Categoría: México

  • Viajar sintiendose menos por el virus (y la ignorancia) de la Influenza Humana AH1N1

    Un grupo de más de 100 mexicanos llegó la madrugada de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedentes de China. Muchos de ellos habían tenido experiencias traumáticas, pues sólo por ser mexicanos los habían asilado en hoteles u hospitales ante el temor de que contagiaran a la población china del virus de influenza A H1N1, aun cuando ninguno de ellos estaba enfermo.

    A algunos se les encerró en su cuarto de hotel, a otros en una habitación aislada en algún aeropuerto y a otros más se les sacó del hotel para llevarlos a examinar a un hospital sin que hubiera un traductor de por medio que por lo menos les explicara lo que ocurría.

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, fue enfática al expresar que a este grupo de mexicanos las autoridades chinas les dieron un trato â??discriminatorio e inaceptableâ?.

    A su vez, el gobierno chino mandó a México un avión que se llevó desde ayer a un grupo de ciudadanos de esa nación de regreso a casa.

    Ante la molestia que el gobierno mexicano ha demostrado por el maltrato del que fueron objeto decenas de mexicanos en China, la embajada de esa nación asiática respondió ayer así:

    â??La cuarentena es una cuestión puramente sanitaria y no constituye discriminación contra nadieâ?¦ Por supuesto comprendemos que la pérdida temporal de la libertad les ha causado cierta molestia, pero la experiencia de la lucha contra el SARS nos indica que la cuarentena es el método más efectivo para evitar la propagación del virusâ?.

    Otro país con el que ha habido tensión en estos días a causa del trato que le ha dado a los connacionales es Singapur. Ayer el gobierno mexicano presentó una queja a las autoridades de ese país, expresándoles su molestia por haber aislado a todos los mexicanos que han llegado allá.

    La embajada de México en Singapur expresó en una misiva: â??El gobierno de México se opone al requisito de visa y de cuarentena establecida por el gobierno de Singapur a los mexicanos, por considerarlas medidas discriminatorias, pues las autoridades singapurenses no han establecido el mismo requisito de visa a otras nacionalidades procedentes de zonas afectadasâ?.

    La estrategia de aislar a los mexicanos no ha sido exclusiva de los países asiáticos, lo mismo está sucediendo en Francia. Desde hace más de 24 horas, el grupo interministerial de crisis creado por el gobierno francés para hacer frente a la influenza A H1N1 decidió habilitar una zona totalmente aislada en el aeropuerto Charles de Gaulle donde están ubicando a las personas que llegan desde México

    Technorati Profile

  • Singapur es quien ahora, pone medidas absurdas a México

    El gobierno de Singapur ordenó cuarentenas de siete días a todos los pasajeros que arriben a ese país, procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, y quienes incumplan esta disposición tendrán que pagar multas cercanas a los 7 mil dólares estadounidenses o permanecerán en prisión durante seis meses o hasta un año, si es que reinciden en no cumplir el aislamiento.

    Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, que se decretó en â??alerta naranjaâ? para aplicar medidas preventivas ante la epidemia de influenza que afecta a 21 países, revela que ocho pasajeros de un avión que arribó de México â??con seis ciudadanos de Singapur y dos extranjeros (sin especificar su nacionalidad)â?? son los primeros a los que se les aplica esta medida.

    La dependencia de Salud emitió la Orden de Cuarentena Domiciliaria (HQO), que entró en vigor ayer, pero que se extenderá â??a los viajeros que entran en Singapur con una historia de viajes a México en los últimos siete días, serán puesto en cuarentena durante una semanaâ?. EL UNIVERSAL solicitó la opinión de la Cancillería mexicana al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no había respondido.

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo el martes que pedirá a los gobiernos que anulen las restricciones comerciales y de viaje surgidas con el brote de gripe porcina a menos que éstas tengan un fundamento científico claro. Las declaraciones de Ban son un esfuerzo por lograr solidaridad en medio de una crisis de salud mundial.

    El doctor David Nabarro, principal coordinador de Naciones Unidas para la influenza, dijo: â??Queremos dejar en claro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restricciones de viajes relacionadas con el brote de este nuevo tipo de influenzaâ?, dijo Nabarro y agregó que tales restricciones harán muy poco para evitar que la enfermedad se disemine pero sí afectarán â??el funcionamiento de la comunidad mundialâ?.

    En Argentina, 70 mexicanos, se encontraban hasta ayer demorados en Buenos Aires, por culpa de la suspensión, por tiempo indeterminado de los vuelos comerciales.

    La embajada de México en Alemania expresó ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán su molestia por el uso de carteles en el aeropuerto de Frankfurt que designan al virus de la influenza como â??gripe de Méxicoâ?.

    Por su parte, el secretario de Salud de Bogotá, Héctor Zambrano, desmintió la cancelación de los conciertos que darán artistas mexicanos en el mes de mayo en la capital, a causa del virus de influenza humana.

    La epidemia de influenza sigue propagándose, advirtió un alto funcionario de la OMS, contradiciendo las manifestaciones de algunos países de que el brote pudo haber alcanzado su punto máximo. De los 405 casos adicionales confirmados reportados a la OMS desde el lunes, algunos eran infecciones nuevas, precisó Keiji Fukuda.

    El organismo mundial dice que hay ahora mil 490 casos y 30 muertes confirmadas. De éstos, 822 casos y 29 muertes corresponden a México; Estados Unidos tiene 403 casos y dos muertes. Después están Canadá con 140 casos, España 57, Gran Bretaña 27, Alemania 9, Nueva Zelanda 6, Italia 5, Israel y Francia 4, Corea del Sur y El Salvador 2 y Austria, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza 1. Guatemala resgitró ayer su primer caso, una niña de 11 años que estuvo en Cuernavaca.

    La OMS anunció que iniciará el envío de 2.4 millones de dosis de Tamiflu, un antiviral que ha probado ser efectivo contra el nuevo virus, a 72 países que lo necesitan, entre ellos México. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Michelle Obama celebro el cinco de mayo con niños hispanos

    La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, asistió hoy a un festival en la escuela LAMB Public Charter School de Washington para celebrar el Cinco de Mayo, donde se solidarizó con México y con todos los afectados por la gripe A.
    Con danzas típicas de El Salvador, Colombia y México fue recibida la primera dama, que no dudó en dar palmas y marcar el ritmo de la cumbia con el pie.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», dijo en referencia al brote de gripe A que afecta a 20 países y ha atacado con especial crudeza a México, donde han muerto 26 personas y hay 701 contagiados.
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que han contraído la gripe que se recuperen pronto», agregó ante 150 niños que la miraban atónitos y un grupo de adolescentes hispanos que fueron invitados al acto.
    Durante la festividad, que conmemora la batalla de Puebla de 1862 en la que los soldados mexicanos vencieron a las tropas francesas, la primera dama les confesó que una de las cosas que más le gusta de su trabajo es «salir a visitar escuelas y hablar» y les animó a involucrarse en el servicio público y ser miembros activos de sus comunidades.
    Como parte de su aprendizaje, les invitó a visitar la residencia presidencial para que conozcan las instituciones que les representan y recordó que hay un programa de becas para que adolescentes de las escuelas públicas de Washington realicen unas prácticas en la Casa Blanca.
    Les instó a trabajar duro en la escuela para poder pedir una de estas becas porque «cada uno de ustedes son futuros líderes», y les dijo que no tengan miedo a fracasar porque «solo así se vuelve a intentar».
    El mensaje caló en Marvin Barrios, de origen guatemalteco, que participa, junto con el resto de jóvenes hispanos que bailó para Michelle Obama, en el programa comunitario The Next Step (El Próximo Paso), que facilita que gente con dificultades económicas o personales continúen estudiando.
    Estar con la primera dama fue alentador para ellos, porque como dijo a Efe la salvadoreña Yanci Rivas «queremos que vea que hay futuro entre nosotros».
    La directora ejecutiva de la escuela, Dianne Cottman, que hizo las presentaciones en inglés y en español, agradeció visiblemente emocionada la visita de la primera dama y aseguró que han sido muchos años de trabajo para conseguir un lugar así.
    Para Kim Keating, miembro del consejo escolar del colegio y madre de una antigua alumna, «es una oportunidad increíble para mostrar a estos niños que ellos también son parte del movimiento Obama».
    En esta escuela hay niños de distintas razas y procedencias que aprenden por igual inglés y español, y la visita de la primera dama, que por primera vez en la historia es una persona de color, «les ayudara a tener una percepción completa del mundo», aseguró

    Technorati Profile

  • Mas grande empresa de cruceros evitara México hasta junio

    Carnival Cruise Lines, la mayor empresa de cruceros del mundo, informó hoy que ha extendido hasta el próximo 15 de junio el plazo para que sus transatlánticos eviten los puertos de México, debido al brote de gripe A en ese país.
    La empresa, con sede en Miami, dijo en un comunicado que sus rutas fueron reprogramadas a fin de cancelar la llegada de sus embarcaciones a puertos mexicanos, una medida que antes se extendía solo hasta el 11 de mayo.
    «Los itinerarios para los transatlánticos que zarpan entre hoy y el 15 de junio del 2009, que incluyen paradas en México, han sido modificados», detalló la compañía.
    La semana pasada, otras compañías como Royal Caribbean International, Holland America Lines, Disney Cruise Line y Fred. Olsen Cruise Line anunciaron medidas similares.
    La mayoría de las empresas han ordenado a sus barcos atracar en puertos del Caribe, Centroamérica y Estados Unidos, en vez de enfilar su ruta hacia los mexicanos Cozumel, Acapulco, Progreso, La Paz, Cabo San Lucas, Puerto Chiapas y Huatulco

    Technorati Profile

  • Cordova Villalobos señala que saldremos muy fortalecidos de la epidemia AH1N1

    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, afirmó hoy que su país saldrá «fortalecido» de la crisis sanitaria ocasionada por la epidemia de gripe A, que ha causado al menos 26 muertos, después de que las autoridades anunciaran la paulatina reanudación de actividades públicas y privadas.
    «México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó Córdova en una entrevista con Efe.
    Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó.
    Las autoridades mexicanas anunciaron hoy el regreso a la actividad en la administración pública y el sector privado a partir del miércoles y de las clases en los centros educativos desde el viernes, aunque en ambos casos con restricciones para evitar un nuevo pico de la epidemia.
    La medida fue tomada después de que se produjera una fase de estabilización del brote, seguida de otra de reducción del ritmo de aparición de nuevos casos.
    Consultado sobre el peligro que enfrenta ahora el país al centrar su lucha contra la epidemia en las prevenciones que deben tomar los ciudadanos, como el uso de mascarillas o evitar el saludo de mano o beso, Córdova dijo: «Es un riesgo, pero ha habido elementos importantes para juzgar un comportamiento excelente de los ciudadanos».
    «Hay que apelar a la conciencia de las personas», agregó sobre la posibilidad de que alguien contagiado haga uso, por ejemplo, del habitualmente atiborrado metro de Ciudad de México, una megalópolis de 19 millones de habitantes si se toma en cuenta su zona metropolitana.
    En el peor de los casos, reconoció, «el costo podría ser que hubiera un brote nuevamente, que empezarán a aparecer más casos y particularmente que fuera un brote descontrolado».
    Sin embargo, recordó que el virus «no es tan contagioso como inicialmente se pensaba».
    Tras la flexibilización de las medidas, muchos se preguntan si la actuación del Gobierno mexicano fue exagerada.
    «Yo creo que no, porque esto es como usar o no el cinturón de seguridad. Aquí no hay ninguna exageración y la muestra está en que se pudo contener esto muy rápido», apuntó Córdova al respecto.
    Para respaldar su argumentación, el ministro remarcó que incluso hubo casos de gran «benignidad» del virus como el del menor Edgar Hernández en el estado oriental de Veracruz, llamado por la prensa «el niño cero» porque se cree que fue el primero en sufrir la enfermedad, y el de otros dos pequeños en el sureño Chiapas que sobrevivieron.
    «Algunos pacientes se llegaron a recuperar sin el uso del Oseltamivir (antiviral) y esto lo sabemos ahora porque son personas a las que se les tomó la muestra antes de que supiéramos que estábamos frente a un virus nuevo y no se les dio medicamento», explicó.
    En opinión de Córdova, el hecho de que México haya acaparado casi todas las muertes en el mundo (26 de 27, la otra fue un niño mexicano en Estados Unidos) se debe a que la mayoría de las víctimas tenía «entre 20 y 49 años», un grupo de edad que no pone «un cuidado adecuado» a los síntomas de la gripe.
    Además, en algunos mexicanos existe la costumbre de automedicarse, subrayó.
    «Cuando el tratamiento (correcto) se hace de manera temprana, la mortalidad es prácticamente nula» y además «no sabíamos que estábamos frente a un virus diferente», enfatizó.
    La alerta sanitaria fue lanzada por las autoridades el pasado 23 de abril. La última muerte se produjo el día 29. Según Córdova, el sistema de salud no ha fallado.
    «En México tenemos un sistema de salud muy robusto, que se ha ido fortaleciendo, además es muy moderno y tenemos ya ahora casi 85 millones de mexicanos bajo algún sistema de cobertura», de un total estimado de 107 millones de habitantes.
    «¿Qué pasó con los 22 millones sin cobertura?», se le preguntó.
    «En México se atiende a todas las personas en los hospitales públicos», respondió al asegurar que la pobreza, que afecta a más del 40 por ciento de la población, no ha sido un «factor» en esta ocasión.
    Solamente uno de los pacientes fallecidos por la gripe A fue atendido en un hospital privado

    Technorati Profile

  • Expertos mexicanos esperan baja progresiva de la epidemia AH1N1

    Epidemiólogos mexicanos confiaron hoy en que en la época de verano, cuando se producen altas temperaturas en el ambiente, disminuya el peligro de transmisiones del virus AH1N1 en México, país afectado por el brote desde abril pasado.
    «Ojalá que el cambio estacional venga a ayudarnos a disminuir el peligro de trasmisiones en México», dijo el director del Instituto Nacional de Perinatología, Javier Mancilla, quien participó en el taller «Biología del virus de la influenza», convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Recientes estudios revelan que la gripe A puede propagarse con mayor facilidad en época invernal y ante ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que en esta temporada se vea más expuesto el hemisferio sur.
    «Es un virus nuevo que definitivamente hace a la población más susceptible» y aumenta en invierno, por lo que ahora con la llegada del verano, a partir de junio, es posible que se reduzca el brote, dijo el director general de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez.
    Los expertos alertaron que México puede padecer de nueva cuenta esta epidemia, pero se mostraron optimistas con la creación de una vacuna para el virus AH1N1.
    Con la vacuna se puede controlar la enfermedad pero también «es posible que la población pueda generar una inmunidad natural», dijo Pérez.
    Susana López, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, aseguró que su área trabaja en la elaboración de una vacuna y que podría probarse en seis meses.
    México reporta 776 casos confirmados de contagio y la muerte de 26 personas a causa del virus AH1N1. Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual de actividades después de una semana de medidas sanitarias.
    «Aunque hoy se fija el regreso escalonado de clases queremos dejar en claro que de ninguna manera significa que el problema ha terminado», dijo el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Jaime Martuchell.
    El funcionario agregó que «la amenaza seguirá latente por lo que es necesario contar con todos los elementos y no bajar la guardia para poder reaccionar oportunamente ante un posible resurgimiento»

    Technorati Profile

  • Pide el presidente detener acciones que dañan a México

    El presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» de varios países contra sus compatriotas desde que se desató el brote del virus AH1N1.
    «Manifiesto a nombre del país nuestro más enérgico rechazo a las medidas vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos», dijo Calderón en un mensaje a la nación.
    A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente sus vuelos hacia México.
    Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
    El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
    «Podremos librar mejor esta batalla en la medida en que el mundo colabore con nosotros. Por eso, en nombre de los mexicanos pido a todas las naciones que lo han hecho que dejen de tomar acciones que solo dañan a México y no contribuyen a evitar la transmisión de la enfermedad», agregó.
    Destacó que ha sostenido contactos «para coordinar acciones» con los presidentes o jefes de Estado de Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Guatemala, Colombia y El Salvador.
    No es la primera vez que México se ve «sometido a una prueba tan difícil ni será la última. Pero estoy convencido de que son las adversidades las que forjan el carácter de las personas y el carácter de los pueblos», enfatizó.
    El mandatario dijo que la aparición del brote del virus AH1N1, que hasta ahora ha contagiado a 802 personas en el país, de las que 26 murieron, ha sido un «enorme desafío» que los mexicanos «están superando».
    Calderón explicó las medidas adoptadas por las autoridades después de que se dio la alerta sanitaria, el 23 de abril, y que se endurecieron en los siguientes días hasta que su Gobierno decretó cinco días de asueto, del 1 al 5 de mayo, para atajar el mal.
    Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual a las actividades productivas y escolares entre el miércoles 6 de mayo y el lunes 11, una vez que se ha comprobado que entró en una fase de estabilización la propagación del virus.
    El presidente dijo que la estrategia que se planteó para combatir el brote «está funcionando bien», pero alertó que el virus seguirá circulando.
    Por ello, recordó que los mexicanos deben seguir con las recomendaciones de los últimos días, como lavarse frecuentemente las manos, no saludar de beso o de mano y acudir al médico en caso de presentar síntomas de gripe.
    Calderón expresó su pésame a los familiares de aquellos que murieron a causa de la enfermedad

    Technorati Profile

  • México regresara a la normalidad con nuevas reglas sanitarias

    Los mexicanos, entre ellos 35 millones de estudiantes y profesores, regresarán a partir de este jueves poco a poco a las actividades cotidianas, pero bajo reglas sanitarias para impedir un rebrote del virus AH1N1, que ha provocado la muerte de 26 personas y otros 776 contagiados.
    El presidente de México, Felipe Calderón, quien la semana pasada pidió a sus compatriotas permanecer del 1 al 5 de mayo en sus casas para atajar el mal, afirmó hoy que el país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó el mandatario.
    No obstante, pidió que en el regreso a la normalidad los mexicanos no bajen la guardia y continúen con las medidas «preventivas de mayor higiene».
    Por su parte, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, comentó que se observa una «tendencia descendente de casos sospechosos y confirmados (del virus)» y que las medidas de la alerta sanitaria «han sido efectivas».
    «Contamos con medicamentos suficientes, más de 1.466 millones (…), la experiencia de México será crucial en otros países para el control de la epidemia», apuntó.
    Mientras, el ministro de Educación, Alonso Lujambio, confirmó que el regreso a clases de los más de 33 millones de alumnos y dos millones de profesores será gradual.
    El día 7 de mayo se producirá el regreso a clases en las escuelas superiores y universidades, mientras que primaria, secundaria y guarderías volverán a las actividades el 11 de mayo.
    Además, el 6 de mayo regresarán a las actividades el sector público y privado, incluidos los más de 35.000 restaurantes que cerraron en la capital mexicana desde el pasado 29 de abril.
    Más tarde, en un mensaje a la nación, Calderón expresó su «más enérgico rechazo» a actitudes «vejatorias» de otros países contra los mexicanos por miedo a contraer la gripe A.
    A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente vuelos hacia México.
    Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
    El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
    El ministro de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, dijo que se protestará contra las medidas adoptadas por algunos países de imponer barreras a las exportaciones mexicanas de productos porcinos, que consideró injustificadas.
    México envió hoy un avión a China para repatriar a sus ciudadanos aislados por las autoridades chinas, que con esta medida buscan frenar el brote del virus AH1N1.
    El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy que se suspendieron los vuelos comerciales entre ambas naciones por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país.
    «De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme», porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
    «México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones, y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó el ministro Córdova en una entrevista con Efe.
    Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó

    Technorati Profile

  • En Guanajuato incrementaran el horario de clases

    A partir del lunes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ampliará el horario de clases en las escuelas; una hora en primarias y dos horas en secundarias.

    Se extiende el horario escolar para cumplir con el programa educativo del ciclo escolar, afectado por la epidemia de influenza, informó el titular de la SEG, Alberto Diosdado.

    Un millón 326 alumnos de educación básica regresaran a las aulas el 11 de mayo.
    El martes pasado se suspendieron las clases en 12 mil 304 planteles de educación básica, media superior y en universidades de la entidad, que atienden a un millón 612 mil estudiantes con 79 mil 738 maestros.
    El funcionario informó el jueves regresarán a los planteles los estudiantes de los niveles medio superior y superior con las medidas de cuidado recomendadas.
    El lunes se reanudarán actividades en 10 mil 979 escuelas de educación básica, al igual que en guarderías, como lo determinó el gobierno federal.
    En los siguientes días se procederá a desinfectar las escuelas y a garantizar en cada una el abasto de jabones, gel en alcohol y agua, como medidas precautorias por la Influenza A H1N1.
    Los padres de familia y maestros desplegaran una campaña de limpieza e higiene en las escuelas los días 4, 5 y 6 para las instituciones de educación media y superior, y 7, 8, 9 y 10 en el nivel básico y guarderías, para que los estudiantes regresen a clases en instalaciones limpias y seguras

    Technorati Profile

  • SNTE pide cartillas de salud

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió al gobierno del presidente Felipe Calderón cumplir con los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), como lo es la activación de 30 millones de Cartillas Nacionales de Salud, a fin de que las medidas contingentes para enfrentar el virus de influenza se conviertan en política pública.

    Con esa demanda la dirigencia del sindicato del magisterio, que preside Elba Esther Gordillo retoma el discurso de demandas por incumplimiento del acuerdo para reformar la educación básica.

    Antes el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE lo hicieron en el mes de octubre del año pasado cuando establecieron un ultimátum a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que entonces encabezaba Josefina Vázquez Mota -hoy candidata a diputada federal por el PAN-, para que cumpliera los compromisos de infraestructura y equipamiento de las escuelas; o bien, capacitación y esclarecimiento en las acciones de evaluación para los profesores, entre otras.

    El sindicato encabezado por Elba Esther Gordillo Morales, presidenta de esa organización dio a conocer a través de un comunicado que se suman a las acciones establecidas por el gobierno federal, luego del anuncio del regreso a clases el próximo 7 de mayo.

    Dijo que con ello, los maestros también asumirán «más allá de nuestras obligaciones laborales, las acciones para lograr que cada centro escolar sea un espacio que reúna las condiciones de sanidad que se requieren para preservar la salud de nuestros alumnos».

    Pero para ello, establece: «continuaremos exigiendo el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Alianza» firmada el 15 de mayo del año pasado ante el presidente Felipe Calderón.

    En el documento que dio a conocer la vocería del SNTE, explica que hasta ahora la organización cuenta con información de que las Cartillas ya están elaboradas y han sido distribuidas en cada uno de los estados de la República, por lo que, ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza demanda se cumpla esta parte del acuerdo educativo.

    Los maestros reiteran su «responsabilidad social en la atención y cuidado» de los niños, orientando e informando a la comunidad escolar sobre las medidas de higiene y cuidados generales que deberán observarse, no sólo en los filtros escolares sino también en el salón de clases para evitar el contagio del virus.

    También hace del conocimiento de los maestros que para la reanudación de las clases la SEP se ha comprometido a entregar los insumos necesarios para garantizar la aplicación de las medidas de higiene: suministro de agua potable, detergente, cloro, bolsas de plástico necesarias para la basura, jabón líquido o gel antibacterial con base de alcohol, toallas de papel para el secado de manos, además de los cubrebocas

    Technorati Profile