, ingreso como asesor en secuestro y negociador profesional, cuando fue secuestrado.

    La insensibilidad de las autoridades federales han dejado con la boca abierta a mas de uno, ya que por una parte el presidente diciendo que México no es Pakistán en el foro económico mundial y por otro lado, casos como el de Félix Batista o el científico Christopher Auger dicen absolutamente lo contrario; de hecho, Félix Batista esta siendo cubierto por varios medios en Estados Unidos y dejan mal, muy mal paradas a las autoridades mexicanas.

    Lo peor es que muchos se molestan y gritan «¡mentira!» cuando se habla del fracaso del sistema y del gobierno como tal, pero estas son muestra de que no esta del todo bien.

    Technorati Profile

  • Calma ante todo, afecta la salud la crisis

    El clima de positivismo que pueden tener algunos lo vienen otros a enterrar, me explico.

    Sucede que varios analistas están comenzando a hablar de al recuperación del país para el segundo semestre de 2009, ya que los mecanismos que se han venido instrumentando será aplicables en el primer semestre de este mismo año, además de que al menos en el Banco de México, tiene firme la parte de la economía que le corresponde, pero que no le corresponde el que se den incentivos para el desarrollo empresarial o comercial.

    Pero, hay muchas mas voces que hablan sobre que la situación se agravara, el desempleo apenas esta comenzando amen de que ven las acciones emprendidas por parte del gobierno federal llegan tardes o están acotadas.

    Quiero decir algo.

    Mi opinión es que al menos en los próximos 6 meses, la situación aun este convulsa, pero la cuestión será ver no solo en México, sino en Estados Unidos el animo en las próximas semanas reflejara directamente lo que nos espera en este año, personalmente lo que si puedo asegurar es, que detrás de las cifras hay personas pero… la crisis esta siendo atacada por tantos flancos que estamos pronto a ver una acción que recupere la estabilidad y veamos no mas caídas, pero eso si, mínimas aunque sean, ganancias.

    ¿Que queda?

    Simple, la situación no esta bien, todos lo sabemos, pero, honestamente, ¿que gana usted preocupándose como no sea comprometiendo su propia salud?

    Technorati Profile

  • Apoyos a la flota pesquera mexicana

    Luego de largas jornadas de protestas y presiones por parte de la flota pesquera mexicana así como de transportistas de México, se tiene una respuesta a la situación con respecto al precio del diesel.

    Tanto los camiones que andan por toda la red de carreteras y caminos del país, como, la flota pesquera de México, utilizan diesel y aun cuando antes era sumamente barato y muy contaminante, en la política que señala el actual gobierno, se pretende que los precios de los energéticos, se les retire los subsidios y se les deje en los estándares de precio a nivel internacional, aun cuando en México no se desarrolla la refinación de gasolinas y diesel con estándares internacionales.

    De esta forma, como parte de los apoyos a la economía familiar, se detuvieron los incrementos a las gasolinas, pero no al diesel, así que pescadores y transportistas protestaron y el presidente de la republica, lanzo en medios de comunicación, un gran «anuncio».

    «disminución de 75% en el incremento semanal al precio del combustible»

    Y dio una cifra que, impresiono a muchos, «representará una reducción en los ingresos tributarios por 9 mil 600 millones de pesos», así que es por ende, «un gran apoyo», pero es porque la gente no sabe escuchar y mucho menos, leer.

    El incremento que venia siendo de 20 centavos a la semana, ahora será de solo 5 centavitos, por lo cual, curiosamente no es un congelamiento sino una disminución en el alza, lo que si, frena la inflación y con tasas igual de altas que sabemos desde Banxico, han constreñido la economía pero no, han disparado la inflación (aunque tampoco detienen el alza del dólar).

    Lógico, falta aun mucho pero de antemano se que no hay momento en el que se vea el gobierno federal quiera entrar de verdad a impulsar la economía y esto, se esta deteriorando en serio.

    Technorati Profile

  • Chicontepec, no sirve y Mexico tendra problemas

    Ok, un gran golpe anímico para el sector petrolero, ojo, para los que estamos mas o menos enterados por encima del promedio de la situación económica nacional e internacional, también lo fue.

    El yacimiento conocido como Chicontepec, hizo que a través de ingenieros, un despacho de ingenieros en proyectos petrolíferos ex, empleados de PEMEX, diputados, senadores, etc. vamos, hasta López Obrador hablo y opino que este yacimiento, bueno, ¿que les digo?, era mas «grande» que Cantarell y demostraría que el ingreso de capital privado, era solamente no en favor de PEMEX, sino de algunos pocos, un engaño y sobretodo, practicas privatizadoras del gobierno espurio.

    Pues resulta que con los ingenieros y analistas de una de las dos instancias mundiales de certificación de yacimientos, se comenzó el estudio y conocimiento de Chicontepec y los resultados son terribles.

    Se pensaba hasta abril pasado, que este yacimiento daría 850 mil barriles diarios, no podría dar mas allá de unos 420 mil, con un alto costo y personal sumamente especializado por tener que acceder al yacimiento a través de la montaña, en el norte del estado de Veracruz.

    Era Chicontepec, el proyecto en el cual Petróleos Mexicanos había colocado sus mayores esperanzas para ayudar a elevar la producción de crudo; el costo seria muy elevado por barril, muy difícil ya que es bajo en hidrocarburo, permeabilidad y presión lo que amen de perforar en montaña le hace a PEMEX casi tener cancelado toda expansión en el proyecto.

    Si a esto sumamos, que en la semana se dio a conocer que Cantarell bajo 10 por ciento su producción de crudo en 2008 y esto viene desde 2003, para que México se quede sin petróleo para vender, teniendo claro, una economía donde el petróleo da recursos como del 2 al 6 por ciento del producto interno bruto, pues… que mal.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Aun Mexico resiste pero, ¿cuanto durara?

    Muchos podrán estar (yo lo he hecho) criticando a las instituciones económicas de México, debido a lo que pareciera ser, un estatismo hasta grosero, ante la crisis mexicana.

    Pero hasta el momento, México sigue siendo de los pocos países que están resistiendo a todo lo que da, la serie de embates de la crisis financiera mundial, que hasta el momento no ha bajado su resistencia y dureza.

    La información en los principales indicadores, muestran que gigantes de los negocios como Microsoft, Intel, Sony, Ericsson, etc. están ya en recortes de personal para reducir gastos o, comenzar planes anti-crisis, lo que significa que, si ellos tienen problemas, que nos puede ocurrir a los que vamos a pie?, verbigracia, que esperar los ciudadanos comunes como usted apreciable lector o yo.

    Bien, pero curiosamente hay varias naciones que ya están copiando o pidiendo instrucción a Banco de México puesto que, en tiempos en que todos bajan las tasas de interés, México las sube y mantiene altas lo mas posible hasta hace, unas semanas.

    De hecho, pues el Dr. Ortiz, gobernador del banco de México, ya que fue elegido para dirigir el Banco Internacional de Pagos, llamo tanto la atención que hay cada vez mas ojos sobre los esquemas e, instituciones mexicanas así como sus economistas, comenzando por la dupla, Ernesto Zedillo y Guillermo Ortiz pasando por Francisco Gil, Agustín Carstens, Alejandro Werner, Abraham Stravinsky, etc. y, por ello, viendo la forma en que han ido evolucionando los tiempos, vemos que no se ha hecho del todo mal.

    Tanto, que no solo se «blindo» Guillermo Ortiz al frente de Banco de México con su designación al frente del Banco Internacional de Pagos; sino que ya prestigiosas publicaciones como The Economist, esta prestigiosa revista británica, señala en un importante articulo que, por primera vez el país está preparado para hacer frente a una contingencia mediante una política fiscal expansiva y efectivas medidas monetarias.

    Se que desde fuera se ve bien México, reconozco que estamos «planeando» bastante bien y que hay naciones que ya van hacia abajo, ya las hay las que buscan potencia extra para sobreponerse a la caída y, otros que van en franca picada en barrena; pero desde aquí, si nos esta costando trabajando el ir «capoteando» la situación, aunque parece que este terremoto, solo quedara en una fuerte sacudida.

    Technorati Profile

  • Los capitales golondrinos se llevan miles de millones de dolares

    Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.

    México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.

    ¿Que son estos capitales?

    Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.

    Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.

    Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).

    Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.

    Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Decide el consejo monetario de Mexico, actuar

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Casi llega el dolar a 15 pesos, ¿que ocurre?

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • IFE probable represor, estas campañas lo sabremos

    Respeto mucho al Instituto Federal Electoral, tanto, que le he venido defendiendo desde aun, el sexenio de Vicente Fox cuando, arranco de forma a priori el voto en el extranjero.

    Luego, la falta de apoyo que recibiera Luis Carlos Ugalde, le trajo una falta de confianza y fortaleza que derivo en una reforma electoral maquiavélica que le quito a los medios de comunicación, tiempos de publicidad y su presupuesto, les puso una velada ley mordaza y demás.

    Ahora, la cámara de la Industria de la Radio y Televisión y el Instituto Federal Electoral firmaron un acuerdo de respeto a los lineamientos que el Instituto Federal Electoral hiciera para que en las próximas elecciones, se guarden las formas en los medios de comunicación.

    Joder!, quiero pensar es un acuerdo de buenas intenciones, porque, y lo digo en el mejor de los planes, porque quiero ver si personas como Javier Alatorre, Dolores Ayala, López Doriga, Yuridia Sierra, Jacobo Zabludovsky, Katia de Artigues, Pedro Ferriz de Con, Adela Mitcha, Guillermo Ochoa, Paola Rojas, Leonardo Curzio, Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Denisse Merker, etc. van a permitir que venga la CIRT o el IFE y, les diga «como deben dar tratamiento a su información» cuando, en los medios ellos se han desarrollado y crecido y creado y construido su figura.

    Triste en verdad que esa venganza que quisiera a cualquier costo López Obrador y esbirros del PRD, PT y Convergencia sumándose los PRIistas contra todo lo tocado y hecho por la maestra Elba Esther, se este traduciendo en un IFE timorato, un IFE sin rumbo o un IFE que parece será, hasta «represor».

    Technorati Profile