Categoría: Medios

  • 3er Encuentro Hemisférico de la SIP

    tercer encuentro hemisferico sip

    Salvo mejor opinión de ustedes, creo Yo que estas son fechas que hay que tener en cuenta para poder asistir o ver la cobertura de este evento que a continuación les comentare y así estar al tanto de la situación de Derechos Humanos, Libertad de Expresión y Periodismo.

    La Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han convocado los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Puebla a su tercer Encuentro Hemisférico.

    Esta cuestión nos lleva siempre a tener muy en cuenta que el trabajo de la Fundación para la Libertad de Expresión aunque parece silente a los ojos de muchos es gran importancia y relevancia para los esfuerzos de una mejor sociedad.

    Cabe destacar que la reunión será con representantes de la prensa, abogados, funcionarios, catedráticos y estudiantes se reunirán en el Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para debatir y decidir sobre un documento de investigación elaborado por facultades de Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, entre otras, de 24 universidades latinoamericanas.

    Aquí en Solo Opiniones estaremos puntualmente dando información al respecto.

  • Cuando cae Mexico

    vigilancia extrema en michoacan

    Hace unos dí­as me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al paí­s. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.

    menores de edad ahora como sicarias

    La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí­, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así­ que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?

    poderde fuego del narcotrafico

    Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el paí­s) ha caí­do? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del dí­a desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay dí­a que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí­ sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del paí­s. ¿Ven algún patrón? La mayorí­a son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchí­simo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como gí¼ey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.

    Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el paí­s ha caí­do?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un paí­s ha caí­do, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estarí­a ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del paí­s y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.

    ¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardí­a, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policí­as, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.

    Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del paí­s, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí­ y el Distrito Federal, es la capital del paí­s, es el centro polí­tico y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.

    No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oí­r una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su cí­rculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del paí­s que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del paí­s aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.

    No ha caí­do México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido polí­tico que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurí­dico claro para defender a la ciudadaní­a.

    Firmo y plego.

  • IFE y medios de comunicacion

    los medios estaran vigilados por el ife

    Y ya que vienen y se aproximan y quieren todos estar en los reflectores electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) prepara algunas sanciones.

    No sé, aun cuando los medios de comunicación son los que desde la reforma de 2007 al IFE fueron los más castigados (solo detrás de los mismos ciudadanos y el IFE mismo), el IFE quiere como buen arbitro comenzar a sacar tarjetas amarillas antes de que quizá se le vaya de las manos la contienda que se ve estará fuerte.

    Es por ello que partidos y candidatos se busca tengan doble o triple de espacio en los medios, ¿Cómo? Si, para responder a alusiones que se les hagan, puesto que se ve francamente que en programas, líderes de opinión y demás, se harán señalamientos, por ende esta propuesta tendría que ser aprobada el 30 de junio y se ve que viene fuerte.

  • Greenpeace lo hace otra vez

    una campaña diferente que muestra la creatividad y el hecho

    Siempre he dicho que una campaña efectiva muchas veces no es costosa sino mas bien, llamativa.

    Y eso lo tiene muy consiente Greenpeace que sus anuncios y campañas por alguna razón ecológica en el Mundo son de alto impacto, esta ocasión la oficina de Greenpeace en España lanzo esta campaña por la selva de Asia ya que la empresa de juguetes Mattel, para hacer sus envoltorios de cartón le compra el mismo a una de las firmas ecocidas mas grandes del mundo, la Asia Pulp & Paper por lo cual se están arrasando hectáreas, que sumando son regiones inmensas de selva poniendo en riesgo no solamente el habitad de miles de especies, sino un pulmón del mundo que se traduce en todos los seres vivos del planeta.

    El video aquí esta, pero ¿desea sumarse en contra de lo que hace Barbie? De click AQUI

  • Un exito PressCamp México 2011

    presscamp mexico 2011

    El sábado pasado estuve en el PressCamp México 2011.

    ¿Ha ido a uno?

    Caray que buen ambiente, que riqueza de ponencias, que shots tan rápidos de información pasaron frente a mí­, amigos que siempre van a los diversos BarCamp, etc. la discusión iba en el manejo de la información, la independencia de la información, los patrocinios que puede haber, medios tradicionales y claro está, medios digitales.

    Usted no tiene para nada que creer que es un evento cuasi dogmatico, sino más bien como los asistentes lo señalan, es â??desconferenciaâ? lo que uno va a dar.

    ¿Participe? Si, de última hora. Junto con Erick y Cesar, amigos mí­os, dimos una perspectiva digital de lo que está ocurriendo y los 20 minutos que se otorgan es bárbaro de suspiro porque se quedo mucho en el tintero.

    No se pierda los próximos BarCamp que vienen, valen la pena.

  • Solo Opiniones invita al PressCamp México 2011

    Aviso Solo-Opiniones

    ¿Sabe usted lo que es un Barcamp?

    Un barcamp es un evento con «desconferencias» en el que no hay ponentes establecidos, cualquiera de los asistentes puede participar proponiendo y desarrollando temas.

    La riqueza de contenido depende totalmente de los asistentes, que se convierten en expositores.

    Solo Opiniones estará presente en el PressCamp México 2011 en la UIA este sábado 14 de mayo, en el Laboratorio de Convergencia Digital de la Universidad Iberoamericana, ubicado en el Edificio A. Planta Baja. Ingreso por puerta 9. De 9am a 6pm.

    Si deseas mas información da click AQUÍ

  • Ogilvy en los premios IAB Connecta 2011

    Ogilvy en los premios IAB Conecta 2011 y sus 7 premios

    Por El Enigma

    Poco antes de Digital Forum de Ogilvy, puedo decir que ahí­ he conocido gente especial.
    Hoy me entero que sus triunfos en los premios IAB Connecta 2011 fue contundente.
    Y eso me da muchí­simo gusto ya que honestamente se refleja el trabajo, la dedicación y sobretodo la creatividad que Olgilvy tiene para con sus clientes.
    No solo deseo decirles a ustedes mis apreciables lectores que los triunfos de Ogilvy se cuentan al año, por varios trofeos por su trabajo, sino que esta ocasión ya que estamos en internet y somos parte de las redes sociales, su campaña TWEETLIBROS fue galardonada.
    ¿Quieren verle?
    Ogilvy y Tweetlibros
    Los premios IAB Connecta 2011 quedaron asi:
    Un Oro en Viral para Tweetlibros; otro Oro en Posicionamiento y Brand Awareness por la campaña â?? Zaratustraâ?, otro Oro más por Posicionamiento y Brand Awareness por la campaña â??Haz que leanâ? todos ellos para Librerí­as Gandhi.
    Además también se obtuvieron 3 Platas para Librerí­as Gandhi en Posicionamiento y Brand Awareness por Tweetlibros, en Social Marketing también por Tweetlibros y otra Plata por el comercial On-line â??Proyecto Dinosaurioâ? y finalmente un Bronce en Interactive Game para Chamyto de Nestlé.
    No me resta decir mas que decirle a Ogilvy que siga cosechando éxitos y claro esta siga siendo una de las 2 más importantes agencias de México en la creación, ejecución e implementación de estrategias y campañas en medios digitales.

  • Conferencia de prensa de Carmen Aristegui

    Luego de una conferencia de prensa Carmen Aristegui desde casa Lamm señala al presidente Felipe Calderón su salida de MVS radio.

    El grupo de Joaquí­n Vargas detono el espacio radiofónico mas importante en la mañana por supuesta â??ruptura del código de éticaâ? interno.

    Lo cierto es que dicho código de ética no es conocido y si lo fuera los radioescuchas seriamos quienes lo pedirí­amos que se cumpliera en más de una ocasión.

    La verdad es que la Familia Vargas tuvo que aceptar la presión de la presidencia para quitar a Carmen Aristegui ante una negoción de su ancho de banda de la frecuencia de 2.5ghz

    ¿Lamentable?, SI. Una pésima señal para aquellos que sabemos que la clase polí­tica mexicana está cambiando rumbo al laboratorio electoral del Estado de México y claro, el 2012.

  • HRW critica a los medios mexicanos

    El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, calificó como un «circo» la detención de delincuentes y su disposición para ser entrevistados en los medios de comunicación.

    En el programa Hoy por Hoy con León Krauze, en W Radio, Vivanco habló sobre las recientes entrevistas televisivas que se hicieron a Jorge Balderas Garza El JJ:

    «Es una práctica que revela desesperación por mostrar aparentes resultados en una lucha que no está claro que el paí­s esté ganando, es un esfuerzo simplemente de propaganda, de circo; eso no forma parte del debido proceso en una nación donde exista un juicio justo, presunción de inocencia«.

    EL circo de la detencion del JJ y Televisa

    El experto calificó de muy positivas las declaraciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en cuanto a que los militares sean juzgados en tribunales civiles cuando incurren en delitos de derechos humanos, pues dijo que es la primera vez que un funcionario de ese nivel se pronuncia públicamente en términos tan categóricos en lo que tiene que ver con la necesidad de respetar derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico.

    «La administración Obama ha evitado de todas maneras centrar en algún tipo de diálogo público sobre derechos humanos con el presidente Felipe Calderón, lo cual me parece que no es positivo, lo más importante es con la mayor honestidad poner las reglas sobre la mesa muy claras para que no se cometa abuso e impunidad».

    ¿Quiere saber más?

    Edgar Valdez Villareal alias la Barbie detenido

    Detienen a Jaime González Durán, alias el â??Hummerâ?

  • Senado en NatGeo

    La señal de NatGeo, a través de su emisión Megacostrucciones, tiene puesta la mirada en la enorme construcción que se lleva a cabo en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.

    De acuerdo con representantes de la oficina de prensa de este canal, el Senado de la República es de suma importancia para esta emisión y se tiene planeado que sea en esta semana, o a más tardar la próxima, cuando se tenga la autorización para llevar a cabo el lanzamiento de esta emisión en el propio inmueble, además de un recorrido para los medios de comunicación; posteriormente se realizará la inauguración oficial del mismo.

    En este programa televisivo se contemplará cada uno de los detalles de la construcción de la nueva sede del Senado de la República, que se ha enfrentado a serios problemas, como que se está edificando en un terreno básicamente acuífero, donde hace siglos se erigió la ciudad de Tenochtitlán.

    Otro gran problema que enfrentó la construcción fue la epidemia de influenza en abril y mayo de 2009, la cual frenó el avance de la edificación.

    Sin embargo, y pese a obstáculos como estar ubicado en una zona sísmica, que hace que cada año edificios como el palacio de Bellas Artes se hunda siete centímetros, este nuevo Senado sigue a paso firme su edificación, la cual ha ocupado, hasta el momento, más de 16 mil toneladas de acero, que es el doble de lo que tiene la torre Eiffel, en sus 74 mil metros cuadrados.

    Las instalaciones del nuevo Senado están consideradas como un ejemplo de la arquitectura e ingeniería mexicanas, no sólo porque ya fue nombrada la primera megaconstrucción nacional del siglo XXI, por el reto que significó la construcción de sus cimientos, que llegan a 50 metros de profundidad y que les llevó 18 meses, sino porque su disposición como edificio parlamentario refleja los principio de la democracia política

    ¿Quiere saber mas?

    Urge terminen senado en México

    Alistando mudanza del senado