Categoría: México

  • De 20 a 7 muertes confirmadas por gripe porcina (A/H1N1)

    Las autoridades mexicanas rebajaron hoy de veinte a siete las muertes «confirmadas» por laboratorios de Canadá y EE.UU. que analizan estas muestras y señaló que los trece fallecimientos restantes ratificados serán objeto de nuevos análisis.

    «De las defunciones que hemos estudiado hasta este momento solamente en siete podemos confirmar que se trata del virus porcino», dijo el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Miguel Ángel Lezana.

    El número de siete muertes confirmados en México coincide con el que ofreció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un encuentro con corresponsales de prensa extranjera, Lezana indicó, sin embargo, que «estos números se están moviendo y se van a seguir moviendo» hasta que México disponga de centros donde realizar esos exámenes moleculares.

    Aclaró que el equipamiento ya se encuentra en realidad en el país, concretamente en Ciudad de México y en la localidad de Veracruz, en el oriente mexicano, con el personal cualificado necesario para utilizarlo y añadió que ya se están realizando los primeros exámenes.

    «Inicialmente teníamos 17 (muestras) positivas, que es lo que nos informaron nuestros colegas de Canadá (de un laboratorio en Winnipeg). Posteriormente, creció a 20, ahora estamos en 26, con las corridas de control que se han llevado a cabo en el CDC (Centro de Control de Enfermedades, con sede en Atlanta)», dijo el funcionario.

    Según Lezana, «de estas 26 muestras hay siete que corresponden a personas que murieron» por el virus porcino.

    El director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades añadió que las «otras 13 personas que murieron y que originalmente se habían notificado como positivas, se están volviendo a correresas muestras para una reconfirmación» de esos fallecimientos.

    Argumentó que se trata de «un procedimiento estándar que se hace en estos casos siempre».
    «No nos podemos quedar solamente con los resultados de un laboratorio, aunque éste sea de Canadá o sea de Estocolmo o de dónde sea», manifestó y agregó que esto se hace por recomendación de la OMS.

    «Eso explica porqué los datos se están moviendo y les garantizo que se seguirán moviendo», concluyó y reconoció, a pregunta expresa de los periodistas, que la «información original» que tenía el Gobierno era de veinte muertes confirmadas. Según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud de México, de la noche del lunes, el número de muertes con síntomas de haber sido causadas por la gripe porcina es de 148, aunque la alcaldía de la capital informó hoy de tres nuevas muertes sospechosas

    Technorati Profile

  • Desde diciembre se sabia de los casos en Perote…

    De diciembre de 2008 a marzo de este año, 500 personas de la comunidad La Gloria, del municipio de Perote, presentaban enfermedades respiratorias. Entre los casos, se registraron dos decesos por â??neumoníaâ?, reconoció el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA), Alejandro Escobar Mesa, al confirmar el brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en dicha demarcación.

    No obstante, el gobernador Fidel Herrera Beltrán negó que en la región montañosa de Perote haya iniciado el brote de influenza porcina que aqueja al territorio nacional, y recordó que el mal se ubica en Asia.

    En un mensaje desde Palacio de Gobierno, aclaró que el origen de la influenza porcina se inició en Asía, por lo que no está relacionado con la actividad agropecuaria de la región de Perote, donde hay empresas productoras de carne porcina.

    â??(El virus) se ubica en Asia, en China; de ahí llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y el estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Peroteâ?, manifestó, y negó que la influenza porcina tenga relación con la empresa Granjas Carroll, que opera en Perote.

    Al respecto, la empresa porcícola asentó que ninguno de sus trabajadores, ni sus más de 500 mil cerdos en desarrollo registran brotes de influenza.

    La compañía, que opera en Puebla y Veracruz, destacó que no tiene registro de brotes de influenza porcina en ninguno de sus 907 trabajadores, ni en sus 60 mil vientres, ni en sus más de 500 mil cerdos en desarrollo.

    El texto oficial recuerda que el virus se encontró en personas que no estaban vinculadas a la actividad porcícola, es decir, que en ningún momento tuvieron contacto con cerdos, â??de lo que se concluye que el contagio es de humano a humanoâ?.

    En ese sentido, el delegado de la Sagarpa en la entidad, Octavio Legarreta, señaló que el fin de semana se supervisó el valle de Perote, con atención especial en La Gloria; no fue identificado algún caso de cerdos con sintomatología respiratoria asociada a influenza o gripe porcina.

    No obstante, Escobar Mesa confirmó un brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en esa región, pues de los 500 afectados, dos presentaban influenza, uno de ellos porcina, que constituyó el primer caso en la entidad, reportado el domingo pasado.

    â??Solamente encontramos en dos (casos) influenza, uno de tipo A, y uno de tipo Bâ?, aclaró

    Technorati Profile

  • Carreteras y puentes fronterizos, sellados

    La emergencia por la influenza porcina generalizó las medidas de prevención y control, especialmente en los estados fronterizos, donde fueron â??selladosâ? los puentes internacionales y se establecieron puestos de control en aeropuertos, puertos, terminales de autobuses y carreteras, a la vez que se pidió a la población mantener la calma.

    En la frontera con Estados Unidos, el gobierno de Tamaulipas confirmó un fallecimiento y 14 casos â??sospechososâ?, y tras considerar â??latenteâ? el peligro de contagio, ordenó revisar a quienes entran o salen del país. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU aumentó la vigilancia en los puentes internacionales entre los estados de Tamaulipas y Texas.

    En Baja California, analizan cancelar todos los actos masivos y efectuar una severa revisión a indocumentados para mantenerse libre de contagio.

    En la frontera sur, el Ministerio de Salud de Belice alertó a sus connacionales tomar precauciones al viajar a México, sin que se haya restringido el paso hacia el sur de Quintana Roo, donde opera un cerco epidemiológico, al igual que entre Chiapas y Guatemala.

    Entre las medidas para detener el contagio se incluyó el descanso obligatorio en centros de trabajo a embarazadas, la cancelación de visitas familiares a penales juveniles de Tamaulipas y Yucatán, y se ordenó a hospitales notificar cualquier cuadro gripal severo.

    En Zacatecas, se reconoció un primer fallecimiento, y en Sinaloa se mantiene el cerco sanitario en aeropuertos, puertos y terminales de autobuses, al igual que en Nayarit. En Sonora, se detectaron tres casos; en Guerrero, 12 â??cuadros gripalesâ?.

    En Querétaro se confirmaron tres casos; en Coahuila, 10 sospechosos; en Michoacán, 13 casos sospechosos; en Morelos se confirmaron dos casos más, y en Oaxaca hubo otros dos muertos.

    Campeche reportó dos casos, uno confirmado. En Guanajuato hay 35 casos y un muerto; en Chihuahua, 18 sospechosos; en Puebla, un muerto y tres sospechosos. Hidalgo reportó otros dos casos, y en San Luis Potosí son ya 12 los muertos y 83 casos

    Technorati Profile

  • Muchos afectados por el cierre de escuelas en México

    La suspensión total de clases en escuelas y universidades de México hasta el 6 de mayo, decretada el lunes por el gobierno para contener la expansión de la gripe porcina, afecta a un total de 33 millones de estudiantes en el país, dijo hoy el secretario de Educación de México, Alonso Lujambio,
    El aula de clases «es un ámbito en el que nos relacionamos muchos y nos relacionamos mucho tiempo, y esas dos variables inciden en la posibilidad del contagio», explicó Lujambio en declaraciones al noticiero Televisa.
    La medida del gobierno de interrumpir clases mantiene en sus hogares a un tercio de los 107 millones de habitantes de México.
    Según las últimas cifras difundidas por el gobierno mexicano, el número de muertos por supuesto contagio del virus porcino A/H1N1 suman en el país 152, de los que 20 están confirmados que fueron causados por ese brote epidémico.
    A juicio del ministro mexicano, la decisión de suspender las clases en los 32 estados del país y en cualquier nivel educativo, incluidas guarderías infantiles, es «correcta» porque aumenta la posibilidad de disminuir los contagios de gripe porcina en el país.
    Además, cerrar colegios y universidades «modifica la dinámica social de las familias, lo que tiene un costo, pero indudablemente el beneficio es mucho mayor», dijo Lujambio.
    El funcionario señaló que, mientras los estudiantes permanecen en casa hasta el 6 de mayo próximo, las autoridades tendrán tiempo para obtener «nueva información, nuevos datos y mayor certeza sobre la evolución del problema».
    La medida adicionalmente «contribuye a crear una consciencia» entre la población sobre la epidemia, puntualizó

    Technorati Profile

  • Ya son 24 los estados del pais con casos de influenza porcina (A/H1N1)

    El gobierno federal decretó la suspensión total de clases en todo el país, ante el incremento de muertes y personas que posiblemente contrajeron el virus de la influenza porcina, situación que hace que México viva el momento â??más álgido de la epidemiaâ?.

    Esta medida, que incluye todos los niveles educativos y tendrá vigencia hasta el próximo 6 de mayo, implica que dejarán de ir a la escuela 33 millones 848 mil 301 estudiantes y más de 2 millones de maestros y trabajadores que laboran en 251 mil 067 planteles educativos.

    José Ángel Córdova, titular de Salud, comentó que â??está considerada la posibilidad de paralizar las actividadesâ? en el Distrito Federal, como lo sugirió el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    â??No se puede descartarâ?, y para ello se tendrían que analizar impactos económicos, pero eso sólo se hará en â??caso extremoâ?, dijo.

    El secretario Córdova advirtió que, dada la situación actual, el número de casos que podrían estar relacionados con el virus de la influenza porcina se seguirá incrementando.

    Al dar a conocer el último balance de la emergencia epidemiológica, en conferencia, el secretario informó que en las últimas horas el número de muertos se incrementó en 46 personas, al pasar de 103 a 149 fallecidos en todo el país, aunque precisó que sólo en 20 casos se tiene la certeza â??etiológicaâ? de que se trata del nuevo virus de la influenza porcina.

    Comentó que también aumentó en 381 las personas que registran neumonía, al pasar de mil 614 a mil 995 pacientes en todo el país, 776 de los cuales siguen hospitalizados.

    Pese a que reiteró que en 24 estados no se registran muertes por el virus, dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??tiene casos sospechosos en todo el paísâ?.

    En el quinto balance público de la situación sobre la epidemia, el funcionario anunció cuatro medidas para enfrentar la situación y que incluyen la decisión de suspender las actividades escolares en todo el país; la suspensión del corte de agua en el valle de México, como ya lo había notificado la Comisión Nacional del Agua.

    Permiten ingreso de más antivirales

    Refirió también que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó múltiples permisos para facilitar el ingreso al país de los medicamentos antivirales como el Oseltamivir, los cuales se expenderán en un precio promedio de 560 pesos la caja en farmacias del sector privado.

    Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad de médicos, farmacéuticos y de la población en general para que este fármaco se consuma sólo en los casos en que se tenga confirmada la presencia del virus â??y, por supuesto, bajo prescripción médicaâ??, debido a que el uso libre podría ocasionar la resistencia o mutación de este nuevo virus porcino.

    El secretario informó que al igual que sucede con los medicamentos controlados las farmacias tendrán que retener la receta de cada paciente al que se le venda una dósis de antiviarales.

    Indicó que México cuenta con un millón de dosis de antivirales y se negocia la adquisición de 400 mil más para el sector público.

    En apoyo a nuestro país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría hacer llegar otro millón o más de dosis.

    El secretario dijo que se prevé que, a más tardar en seis meses, se cuente con una vacuna para atacar al virus de influenza porcina.

    Señaló además que desde el 2 de abril se presentó en Perote, Veracruz, un brote de influenza en el que se determinó la presencia del virus tipo H2N3; sin embargo, al ubicar a un niño de cuatro años de edad, los médicos tomaron muestras, se le atendió y salió del cuadro de neumonía hasta dársele de alta.

    Cuando el 13 de abril se registró el caso de â??Maríaâ?, la mujer de Oaxaca que perdió la vida a consecuencia del mismo virus y se enviaron las pruebas, se pudo confirmar que el brote de neumonía registrado en la localidad de Las Glorias, en Perote, Veracruz, era también de influenza porcina. Pero el problema ya afectaba a 10 estados de la República.

    Para el diagnóstico de los casos, el funcionario comentó que la OMS determinó establecer sólo dos laboratorios en todo el país

    Technorati Profile

  • Viajar o no en el sistema de transporte publico en la ciudad de méxico

    â??Me da miedo viajar en Metro, pero no tengo otra opciónâ?, manifestó Leonor González, quien arribó a la estación Indios Verdes para trasladarse a su trabajo ayer por la mañana.

    Ella se tapó la boca con una servilleta porque en las farmacias cercanas a su casa, ubicada en Ecatepec, se agotaron los cubrebocas. â??Yo tenía la esperanza de que aquí estuvieran regalando, pero no hay nadaâ?, expresó.

    A las siete de la mañana, considerada hora pico, miles de personas ingresaban a la terminal de la línea 3 del Metro y muchos no portaban tapabocas. â??No pasa nadaâ?, alcanzó a esbozar un usuario cuando se le preguntó.

    En las diversas entradas a la estación no se observó ningún módulo de orientación a los usuarios ni la repartición de cubrebocas. â??Quienes los entregan son los militares y esos llegan a las nueve de la mañanaâ?, explicó un policía auxiliar que vigila el interior del Sistema de Transporte Colectivo.

    Sólo había un grupo de seis trabajadoras de Participación Ciudadana del DF que repartían volantes con medidas preventivas a los usuarios.

    En un recorrido por diversas estaciones del Metro, se observó que hubo una disminución en la afluencia de pasajeros; sin embargo, esto no significó que en estaciones de transbordo como Tacubaya, que conecta las líneas 9, 7 y 1, lucieran abarrotadas minutos antes de las 09:00 horas. Era un mar de gente con tapabocas azules que recorría los pasillos.

    En la línea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, en la estación Tacubaya, la tardanza en el paso de los trenes provocó que los andenes se llenaran al máximo de su capacidad, lo que contraviene la política del gobierno del DF de evitar la concentración masiva de personas.

    No obstante, autoridades del Metro comentaron que sí se reparten tapabocas en 40 módulos instalados en las estaciones con mayor afluencia de pasajeros, como Hidalgo y Balderas, y ahí hay personal médico del STC para atender a la población.

    El gobierno del DF analiza la posibilidad de suspender el servicio que transporta en un día normal a 5 millones de personas, pero todavía se está evaluando la situación, por lo que aún no hay nada definitivo, confirmaron autoridades locales.

    En otros medios de transporte, como es el Metrobús â??estación Insurgentesâ??, disminuyó la afluencia de pasajeros y quienes lo usaron portaban en su mayoría cubrebocas y otros ya utilizaban guantes de látex.

    Hubo estaciones como Santa Ã?rsula, en el sur, que lucieron vacías. Sin embargo, por momentos las unidades articuladas iban llenas porque aún es día laboral.

    Mientras tanto, unidades del transporte público concesionado (microbuses) y camiones iban llenos en avenidas como Reforma, eje Central y eje 2 Norte, donde las personas, con todo y sus cubrebocas, compartían un espacio pequeño para transportarse.

    La Secretaría de Transportes y Vialidad exhortó a los concesionarios y choferes de microbuses a que extremen las medidas preventivas y limpien la unidad diario o cada vez que lleguen a su base. Mientras que en el STC también hay limpieza de los trenes

    Technorati Profile

  • Bancos amplian sus horarios SEPALO

    Los bancos mexicanos se sumaron a la emergencia sanitaria y anunciaron una ampliación en los horarios de atención a clientes en sucursales.

    La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que mantendrá la continuidad del sistema de pagos, por lo que no cerrarán sus oficinas. El gremio aseguró que los intermediarios preservarán el adecuado funcionamiento del sistema, y la realización de las operaciones bancarias que requiera la clientela durante este periodo.

    Como parte de las medidas de prvención, tanto en las sucursales como en los edificios corporativos de las entidades, se adoptan acciones específicas, así como las recomendadas por las autoridades federales de salud. Lo anterior, con el fin de reducir el riesgo de contagio de la influenza porcina.

    La ABM detalló que las instituciones ampliarán el horario de atención los próximos días jueves 30 de abril, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de mayo, hasta las 18:00 para facilitar el acceso de los usuarios.

    Destacó que los intermediarios también promueven con su clientela el uso de canales externos a las oficinas para que realicen las transacciones bancarias que no requieren la asistencia a las mismas.

    El organismo del sector privado recordó a las personas físicas causantes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que por lo general utilizan los canales bancarios, que Hacienda amplió el plazo para presentar su declaración anual y, en su caso, realizar el pago correspondiente, del 30 de abril al 1 de junio.

    Respecto a la negativa en algunas sucursales del uso del tapabocas como una parte de las medidas de seguridad para evitar asaltos, los bancos aclararon que nadie puede impedir a los usuarios utilizar esta protección.

    La ABM puntualizó que algunas transacciones que se pueden efectuar vía electrónica son los traspasos entre cuentas propias, traspasos a terceros, inversiones, pago de tarjeta de crédito, banca por internet, pago de nómina, de impuestos, de servicios como luz, agua, teléfono, protección de cheques, órdenes de pago al extranjero, principalmente

    Technorati Profile

  • China cierra frontera a productos porcicolas de México

    China prohibió hoy la importación de carne de cerdo y otros productos porcinos de México y Texas, Kansas y California en EU y anunció que serán destruidas y requisadas todas las partidas que salgan de esos países desde hoy e incluso que transiten por China.

    Los portales de Internet del Ministerio de Agricultura y la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena, advierten que la carne y productos originarios de México y EU que hubieran salido hacia China antes del día de ayer serán sometidos a la llegada a la eventual detección del virus.

    Aunque oficialmente no se ha registrado caso alguno de gripe porcina en China, las autoridades expresaron su decisión de fortalecer la prevención y si no advirtieron contra eventuales viajes a México o EU, aconsejaron a los ciudadanos chinos que lo hagan que eviten el contacto con cerdos y lo coman solamente bien cocinado.

    Según las autoridades chinas, no existe una vacuna para evitar el contagio, pero el contagio del virus, que puede ser detectado, puede prevenirse y controlar.

    El secretario (ministro) de Salud, de México, José Ángel Córdova, cifró en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina que afecta al país, por el que fueron hospitalizadas 1.614 personas, 60% de las cuales han sido dadas de alta.

    Alrededor de 400 pacientes permanecen hospitalizados en diferentes hospitales de México y de algunos estados del interior del país.

    Por su parte, las autoridades sanitarias de EU confirmaron 20 enfermos y declararon la «emergencia de salud publica» en el país, lo que permite a todas las administraciones, locales y estatales comenzar a prepararse para una epidemia masiva y liberar millones de dosis de medicamentos antivirales

    Technorati Profile

  • Mas estados detienen parcialmente actividades

    El gobierno de Nuevo León declaró estado de alerta, luego de que el Seguro Social confirmó que una mujer procedente del Distrito Federal murió por influenza porcina. Para evitar una epidemia, en la frontera con Estados Unidos, se lanzó una alerta sanitaria.

    En San Luis Potosí ascendió de cinco a 10 el número de víctimas fatales, mientas que en Guanajuato y Aguascalientes se reportaron dos decesos.

    Las muertes confirmadas en el estado hidrocálido obligaron medidas urgentes, hasta la suspensión de la Feria de San Marcos. En Tamaulipas se registró un fallecimiento por cuadro similar a la gripe porcina.

    En Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Chiapas y NL se suspendieron clases, como ya ocurre en el DF, Edomex y SLP. En Jalisco, Tabasco y Tamaulipas disminuirán actividades escolares.

    En conferencia de prensa, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, informó que una mujer de 36 años falleció la tarde del sábado por un cuadro idéntico al de la influenza porcina.

    BC y Veracruz, alerta

    Una menor de siete meses de edad murió en Tecate, Baja California, por posible contagio del virus. Sus padres quedaron bajo observación en el hospital del Seguro Social de esa ciudad.

    En Veracruz se confirmó el primer caso de influenza porcina (se encuentra estable) y la sospecha de infección de 23 personas. En Boca del Río, se canceló el Congreso Internacional en Cambio Climático.

    En la ciudad de Oaxaca, donde se registró la primera muerte por el virus el 13 de abril, la población agotó los tapabocas.

    El Consejo Estatal de Salud de Hidalgo determinó cerrar 77 balnearios, en tanto que en Morelos se canceló la Universiada Nacional, en la que participarían 5 mil estudiantes.

    En Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la segunda más importante del país luego de la UNAM, anunció que parará las actividades académicas y administrativas el lunes y martes de esta semana. Además, los antros de Puerto Vallarta permanecerán cerrados una semana. En Tabasco serían regresados a casa los estudiantes enfermos de catarro, para evitar vulnerabilidad en el alumnado

    Technorati Profile