Categoría: México

  • Actividad de inteligencia contra fuerzas federales de parte de los «Zetas»

    Los famosos «tapados» no es mas que la muestra de la inteligencia de elementos del cartel del golfo que, lamentablemente, evidencia la carencia de inteligencia de nuestras fuerzas federales.

    Permítanme decirles, que en Febrero de 2005, escribí quienes eran los «Zetas», este grupo elite que en Estados Unidos se entreno y cuando iban a regresar a México, alguien les contacto y ofreció en un mes, su pago de un año; entrenados en combate, inteligencia, contra inteligencia, terrorismo, etc. algunos aceptaron, otros no y aparecieron muertos.

    Se que la Secretaria de la Defensa Nacional, sabe quienes son, saben que hacen pero si usted cree que no hay resultados en esta guerra frontal al crimen organizado, permítame decirle que en hasta hace tres años, Felipe Calderón le quito la «correa» (Y disculpe usted la comparación, pero es para fines prácticos) al ejercito mexicano y esta persiguiendo, capturando, enfrentándose etc. a los criminales del narcotráfico principalmente que, durante dos décadas, pudo hacer lo que quiso.

    Cuidado, estos «tapados» que se sabe son ya «pagados» o «amenazados» para que hagan lo que los carteles de la droga (en especial se tiene identificado al del golfo cuyo brazo armado eran los «Zetas»), son activistas que buscan confrontar, presionar, detener, etc. a las fuerzas del orden y que, ya con los enfrentamientos de Monterrey en el estado de Nuevo León, muestran que no se detendrán así como aparecieron, puede darse una escalada de violencia, algo fuerte.

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Consuelo Sáizar?

    Consuelo Sáizar, la primera directora del Fondo de Cultura Económica nació en Nayarit, donde -ha dicho- el destino de las niñas es ser peinadoras o leer poesía. Coincide con Monsiváis en que «uno mismo tiene que tomarse en serio». Bajo su mando, el FCE ha crecido en infraestructura y tiraje de libros, aunque la acusan de convertirlo en una empresa comercial

    Toda la vida profesional de Consuelo Sáizar Guerrero (1961) ha girado en torno a la edición de libros, desde los 19 años. Se formó en la imprenta de sus abuelos, quienes también eran dueños de un periódico en Nayarit.

    Ese diario lo heredó su padre, así que siempre tuvo una enorme vinculación con el mundo de la tinta y del papel, más tarde decidió profesionalizar esa herencia y pasión alrededor de la lectura.De aspecto conservador, incluso ejecutivo -ella misma ha confesado que tiene varios trajes del mismo corte y color, así como pares de zapatos idénticos- Sáizar Guerrero se convirtió en mayo de 2002 en la primera directora mujer del Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más prestigiadas en lengua española, con 72 años de existencia, y que hasta ese momento había tenido 14 directores, entre ellos un ex presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado.

    Y aunque por decreto presidencial su estancia al frente del FCE se ha extendido hasta el año 2010, su nombre se menciona entre los candidatos a presidir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ella ha manifestado que no le interesa el cargo, pero nada está escrito hasta el 1 de diciembre, cuando se conozca oficialmente el gabinete del mandatario electo, Felipe Calderón.

    En una entrevista que se publicó en el diario Perú.21, realizada por José Gabriel Chueca, Consuelo Sáizar contó que su abuelo fundó un periódico en 1917, en Acaponeta, poblado de Nayarit, que tiene dos glorias: Alí Chumacero y la señorita México 79.

    «Eso define el destino de las niñas: o son peinadoras o leen poesía», bromeó. La funcionaria se inclinó por el mundo de las letras -ha dicho que su objeto más preciado es un Aleph autografiado por Jorge Luis Borges- y no sólo es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, también estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la misma casa de estudios, tiene diplomados en contaduría, administración y finanzas en la citada institución y en el ITAM; además, realizó estudios sobre industria editorial en Gran Bretaña. Durante ocho años tuvo a su cargo la dirección de Editorial Jus, de carácter católico, y creó su propio sello, Hoja Casa Editorial, con el que ganó el Premio Juan Pablos.

    El nombramiento de Sáizar Guerrero como directora del FCE se dio en medio de una polémica, luego de que el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, sin explicación de por medio, destituyera al entonces titular de la institución, Gonzalo Celorio, en coincidencia con la renuncia de José Sarukhán -de quien se ha dicho era su protector en la UNAM y luego en el gobierno panista- al gabinete de Vicente Fox.

    También se habló de que la sustitución de Celorio se daba porque éste pretendía que el FCE se mantuviera fuera del conflicto entre México y Cuba, y propuso abrir una librería en La Habana, circunstancia que no agradó a las autoridades.

    Sin embargo, la editora se mantuvo ajena a la polémica y de inmediato llevó a cabo una reestructuración de la institución, que no sólo ha incrementado el tiraje de sus libros -desde que llegó al Fondo se han editado unos 20 millones de ejemplares-, sino también creció en infraestructura -cuenta hoy con 11 librerías en el DF, nueve en diferentes estados y 11, en filiales extranjeras: Perú, Guatemala, Venezuela, Brasil, España, Chile, Estados Unidos y Colombia-, y ha duplicado su facturación, que hasta hace unas semanas reportaba la cifra de 227 millones de pesos, muy superior también al presupuesto estatal que por año recibe el Fondo: 127 millones.

    A cuatro años de su llegada al Fondo de Cultura Económica, consiguió disminuir la nómina en un tercio, aunque el mundo editorial lamentó la salida del organismo de gente como Adolfo Castañón, quien fungió como gerente general de la dependencia durante casi 30 años; Daniel Goldin, quien tenía a su cargo las gerencia de Libros para Niños y Jóvenes, y María del Carmen Farías, ex directora de la prestigiosa colección de Ciencia, que publicaba la institución.

    Tras su despido, Farías declaró en entrevista que desde que Consuelo Sáizar estaba al frente del Fondo, éste «dejó de ser una institución cultural, para convertirse en una empresa comercial».Y que bajo su gestión se «ha liquidado o despedido a más de 80% del personal: es la rotación de empleados y trabajadores más grande en la historia de la institución».

    Pero Sáizar Guerrero, a propósito del 70 aniversario del FCE, dijo que el éxito de la institución se debía a la visión de su fundador, Daniel Cosío Villegas, pero también «a la generosidad del Estado mexicano, a los grandes equipos editoriales que han trabajo a lo largo de estos años, a la gran capacidad de reaccionar ante los retos que representan tanto las necesidades del lector como los requerimientos del mercado editorial y a la visión para expandirse».

    Como parte de su trayectoria profesional, Sáizar Guerrero también fue jefa de Prensa del Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas, 1978-1979), fundadora y directora general de Hoja Casa Editorial (1990-2002), además, se desempeñó como colaboradora del periódico La Jornada (1989), fue consejera electoral en el DF (1997) y miembro del Consejo Asesor de Causa Ciudadana.

    Entre las personalidades más importantes que ha conocido en su quehacer editorial, la directora del FCE ha destacado nombres como el de Juan Rulfo, a quien conoció cuando ella tenía 25 años; Jorge Luis Borges; Octavio Paz, quien la impresionó por «su generosidad y apertura», y, desde luego, Carlos Monsiváis, «con quien hablo todos los días y una vez me dijo que uno mismo tiene que tomarse en serio, porque eso representa tomar la responsabilidad de ser».

    Mientras que la mayoría de las instituciones del sector cultural nacional acusa déficit para operar, el Fondo de Cultura Económica es el único organismo cultural del país que en este sexenio reporta un crecimiento económico notable, además de la expansión de su infraestructura en México y el exterior.

    La funcionaria ha destacado, por ejemplo, los 84 millones 117 mil 571 libros que la editorial del Estado produjo de septiembre de 1934 al 30 de abril de 2002, un mes antes de que ella tomara la dirección, y los 19 millones 662 mil 347 producidos del 2 de mayo de 2002 al 31 de agosto pasado. Antes de su llegada, ha insistido, se produjeron en promedio un millón 237 mil libros anualmente y, con ella al frente del Fondo, un promedio anual de cuatro millones 916 mil ejemplares.

    En estos cuatro años, ha dicho Sáizar Guerrero, el Centro Cultural Bella Ã?poca «es la más grande de mis alegrías como directora, y el trago más amargo que he pasado con la inundación (de agosto pasado)».Pero otra alegría para Consuelo Sáizar, ha confesado ella misma, es que dirigirá el FCE hasta el 11 de octubre de 2010, por decreto presidencial.

    Este nombramiento, según un comunicado de la Secretaría de Educación Pública, «da continuidad al proyecto que se inició en mayo de 2002, fecha en que comenzó la gestión de Consuelo Sáizar al frente de la editorial del Estado mexicano», y agrega que el decreto de gestión, publicado en el Diario Oficial de la Federación, «permite la planeación a mediano plazo y fortalece la independencia editorial del Fondo de Cultura Económica».

    Para 2010, la directora del Fondo piensa que se podrán alcanzar las 20 librerías, aunque tiene claro que «no somos constructores, somos libreros y editores.»Sin renunciar ni un ápice a seguir sirviendo a los lectores, a los libreros, vamos a consolidar nuestros proyectos editoriales y de infraestructura, vamos a lograr que los libros de todos los editores mexicanos se distribuyan en el resto de América Latina, y que los que hablamos y leemos español nos leamos unos a los otros», dijo en su más reciente encuentro con la prensa.

    Antes, la funcionaria confesó también su apoyo a la recién vetada Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro, en especial al precio único, que es uno de los pilares de esta legislación, y señaló que incluso el FCE aplicó dicha medida desde hace más de un año en sus distintas librerías, «con enorme éxito»

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Juan Molinar Horcasitas?

    Nació en Chihuahua en 1955.

    Maestro en Ciencias Políticas por el Colegio de México (1981)

    Investigador y profesor del Colegio de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

    Desde 1992 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

    Trayectoria política:

    En 1994 fue Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE).

    De 1996 a 2000 fungió como Consejero Electoral en el IFE.

    De diciembre de 2000 a mayo de 2002, ocupó la Subsecretaría de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación.

    En 2003 fue vocero del PAN.

    Desde diciembre de 2006, como parte del gabinete ampliado es nombrado Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Autor de más de 30 estudios especializados, así como articulista en varias publicaciones, entre ellas varios medios de comunicaión.

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Luis Tellez?

    Nació en el DF en 1958. Es licenciado en Economía por el ITAM y doctor por el Instituto de Massachusetts (MIT), instituciones en donde ha impartido la docencia.

    Militante del PRI desde 1980.

    Fue asesor del INEGI en 1984.

    En 1987 fue Director del Sector Externo y Economía Internacional.

    De 1989 a 1990 fue Director General de Planeación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda.

    De 1990 a 1994 fue subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos (SARH).

    En 1994 fue coordinador de asesores del candidato a la presidencia Ernesto Zedillo.

    De 1994 a 1997 fue jefe de la Oficina de la Presidencia.

    De 1997 a 2000 fue titular de la Secretaría de Energía.

    De 2001 a 2003, Luis Téllez se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo de Desc S.A. de C.V., una de las empresas industriales más importantes del país.

    Hasta el 30 de noviembre de 2006 fungió como co-director del Grupo Carlyle en México, una de las firmas de inversión de capital privado más importantes del mundo. Esta posición la ocupó desde enero de 2004.

    A partir de diciembre de 2006 es el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    Luis Téllez ha sido coautor de varias publicaciones, entre ellas El combate a la inflación.

    Technorati Profile

  • Torneo abierto mexicano de Tenis, Acapulco 2009

    El abierto de tenis que tiene como escenario el paradisiaco puerto de Acapulco, fue un rotundo éxito una vez mas, donde, en no solo se dieron cita los mejores tenistas mexicanos, sino también figuras de talla internacional como la actual campeona (por segunda ocasión) Venus Williams; aquí les regalo esta imagen que es la tenista italiana Flavia Penneta, sin duda verdaderos deportistas de alto rendimiento.

    Technorati Profile

  • Nissan da alivio a mexicanos con buena noticia

    Dentro de la serie de grandes problemas que cada día se suman a los que ya tienen las armadoras de autos en el mundo, la firma japonesa Nissan acaba de hacer anuncios que sin duda, benefician a México.

    Toda, absolutamente toda la línea de producción que tiene en mas de tres países la cerrara para traerla exclusivamente a México, creando con ello una ampliación de su planta en Aguascalientes y quizá, la de Morelos.

    Con ello se disipan los temores a lo anunciado por el CEO internacional de la firma, Carlos Ghosnin quien en Tokio, dio a conocer serian despedidos 20 mil empleados en el mundo ante la situación económica que debe enfrentar la firma; de esos 20 mil se llego a especular que en México serian solamente el 10 por ciento, unos 2000 pero con este anuncio, la planta laboral de Nissan México podrá tener un gran alivio, aunque se sabe que no es mucho lo que crecerá la producción en México, Nissan ha decidido darle ese voto de confianza a nuestro país concentrando el total de su línea de ensamblado compacta que da actualmente un tiraje de 130 mil vehículos.

    De todos modos, noticias así, ayudan y mucho a ir enfrentando el escenario que México enfrenta.

    Technorati Profile

  • El delicioso pecado de los mexicanos

    En una noticia que me permite escribir algo completamente diferente a lo que en este espacio que hacemos ustedes y yo hacemos día con día, venimos tratando, me llama la atención que en México, la arquidiócesis habla de cual es el mayor pecado que los mexicanos cometen.

    ¿Gula?, digo, vamos en camino de ser la primera nación con problemas de sobrepeso y obesidad si continuamos así en las próximas dos décadas.

    ¿No mataras?, quizá con aquello de que la violencia ha subido a un porcentaje que rara vez hemos podido experimentar en tiempos de paz interna, pues llama poderosamente la atención.

    ¿La mentira?, bueno es que es año electoral y como les platico, los políticos que se disputan 300 curules de la cámara de diputados solamente suman mas de 2300 personas por los diferentes partidos políticos lo quehacer esta justa cada vez mas reñida y llena de basura y mentiras.

    Quizá y algunos ya lo saben, pero ese gusto por lo prohibido que ha hecho que mas de una pareja truene por lo sano y decidan separarse es lo que hoy por hoy de acuerdo a la información que la propia arquidiócesis de México tiene para basar su opinión sobre que la â??infidelidadâ? es el pecado que mas cometen los mexicanos, es lo que lleva a reflexionar a propios y extraños sobre su comportamiento.

    Digo, sabemos que el Hombre como especie es monógamo por convención social, pero que encuentra ene l sexo no solamente un placer sino también compañerismo, cofradía, misterio, secreto, peligro, etc. por lo cual, aderezado de tantas otras cosas alejándonos de la Fe y las convenciones sociales así como también, de los pensamientos de perpetuar la existencia de los genes, da a la infidelidad un gusto mayúsculo que tiene a propios y extraños por encima de todo lo demás, el gusto de ser, el pecado favorito de los mexicanos.

    Technorati Profile

  • Dos malos mexicanos quieren ser gobernadores de Chihuahua

    Chihuahua, con cuidado eh.

    Miren que estos dos, el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, a los cuales muchos los tienen «en la mejor de sus estimas» están buscando derogar un decreto presidencial sobre la importación de automóviles usados.

    Porque?, ambos quieren ser candidatos de sus partidos, a la gubernatura del estado de Chihuahua.

    Pero en que les ayuda el decreto o mejor dicho, el tumbarlo?

    Miren así de simple, muchos en los estados fronterizos (Chihuahua lo es) se dedican a la importación de basura sobre ruedas y que vienen y venden en México, así es como se pueden en vehículos de hasta 10 años, con los vidrios pintados en los vidrios con sus características y a un precio sumamente llamativo.

    Son chatarra que en EU ya no pueden circular y si sumamos que en México la crisis económica mundial, ha pegado y ha hecho que todas las armadoras de autos vayan en picada en sus ventas, que el 80 por ciento de la industria manufacturera es de autopartes y, esta casi detenida.

    Estos dos «personajes» el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, anteponen sus mezquinos intereses al bien de la nación, cuidado Chihuahua, cuidado, ellos quieren llegar a la gubernatura.

    Technorati Profile

  • CitiGroup venderia Banamex, ¿cual es el problema?

    Banamex puede ser vendido por Citi a manos de cualquier otro banco que interesado estuviera.

    Esto, los que en el medio hemos estado, lo sabemos, digo, es la ley de la oferta y demanda, alguien es dueño de una pelota, cuando no se desee mas, se poncha y guarda o se regala o vende, aquí el tamaño del Banco Nacional de México (Banamex) ni se iba a desinflar o regalar, verdad?, pero eso si, se puede vender.

    Pero estamos de acuerdo que se podría?, estamos de acuerdo que no, no seria nada ilegal?, que Banamex es una SA de CV?, que grupo Citi, antes Citibank debido a la situación en Estados Unidos, puede hacerlo?, que no hay en México un solo empresario que pudiera adquirir esta institución bancaria que bien vale, los 32 mil millones de dólares que costo la década pasada?, si, poco menos de la mitad de las reservas de Banco de México que lidera Guillermo Ortiz.

    Bueno, sin que usted lo supiera eso paso por la mente de los dueños de Banamex, venderlo para recapitalizarse en Estados Unidos, ya que honestamente si la andan pasando mal, vamos, no es ser catastrofista pero se llego a especular que Citi o Bank of American serian rescatados por el tesoro norteamericano, pero parece que ligeros (en cantidad frente a millonarios rescates) prestamos le han ido sirviendo para paliar sus finanzas.

    No, Banamex no se vende (por el momento), pero que no nos extrañe si deciden hacerlo, ok?

    Technorati Profile

  • ¿Que es la partida secreta?, Luis Tellez y sus indiscresiones

    La partida secreta que muchos ya la olvidaron, cuando hace 15 años aun existía, era una partida presupuestal en México, de uso irrestricto del presidente.

    No hay cifras seguras, no hay montos totales, solo se aprobaba en comisión pero jamás se hablaba de cuanto era el monto en debates a pleno.

    Este dinero era entregado por parte de la secretaria de hacienda a la extinta ya, secretaria de programación y presupuesto quien a su vez, le hacia llegar al secretario personal del presidente, la chequera que sin una auditoria ni nada, podía usar a destajo.

    Se especula, que ese dinero servia para gastos «extraordinarios» en artículos para la familia del presidente, el reloj del hijo menor de Miguel de la Madrid o los autos Jetta blindados que regalo Salinas de Gortari al final de su mandato, etc. de hecho, el Dr. Zedillo acabo con esta partida secreta, que también comentan sirvió para el departamento de soltero de políticos y amigos del propio presidente en funciones o del amante propinas y regalos a periodistas afines al régimen en turno, etc.

    Se calcula que en 6 años, Salinas de Gortari manejo unos 850 millones de dólares a su antojo, si lo que dijo pero que dijo que no dijo pero ya acepto Si dijo pero sin saber porque lo dijo ya que no tiene pruebas de lo que dijo, el expresidente Salinas de Gortari se habría embolsado hasta 425 millones de dólares lo que se traduciría en varios millones de pesos menos, los que a su hermano, le han incautado en Suiza y México que no llegan ni a 50 millones.

    Todos lo entendemos, es indignante pero sabiendo toda la sarta de carajadas que hizo el presidente Salinas de Gortari, Luis Téllez le defendía o atacaba?, digo, robarse la mitad de la partida secreta no es robársela toda.

    Technorati Profile