Categoría: México

  • Logico, la PGJDF reporta menos denuncias

    A consecuencia de la contingencia por la epidemia de gripe porcina, y de las medidas de la Procuraduría capitalina sobre atender personalmente sólo las denuncias graves y con detenidos, la incidencia de querellas en la ciudad disminuyó hasta en 50% en algunas fiscalías desconcentradas.

    â??Tal parece que la delincuencia también está preocupada por el virusâ?, expresó Juan García Romero, fiscal en Gustavo A. Madero, quien afirmó que en su jurisdicción la incidencia de denuncias cayó a la mitad.

    Como ejemplo, detalló que en la coordinación territorial GAM-1, caracterizada por atender delitos violentos de alto impacto en pandilla, no se han presentado denuncias desde el viernes, mientras que en GAM-7 y GAM-8 no ha habido casos desde el lunes, cuando se determinó que los casos no graves se tramiten a través del Ministerio Público virtual.

    La Fiscalía de Álvaro Obregón, con cuatro coordinaciones, reporta también una disminución de la mitad de denuncias, explicó el titular, José Antonio Pérez Ávila.

    En las cinco coordinaciones territoriales que tiene Venustiano Carranza â??más la del Hospital Balbuenaâ?? la afluencia de denuncias bajó en 30%, dijo el fiscal Felipe Iracheta, aunque reconoció que se mantiene la incidencia de delitos como robo de vehículos y a transeúnte.

    La misma situación prevalece en Iztapalapa, pues según personal de esa fiscalía, en las nueve coordinaciones la denuncia ha bajado 20%.

    Las fiscalías de Cuauhtémoc y Benito Juárez reconocieron que la presentación de denuncias decayó en sus jurisdicciones, aunque dijeron desconocer en qué porcentaje

    Technorati Profile

  • Sin ciudadanos en la calle, los puestos callejeros simplemente vacios

    Más que salir beneficiados por la disposición del gobierno capitalino sobre cerrar los restaurantes a los comensales y sólo permitir la venta de comida para llevar, los encargados y dueños de puestos ambulantes se quejan de que sus ventas han bajado a la mitad por la sicosis de la gripe porcina.

    â??La gente no viene porque la tienen asustadaâ?, expresó Beatriz Gómez, quien vende caldos de gallina en un puesto metálico frente al metro Hidalgo, tras afirmar que sus ventas cayeron 50%.

    Al tiempo que con su cubrebocas puesto, despacha un caldo â??para llevarâ? en un vaso grande de unicel, explica que está dispuesta a cerrar su negocio si el gobierno lo dispone, pero cuestiona: â??¿Pero qué nos va a dar para que comamos? No tenemos, por eso trabajamosâ?.

    Eduardo Gutiérrez, ofrece tacos de bistec y longaniza sobre avenida Balderas; para él, el cierre de los restaurantes y otros negocios es bueno siempre que se trate de salud pública, pero en el caso de los puestos de la calle, si tuvieran que cerrar, los empleados â??como en su casoâ?? tendrían que buscar un empleo sustituto, pues â??viven al díaâ?.

    Contrario a lo que se pensaría sobre los beneficios por el cierre preventivo de restaurantes, el señor Felipe Esteban, quien atiende un puesto de tacos de suadero, afirma que la venta disminuyó 70% porque a la gente le da miedo comer en la calle.

    Martín Antonio y sus familiares atienden un puesto de tacos de guisado frente al ex cine Arcadia, y todos usan tapabocas y guantes como se los recomendó el personal de la delegación.

    A ellos, la contigencia les ha disminuido las ganancias en 60%; sin embargo, están conscientes de las medidas que tendrían que acatar si se les pide que dejen de vender. Para Álvaro Suárez, el cierre de su puesto de pollos rostizados sería una diposición que tendría que obedecer, pero con la que no está de acuerdo pues es su sustento de todos los días.

    En un recorrido por restaurantes en el Centro Histórico, los dueños y gerentes consideraron que están en una situación crítica porque operar con el servicio de comida para llevar no funciona.

    Carlos Díez, dueño del café La Blanca, señaló que hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá porque deben seguir pagando sueldos y no hay ventas. â??Una de cada 10 personas que ingresan, es la que pide comida para llevarâ?.

    Los meseros se mostraron preocupados porque perderán una de sus principales entradas de dinero: las propinas.

    Los sitios lucieron vacíos y con letreros que indicaban la disposición de cerrar parcialmente los negocios hasta nuevo aviso.

    En tanto, en el estado de México, medio centenar de comerciantes que tienen sus negocios en torno a la zona escolar más grande de Toluca dijeron temer al virus de la influenza, pero sobre todo a la inasistencia de sus principales consumidores, como son los estudiantes.

    Los encargados de neverías, papelerías, cafés internet, tiendas, torterías y fondas, entre muchos otros comercios en la zona conocida como La Maquinita, dijeron estar conscientes de la emergencia pero demandaron a los gobiernos estatal y federal, ser eficaces en sus acciones

    Technorati Profile

  • La afectacion en el comercio es en todos los rubros

    Desde el viernes, cuando se declaró la contingencia sanitaria, la capital del país pierde 777 millones de pesos diarios por la caída en la actividad económica del sector comercio y servicios, informó Arturo Mendicuti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servitur).

    En conferencia de prensa, informó que los comercios con suspensiones parciales, como restaurantes, bares, billares, balnearios, centros de convenciones, cines, teatros y museos, registran pérdidas del ciento por ciento.

    â??No hay un giro sin nivel de pérdidas en ventasâ?, afirmó Mendicuti.

    De este modo, cuando se cumpla la prórroga de control sanitario el 6 de mayo, se habrán perdido en el DF 7 mil millones de pesos.

    En tanto, la hotelería ya registra la tasa de ocupación más baja de los últimos 16 años, que es entre 5% y 10%, señaló el titular de Canaco-Servitur. Sólo las agencias de viajes cancelaron reservaciones de 2 mil 500 visitantes de Francia, Bélgica, Inglaterra y EU.

    Para evitar que las afectaciones económicas sean mayores, Arturo Mendicuti solicita el apoyo de la Secretaría de Finanzas del DF, de modo que a los empresarios afectados se les ofrezcan garantías de condonación, devolución o exención en el pago de sus obligaciones fiscales.

    Además, aseguró que la capital del país tendrá oferta suficiente de tapabocas â??en los próximos díasâ?, y descartó categórico la amenaza de desabasto de bienes básicos en la Ciudad de México.

    Por otra parte, Antonio Morales de la Peña, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se impondrán multas desde 100 mil hasta 2 millones de pesos a los autoservicios que incrementen sus precios durante la crisis sanitaria.

    Comentó que la tarde y noche del lunes 27 de abril se registró en ocho autoservicios una compra atípica por parte de los consumidores para abastecerse.

    Sin embargo, la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) aseguró que la operación de todos sus afiliados continuaría de manera regular, además de exhortar a los consumidores en no hacer compras de pánico.

    Morales de la Peña dijo que los últimos reportes del día de hoy martes, indican que el tráfico de consumidores se ha normalizado.

    La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos informó que debido a la alerta sanitaria, en la Central de Abasto se registró una baja de 20% en la afluencia de consumidores sin afectar las ventas, pero antes del cierre parcial de los restaurantes

    Technorati Profile

  • ORACIÃ?N A LA VIRGEN DE GUADALUPE PARA ENCOMENDAR A MÃ?XICO POR LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA

    Santa María de Guadalupe:
    A ti que nos amas con especial ternura,
    velas por nosotros con maternal intercesión
    y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
    suplicamos tu protección y auxilio
    para superar pronto esta epidemia
    que ha venido a afectar nuestra nación.

    Cúbrenos con tu manto,
    líbranos de este mal.

    Ruega por todas las autoridades
    y por quienes tienen poder de decisión
    para que sepan establecer medidas y prioridades
    para prevenir y ayudar a toda la población,
    y en particular a quienes son más vulnerables.

    Concédenos prudencia y serenidad
    para actuar con mucha responsabilidad
    y así evitar ser contagiados o contagiar.

    Socorre al personal de salud,
    vela por la recuperación de los enfermos
    y sé consuelo de quien se encuentran en duelo.

    Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
    Tú que nos has rescatado de otras plagas,
    encomiéndanos a la misericordia
    de Aquel que nos sanó con Sus llagas
    y nos libró de la muerte con su Resurrección.

    Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo
    para hallarle sentido redentor
    y salir de esta adversidad fortalecidos
    en la fe, la esperanza y el amor. Amén.

    Technorati Profile

  • La gripe porcina pone a prueba los lazos de union entre Estados Unidos y México

    El brote de gripe porcina en México ha puesto a prueba los protocolos establecidos por EE.UU., México y Canadá para responder a los retos de salud pública en Norteamérica, y demuestra la urgencia de estrechar la cooperación para evitar el contagio, según los expertos.
    La gripe porcina cada día se esparce más por el planeta -se han confirmado casos en Europa, Oriente Medio y en la región del Pacífico asiático-, y las autoridades intentan impedir una posible pandemia.
    Expertos consultados hoy por Efe coincidieron en la urgencia de mejorar la cooperación y advirtieron de que no hay cabida para la politización de un problema que podía producirse en cualquier rincón del mundo.
    «En esta era de globalización, la pregunta no es si habrá brotes sino cuándo y, más importante aún, es la capacidad de respuesta de los países. Esto es algo que no respeta fronteras y hay que evitar que se mexicanice el asunto», dijo Armand Peschard Sverdrup, analista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
    «México, EE.UU. y Canadá han trabajado estrechamente durante años para fortalecer su capacidad de respuesta. No puede haber quejas de cómo ha respondido México para contener el contagio», agregó.
    El analista dijo que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y algunos países asiáticos podrían perjudicar el turismo en México, aunque señaló que «la gente siempre tiene que tomar cautela, porque no es el primer brote ni será el último en el mundo».
    Andy Grotto y P.J Crowley, del Centro para el Progreso Estadounidense, señalaron en un documento que el riesgo de propagación es otra prueba de que Estados Unidos «debería ayudar a crear instituciones gubernamentales en otros países, aún en tiempos de crisis económica».
    Asimismo, elogiaron la labor del Gobierno de México, que aunque inmerso en una lucha contra el narcotráfico, «ha respondido de forma enérgica y ha compartido su conocimiento oportunamente con sus vecinos».
    Esta crisis también pone a prueba el sistema de vigilancia médica en EE.UU., que ha mejorado, pero que todavía depende de una red informal de profesionales de salud pública, veterinarios y de recursos naturales que aún no están «integrados a un sistema uniforme de salud pública», agregaron.
    En EE.UU. ya se han confirmado 64 casos en cinco estados y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo hoy a la cadena NBC que se anticipan casos en «más estados en los próximos días».
    Pese a presiones de grupos conservadores, Napolitano considera innecesario cerrar la frontera sur.
    En México, la «zona cero» del brote donde ya hay 20 muertos confirmados y otros 132 fallecimientos sospechosos, las autoridades cancelaron las clases, las iglesias cerraron y, el domingo, un popular partido de fútbol se jugó sin público en un estadio de más de 100.000 plazas.
    Canadá prevé un aumento más allá de los ocho casos confirmados en ese país hasta hoy, y las autoridades ya realizan exámenes médicos a los trabajadores temporales mexicanos, muchos de ellos en el sector agrícola.
    Todo esto se suma a la extensa cobertura mediática, criticada como alarmista por algunos, y a las preocupaciones por el impacto económico de esta crisis: han aumentado las cancelaciones en las aerolíneas y han bajado los precios del petróleo y del peso mexicano, lo que alimenta la ansiedad de los inversionistas.
    Las autoridades de los tres países no trabajan a ciegas y se apoyan en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), creada en marzo de 2005 y que contiene mecanismos para la prevención, respuesta y recuperación ante una crisis de salud pública en la región.
    La ASPAN incluye un plan contra las gripes pandémicas que estipula una estrecha cooperación en asuntos como el intercambio de información; mejor vigilancia fronteriza y el reforzamiento de controles en todos los puntos de entrada por aire, mar y tierra entre los países miembros.
    «Uno de los beneficios de los contactos frecuentes entre las autoridades de los tres países es que cuando ocurre una crisis, saben muy bien a quién contactar del otro lado de su frontera. Esto facilita una respuesta altamente coordinada a la epidemia actual», dijo Andrew Selee, director del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson

    Technorati Profile

  • Comunidad en la sierra de veracruz sospechosa de brote

    Una comuniad asentada en la región montañosa central de México, en el estado de Veracruz, es sospechosa de haber generado el brote del virus de gripe porcina que afecta a todo el país, denuncian sus habitantes, aunque este punto es rechazado por las autoridades.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado un brote de «enfermedades respiratorias agudas» afectó a 500 de los 4.000 habitantes de la comunidad de La Gloria, ubicada en el municipio de Perote, a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Entre los afectados dos menores perecieron como consecuencia de neumonía, no por influenza, afirmó hoy el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) estatal, Alejandro Escobar Mesa, al confirmar ese brote.
    Sin embargo, se ha descubierto que otro menor padeció luego el virus de gripe porcina y sobrevivió, en lo que sería el primer caso de la enfermedad en el país.
    El ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova Villalobos, consideró que es «aventurado» querer culpar de estos casos a la comunidad de La Gloria, donde existe una gran explotación de ganado porcino.
    Por su parte, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, argumentó que el virus «se ubica en Asia, en China».
    «De ahí llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y al Estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Perote», zanjó.
    La Gloria es un poblado ubicado en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, donde habitan 4.000 personas que viven en condiciones de pobreza extrema, pues su principal actividad económica es la siembra de papas y la explotación maderera.
    Sólo tres calles están pavimentadas con asfalto y una más con adoquines, el resto son de tierra. A diez kilómetros del poblado se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo en el país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    Aunque las autoridades federales y estatales de México niegan una y otra vez que en ese lugar se haya iniciado la epidemia de gripe porcina, fruto de un virus que mutó de los cerdos a los humanos, los habitantes de la comunidad denuncian que la granja ha perturbado su vida normal y su salud.
    Al margen de los dos niños fallecidos por neumonía, en marzo pasado se descubrió un brote de influenza en la zona, dos personas dieron positivo, fueron atendidas y salvaron la vida.
    Según la consultora estadounidense Veratect Consulting, que realizó estudios sobre esos casos, uno de ellos correspondía a influenza porcina: el de un niño de cuatro años llamado Edgar Hernández.
    En una entrevista publicada este martes en el diario Reforma, James Wilson, director de la consultora estadounidense, indicó que su compañía avisó del caso a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre el 11 y el 12 de abril y dijo desconocer porqué esta institución no avisó al Gobierno mexicano.
    El Gobierno asegura que no fue hasta el 23 de abril cuando supo del mismo.
    Por eso durante varios días dijo que el primer caso era el de una mujer del sureño estado de Oaxaca fallecida el 13 de abril.
    La empresa Granjas Carroll de México, que opera en los estados de Puebla y Veracruz, ha informado de que ninguno de sus 907 trabajadores ni sus más de 500.000 cerdos en desarrollo han sufrido el virus.
    El Gerente Comercial de la empresa Granjas Carroll, Juan Carlos de Pedro Ortega, negó hoy que sean los causantes del brote y aseguró que no existen bases científicas para asegurarlo.
    «Yo lo considero un absurdo, hasta el momento no se ha comprobado nada, hubo la presencia de la enfermedad en una persona de una comunidad aledaña a las granjas y que después se quiso asociar con este problema», afirmó el gerente en conferencia de prensa en Veracruz.
    Según las autoridades mexicanas, hay confirmados 20 casos de muerte a causa de esa enfermedad y al menos 132 sospechosos.
    Los afectados por el virus A/H1N1, como también se conoce a la gripe porcina, presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Baja California se reporta listo para la Fase 5 de la OMS

    El gobierno de Baja California se encuentra listo para enfrentar el nivel cinco de alerta sanitaria emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró el secretario de Salud, José Guadalupe Bustamante Moreno.

    Personal de esa dependencia en coordinación con el Ejército y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instalaron un módulo para verificar las condiciones de salud de los viajeros que ingresan al estado.

    Los pasajeros de cada autobús son cuestionados sobre su estado de salud, y el personal verificador tiene la instrucción de reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.

    Por otro lado, se colocaron mantas informativas en las garitas de entrada al país en las que se da a conocer la contingencia y se pide a la población reportar si se encuentra enferma.

    Además, este miércoles se destinó un área exclusiva para la atención de pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias.

    Para su operación se pidió la colaboración de organismos de rescate y primeros auxilios entre los que se encuentra la Cruz Roja, el Departamento de Bomberos, Rescate Halcones y otros.

    El Hospital General recomendó a la población sólo acudir con cita programada en casos que requiera atención específica, la cual se proporciona en los centros de salud donde también se cuenta con personal médico.

    Asimismo, las instituciones de salud privadas tienen la instrucción de notificar cualquier caso sospechoso de influenza porcina.

    Por otro lado, como medida de seguridad, la Secretaría de Salud canceló las visitas a los penales y casas hogar.

    Con anticipación se suspendieron todos los eventos masivos organizados por las autoridades y organismos privados. La mayoría de éstos eran festivales para niños que ofrecerían los gobiernos estatal y municipal, así como el Grupo Caliente que encabeza el priísta Jorge Hank Rhon

    Technorati Profile

  • Acciones ciudadanas de prevencion ante la gripe porcina

    # Usar cubrebocas cuando salga a la calle, acuda al trabajo, o regrese del mismo. Explicar a compañeros de trabajo, vecinos o amigos el uso correcto del cubrebocas: en nariz y boca para mayor efectividad.
    # No propagar el pánico, ni exagerar las indicaciones de las autoridades, ya que son medidas preventivas.
    # No saludar de beso, ni de mano. Sobre este punto, poner especial cuidado con enfermos o en lugares donde haya enfermos confirmados.
    # No acudir a centros de salud a menos de que sea estrictamente necesario, pues hay cercos sanitarios en los hospitales.
    # Lavarse las manos constantemente con jabón antibacterial o utilizar gel antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus de la gripe porcina.
    # Mantenerse alejado de las multitudes. Evitar acudir a conciertos, partidos, obras de teatro y parques.
    # Evitar fumar o fumar lo menos posible para evitar enfermedades respiratorias.
    # Comer frutas o alimentos ricos en vitamina C para subir las defensas del organismo.
    # Mantener las ventanas abiertas o ventilar los espacios de hogares y trabajos para permitir una correcta ventilación.
    # Lavar correctamente los trastes y enseres domésticos y en lo posible, no compartir los mismos.
    # Procurar que los niños jueguen al interior de la casa y no en parques.
    # Postergar reuniones, o invitaciones a bares, cines o fiestas.
    # Acudir a la Iglesia con cubrebocas y, por el momento, no dar la mano durante el saludo de paz.
    # Evitar practicar ejercicio al aire libre o en centros deportivos muy concurridos.
    # Estar atento a los medios de comunicación ante posibles alertas, anuncios o disposiciones sanitarias que las autoridades dispongan

    Technorati Profile

  • Se recomienda el cierre de centros comerciales

    La delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México envió comunicados a los principales centros comerciales de la zona para pedirles que consideren suspender sus actividades; en caso contrario, podría ser la misma delegación la que suspenderá las operaciones, según Juan Luis Durán, director de operaciones de Antara Polanco.

    El directivo dijo que el comunicado es un tanto ambiguo porque no obliga necesariamente a suspender las actividades, pero sí avisa que la delegación se reserva el derecho de tomar esa decisión.

    Durán explicó que marcas como Starbucks Coffee y Chiliâ??s, que son operados por Grupo Alsea, cerraron sus puertas a los paseantes ayer por la tarde; el domingo Cinemex cerró sus puertas también. Hasta el momento la caída del tráfico de consumidores llega a 80%, a decir de Durán. Un sondeo de EL UNIVERSAL reveló que los principales centros comerciales de la ciudad de México y el área metropolitana reportaron caídas de más de 80% en el tráfico de consumidores.

    Locatarios de Plaza Satélite, Plaza Universidad, Plaza Loreto, Parque Delta y Plaza Satélite comentaron que las afectaciones económicas serán â??gravesâ? después de este periodo de crisis sanitaria y peligrará la subsistencia de varias pequeñas empresas.

    Suspenden Six Flags y KidZania

    Answin Ramírez Román, gerente de relaciones públicas de KidZania, dijo que en estas estarían atendiendo en promedio 2 mil 500 niños diarios de colegios de lunes a viernes, pero con las medidas precautorias contra la influenza, no habrá visitas.

    KidZania o La ciudad de los Niños es un centro de entretenimiento infantil para niños de 2 a 12 años de edad, pero en estos días se mantiene temporalmente suspendido hasta nuevo aviso.

    Six Flags Inc. cerró todos sus parques temáticos bajo techo en la ciudad de México ante la epidemia de gripe porcina, mientras que algunas aerolíneas de Estados Unidos permiten a pasajeros cambiar vuelos hacia el país latinoamericano. Six Flags tomó la decisión (que afecta a restaurantes, salas para espectáculos y paseos bajo techo) bajo la sugerencia del gobierno mexicano, dijo un portavoz de la firma a Reuters.

    Estados Unidos declaró una emergencia sanitaria y la Unión Europea urgió a los ciudadanos a suspender viajes no esenciales a México, donde más de un centenar de personas murió afectada por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Enfermedad de los pobres…

    Aquí no existen los cubrebocas para nadie, porque las medidas preventivas contra la influenza porcina son parte de los programas de televisión. El contacto con la realidad citadina se da bajo techos de lámina y cartón, y con la ausencia de agua potable, donde nadie puede cumplir la promesa de tres comidas por día.

    Son las 20 familias que conforman el paraje La Mora, en el barrio de Tlaxomulco, delegación Milpa Alta, ubicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) como la colonia más marginada del Distrito Federal, según su encuesta que realizó en el año de 2005.

    En este lugar de la ciudad de México, ubicado a un kilómetro de la entrada de Atocpan â??el poblado con más turismo de la demarcación por su feria de moleâ??, para tener agua hay que pagar 100 pesos cada semana a los de la pipa, â??colgarseâ? de un transformador-puente que está a 750 metros de distancia y hacerla de albañil, herrero, campesino o cargador para tener algún ingreso que permita sobrevivir.

    Los niños, que hay de dos o hasta cuatro o más por cada familia, juegan con piedras entre arroyos de agua lodosa, pisos de terracería y breves tramos de cemento colocado por los mismos vecinos, quienes están asentados sobre lo que fue un cerro, ubicado por las autoridades como reserva ecológica.

    â??¿Medidas preventivas?… No señor, aquí no hay eso, la verdad nadie se ha enfermado de eso y se me hace mucha casualidad que se nos diga esto luego de que vino el señor (Barack) Obama.

    â??Aquí lo que tenemos es una pésima atención en el Centro de Saludâ?, responde Vicente Aureliano López, representante vecinal, quien no duda en señalar a la doctora Rosa María Camacho como la responsable de que exista en la zona una pésima atención clínica.

    Mientras Vicente habla, sus interlocutores torean eternas nubes de moscas que van y regresan desde manchas de estiércol que perros han dejado en cualquier lugar, pero él ni se inmuta, ya que así ha vivido desde 1991, año en el que llegó procedente del sureste del país.

    â??Ã?ramos como cuatro familias que compramos a 50 pesos el metro; ahora somos 20 familias que venimos del estado de México, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y el mismo DF, de Xochimilco, y ahí vamosâ?, comenta, como única voz autorizada para hablar con autoridades y foráneos.

    Los habitantes del paraje La Mora tienen que realizar gestiones de manera permanente para poder acceder a servicios, los cuales nunca llegan, pero cada trienio lo vuelven a intentar con la llegada del nuevo delegado.

    â??Los candidatos de los partidos solamente vienen cuando requieren votos, ya que lo que quieren es formar escalones para subirse; no vienen a apoyarnos, sino con la intención de chingar más para luego cobrar impuestos y sacar recursos en su beneficioâ?.

    La colonia está tapizada de cercas levantadas con fierros, madera y cascajo, lo mismo que varias habitaciones. En los tendederos están por secarse raídos pantalones y camisas sin color.

    Vicente recorre la segunda de dos calles que conforman la colonia para mostrar una casa de techo y lámina donde se encuentra en cama Enedina Segura, por una complicación diabética, quien recibió atención tras varias gestiones ante el Centro de Salud.

    Su esposo, Bernardo, está desempleado. De hecho, varios jefes de familia se encuentran en sus casas alrededor del mediodía, pero no por el nuevo virus, sino porque no hay trabajo.

    A unos metros del paraje, enfrente, tras cruzar la carretera que atraviesa Milpa Alta con dirección Xochimilco-Oaxtepec, se encuentra Jesús Miguel Alvarado, albañil que vive con su familia, conformada por seis integrantes, en lo alto de unas rocas con techos y paredes elaborados con láminas y cartón.

    â??¿Medidas preventivas?, no. Aquí no hay nada de eso, nadie cree que exista eso de la influenza, porque esa historia que difunden nuestros gobernantes suena tan falsa como la del Chupacabrasâ?, comenta con desconfianza.

    Y remata: â??No, aquí no hay nada de cubrebocas, o que si la higiene; aquí, señor, la pobreza es más dura que cualquier enfermedad, y esa nos va matando día a díaâ?

    Technorati Profile