Categoría: Medios

  • Se formaliza la entrega del sistema morelense de radio y televisión al poder ejecutivo

    Se formaliza la entrega del sistema morelense de radio y televisión al poder ejecutivo
    Se formaliza la entrega del sistema morelense de radio y televisión al poder ejecutivo

    Dando cumplimiento al decreto mediante el cual se modificó la fracción LVI del artículo 40 y se adiciona la fracción XIII del artículo 70 de la Constitución Política del estado, se llevó a cabo la firma de entrega-recepción del Sistema Morelense de Radio y Televisión, en la que participaron por parte del Poder Ejecutivo estatal, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, y el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores, y el diputado Humberto Segura Guerrero, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en representación del Poder Legislativo.
    Jorge Messeguer mencionó que dando seguimiento a la instrucción del Gobernador Graco Ramírez, se buscará transitar a la consolidación de mejores medios públicos de comunicación que permitan ofrecer a la ciudadanía la cobertura desde espacios donde se privilegie la cultura y la investigación, celebrando este acto, que dará paso a las acciones para conocer el estatus que guarda este organismo de comunicación, así como supervisar las áreas operativas de este sistema.
    Al respecto, el secretario de Información y Comunicación, dijo que se buscará la consolidación de adecuados procesos de profesionalización teniendo como premisa la transparencia en cada una de las tareas a emprender.
    Comentó que se llevará cabo una evaluación que permita mejorar los esquemas para una difusión y proyección de los contenidos que se transmiten, por radio y por televisión, a la sociedad morelense a través del Canal 3 y de las cuatro emisoras de radio.
    Durante esta firma de entrega recepción, el diputado Segura Guerrero, dijo que con se da cumplimiento puntual a la transferencia de este medio público iniciada en la anterior Legislatura.
    Una vez que han sido transmitidas las labores administrativas y operativas de esta instancia al Poder Ejecutivo estatal, relativa al decreto mediante el cual se modificó la fracción LVI del artículo 40 y se adiciona la fracción XIII del artículo 70 de la Constitución local, la Secretaría de Información y Comunicación mantiene la responsabilidad de su ejecución de transmisión y tutela de contenidos, por ello, se anunció que en los días subsecuentes se llevará a cabo el análisis de las funciones que se desempeñan en este Sistema.
    Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas áreas que conforman las instalaciones del Sistema Morelense de Radio y Televisión como el centro de transmisiones, el máster, cabinas de transmisión de radio, estudios y demás áreas operativas como noticias, para revisar las condiciones en las que se encuentran.

  • Trae sus encantos Kim Kardashian a México

    Trae sus encantos Kim Kardashian a México
    Trae sus encantos Kim Kardashian a México

    Una de las favoritas del público Kim Kardashian, anuncia que estará en México para próximas fechas.
    Y es que dentro de la farándula la modelo Kim Kardashian ha levantado más de una pasión entre su público, ya sea por su cuerpo o por los modelos de ropa que porta y que muchos diseñadores desean que siempre traiga.
    Lo cierto es que la modelo Kim Kardashian tiene un aura de fascinación para mucho y el anuncio de que estará en próximas fechas en nuestro país, hace que muchos vean si es posible estar cerca de ella en el evento que le trae.
    El marco en el cual veremos a Kim Kardashian es el engalanar una selecta fiesta de una revista en un lujoso hotel de la zona de Santa Fe, así que la traen literalmente para que el evento sea magno con otras personalidades de la farándula, la moda y los medios de comunicación.
    Con ustedes, la modelo Kim Kardashian.
    Kim Kardashian en México
    Kim Kardashian en México

  • Puede la telenovela educar

    Puede la telenovela educar
    Puede la telenovela educar

    Beatriz González Rubín

    En 2011 Alonso Lujambio, siendo Secretario de Educación Pública, declaró que las telenovelas tenían el poder de educar, afirmación que logro desatar la furia de muchos. A escasos días de la muerte del funcionario quiero retomar el tema y a pesar de correr el riesgo de ser acribillada, comunicó que efectivamente el género tiene la posibilidad de educar, aunque en su momento el comentario del otrora Secretario estuviera fuera de contexto.
    La telenovela cumple la función de permitir que el espectador organice la experiencia vivida, la sustituya y tenga la ilusión de que los problemas pueden ser superados y resueltos. Pero esto no se debe quedar en una ilusión, es aquí donde funciona la telenovela social la cual propone cambios de actitud, busca demostrar que hay salidas para la ignorancia, para el maltrato, para la miseria, para la discriminación, para el acoso sexual, para los conflictos laborales, la corrupción en pocas palabras para las dificultades a las que se enfrenta nuestra sociedad día con día.
    Es un vehículo cultural importante en América latina, además de tener importante penetración, sobre todo en países donde hay analfabetismo y poca lectura. En este sentido tenemos un medio social e ideológico que mueve la sensibilidad del espectador.
    Es una realidad que los estudiosos y expertos en medios de comunicación preocupados por el desarrollo de los pueblos menos privilegiados, consideran que la televisión y especialmente la telenovela es un medio que de una manera sutil puede transmitir mensajes didácticos, sin perder el interés del espectador, de alguna manera se busca el comunicar valores y medios de superación a través del entretenimiento, aunado al hecho que la televisión en la mayoría de los hogares es una actividad familiar lo que de una otra manera propiciara que se comenten los contenidos entre los miembros de la familia o en su defecto al día siguiente con los compañeros de trabajo.
    Desde hace varios años la televisora Red Globo de Brasil incluye en sus temáticas el alcoholismo, la salud sexual, la donación de órganos, el uso de preservativos, el cuidado del medio ambiente y muchos temas más que no solo redituó en excelente audiencia sino también el reconocimiento internacional, recibiendo en el 2001 el premio de responsabilidad social del mundo, el Business in the community awards of excellence.
    Es importante recalcar que la telenovela no debe de perder su principal propósito que es divertir, pero esta situación no está en contra, ni está peleada con el hecho de que la inclusión de tópicos con finalidad educativa, busca crear en el televidente la intención de reflexionar, recalcando de ésta manera la gran importancia didáctica del género. La telenovela puede introducir de manera disfrazada mensajes educativos en sus textos, ya que nadie se sienta a ver una telenovela para aprender.
    En la historia de la telenovela existen varias realizadas en México que han sido planeadas con fines estrictamente didácticos que gozaron de una importante audiencia, de un amplio reconocimiento, y fueron premiadas en el extranjero: Ven conmigo (1975), Acompáñame (1977), Vamos juntos (1979), Caminemos (1980), El combate (1980), Al salir el sol (1980), Nosotras las mujeres (1981), Aprendamos juntos (1982),El que sabe, sabe(1983); Los hijos de nadie (1997).
    Durante muchos años en nuestro país se realizaron telenovelas de corte social que buscaban transmitir mensajes de importancia vital para el espectador sin que estos mensajes menospreciaran la diversión y el interés por seguir una historia de amor que es siempre el hilo conductor de una telenovela.
    México no ha sido el único país interesado en las telenovelas didácticas o telenovelas para el desarrollo como se conocen actualmente. La Cadena Brasileña TV Globo buscó tratar temas sociales en sus telenovelas desde el año de 1990.
    La telenovela de corte social es un buen camino en América Latina y en el mundo para transmitir mensajes positivos y de superación ya que fue, es y seguirá siendo un medio de entretenimiento que pone frente al televisor a miles de espectadores día con día. Nuestro país fue pionero en este tipo de teledramas, antes de que se hablara de telenovelas pro desarrollo, México ya las realizaba. Es un buen momento en el que el televidente está ávido de historias nuevas para que los productores y realizadores de las distintas cadenas mexicanas se planteen la posibilidad de volver a realizar historias con mensajes positivos que aportaran al espectador algo más que entretenimiento.

  • La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional

    La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional
    La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional

    Desde hace unos días en diversas partes del Mundo se han encendido alertas y alarmas ya que la intolerancia sectaria ha aparecido de nuevo y se han hecho actos de terror que los gobiernos de diferentes latitudes han tenido que enfrentar.
    La situación es que el tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” ha venido a encender ánimos que siempre han estado latentes y se activan ante cualquier cuestión flamígera de parte del mundo occidental.
    Lo primero que vimos es que en Libia, un grupo de musulmanes atacó la embajada de Estados Unidos, matando al embajador y dos diplomáticos más, para que más tarde viéramos que la organización terrorista Al Qaeda dijera que efectivamente fueron ellos quienes orquestaron el atentado.
    Pakistán, Yemen y una decena más de países han tenido manifestaciones que los gobiernos de dichos países han tenido que someter con el uso de la fuerza pública ya que ponen en riesgo las representaciones diplomáticas no solo de Estados Unidos sino de otras naciones.
    ¿Qué ocurre?
    Que los líderes musulmanes señalan al tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” como un insulto para la religión, en Pakistán un ministro ofreció una recompensa de 100 mil dólares para quien mate al realizador de este filme.
    Hemos llegado a niveles de intolerancia en el mundo, dignos de querer que matar a alguien solo por pensar diferente a nosotros, algo que simplemente no puede ser, pero hay que reconocer que también esta película está dirigida a crear polémica y puede ser considerada como fuerte y critica a las bases del islam.
    ¿Quién tiene la culpa?
    El mundo mismo, ya que en aras de respetar la libertad de expresión, se ha permitido que se difunda casi cualquier contenido sin importar si afecta a algún grupo político, religioso o social y que si bien no hay razón para que se desborde la violencia, tampoco hay una actitud crítica para quienes difunden este tipo de contenidos ya sea por internet.
    El mundo mismo debe entender de que la libertad de expresión es un valor humano, contenido en la declaración universal de los Derechos Humanos de mediados del siglo anterior, pero también que minorías que se sientan agraviadas, pueden tener voz y voto para solicitar si bien no castigo, un calificación o sanción para quienes de manera premeditada busquen ser incendiarios con su contenido.
    Viendo solamente el tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” vemos que la polémica fue creada adrede para denostar el islamismo mundial y que esto se refleje en las taquillas ante el morbo de una sociedad que parece dormida por los medios de comunicación ya que no analiza el contenido que consume.

  • Corrupción, riqueza y poder.

    Corrupción, riqueza y poder.
    Corrupción, riqueza y poder; los problemas de la reforma laboral.

    Con la reforma laboral y el tema de la transparencia, el Partido Acción Nacional y el Presidente Felipe Calderón han puesto la mira en un grupo de enorme poder en la vida pública de México: los sindicatos, agrupaciones intocadas por décadas que se han convertido en cómplices de grupos de poder, arma política para chantajear, un pesado lastre para la economía mexicana y la productividad del país. Pero, ante todo, son edificadores de oscuras y grandes fortunas de sus dirigentes a costa de los intereses de aquellos a quienes deberían beneficiar: los trabajadores, pero sobre todo, del resto de los ciudadanos cuando estas organizaciones “defienden” a los trabajadores del Estado.
    Partidos y dirigencias sindicales han levantado la voz contra la reforma que sólo propone lo básico en una democracia: transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores y en la elección de los dirigentes. Parece algo normal en cualquiera organización, sobre todo de aquellas como los sindicatos, donde sus dirigentes se llenan la boca para ofrecer democracia.
    El origen del movimiento obrero en México se estableció con el surgimiento de la Casa del Obrero Mundial, fundada el 22 de septiembre de 1912 como una idea de los anarcosindicalistas españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta. Luego vino en 1917 la formación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Las alianzas políticas cobraron fuerza durante la gestión de Morones como secretario de la CROM, que bajo la dirigencia de Luis N. Morones se alejó de las ideas iniciáticas del sindicalismo al utilizarlo para alianzas con el Estado.
    Con este dirigente el sindicalismo perdió su carácter social y de beneficio gremial al ser utilizado como mediador, es decir, controlador de la clase trabajadora, a cambio de apoyo y beneficios particulares para sus dirigentes y círculo cercano, como fueron puestos gubernamentales y, posteriormente, al crearse el sistema de partidos, candidaturas a puestos legislativos.
    Los partidos de izquierda se oponen a la reforma laboral. Podrían tener razón en ciertos puntos de la propuesta calderonista. Pero, ¿estarían dispuestos a meter las manos al fuego por los actuales líderes sindicales, dirigentes que, incluso, mediante el corrupto control de los trabajadores les han impedido alcanzar la Presidencia de la República?
    Elba Esther Gordillo se autoproclamó presidencia vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mismo que desde 1989 ha recibido cerca de 100 mil millones de pesos de la SEP, por concepto de «cuotas sindicales», recursos cuyo manejo y destino final se desconoce. Lo que si se conoce son las más de 61 posesiones de bienes inmuebles como son departamentos, condominios y casas en Polanco y Lomas de Chapultepec, así como oficinas para ella, sus hijas y el resto de su familia a la que se agregan los nietos. Algunas de las propiedades en los Estados Unidos y Europa.
    Carlos Romero Deschamps, cuyos hijos son la imagen del derroche y el lujo: el varón, poseedor entre otros bienes de un Ferrari; la mujer, notoria viajera en aviones propiedad del dirigente de los trabajadores al servicio de Petróleos Mexicanos, que se da el exceso de manifestar la opulencia en que vive, llevando a todos lados a sus mascotas en viajes de compras por México, Europa, Estados Unidos y Sudamérica.
    Romero Deschamps, quien oficialmente tiene un salario de alrededor de 24 mil pesos mensuales como motorista, tiene pequeños lujos como comprar relojes Rolex.
    Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Minero, es otro caso. Nunca fue minero. Heredó el cargo de su padre, Napoleón Gómez Sada. Es acusado de desaparecer una cantidad menor a los anteriores de las arcas del Sindicato: 55 millones de pesos. Sin embargo, como los otros, nunca ha rendido cuentas a sus agremiados.
    Martín Esparza, dirigente de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es otro monumento a la corrupción, cuya fortuna es incuantificable como las de los otros dirigentes, quien acumuló en pocos años de liderazgo bienes como edificios, escuelas, centros vacacionales y de recreación, gimnasios, áreas deportivas y una duela de bambú de 103 millones de pesos y un rancho, además de casas y departamentos.
    ¿Son estos líderes a los que quiere proteger la llamada izquierda? ¿La sociedad mexicana debe proteger a los dirigentes de estas entidades de corrupción, fuerza y poder? México debe cambiar y para hacerlo, debe comenzar a sacudirse el lastre y algunos de estos sindicatos lo son.
    E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
    Twitter: @renatoconsuegra

  • Elba Esther Gordillo y sus oscuros intereses

    Elba Esther Gordillo y sus oscuros intereses
    Elba Esther Gordillo y sus oscuros intereses.

    Dentro de las bondades que puede traer la reforma laboral en México está el saber que diantres pretende (aunque es fácil adivinar) la maestra Elba Esther Gordillo con la serie de spots de radio que está plagando en todo el país.
    Quizá y usted no los ha oído o a presado atención, pero la maestra Elba Esther Gordillo está pagando una pauta millonaria de comerciales de radio para decir que es la CNTE y no el SNTE el encargado de dejar a los niños sin clases en diversas partes del país.
    La maestra Elba Esther Gordillo no tiene idea de cómo se hacen las cosas y está por un lado creando la presión mediática en la opinión pública para que la CNTE se siente a negociar con el estado, cuando el SNTE siempre lo ha hecho, así que si la CNTE no lo hace, el estado puede recurrir a otras medidas y quizá mejor contratar al SNTE para revertir los malos maestros de la CNTE.
    La reforma laboral que se está debatiendo, supuestamente, habla de que la maestra Elba Esther Gordillo debería primero dejar de ser la lideresa perpetua del SNTE y claro, mostrar cómo es que esa campaña mediática del SNTE aclarando que ellos no dejan niños sin clases, cuesta, se mantiene y que fin tiene.
    Solo que a líderes charros de sindicatos, llámese CNTE o SNTE, similares a la maestra Elba Esther Gordillo simplemente la reforma laboral no les interesa se apruebe ya que perderían sus cotos de poder.

  • Twitter y lo que pasó en Nezahualcóyotl

    Twitter y lo que pasó en Nezahualcóyotl
    Twitter y lo que pasó en Nezahualcóyotl

    Ayer en twitter especialmente, vimos un ejemplo de lo que la histeria colectiva puede generar en gente que consume información pero no reflexiona ante lo que está leyendo.
    Hoy sabemos que el municipio de Nezahualcóyotl vivió horas de psicosis colectiva por supuesta violencia, violencia que jamás se pudo evidenciar con pruebas en redes sociales y que si crearon el enojo de muchos.
    De hecho, con atención seguí el hashtag #Neza que mostraba lo que supuestamente estaba ocurriendo, la mayoría eran retwitts de mensajes que anunciaban que en tal o cual lugar había pasado algo, todo sin pruebas.
    Cuando me declare escéptico de los hechos en Nezahualcóyotl, hubo quien me dijo que fuentes muy cercanas hablaban de explosión de transformadores, otra persona me dijo que había decenas de imágenes y alguien más me llamó pendejo.
    Ahora, horas despues de lo que supuestamente pasó en Nezahualcóyotl, veo que ningún medio de comunicación puede probar lo que se mencionaba en twitter, pero alguien dijo que los medios estaban vendidos, les comentare algo, entre el DF y Edomx hay unos 150 medios de comunicación, ¿todos se vendieron?, ¿todos fueron parte del complot preparado por quien sabe quién para que lo que ocurrió en Nezahualcóyotl no se supiera?, ¿todos los periodistas, reporteros y reporteros gráficos en DF y Edomx se vendieron al grado de que ninguno siquiera puso un mensaje en twitter sobre lo que ocurría?, el complot fue maestro ya que SEMAR, SEDENA, Policía Federal, Policía Estatal de Edomx, Policía Municipal de Nezahualcóyotl y municipios vecinos, servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y rescate urbano, todos, pero todos en verdad, fueron comprados o amenazados por alguien que no deseaba que se supiera lo que paso en Nezahualcóyotl.
    O la explicación es más sencilla y lo que supuestamente paso en Nezahualcóyotl, jamás ocurrió.
    ¿Le cuento que creo?
    Que con motivo al primer informe de gobierno del gobernador Eruviel Ávila, alguien quería crear el caos que en otro municipio se generó, con la zacapela entre transportistas que dejó como saldo 2 muertos y puso, inocente o no, un mensaje en redes sociales para encender la mecha, ya que el hashtag #Neza estaba lleno de gente que decía que el PRI era una basura, Enrique Peña Nieto un represor de medios y esta era la censura que tendríamos el próximo sexenio ante el silencio mediático y claro, gente por el estilo.
    ¿Le suena conocido?, a mí sí. Quizá y estamos por ver las redes sociales como parte de una escena mediática sin reglas para denostar y crear ruido social, ayer en Nezahualcóyotl policías estuvieron en mayor alerta, sí. Ayer en Nezahualcóyotl gente fuera de twitter estuvo con temor. Ayer corrió el miedo como hilillo de pólvora en varias calles del municipio de Nezahualcóyotl (que además hay que decirlo, es uno de los municipios más densamente poblados del país) pero de autos incendiados, bloqueos en las calles (como los hemos visto en Jalisco o Nuevo León), fuego a comercios, muertos en las calles, etc. no hay pruebas de nada.
    Como corolario, reflexionemos la información que deseamos consumir, ya que a final de cuentas en todos los ámbitos en todos sentidos en todo momento, somos consumidores de información, dentro o fuera de redes sociales.
    *Se autoriza la reproducción citando la fuente y al autor.

  • El tema de Joaquín Vargas, herencia de Felipe Calderón

    El tema de Joaquín Vargas, herencia de Felipe Calderón
    El tema de Joaquín Vargas, herencia de Felipe Calderón

    Ya se va el presidente Felipe Calderón, lo sabemos todos, sabemos que se va con una crisis alimentaria fuerte ya que la crisis del huevo es algo que impacta en el ánimo de los mexicanos fuertemente, es su fuente de proteínas más barata.
    Pero por si fuera poco, se va con una cifra indeterminada de muertes por el crimen organizado, se va dejando tras de sí con un número de muertos y desaparecidos que jamás había visto el estado mexicano en tiempos no de guerra civil o revolución.
    Se va Felipe Calderón con un golpe a la libertad de expresión, ya que el caso de la banda 2.5 GHZ del empresario Joaquín Vargas y que rescatara el gobierno mexicano, deja a muchos con el entrecejo fruncido, y el primero de ellos es el empresario Joaquín Vargas.
    De hecho, Joaquín Vargas ya dijo que todo se debe a una revancha desde presidencia por el caso de Carmen Aristegui, por lo mismo Joaquín Vargas dice tener pruebas de que se trata de eso y señaló que estará peleando la frecuencia 2.5 GHZ en tribunales, por lo mismo Felipe Calderón aun cuando no termine con este diferendo, sin duda alguna tendrá que heredarlo a Peña Nieto y el empresario Joaquín Vargas sabe que pasaran años antes de que sepa algo concreto sobre la frecuencia 2.5 GHZ.
    ¿Balance?
    Indeterminado, Felipe Calderón también movió el país del estatismo político que dejo Vicente Fox.

  • Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ

    Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ
    Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ

    Curiosamente en los tiempos actuales estamos viendo como el tema de MVS – Joaquín Vargas contra el gobierno federal y Felipe Calderón, se está haciendo como que cada vez más agrio.
    Tome usted su postura, cada quien sus muertos, es verdad que Joaquín Vargas que no tiene mucho dinero líquido como para hacer inversiones y a la vez, pagarle a la SHCP los 27 mil millones de pesos que dice vale la frecuencia 2.5 GHZ; quiera estar aprovechando para decir que no le quiten dicha frecuencia y con ello, se vengan abajo sus aspiraciones de banda ancha móvil.
    También debemos decir que Joaquín Vargas no es un empresario de escándalos, no le gusta estar en los reflectores, tiene diversos negocios pero algunos no muy buenos, así que no podemos compararle con empresarios del top 10 mexicano, ¿estamos?
    Lo cierto es que el mal llamado rescate de la frecuencia 2.5 GHZ viene avivar el fuego en el tema de la censura, ya que Joaquín Vargas señala a las autoridades dl gobierno federal como creadoras de una enmascarada para castigarle por el impasse que tuvo hace unos meses cuando la periodista Carmen Aristegui dijo abiertamente en su espacio radiofónico que el alcoholismo del presidente Felipe Calderón era cuestión personal (refiriéndose a una manta protesta que hizo el cavernícola de Gerardo Fernández Noroña), declaración que le valió haber salido del aire unos días.
    Joaquín Vargas ha mostrado mensajes que se suponen son verdaderos, mails y fragmentos de cartas que le hicieron llegar personalidades del gobierno federal, quienes hacen referencia de dejar fuera de los reflectores a Carmen Aristegui y, mantener el negocio como lo tiene.
    La situación será como la vemos en este momento, Joaquín Vargas decidió mantener al aire a Carmen Aristegui, el gobierno federal ha rescatado la frecuencia 2.5 GHZ y el empresario Joaquín Vargas está en un berrinche que no sabemos bien a bien si es justificable o no, lo cierto es que ya desde el PRI ha salido el mensaje a todos los que son legisladores electos, que NO se suba a tribuna el tema de la frecuencia 2.5 GHZ y la pugna entre Joaquín Vargas y el gobierno federal, así que esto parece más que cantado, las cosas se quedaran como las vemos en este momento.

  • Se alista convocatoria para la Asamblea Constitutiva del Primer Colegio de Comunicadores y Periodistas de Morelos

    Se alista convocatoria para la Asamblea Constitutiva del Primer Colegio de Comunicadores y Periodistas de MorelosSe alista convocatoria para la Asamblea Constitutiva del Primer Colegio de Comunicadores y Periodistas de Morelos
    Se alista convocatoria para la Asamblea Constitutiva del Primer Colegio de Comunicadores y Periodistas de Morelos

    En breve será lanzada la Convocatoria para la Asamblea Constitutiva del primer Colegio de Comunicadores y Periodistas de Morelos (CCPM), de acuerdo a la resolución tomada por una veintena de trabajadores de medios de comunicación participantes de la cuarta reunión de integración.
    La Asamblea se llevará a cabo el próximo jueves 30 de agosto en sede y hora que se anunciará en la mencionada Convocatoria, acordaron integrantes de la Comisión Constitutiva como Jorge Medina, Miguel Ángel Arenas, Guadalupe Flores, Jorge García y Benjamín Nava, entre otros.
    Apoyaron también la resolución los recién nombrados representantes de las asociaciones de reporteros gráficos, Tony Rivera y de camarógrafos, Israel Cortes, mientras que por parte de los periodistas de medios impresos se sumó José Luis Garcitapia, y quedó por definirse el representante de los periodistas de medios electrónicos.
    Un primer criterio para la designación de la mesa directiva del CCPM es que en dicho órgano se integren a los representantes de cada una de las especialidades de los medios de comunicación, de manera que exista una auténtica defensa de los intereses de fotógrafos, camarógrafos y periodistas de los medios impresos.
    Otras especialidades de la comunicación como editores independientes, medios digitales, editores de audio y video, jefes de prensa y titulados de la carrera de la comunicación tendrán cabida en el Colegio, puesto que el primer requisito para ser afiliado es que cada integrante se comprometa a su propia profesionalización y colabore, en la medida de sus posibilidades, en la consecución de condiciones de seguridad laboral y social para el gremio.
    Así también se mencionó como requisito ineludible para la conformación de la mesa directiva el que exista, entre sus integrantes, una probada trayectoria de compromiso con la causa de los periodistas, desarrollo profesional y laboral incuestionable y reconocimiento de la mayoría de los afiliados del CCPM; estos y otros mecanismos de selección se incluirán en la Convocatoria a la Asamblea Constitutiva que en unos días se dará a conocer.