Categoría: México

  • Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.

    En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

    La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff

    Technorati Profile

  • PROFECO vigila venta de medicamentos para gripe AH1N1

    La Secretaría de Salud publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la venta de los antivirales para combatir la influenza y advirtió que la venta será revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    Además, precisa que sólo con recetas se podrá vender en farmacias, mismas que deberán retener las recetas mientras dure la contingencia.

    Salud precisó que se ha comprobado que las sustancias activas denominadas OSELTAMIVIR y ZANAMIVIR son eficaces para el tratamiento de enfermedades virales como la influenza estacional epidémica que se propagó en la ciudad de México y otras áreas de la República, poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta al país.

    La dependencia a cargo de José Ángel Córdova Villalobos aseguró que «es importante que tanto el OSELTAMIVIR como el ZANAMIVIR se suministren sólo bajo prescripción médica a fin de evitar la automedicación y la generación de resistencias del virus a la efectividad del medicamento».

    Por ello para asegurar el abasto de los medicamentos prescritos para la atención del virus de influenza estacional epidémica «es necesario llevar un control estricto de su venta, a fin de no poner en riesgo la salud de la población por la venta de medicamentos que no reúnan las condiciones de seguridad y eficacia requeridas y evitar la especulación comercial de dicho recurso terapéutico».

    El acuerdo de la Secretaría de Salud establece lo siguiente:

    PRIMERO. La venta de los medicamentos que contienen tanto la sustancia activa denominada Oseltamivir como Zanamivir se realizará únicamente mediante la exhibición de la receta médica correspondiente, misma que deberá retenerse por la farmacia que la surta, mientras se mantenga la situación de emergencia actualmente imperante derivada del brote de influenza presentado en el país.

    SEGUNDO. Las farmacias que expendan dichos medicamentos deberán llevar el registro correspondiente en los libros de control autorizados por la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, utilizados habitualmente para la venta de los medicamentos a que se refiere la fracción II del artículo 226 de la Ley General de Salud.

    TERCERO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán a cabo la vigilancia de las disposiciones previstas en el presente Acuerdo

    Technorati Profile

  • Ana Serradilla se recupera de influenza

    El medio del espectáculo no es inmune a la influenza. La actriz Ana Serradilla, protagonista de la obra de teatro â??Fresas en inviernoâ?, presentaba aparentemente síntomas de la influenza A, pero, para su fortuna, no se trataba de este virus.

    De acuerdo con el portal de la revista â??Quiénâ?, la joven enfermó cuando volvía de una gira con este espectáculo el fin de semana pasado, pero ya se recupera.

    Sin embargo, la actriz suspendió su actividad laboral y canceló entrevistas que tenía previstas.

    Serradilla comentó que ya fue al médico y que afortunadamente está bien y toma ya las medidas necesarias para su recuperación

    Technorati Profile

  • Cancelados bautizos y bodas tambien este fin de semana

    Angélica y Arturo planearon su boda desde diciembre del año pasado en la Basílica de Guadalupe. Repartieron invitaciones para 300 personas, contrataron un salón de fiestas y un grupo musical por lo que pagaron en total más de 85 mil pesos en total, contando el vestido de la novia.

    La influenza tipo A que afecta a México la obligó a reprogramar su enlace matrimonial y pasarlo del 2 de mayo al 12 de junio.

    Angélica tiene tristeza y coraje porque su ilusión era casarse frente a la virgen de Guadalupe.

    Además de posponer sus vacaciones y su viaje de luna de miel a Los Cabos, Baja California, ahora tiene que negociar con los dueños del salón la próxima fecha, que el grupo musical esté libre y que exista un â??huequitoâ? en la Basílica.

    En la Arquidiócesis de México, que comprende todo el Distrito Federal, se están reprogramando celebraciones como bodas, quince años, bautizos y confirmaciones, esto debido a a que los salones de fiestas y banquetes anuncian que no pueden ofrecer sus servicios por las restricciones sanitarias impuestas por el gobierno capitalino a establecimientos mercantiles.

    Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis, estimó que en las mil 530 parroquias e iglesias no se llevarán a cabo 2 de cada 3 celebraciones programadas, principalmente para este sábado 2 de mayo. Tan sólo en la Catedral Metropolitana se han cancelado 90 confirmaciones.

    Dijo que la recomendación es que en las celebraciones como bodas y quince años asista poca gente, pero evitó dar un número de fieles que podría estar presenta ya que dependerá del criterio de cada sacerdote.

    En conferencia de prensa, Valdemar anunció 12 medidas que dictó la Arquidiócesis a sus sacerdotes y párrocos cuando celebren las misas, entre las que destacan abstenerce de celebrarlas si detectan a algún enfermo; oficiarlas en el atrio o en un espacio abierto; que sean breves; la colecta debe ser al final; omitir el saludo de paz; desinfectarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial antes de dar la comunión en las manos y no en la boca.

    El obispo auxiliar Jonás Guerrero, leyó un mensaje del cardenal Norberto Rivera en el que se confirma la suspensión obligatoria de las celebraciones eucarísticas este domingo para evitar grandes concentraciones de personas.

    Las misas se transmitirán por radio a las 09:00 horas en la Basílica de Guadalupe y a las 12:00 horas en la Catedral Metropolitana.

    También se suspenden las fiestas patronales incluso si se convoca a hacerlo entre semana, así como la celebración del día de la Santa Cruz que preside tradicionalmente el cardenal Norberto Rivera Carrera y que se llevaría a cabo en el estadio Azul.

    Según Hugo Valdemar, las medidas para evitar el contagio provocó que haya disminuido hasta 60% la asistencia a los templos católicos así como la colecta de limosnas, que en la Basílica es de hasta 80%. De lo que se recibe en cada parroquía, 5% se destina a la vicaría a la que se pertenece y otro 5% a la Arquidiócesis

    Technorati Profile

  • Hoteleros casi se infartan, Cancún tiene su primera muerte por probable contagio

    La primera muerte probable de virus humano en la ciudad de Cancún se registró este jueves en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizado el Caribe mexicano.

    Se trata de un hombre de 68 años de edad, quien murió aparentemente de neumonía provocada o recrudecida por dicho virus, lo cual se confirmará plenamente en el transcurso de las próximas horas, informó el gobernador del estado, Félix González Canto.

    Al termino de una reunión privada, con el titular de la secretaria de Turismo (Sectur) Rodolfo Elizondo; el subsecretario de la Semarnat, Mauricio Limón, y el sector empresarial local, para tocar el tema del proyecto de recuperación de playas, el Ejecutivo estatal habló sobre el deceso y precisó que forma parte de 14 casos que se enviaron a laboratorios ubicados en la ciudad de México para su análisis.

    Al momento, existen 54 casos que dieron positivo al virus de influenza estacionaria en Quintana Roo, es decir, la de tipo A, dijo, similar a la influenza humana, aunque con un virus distinto.

    De dicha cifra, 14 casos fueron turnados al laboratorio en el Distrito Federal y uno de ellos corresponde al hombre que falleció y que ingresó al hospital el día de ayer.

    El mandatario estatal señaló que en el lugar de residencia de la persona fallecida, cuyo nombre omitió, se aplicó ya un cerco sanitario con la intención de evitar la propagación del virus.

    Previo a la reunión antes mencionada, el secretario Rodolfo Elizondo reconoció que para el Caribe mexicano los impactos de esta crisis sanitaria definitivamente serán fuertes y los serán aún más en próximos días, al termino del fin de semana largo, que será la oportunidad de centros turísticos como Cancún y la Rivera Maya para atender al turismo nacional que aunque en mejor número se espera que visite Quintana Roo.

    No obstante el funcionario federal hizo un llamado a los quintanarroenses. «Tampoco hay que ser pesimistas, todavía este fin de semana ustedes tendrán la oportunidad de atender a muchos turistas nacionales y vamos a ver que pasa», expresó.

    Con respecto a lo que se manejó originalmente como una evacuación de turistas en Cancún, el gobernador del estado aclaró que a partir de hoy y hasta el domingo la mayor parte de los paquetes de viaje de los visitantes al Caribe mexicano tenían como duración una semana, por lo tanto la mayoría de esos turistas que llegaron el fin de semana pasado están abandonando este centro turístico porque sus vacaciones ya terminaron.

    Sin embargo reconoció que las líneas aéreas europeas que vienen de España, Alemania e Inglaterra además de cancelar sus arribos a la entidad están prohibiendo que lleguen pasajeros de esos países a México, «entonces hay vuelos que están llegando vacíos de esos países a México y que se están llenado con sus connacionales, cuyas vacaciones terminan este fin de semana», emitió el gobernador.

    Además también aceptó que 20% de las salidas son anticipadas, las cuales serán más evidentes de viernes a domingo.

    Sobre los efectos que tendrá la crisis sanitaria subrayó que no hay precedente y pronosticó que las repercusiones para la economía de Quintana Roo, serán indudablemente fuertes. «Vamos a ver en los siguientes días una situación muy severa en la actividad económica del estado. Es difícil dar porcentajes pero debe haber una disminución en la actividad económica debido a que 90% del turismo que llega al estado es extranjero, y son precisamente los países extranjeros donde se están dando las cancelaciones y previsiones para no viajar», dijo.

    Asimismo señaló que se dispone ya de 15 millones de pesos para atender las fuentes de empleo que se verán afectadas; estos recursos servirán para el respaldo principalmente de quienes viven de propinas y comisiones, como una opción mientras dura la emergencia

    Technorati Profile

  • Los cerdos NO tienen la culpa

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirmó que hasta el momento «no existe evidencia que sugiera que el nuevo virus de la gripe, que se transmite entre humanos, esté circulando entre los cerdos».

    En un comunicado emitido este jueves por el organismo, reiteró que el consumo de carne de cerdo no supone ningún riesgo para la población, y por esa razón junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acordaron no hacer ya referencia a la «gripe porcina», sino a la gripe del virus A (H1N1).

    Sin embargo, la FAO «recomendó reforzar la vigilancia del ganado porcino para detectar y controlar cualquier evento relacionado con el virus», indica el comunicado

    Technorati Profile

  • México espera estabilizacion de pandemia en breve

    El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
    «Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
    Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
    Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
    «En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
    Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
    Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
    «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
    El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
    «Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
    Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
    «No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
    También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
    México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
    La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
    Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
    Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
    También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
    Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»

    Technorati Profile

  • ¿Que es el 1ero de Mayo?

    El primero de mayo se festeja El día del Trabajo en todo el mundo, en honor a los obreros estadounidenses de Chicago que en 1886 cayeron muertos luchando por sus demandas, como la jornada laboral de 8 horas, el derecho a la huelga, la libertad de expresión y asociación y el derecho a condiciones de trabajo y salariales justas.

    En México la primera vez que se realizó un desfile obrero conmemorando el Primero de Mayo, fue en 1913, siendo la Casa del Obrero Mundial la agrupación organizadora. Debemos resaltar que en ese desfile los trabajadores presentaron públicamente sus demandas laborales prioritarias como una jornada máxima de trabajo de 8 horas, el reconocimiento legal de sus organizaciones y dirigentes e indemnizaciones por accidentes de trabajo.

    Al año siguiente en 1914, el Primero de Mayo se conmemoró con la fundación de la Confederación de Sindicatos del Distrito Federal, organización que se convirtió en una de las más activas en la defensa de los derechos de los trabajadores.

    Ya para 1919 el crecimiento e impulso de las organizaciones obreras se había concretado con la fundación de la Primera Confederación Sindical la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la cual comenzó a organizar el festejo del Primero de Mayo, teniendo como resultado el encarcelamiento de algunos de sus lideres.

    No obstante las adversidades que enfrentó el movimiento obrero organizado, en el año de 1923, siendo presidente el General Alvaro Obregón, se acordó hacer oficial la conmemoración del Primero de Mayo como una fiesta de la lucha de la clase obrera mexicana.

    En 1925 la celebración del Día del Trabajo tuvo como testigo de honor al presidente Plutarco Elías Calles, fecha a partir de la cual, se conmemoró el día del trabajo de manera permanente

    Technorati Profile

  • Por caldulos, 3 millones de usuarios menos en el metro DF

    Más de tres millones de personas dejaron de utilizar el metro en la capital mexicana por la alerta sanitaria decretada para luchar contra el virus de la gripe AH1N1, que ha causado la muerte de al menos ocho personas en México.
    El director general del Sistema del Transporte Colectivo Metro, Francisco Bójorquez Hernandez, dijo hoy a la prensa que la afluencia de viajeros a este medio de transporte que recorre la ciudad ha caído en más de un 60 por ciento desde que el pasado jueves comenzó la alerta.
    Según Bójorquez, el descenso en el uso del metro se debe a que los usuarios «han comprendido las medidas de prevención y se han enterado de que hay que evitar las aglomeraciones».
    En el metro ya se reparte entre los usuarios más de un millón de mascarillas y pares de guantes para reducir al máximo las posibilidades de contagio del virus que ha infectado al menos a 99 personas en el país, pero que puede haberse extendido a varios cientos.
    Además, se distribuirán en las instalaciones de este medio de transporte un millón de litros de gel desinfectante a través de aparatos expendedores y se desinfectarán todos los vagones y taquillas con productos químicos antisépticos.
    En las labores participa personal médico, así como de Protección Civil y de la Secretaría (ministerio) de Salud.
    El directivo no descartó que el uso de mascarillas se imponga como condición imprescindible para utilizar el metro.
    Reconoció que hasta el momento no se han registrado pasajeros enfermos por la gripe AH1N1, pero sí se han dado cuatro casos con síntomas entre los trabajadores de este sistema de transporte.
    El Gobierno mexicano, que decretó el cierre de escuelas en todo el país y la suspensión de la actividad en la administración pública hasta el próximo 6 de mayo, dijo que los medios de transporte colectivo seguirán en funcionamiento

    Technorati Profile

  • AH1N1 podria ser mucho peor dicen cientificos

    La gripe AH1N1 ha generado alarma desde México hasta Nueva Zelanda, pero un número creciente de científicos en EE.UU. coincide en que la nueva cepa es relativamente benigna en comparación con las que causaron pandemias en el pasado.

    De hecho, no falta quien señale que el virus AH1N1 podría resultar mucho menos letal que la gripe común, que provoca alreddor de 36.000 muertes al año en Estados Unidos y entre 250.000 y 500.000 alrededor del mundo. «Basándonos en los datos que tenemos hasta la fecha, diría que se trata de una cepa moderada», dijo a Efe Mary Nettleman, presidenta del Departamento de Medicina de la Universidad Estatal de Michigan.

    «Durante el momento álgido de la temporada de gripe se pueden registrar 1.000 casos en una semana y a pesar de que ahora estamos realmente buscando infectados, en Estados Unidos sólo hay 109 afectados», indicó Nettleman. «O sea que o bien no se está extendiendo tan rápido como creemos o es una cepa relativamente benigna», añadió la experta, quien precisó que el virus «todavía puede evolucionar», aunque dijo que para convertirse en una modalidad mucho más mortífera tendría que pasar cierto tiempo.

    «Generalmente se necesita toda una temporada para que eso ocurra», afirmó.

    Precisamente hoy el diario Los Angeles Times indica en uno de sus artículos que un número creciente de pruebas preliminares, modelos epidemiológicos y simples cálculos matemáticos sugieren que es probable que el peor de los escenarios no se materialice. «Este virus no tiene ni de lejos la capacidad de provocar muertes que la del virus (de la gripe) de 1918», que se cobró la vida de unos 50 millones de personas alrededor del mundo, dijo al diario Richard Webby, un destacado virólogo de la gripe del Hospital de Investigación Infantil Jude en Memphis (Tennessee).

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos divulgaron el lunes la secuencia genética del virus. Miles de científicos comenzaron a analizar entonces los datos y la conclusión generalizada parece ser que la cepa H1N1 es mucho menos mortífera que la que provocó la catástrofe en 1918 y también menos peligrosa que el mortífero virus H5N1 de la gripe aviar.

    En concreto, el virus de la gripe AH1N1 carece de un aminoácido que parece incrementar el número de partículas de virus en los pulmones, lo que hace que la enfermedad resulte más letal. Aun así, el virus de la gripe AH1N1 parece contagiarse fácilmente entre humanos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el nivel de alerta de la fase 4 a 5 (de una escala de seis) el miércoles ante el temor a una pandemia inminente.

    Además, la Organización Mundial de la Salud decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1. A pesar de eso, Matthew Boulton, epidemiólogo de la Universidad de Michigan, aseguró a Efe que «a lo largo de la historia ha habido muchas más pandemias moderadas que severas».

    «Por supuesto tenemos que esperar a ver cómo evoluciona la situación, porque evidentemente habrá más casos, pero creo que en este momento es prematuro aventurar lo peor y me parece que hay una reacción un tanto exagerada», dijo Boulton.

    Aun así, Nigel Paneth, epidemiólogo también de Michigan, recomienda no bajar la guardia.

    El experto explicó a la agencia Efe, que la información procedente de EE.UU., y otros países como Canadá e Israel, parece indicar que el brote es moderado, pero añadió que la información «poco clara» procedente de México impide llegar a una conclusión determinante. «No creo que podamos emitir un juicio si no sabemos exactamente lo que está ocurriendo en México», el país más afectado, donde hay doce muertos y 260 contagiados.

    Además de México, EE.UU., Canadá e Israel también se han registrado casos en España, Austria, Alemania, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Costa Rica y Perú.

    Por lo demás, y aunque los científicos parecen estar relativamente relajados existe preocupación por la supervivencia del virus y la posibilidad de que pueda surgir una variación más letal.
    En 1918, de hecho, una primera ola moderada fue seguida de otra mucho más agresiva varios meses más tarde

    Technorati Profile