Categoría: México

  • EMPRESAS SACRIFICAN CALIDAD POR AHORRAR EN SEGURIDAD

    EMPRESAS SACRIFICAN CALIDAD POR AHORRAR EN SEGURIDAD

    Por ahorrar en la contratación de los servicios especializados de seguridad privada y limpieza, las empresas optan por propuestas baratas, a costa de la calidad del servicio, la legalidad y el bienestar del propio trabajador

    El Director de la prestigiada empresa Seguridad Privada Monarca, explicó que este tema está destruyendo totalmente la capacidad de poder generar competencia leal y ofrecer a los trabajadores, que son los primeramente afectados, un verdadero plan de carrera en el que puedan, ir año con año, subiendo los sueldos y sus prestaciones, además de limitar el desarrollo profesional de estas empresas.

    Mencionó que se tiene un estancamiento de 10 años en el tema de seguridad privada a nivel nacional debido a esta situación, por lo que hay empresas con una década sin un desarrollo porque no pueden pasar de un tope de ingreso por sus servicios.

    Señaló que al considerar salarios competitivos, prestaciones, en el margen socioeconómico del personal de trabajos técnicos especializados, con horarios que se apeguen a la Ley, que cumplan con las 48 horas, solventar los gastos operativos, administrativos, uniformes, no es posible mediante los sueldos de 1,600 pesos por semana que quieren pagar las empresas contratantes. Este no es el caso de Seguridad Monarca, sin embargo, representa un flagelo en el sector.

    «Es una práctica muy común de la mayoría de las empresas en Jalisco, buscan ahorrar los pesos invirtiendo centavos, quieren pagar lo mínimo posible pero esperando los mayores resultados posibles», comentó, «te piden que tengas cero rotación de tu personal, cero inasistencia, perfiles que se vean bien, que sepan computación, que sepan manejar sistemas de administración, que sean proactivos, que no tengan casi casi familia, porque lo necesitan en cualquier momento, quieren al super policía que gane 1,600 pesos a la semana, es imposible».

    Señaló que muchas veces optan por contratar empresas ilegales, «patito», que no tienen sus permisos en regla, con lo que están cometiendo una comisión delictiva, al ser cómplices. En este sentido, dijo que no habría oferta de ilegales si no hubiera demanda de empresas que quieren servicios muy baratos.

    En cuanto a las compañías que están legalmente constituidas, formalmente registradas ante el Estado y ante la Federación, con todos sus permisos, muchas veces se les obliga a aceptar presupuestos infravalorados, desarrollando así una competencia que no es saludable.

    El especialista en seguridad nacional explicó que hay miles de trabajadores de seguridad privada en el estado, entre formales e informales.

    Informó que se ha buscado dialogar con las Secretarías del Trabajo y Economía del estado, con el objetivo de que se promuevan buenas prácticas y se pueda establecer un tabulador de referencia con los montos mínimos recomendados para la contratación de servicios especializados.

    También con Economía,, se busca transmitir estas buenas prácticas, además de que se ha dialogado con la Secretaría de Turismo para que en los eventos públicos se contraten empresas que cumplan con todos los aspectos de Ley. En este sentido, el Director General de Seguridad Monarca llamó a los organismos empresariales a que motiven a sus asociados a que contraten servicios especializados de manera responsable.

  • Monitoreo Satelital GPS para seguridad y vigilancia

    Monitoreo Satelital GPS para seguridad y vigilancia

    no tenemos nada, venimos huyendo de la crisis en nuestro país, relata Nixon.

    A pesar de los obstáculos y las dificultades, las familias de Jesús y Nixon siguen firmes en su objetivo de llegar a un mejor futuro para ellos y sus seres queridos. Mientras tanto, continúan buscando formas de trabajar de manera legal y segura en México, mientras esperan la oportunidad de seguir su camino hacia los Estados Unidos o Canadá. La incertidumbre y el sacrificio son constantes en su día a día, pero la esperanza de un futuro mejor sigue siendo su principal motor.

  • Donald Trump relación con México va muy bien con Canadá ha sido difícil negociar, dice

    Donald Trump relación con México va muy bien con Canadá ha sido difícil negociar, dice

    En este discurso, Donald Trump destaca la importancia de las relaciones comerciales de Estados Unidos con otros países y la necesidad de equidad en dichas relaciones. Afirma que la relación con México va bien, mientras que la relación con Canadá presenta desafíos debido al déficit comercial. Asimismo, critica a la Unión Europea y China por lo que considera tratos injustos hacia Estados Unidos.

    El presidente también hace hincapié en su enfoque de promover la fabricación en Estados Unidos y ofrece incentivos fiscales a las empresas que elijan producir en el país. Por otro lado, advierte que aquellos que no cumplan con esta preferencia enfrentarán aranceles para proteger la economía y reducir la deuda nacional.

    Estos comentarios reflejan la postura nacionalista y proteccionista de Trump en cuanto a las políticas comerciales de su administración, buscando defender los intereses económicos de Estados Unidos y mantener una posición de poder en las negociaciones internacionales.

  • Rechaza Comité Judicial acatar fallo del TEPJF deja decisión a la Corte

    Rechaza Comité Judicial acatar fallo del TEPJF deja decisión a la Corte

    Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con esta controversia. Mientras tanto, la selección de candidatos a la elección judicial se mantiene suspendida, a la espera de una resolución por parte de la máxima autoridad judicial en México.

  • Trump pide revisar cuánta lana pierde EU con sus socios ¿Cuál es el déficit comercial con México?

    Trump pide revisar cuánta lana pierde EU con sus socios ¿Cuál es el déficit comercial con México?

    Es importante destacar que no se ha especificado si estas investigaciones resultarán en medidas proteccionistas o arancelarias contra México u otros países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales. Sin embargo, es claro que la administración de Trump está tomando en serio la situación y busca comprender a fondo las implicaciones económicas y estratégicas de estos desequilibrios comerciales. La relación con México es especialmente significativa, dado su estrecho vínculo económico y geográfico con Estados Unidos. Es crucial estar atentos a cómo evolucionará esta revisión y qué acciones podrían derivarse de la misma en un futuro cercano.

  • Videovigilancia, aliado clave de la seguridad ciudadana Seguritech

    Videovigilancia, aliado clave de la seguridad ciudadana Seguritech

    La Navidad se acerca rápidamente y con ella vienen las tradiciones y reuniones con familiares y amigos, como las cenas navideñas y los intercambios de regalos. En medio de esta época festiva, es importante estar al tanto de cómo funcionarán los bancos en México el 25 de diciembre.

    A pesar de que muchas compras y pagos se realizan con tarjetas de crédito o débito, todavía hay establecimientos que solo aceptan efectivo. Por lo tanto, es recomendable contar con dinero en efectivo para imprevistos y es probable que se necesite acudir a los bancos en esta temporada navideña. Además, el pago de servicios y la resolución de problemas con cuentas bancarias pueden requerir visitar las sucursales, lo que genera incertidumbre sobre su funcionamiento en Navidad.

    Si deseas conocer los horarios de los bancos en México durante el 25 de diciembre, a continuación te proporcionamos información relevante al respecto. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se han establecido fechas inhábiles para el año 2024, en las que las entidades financieras sujetas a su supervisión permanecerán cerradas. Estas fechas han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de diciembre de 2023.

    A continuación, te presentamos los días inhábiles aplicables a las entidades financieras supervisadas por la CNBV. Es importante tener en cuenta esta información para planificar tus transacciones bancarias durante la temporada navideña con anticipación. ¡No te pierdas esta importante información sobre los horarios de los bancos en México en Navidad!

  • Bertha Alcalde Luján es avalada por el Congreso de la CDMX como nueva fiscal tomará posesión el 10 de enero de 2025

    Bertha Alcalde Luján es avalada por el Congreso de la CDMX como nueva fiscal tomará posesión el 10 de enero de 2025

    Con el voto en contra de los diputados panistas, Bertha Alcalde Luján fue aprobada como la nueva Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México por el pleno del Congreso local. A partir del 10 de enero de 2025, Alcalde Luján asumirá el cargo, tras haber sido la mejor evaluada durante las entrevistas realizadas por el Consejo Judicial Ciudadano.

    El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, resaltó el trabajo del Consejo Judicial Ciudadano en la construcción de la terna de candidatos. Se espera que la designación cuente con una amplia legitimidad y respaldo, logrando así una Fiscalía autónoma y profesionalizada.

    A pesar de ello, los diputados panistas expresaron su preocupación por un potencial conflicto de intereses en el nombramiento. Subrayaron la importancia de demostrar que la autonomía y profesionalización en el sistema de justicia pueden ser alcanzadas.

    La diputada Silvia Sánchez Barrios respaldó a Alcalde Luján, destacando su conocimiento en la procuración de justicia y su visión transformadora para la institución. Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política, enfatizó la sólida formación académica y la trayectoria profesional destacada de Alcalde Luján, asegurando que continuará defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

    Es importante destacar que Bertha Alcalde Luján se convierte en la primera mujer en liderar la Fiscalía de la Ciudad de México, en un momento donde cada vez más mujeres ocupan cargos importantes en la administración pública.

  • Destaca Sheinbaum hazaña de concluir Tren Maya en 4 años

    Destaca Sheinbaum hazaña de concluir Tren Maya en 4 años

    una historia distinta a la que nos han contado tradicionalmente. Destacó también que esta obra representa un impulso al turismo sostenible y el desarrollo económico de la región, así como una oportunidad para preservar la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas. En ese sentido, resaltó la importancia de la participación de las comunidades en la toma de decisiones y en la implementación de programas de desarrollo social y ambiental.

    Además, hizo énfasis en que el Tren Maya es una obra que busca la reconciliación con la historia y con las comunidades marginadas, incorporándolas en un proyecto de desarrollo inclusivo y sostenible. En este sentido, Sheinbaum resaltó la importancia de rescatar y preservar la memoria histórica y cultural de los pueblos originarios, así como de promover el respeto y la valoración de su cosmovisión y formas de vida.

    En conclusión, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Tren Maya como una obra emblemática que representa la diversidad, riqueza y relevancia de las culturas indígenas en la historia y el presente de México. Celebró la conclusión de esta obra en 4 años y resaltó el papel fundamental de los trabajadores de la construcción, así como el compromiso del presidente López Obrador en la realización de este proyecto que marcará un antes y un después en el turismo y el desarrollo de la región sureste del país.

  • Hombre atropella caravana navideña en Los Reyes suspenden festividades

    Hombre atropella caravana navideña en Los Reyes suspenden festividades

    ieron más de 2 millones de pasajeros y se logró una ocupación promedio del 85. Además, se generaron más de 15,000 empleos directos e indirectos en la construcción y operación del tren.

    La presidenta también destacó que el Tren Maya ha sido un proyecto que ha impulsado el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a las comunidades indígenas y fomentando el turismo en la zona. Se espera que la construcción del tren genere aún más empleos y beneficios a medida que se amplíe y se conecte con otros proyectos de infraestructura en la región.

    En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades locales y representantes de comunidades indígenas, quienes destacaron la importancia del Tren Maya para el desarrollo de la región y el impulso a la economía local. La presidenta Sheinbaum agradeció el apoyo de todos los involucrados en el proyecto y reiteró su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de la región a través de la infraestructura y el transporte público.

    El Tren Maya se ha convertido en un símbolo de la transformación que está viviendo México y ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como un proyecto innovador y sostenible que busca beneficiar a las comunidades locales y preservar el medio ambiente.

  • Nada de lujos y parafernalias, pide Sheinbaum a funcionarios de la 4T

    Nada de lujos y parafernalias, pide Sheinbaum a funcionarios de la 4T

    En este sentido, Sheinbaum llamó a los servidores públicos a actuar con honestidad, transparencia y compromiso con el pueblo, recordando que la Cuarta Transformación se basa en acabar con la corrupción y la impunidad en el país. No hay lujos ni privilegios, sino un compromiso real con la ciudadanía para transformar a México, afirmó.

    La mandataria también resaltó la importancia de construir un parque ecoturístico en Palenque, que resalte la belleza natural y promueva el turismo sustentable en la región. Queremos fomentar el desarrollo económico, pero sin afectar el medio ambiente, respetando la biodiversidad y protegiendo nuestros recursos naturales, dijo.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con el pueblo de México y su voluntad de seguir trabajando en favor de la transformación del país. Estamos aquí para servir al pueblo, para trabajar por un México más justo, más igualitario y más próspero para todos, concluyó.