Categoría: México

  • López Obrador va contra empresas de Ferrocarriles en México

    López Obrador va contra empresas de Ferrocarriles en México

    La Cuarta Transformación prepara un golpe contra las empresas concesionarias ferroviarias, tanto de carga como de pasajeros.

    Mediante un proyecto para transformar el sistema ferroviario nacional, el gobierno federal busca recuperar el control y fijar un plan rector de 50 años con un marco legal, regulatorio y fiscal que ofrezca beneficios a todos los sectores y no sólo a las empresas que “toman decisiones siguiendo sus propios intereses” o que han invertido obedeciendo “a compromisos político-electorales, que no brindaron los beneficios sociales que proclamaban”.

    El proyecto Gran Visión Sistema Ferroviario Mexicano, en el que trabaja la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), así como la Dirección General de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y cuya copia obtuvo un diario de circulación nacional, plantea que “es necesario iniciar la transformación del sector [pues] la falta de competitividad regional afecta a industrias y a los ciudadanos”.

    El gobierno federal estima que hay una demanda importante no atendida de transporte ferroviario de carga y pasaje, y que se puede cubrir en el mediano plazo estableciendo nuevas reglas del juego:

    ¿Reencarrilar o descarrilar?

    En el primer caso, el sector podría llegar a participar de 40% de la carga terrestre, equivalente a mover 122 mil 91 millones de toneladas-kilómetro en 2030, en tanto que la demanda de pasajeros podría ser superior a los mil 200 millones de usuarios para el mismo periodo.

    De la infraestructura existente, explica el documento, 3 mil 525 kilómetros de vías se encuentran sin operación o en desuso, ya sea debido a que no fueron concesionados o a que los concesionarios las abandonaron debido a que no les resultaban altamente lucrativas, lo que significa que el sector ferroviario ha olvidado atender la industria nacional pequeña y mediana, así como a los pequeños productores.

    Mercado concentrado

    Del total de la red en operación, dos empresas concentran 81.5% de la red ferroviaria, mientras que 18.5% se reparte entre siete concesionarios o asignatarios, incluidas las participaciones federal y estatal en algunos casos.

    Las dos empresas mayoritarias también tienen participaciones menores en este 18.5% restante.

    Hasta el cierre de 2019, de acuerdo con las Estadísticas Mensuales del Sector Comunicaciones y Transportes correspondientes a marzo de 2020, Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) y Kansas City Southern de México concentran 8 mil 122 y 4 mil 250 kilómetros de la vía concesionada por empresas estimada en 17 mil 385 kilómetros.

    Ferrosur tiene otros mil 607 kilómetros; Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec tiene 2 mil 44; Línea Coahuila-Durango, 996; Ferrocarriles Terminales del Valle de México, 287; Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate, 71, y Gobierno de Puebla, ocho.

    Aciertos y fracasos

    El proyecto gubernamental coordinado por la ARTF advierte que “los actores del sistema ferroviario mexicano han venido trabajando con aciertos y con fracasos cada uno siguiendo sus propios objetivos, algunos de los cuales se contraponen a los objetivos y necesidades nacionales”.

    Subraya que los concesionarios ferroviarios “han realizado alianzas estratégicas y fusiones para garantizar las mejores condiciones para la prestación de sus servicios evitando y asegurándose condiciones de competencia beneficiosa para rutas de alto flujo de mercancías”.

    En el periodo enero-marzo de este año, por ejemplo, de las 31 millones 409 mil toneladas movidas por vía férrea y empresas concesionadas, 26 millones 603 mil toneladas fueron desplazadas por Kansas City Southern de México y Ferromex.

    Al mismo tiempo, las empresas concesionarias han desincorporado de sus concesiones aquellos tramos que les resultan poco lucrativos, evitando así las inversiones requeridas, reduciendo los gastos de mantenimiento de la red y dejando sin servicio a empresas y comunidades.

    La ARTF denuncia que “autoridades municipales, estatales y federales han venido realizando acciones para apropiarse de los terrenos por los que circulan o pasaban los trenes hasta apenas años atrás, por lo que el peligro de que, poco a poco permitan esta desincorporación hace factible un escenario para desmembramiento del sistema ferroviario y la falta de conectividad entre regiones en el corto plazo”.

    Al mismo tiempo, grupos delincuenciales han invadido, fraccionado u ocupado ilegalmente los terrenos localizados dentro de los derechos de vía, o edificios abandonados por los concesionarios… debido a la carencia de instrumentos de gobierno, de certidumbre jurídica y de atribuciones”.

    López Obrador va contra empresas de Ferrocarriles en México
  • México enfrenta la mayor recesión industrial desde 1932 por culpa de López Obrador

    México enfrenta la mayor recesión industrial desde 1932 por culpa de López Obrador

    La caída en la actividad industrial es reflejo de la ausencia de una política industrial en México, y de que el gobierno federal no actuó con un programa contracíclico integral para enfrentar la recesión del sector ante la pandemia del Covid-19, afirmó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC).

    “Es evidente que México enfrenta la mayor recesión industrial desde 1932”, sostuvo el también encargado de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

    Tras la baja de casi 30% en la actividad industrial durante abril –mes en el que estuvo parada la actividad productiva al 100%—, lo que demuestra es que “el promedio de la caída acumulada durante los 17 meses del sexenio actual es menor a 3.7%, esto es, ya supera lo que ocurrió en los tres sexenios anteriores, y está avanzando esta contracción que puede equipararse con lo que ocurrió en 1995”.

    Abundó que durante los primeros 17 meses del sexenio de Vicente Fox, la actividad industrial promedio cayó 2.1%; durante el sexenio de Felipe Calderón registró un ligero crecimiento de 0.7%, y de la administración de Enrique Peña fue un alza de 0.3 por ciento. Mientras que con Andrés Manuel López Obrador, ha caído 3.7 por ciento.

    Durante la videoconferencia del Noveno Informe Covid Industrial organizado por la Concamin, De la Cruz advirtió que sin un programa de política industrial contingente, la industria mexicana sufrirá una contracción superior a 9% al finalizar el 2020, aun con la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    Abundó que la reapertura parcial de la economía no permitirá recuperar el terreno perdido porque aún falta contabilizar lo ocurrido en mayo (cuando el entorno económico y de contención social fue similar) para poder determinar la rapidez con la que se retomarán las inversiones necesarias para lograr una verdadera recuperación.

    México enfrenta la mayor recesión industrial desde 1932 por culpa de López Obrador
  • Apoya López Obrador desaparecer organismos descentralizados

    Apoya López Obrador desaparecer organismos descentralizados

    López Obrador sigue en sus planes de seguir desarmando el trabajo realizado por más de 18 años de gobierno, buscando las mejores practicas gubernamentales de transparencia y decentralización burocratica.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la iniciativa del senador Ricardo Monreal de fusionar en un sólo organismo, dependiente del Ejecutivo, al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Reguladora de Energía.

    Señaló que, aunque desconocía la propuesta del líder de los senadores morenistas, si el objetivo es ahorrar recursos públicos compactando la burocracia está de acuerdo porque en los sexenios pasados se abusó en la creación de organismos que muy costosos y con magros resultados.

    En la conferencia de Palacio Nacional, el mandatario señaló que en ese mismo sentido va la revisión a los 338 fideicomisos que significarían la recuperación de 250 mil millones de pesos para destinarlo a apoyos a quienes lo necesitan.

    Apoya López Obrador desaparecer organismos decentralizados
  • Captan señal espacial que sorprende a científicos

    Captan señal espacial que sorprende a científicos

    La observación durante cuatro años de una de las misteriosas señales cósmicas FRB (ráfagas rápidas de radio) conocidas, concluye que registra un evidente patrón cíclico de 157 días.

    Utilizando las 32 ráfagas descubiertas durante la campaña realizada con el Telescopio Lovell, junto con los datos de observaciones publicadas previamente, el equipo del Observatorio Jodrell Bank descubrió que la emisión del FRB conocido como 121102 sigue un patrón cíclico, con ráfagas de radio observadas en una ventana que dura aproximadamente 90 días seguidos de un periodo de silencio de 67 días.

    El mismo comportamiento luego se repite cada 157 días.+

    Captan señal espacial que sorprende a científicos
  • Miguel Barbosa minimiza la desaparición de mujeres en Puebla

    Miguel Barbosa minimiza la desaparición de mujeres en Puebla

    Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, desestimó las desapariciones de mujeres en el estado, tras asegurar que muchas regresan a sus casas días después de ser reportadas como desparecidas, pues solo se van “con su novio”.

    Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que en muchos casos los familiares reportan como desaparecida una persona ante la Fiscalía General del Estado (FGE) tras no tener comunicación con ella por solo unas horas.

    Agregó que muchos no regresan ante la Fiscalía para aclarar que su familiar regresó con bien y por su propia cuenta, por lo que los registros quedan con casos resueltos, pero no aclarados.

    Barbosa dijo que en muchos de los casos, la no localización fue de hasta tres días, por lo que los familiares denuncian y “se queda como registro de desaparecido porque ya no regresa a informar si a las 10 de la mañana del día siguiente llegó”.

    De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), en Puebla se registraron 166 denuncias de mujeres desaparecidas durante 2019.

    Miguel Barbosa minimiza la desaparición de mujeres en Puebla
  • La profecía de Nostradamus para este mes 2020

    La profecía de Nostradamus para este mes 2020

    Después de los recientes acontecimientos políticos y sanitarios que han sacudido al mundo, en las personas han advertido que antes de “Los Simpson” existió Nostradamus, un adivino francés que cinco siglos atrás presuntamente predijo la pandemia de coronavirus, problemas ambientales, redes de pedofilias, crisis económica y la muerte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    La condición de querer anteponerse a lo que pasará en un futuro, por años ha sido motivo de curiosidad y una práctica recurrente en la humanidad, pues las respuestas anticipadas podrían asegurar la supervivencia de las especies en el mundo, es por eso que en 1555 el físico y “adivino”, Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, era considerado el “Walter Mercado” de su tiempo.

    A mediados del siglo XVI el francés publicó su obra más famosa: “Las Profecías”, libro que le valió el mote de “adivino”, pues en él plasmó probables acontecimientos que sucederían años e incluso siglos después de su existencia, por ejemplo un supuesto hecho misterioso para el 28 de junio de este 2020.

    “Nostradamus lo único que hizo fue poner atención a las estrellas. Conjunción de Saturno-Urano-Neptuno. Estén atentos para lo que va a pasar el 28 de Junio. Save this tweet”, explicó un usuario en Twitter con respecto a sus predicciones.

    Mientras que otros se han dado a la tarea de extraer partes sustanciales de “Las Profecías” y luego de haberlas interpretado han concluido que el físico se refería a lo ocurrido hasta este quinto mes de 2020, no obstante el misterio en sus escritos recae en que él nunca mencionó un año en específico:

    -Los fenómenos naturales pasarán factura: será imposible negar el cambio climático; tornados, erupciones de volcanes o huracanes azotarán con fuerza en numerosos países.

    -Nueva crisis económica: el desbalance que surgió en 2008 tendría repercusiones hasta el 2020 debido a la caída de una gran potencia mundial que no podrá recuperarse, se piensa que podrían ser Estados Unidos o China.

    -«El hombre más importante de América, fallecerá en 2020”, interpretando que será Donald Trump debido a la poca simpatía que tiene con el mundo actualmente, sin embargo se detalla que no se sabe si será “muerte” política o real.

    Ante la serie de imprevistos que hasta el momento ha mantenido hacinada a gran parte de la población en el mundo, los tuiteros ya comienzan a hacer una “check list” de los acontecimientos a los que Nostradamus supuestamente se adelantó, pues apuntan que han encontrado certeza en él y actuarán con base en sus predicciones.

    La profecía de Nostradamus para este mes 2020
  • México cada vez menos pacifico

    México cada vez menos pacifico

    Los incidentes de agitación civil fueron en aumento en 2019, según el informe divulgado por el Instituto de Economía y Paz, que vaticina que la pandemia del coronavirus COVID-19 “exacerbará crisis humanitarias” y “agravará conflictos” en países con economías frágiles.

    El documento anual, que evalúa 163 estados y territorios y cubre el 99.7 por ciento de la población mundial, detectó que el nivel de paz global se “deterioró” el pasado año y durante la última década.

    México aparece en el ranking en la posición número 137, luego de caer tres posiciones, con lo que se sitúa como el país menos pacífico de Centroamérica y el Caribe.

    El país tuvo uno de sus años más mortales registrados, lo que resultó en un deterioro del 2.3 por ciento en la paz, toda vez que la tasa de homicidios aumentó en un 28.7 por ciento, de 19.3 homicidios por cada 100 mil personas a 28.8.

    El Índice de Paz Mundial indicó que ha habido un aumento en la actividad de los cárteles cerca de la frontera con Estados Unidos, ya que las restricciones provocadas por la pandemia de COVID-19 han llevado a la lucha entre estas organizaciones criminales.

    México cada vez menos pacifico, ya sea por la violencia, por el gobierno o por las protestas de las ultimas semanas, México retrocede en el indice de paz mundial
  • Mario Villanueva Madrid se va a casa

    Mario Villanueva Madrid se va a casa

    El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, dejará la cárcel por primera vez en 19 años, pues se le concedió la prisión domiciliaria, misma que cumplirá en su casa en Chetumal.

    A través de su página de Facebook, Villanueva Madrid indicó que el Consejero Jurídico de la Presidencia, el licenciado Julio Scherer, le informó que el Tribunal que lleva su caso emitió un acuerdo en el que se ordena su traslado para cumplir prisión domiciliaria.

    Una pregunta, ¿porque el caso de Mario Villanueva Madrid lo ve Presidencia?

    “Imaginen lo que siento después de 21 años y casi tres meses sin pisar mi hogar, con 19 años de cárcel, cuando soy inocente de lo que me han acusado”, declaró.

    Ojala como Mario Villanueva Madrid todos los reos de México tuvieran como intermediarios de su libertad domiciliaria o arresto en casa a la Presidencia.

    Villanueva adelantó que su defensa trabaja para tramitar su libertad y enfatizó que dicha gestión está siendo encabezada “por el licenciado Carlos Gustavo Cruz Miranda, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación”.

    ¿Qué favores le deben a Mario Villanueva Madrid? ¿es de los tiempos de López Obrador como activista en Tabasco?

    Gobierno Federal trabajando por un narco gobernador comprobado y que no merece el beneficio de la duda,e n caso juzgado y hasta demostrado por la justicia de Estados Unidos.

    Mario Villanueva Madrid se va a casa, alguien en la Presidencia le dio un gran apoyo ¿quien fue? y lo más importante ¿porque?
  • Para Hugo López-Gatell Ramírez no hemos alcanzado el pico de contagios

    Para Hugo López-Gatell Ramírez no hemos alcanzado el pico de contagios

    La Secretaría de Salud admitió que la epidemia del Covid-19 en México todavía no llega a su punto máximo, por lo que faltan varias semanas para que la curva de contagios descienda y se estabilice.

    En cuanto a la situación que guarda la epidemia en el Valle de México, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell Ramírez reconoció el semáforo rojo prevalece debido a la alta movilidad de personas que provienen de otros estados del país y municipios.

    «Si tomamos el conjunto de las curvas epidémicas, todavía no hemos llegado a ese punto máximo y por lo tanto, que quede muy claro, todavía durante varias semanas más vamos a seguir anunciando día con día que hay más casos hoy que ayer, todavía ocurrieron», expuso este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Tras mencionar en diversas ocasiones que la epidemia no desaparecerá de un día a otro y que no es momento para abrir los juegos infantiles en los parques, López-Gatell aseguró que en el caso de la Ciudad de México hay signos alentadores de que pronto se reducirán los contagios y decesos.

    «Este porcentaje de personas enfermas en los últimos 15 días, originalmente era 22 por ciento y a lo largo de los últimos 18 días se ha ido reduciendo progresivamente, en este momento tenemos 15 por ciento. Desafortunadamente 14 mil 53 personas han perdido la vida por las complicaciones crónicas de Covid-19», explicó el subsecretario.

    Frente al panorama descrito por el Hugo López-Gatell para las próximas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su deseo de que ya termine la pesadilla de la pandemia.

    «Yo deseo que ya termine la pesadilla», dijo ante los representantes de los medios de comunicación no sin antes asegurar que México es un ejemplo para el mundo en el control de la enfermedad porque logró impedir que se rebasara la capacidad hospitalaria, contrató a 45 mil médicos y enfermera en los últimos tres meses y se equipó profesionalmente a los nosocomios.

    Incluso, el presidente se comprometió a contratar de manera permanente a todas aquellas personas que hoy están en la primera línea de batalla contra la enfermedad, una vez que la emergencia sanitaria haya pasado.

    Para Hugo López-Gatell Ramírez no hemos alcanzado el pico de contagios ¿entonces cuando? ¿vivirá México en rojo para siempre?
  • López Obrador inventa complot en su contra llamado BOA

    López Obrador inventa complot en su contra llamado BOA

    Ante la denuncia de López Obrador de un supuesto bloque opositor para debilitarlo así como a Morena, la dirigencia del PAN dejó en claro que Acción Nacional no es un partido golpista. Al respecto, el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, acusó que López Obrador es capaz de inventar documentos para golpear a sus opositores.

    “El presidente López Obrador es capaz de inventar documentos con tal de golpear a la oposición, el único proyecto que nosotros tenemos es construir una nueva mayoría en la cámara de diputados para corregir el rumbo que lleva el país para poder apostar por una economía más productiva para poder asignar recursos para combatir y prevenir la inseguridad y esto lo hemos dicho abiertamente y con total transparencia”, señaló.

    Dijo la gente que está decepcionada votaría por un cambio y con ello corregir el rumbo que lleva el país. Cortés Mendoza, reconoció que la única estrategia del blanquiazul que ha externado de manera transparente, es construir una nueva mayoría en la cámara de diputados. En su oportunidad el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, acusó que el comportamiento del ejecutivo federal es ser la víctima en lugar de dar resultados.

    “El compartimento de nuestro presidente siempre ha sido ser víctima, yo creo que ya no se vale siendo presidente seguirse victimizando en lugar de estar dando resultados, es momento en que el presidente debe estar preocupado y ocupado en la salud de los mexicanos, todo lo demás es distractor”, puntualizó.

    Por su parte, el coordinador de los diputados del Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que López Obrador está enfermo con el virus del odio. “Nuestro presidente está enfermo, tiene el virus del odio y el virus de la tiranía del poder, el pan no es golpista, está por la convivencia civilizada y la defensa de las instituciones y nuestro presidente empieza a tener delirio de persecución”, manifestó. Asimismo, los panistas reiteraron el llamado al ejecutivo federal para la creación de una Comisión Económica de Emergencia, con el objetivo de rescatar los empleos así como a las empresas afectadas por la emergencia sanitaria.

    López Obrador inventa complot en su contra llamado BOA, no puede decir quienes son, no señala culpables y todo es mentira en torno a la oposición