El senador Edelmiro Santiago Santos propuso una iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el día primero de julio como “Día de la Cuarta Transformación”, al considerar que fue un “momento histórico en que se han iniciado esos cambios profundos en la estructura política y social de nuestro país”.
Menciona que “el día de la Cuarta Transformación representa el esfuerzo de los mexicanos por un país más próspero, más justo, con justicia y bienestar social, donde impere el Estado de derecho (…) y que la esperanza de México siga creciendo conforme la transformación se realice”.
Propone que las secretarías de Educación Pública y de Gobernación incluyan este glorioso día en sus calendarios.
¿Y por eso le pagan?, ¿en verdad?
Los legisladores de Morena simulan como que trabajan cuando en realidad no hacen más que el ridiculo.
La regidora de Comondú, Baja California Sur, presumió en redes sociales el platillo que está por comer: una tortuga caguama en su caparazón.
Erika Celene Venalonzo Camacho publicó una fotografía del ejemplar en peligro de extinción cocinado con verduras junto al siguiente mensaje: “A comer!!!”, acompañado de un emoji de carita feliz.
Ante las críticas, la política de Morena aseguró que se trataba de una fotografía de hace 50 años. Las reacciones no se hicieron esperar, pues la imagen es digital y de alta calidad, algo impensable en los años 50, fue bautizada como #LadyCaguama.
De acuerdo con el Código Penal Federal, se habría ganado una pena de uno a nueve años de prisión, pero siendo de Morena, seguramente buscará impunidad.
Cada vez menos gente del círculo cercano a López Obrador, está de acuerdo en apoyarlo en sus locuras. Se confirma la renuncia de Javier Jiménez Espriú a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.
Javier Jiménez Espriú le deja tirada la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya que se ha molestado con el Presidente al serle retirado el control de las aduanas; en días pasados el Presidente dijo que, para combatir la corrupción en las aduanas del país, se las entregaba a las fuerzas armadas.
No dude usted que el día de mañana las fuerzas armadas también tomen el control de no sé, caminos y puentes, protección y vialidad, etc. Ya que, en la mentalidad de López Obrador, todo se resuelve con poner soldados en el país, cuando fue en el sexenio de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto exactamente lo que criticaba.
Estamos a unas horas de saber quién será el nuevo titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú es la segunda baja de gabinete no por ser chapulin e ir a buscar una candidatura, no… sino por estar en desacuerdo con el Presidente, el primero fue el secretario de hacienda pública Carlos Urzúa a menos de un año de haber llegado al cargo, así que no dude que en la sinrazón del habitante de Palacio Nacional, siga esta cadena de renuncias ya que nadie puede entender al Presidente y su gobernanza a contentillo.
Muy aireado se escucha al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, en una conversación que sostiene con la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández: “Se lo dije al Presidente, yo ya no puedo con Gatell, tiene unas cifras que no sé de dónde saca”.
Esta plática se dio durante la visita de supervisión que realizó el mandatario por la Unidad de Hospitalización Temprana de Tabasco, la cual atenderá a pacientes con covid-19 que ya se encuentran en proceso de recuperación.
En el diálogo, Roldán Fernández señala que el problema es la información que pasan a nivel central.
A ver, señor gobernador, no necesita lidiar con el subsecretario de Salud; él no es mago ni salva vidas con sólo desearlo. Su misión, mandatario, es luchar contra el virus.
¿O no puede?
Esta es muestra de que en el Gobierno Federal no pueden con el coronavirus y en los gobiernos estatales no pueden con los recortes que dan en el gobierno federal, así que es un círculo vicioso donde en especial, los gobiernos de Morena (Tabasco, Morelos, Veracruz, Ciudad de México, etc.) no pueden ponerse de acuerdo en cómo trabajar en beneficio de la gente.
En la localidad de la Bocanda, a unos kilómetros de la tenencia El Aguaje, municipio de Aguililla, este día se registró un enfrentamiento entre un grupo de civiles armados y elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un saldo de al menos cinco civiles abatidos, así como dos militares lesionados de gravedad, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán.
En tanto, la Guardia Nacional informó que tras el enfrentamiento se aseguró un fusil Barret calibre 50; 19 armas largas y decenas de cargadores.
Desde este mediodía circuló en redes sociales una balacera donde se observan dos patrullas de la GN y una de la Sedena respondiendo a un ataque armado. Sin embargo, no se observa a ningún lesionado.
Cabe señalar que en esa región de Tierra Caliente que colinda con el municipio de Apatzingán, en los últimos 10 días grupos armados bloquearon en varias ocasiones la carretera que comunica Aguililla con Apatzingán, incluso incendiaron varios vehículos.
Las manifestaciones, a decir de autoridades federales se debió a que fueron detenidos tres sujetos con armamento. Los vecinos denunciaron al menos cinco balaceras en esa zona. Se presume que son integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los que se han posesionado de esa plaza, pero ninguna autoridad de Michoacán lo ha confirmado.
En redes sociales circuló anoche un video presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el que presumió vehículos blindados, armas y sicarios lanzando consignas.
El hecho ocurre un día después de la visita a Jalisco, Guanajuato y Colima del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante ello, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, publicó dos tuits en los que afirma que se está analizando el “video propagandístico a fin de confirmar su eventual autenticidad y temporalidad”.
Ante esta situación, el gobierno federal muestra que no sabe que ocurre en materia de seguridad en todo el país y solo se dedica a mentir.
Cuando los integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) fueron presentados, el 28 de febrero, en la Cámara de Diputados como custodios de la transparencia en el relevo de cuatro vacantes del Instituto Nacional Electoral (INE), John Ackerman fue la estrella.
El ideólogo de la autoproclamada Cuarta Transformación tomó protesta con un mensaje que secundaron algunos de sus compañeros y legisladores de Morena, PT, PES y PVEM: el proceso de calificación de los 390 aspirantes a consejeros del INE debía iniciar la recuperación de la confianza y legitimidad del árbitro.
Pero cuatro meses después, el juez transformador terminó siendo cuestionado por sus compañeros del CTE, en un pronunciamiento que lo exhibe como el niño que se sale de la cancha con todo y balón cuando pierde.
Lo sucedido este jueves 16 de julio en la Cámara de Diputados evidenció las dificultades del voluntarismo gobernante para sofocar la pluralidad política en la dicotomía de buenos y conservadores. Aquí los hechos:
En la ceremonia a distancia, en la que el CTE entregó los nombres de los 20 finalistas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que reúne a los jefes de las ocho bancadas de San Lázaro, Ackerman manifestó su desacuerdo con una evaluación que excluyó a perfiles comprometidos con “la agenda de cambio” e incluyó a otros que, según él, no lo merecían.
Alegó que hubo presiones, que el formato de examinación favorecía a perfiles grises y tecnócratas. Y con la deliberada intención de vetar cinco candidaturas a los ojos de un morenismo legislativo acostumbrado a la línea, descalificó a Javier Aparicio, Carla Humphrey, Eunice Rendón, Iulisca Bautista y Jesica Rojas por sus supuestos nexos con PAN, PRI, PRD y fraudes electorales. Ninguno de sus seis compañeros del CTE lo acompañó en el berrinche.
Silvia Giorguli, directora de El Colegio de México, celebró el trabajo colegiado y la profesionalización y experiencia de los finalistas.
El académico del CIDE, José Roldán Xopa, destacó la importancia del respeto a las reglas del CTE cuando no hubo consenso en torno a los candidatos.
La periodista Sara Lovera celebró este ejercicio, al que calificó de democrático y el cual les exigió capacidad de escucha, argumentación, razonamiento, diálogo y libertad de conciencia.
La abogada Ana Laura Magaloni reivindicó el hecho de que la mayoría consideraba que los 20 finalistas eran los mejores perfiles.
El jurista Diego Valadés negó intromisiones y presiones. Y llamó a no abonar más en la desconfianza hacia el trabajo que hacen los ciudadanos.
La politóloga Blanca Heredia recordó que la democracia es pluralista o no lo es.
¿Qué sucedió? El miércoles 15 de julio, Ackerman abandonó la sesión virtual del CTE cuando faltaban tres votaciones de un total de 20 porque la candidata Diana Talavera no pasó. Alegó que ella obtuvo un puntaje muy alto en la prueba escrita. Y, oh sorpresa, al revisar quién la había calificado, se toparon con que fue el propio Ackerman, sin haberse excusado por el conflicto de interés que eso representa por la cercanía política con la aspirante.
Si bien el petista Reginaldo Sandoval validó algunos señalamientos del intelectual orgánico, los ocho coordinadores aplaudieron el resultado del CTE.
Mario Delgado, jefe de la diputación de Morena, festejó el fin de las cuotas y los cuates porque los 20 mejor calificados, remarcó, no eran producto de una negociación política.
Incluso el siempre beligerante Gerardo Fernández Noroña (PT) reconoció el trabajo de los examinadores y discrepó con la descalificación de Ackerman a Carla Humphrey, segunda de abordo en la estratégica Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto.
Y es que el esposo de la secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, no tuvo empacho en desacreditar a una funcionaria del gobierno que dice defender, evidenciando el canibalismo que priva en el ala radical que él representa.
En voz de Marco Gómez, el PVEM reclamó a Ackerman que a toro pasado objetara las reglas del juego y pretendiera influir, con sus descalificaciones a candidatos, en una decisión que sólo compete a los diputados. Pero el intento de sabotear el consenso en torno a los cuatro futuros consejeros electorales estará latente hasta que, el próximo miércoles 22, se vote en el pleno el acuerdo que los coordinadores parlamentarios construyan.
Mañana la Jucopo entrevistará a los 20 finalistas y será clave que nadie sea portador de los vetos de Ackerman.
Cabe, sin embargo, la preocupante posibilidad de que sea el propio Presidente quien haga suyas las palabras del ideólogo morenista.
Pero también existe la expectativa de que López Obrador cumpla la promesa del pasado 1 de julio de ser guardián del proceso electoral, respetando al INE, al Tribunal Electoral y a la Constitución.
En la entrada del estacionamiento del Congreso de Guerrero, el grupo de jóvenes normalistas realizó un mitin y protestaron por los recortes al presupuesto de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, pues aseguran que el área de internado de los estudiantes y el área de comida, no cuenta con los recursos necesarios para funcionar.
Los normalistas se quejaron porque dijeron que el gobierno federal utiliza la investigación de la desaparición de sus 43 compañeros, como cortina de humo para distraer a la gente del mal manejo que hay de la pandemia del covid-19 en México.
Durante su protesta, señalaron que el hecho que se hayan identificado los restos óseos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, no significa que los 43 normalistas hayan muerto, por lo que ellos continuarán con la búsqueda de los demás estudiantes de la normal de Ayotzinapa.
Un numeroso grupo de normalistas de Ayotzinapa llegó la mañana de ayer al Congreso del estado y vandalizaron las instalaciones para protestar contra la investigación que realiza el gobierno federal sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, el 26 de septiembre del 2014, pues aseguraron que sólo se utiliza como cortina de humo para tapar el mal manejo de la pandemia.
El grupo de jóvenes, aproximadamente 300, llegó a las 11 de la mañana a bordo de siete autobuses de los que tienen retenidos e ingresaron a las instalaciones del recinto legislativo.
Le prendieron fuego a la caseta de vigilancia que está en la entrada, rociándola de gasolina y se metieron al estacionamiento, desde donde quisieron romper el material de las ventanas de las oficinas y no pudieron, pues se trata de vidrios blindados.
Esta situación frustró a los normalistas, ya que, a pesar de usar objetos contundentes contra las ventanas, no pudieron romperlas y en su desesperación sacaron colchones de los autobuses y colocaron tres de ellos en la entrada principal de la entrada a las oficinas, los regaron de gasolina y por no traer cerillos o un encendedor tuvieron que aventar una bomba molotov para prender los colchones que habían colocado.
Posteriormente pusieron colchones y colchonetas en las ventanas, rociados de gasolina y les prendieron fuego. También lanzaron petardos en contra de las oficinas y lograron que algunas que están en la orilla del edificio se incendiaran. La mayoría de los jóvenes llevaban mochilas con bombas molotov en su interior.
Después de esto, los normalistas se subieron a sus autobuses y se retiraron del lugar, personal de seguridad y bomberos llegaron a sofocar el fuego.
Tras el balance de lo sucedido se reportó que sólo algunas oficinas de los legisladores guerrerenses registraron daños.
Al momento del ataque no había diputados en el interior del edificio y solamente se encontraba el personal de seguridad del Congreso de Guerrero.
Este 1 de julio se cumple el segundo aniversario del triunfo de Morena en las boletas electorales y alcanzó la elección presidencial, por lo que Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó un mensaje, sin embargo no imaginó estar en una polémica por el desabasto de medicamentos a niños con cáncer.
Hace dos años, los ciudadanos (que somos los verdaderos guardianes de la democracia) logramos lo impensable: elecciones realmente democráticas”, escribió en su cuenta personal de Twitter.
Pero lo que realmente generó controversia fue que un usuario le cuestionó a Beatriz si podría reunirse con los padres de niños con cáncer, a lo que la también escritora contestó:
No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos”, fueron sus palabras, lo que provocó que miles de usuarios expresaran su molestia por la respuesta de la académica, a quien le reprocharon su falta de empatía, incluso lograron posicionar como tendencia #Beatriz y #NoPrimeraDama.
Cabe resaltar que desde hace meses los padres de niños con cáncer se han manifestado e incluso han pedido dialogar con el mandatario para exigir el abasto de medicamentos oncológicos.
La autodenominada “no primera dama”, ha estado presente en las titulares de medios de comunicación debido a varios enfrentamientos con influencers.
El pasado el 16 de junio se pronunció en contra del debate organizado por Conapred. Entonces, criticó a través de Twitter que un organismo encargado de velar por la igualdad y la inclusión en México, permitiera participar en un debate a Chumel Torres.
¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad. @CONAPRED. #ConLosNiñosNo”, escribió en la red social la académica.
Y es que Chumel en varias ocasiones se ha referido a Jesús López, hijo del presidente de México y de Beatriz Gutiérrez, como “chocoflan”, un apodo en referencia a su aspecto físico.
Por lo que solicitó una disculpa pública por medio de esta red social debido a que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) había invitado a Torres a dar una conferencia sobre racismo, a quien ella condenó de clasista y lo acusó de atacar a su hijo menor de edad al referirse la ocasión en que el youtuber se burló de una fotografía donde el hijo menor del presidente aparecía con el pelo teñido.
Por su parte, y no sin mostrar antes cierta resistencia, el conductor e influencer pidió disculpas a Gutiérrez Müller, por las referencias a su hijo.
Mi mamá ya me hubiera regañado por no pedir disculpas a @BeatrizGMuller por ofender a su chavito. Pero mi mamá ya no está. Pero como me está viendo siempre y no quiero hacerla enojar. Aquí va: claramente no pensamos ni yo ni mi equipo que fuera a tener todo este impacto. Nunca me metería contra un morrito y no quiero tener eso en mi conciencia. Una disculpa a usted y a su hijito por lo hecho y ojalá esté todo bien. Usted es una mamá y a las mamás se las respeta”, escribió en Twitter.
Gutiérrez Müller también fue noticias hace unos días cuando en las imágenes compartidas por el usuario Eduardo García en redes sociales, se ve a la esposa del mandatario mexicano de pie tras abordar el avión, con un cubrebocas de color azul y bordados coloridos. Además, adjuntó dos fotografías en las que se ve a la académica junto a varios asientos vacíos. De acuerdo al abogado, Gutiérrez Müller viajaba en primera clase.
El Presidente López Obrador decía que se pone en riesgo si viaja en avión, pero hoy Beatriz G. Muller viajó en primera clase a Cancún y a nombre de millones de mexicanos le expresé la inconformidad a su intolerancia y el riesgo que representa a la democracia”, escribió el usuario.
El video se convirtió en tendencia en redes sociales, y muchos cuestionaron que la escritora viajara a Cancún en avión, dada la incidencia del COVID-19 en el país. Otros, se percataron de que llevaba en su muñeca un reloj Apple Watch, un dispositivo que por su precio contrasta con las políticas de austeridad que promulga López Obrador; al igual que el hecho de viajar en primera clase.